Guia Practica

154
ROL DEL ALUMNO DE 5º SEMESTRE DE LA CARRERA DE ENFERMERIA EN PRACTICA CLINICA ADULTO Y ANCIANO I Lograr una evaluación óptima es el fin último que el alumno debe perseguir y con ello debe sentirse comprometido, a fin de trabajar dentro de los parámetros de la calidad y seguridad para usuarios internos y externos, en este sentido, las IIH tienen un rol protagónico, sobre el cual estaremos permanentemente trabajando, además, es sumamente importante tener autocrítica y honestidad de reconocer falencias para corregirlas al momento que se presenten; para ello debe evaluar periódicamente estrategias destinadas a la no repetición de eventos negativos. Le corresponderá las siguientes funciones: 1.- Planear, ejecutar, controlar y evaluar el cuidado de los pacientes con participación del equipo de enfermería, aplicando el proceso de atención de enfermería para satisfacer las necesidades básicas del paciente y las derivadas del diagnóstico y tratamiento del mismo. 2.- Hacer ingreso del paciente: supervisar directamente el ingreso el paciente ficha clínica, exámenes de laboratorio, radiografías que acompañan al paciente en su ruta hospitalaria al momento del ingreso. 3.- Hacer egreso del paciente (epicrisis de enfermería): supervisar directamente el egreso del paciente; ficha clínica, exámenes de laboratorio, radiografías que acompañan al paciente en su ruta hospitalaria al momento del egreso y/o traslado. 4.-Mantener la observación directa del paciente y el control de su evolución, informando oportunamente de variaciones de su estado o emergencias que se produzcan a docente a cargo y/o enfermera(o) de sala o equipo de salud responsable. 5.- Registrar y evaluar la atención de enfermería, proponiendo ajustes y cambios que considere necesario en el plan de atención. 6.- Participar en la elaboración y ejecución de programas educativos dirigidos a personal a cargo, pacientes y familiares. 7.- Atender consultas de familiares. 8.-Promover un ambiente terapéutico en la Unidad asignada. 9.- Mantener en buen estado y controlar el uso adecuado de

Transcript of Guia Practica

ROL DEL ALUMNO DE 5º SEMESTRE DE LA CARRERA DE ENFERMERIA EN PRACTICA CLINICA ADULTO Y ANCIANO I

 

Lograr una evaluación óptima es el fin último que el alumno debe perseguir y con ello debe sentirse comprometido, a fin de trabajar dentro de los parámetros de la calidad y seguridad para usuarios internos y externos, en este sentido, las IIH tienen un rol protagónico, sobre el cual estaremos permanentemente trabajando, además, es sumamente importante tener autocrítica y honestidad de reconocer falencias para corregirlas al momento que se presenten; para ello debe evaluar periódicamente estrategias destinadas a la no repetición de eventos negativos.

 Le corresponderá las siguientes funciones:

1.-  Planear, ejecutar, controlar y evaluar el cuidado de los pacientes con participación del equipo de enfermería, aplicando el proceso de atención de enfermería para satisfacer las necesidades básicas del paciente y las derivadas del diagnóstico y tratamiento del mismo.

2.- Hacer ingreso del paciente: supervisar directamente el ingreso el paciente ficha clínica, exámenes de laboratorio, radiografías que acompañan al paciente en su ruta hospitalaria al momento del ingreso.

3.- Hacer egreso del paciente (epicrisis de enfermería): supervisar directamente el egreso del paciente; ficha clínica, exámenes de laboratorio, radiografías que acompañan al paciente en su ruta hospitalaria al momento del egreso y/o traslado.

4.-Mantener la observación directa del paciente y el control de su evolución, informando oportunamente de variaciones de su estado o emergencias que se produzcan a docente a cargo y/o enfermera(o) de sala o equipo de salud responsable.

5.- Registrar y evaluar la atención de enfermería, proponiendo ajustes y cambios que considere necesario en el plan de atención.

6.- Participar en la elaboración y ejecución de programas educativos dirigidos a personal a cargo, pacientes y familiares.

7.- Atender consultas de familiares.

8.-Promover un ambiente terapéutico en la Unidad asignada.

9.- Mantener en buen estado y controlar el uso adecuado de equipos, materiales e insumos, e informar oportunamente de deterioros y/o mal uso de ellos.

10.- Cumplir las normas establecidas en los manuales vigentes.

 ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA UNIDAD

Cumplimiento de las normas del servicio.

Cumplimiento de las normas de IIH.

Conocer la normativa de aislamiento.

Conocer estandarización de registros.

Conocimiento del funcionamiento de la Unidad.

Conocimiento y realización de técnicas específicas de enfermería

Trabajo en equipo con los integrantes de su grupo

 GUIA     ADULTO   Y   ANCIANO   I.  

DILUCIONES:

 

DOPAMINA:

     S. Fisiológico 250 ml +400 mg de dopamina(2 ampollas de 200 mg c/u)

     Recuerde   400 mg = 400000 gammas

NITROGLICERINA:

    S. Fisiológico 500 ml o 250 ml + 50 mg de Nitroglicerina

    El volumen dependerá de las características de la patología del paciente al igual que las concentraciones del fármaco en la dilución.

    Recuerde: 50 mg = 50000 gammas.

AMIODARONA:     SG5% 500ML + mg según prescripción médica.(600/900/1200 mg/día)

      Recuerde: 1 ampolla de amiodarona (3ml) = 150 mg.

DOBUTAMINA:

      S Fisiológico 250 ml + 500 mg ( 2 amp) de dobutamina.

      Recuerde   5 00 mg = 500000 gammas.

OTROS GOTEOS DE USO COMÚN.

 

AMINOFILINA:

S. Fisiológico 250ml + 1 gr. de aminofilina (4 ampollas).

FUROSEMIDA:

S. Fisiológico 100 ml + 100 mgs de furosemida ( 5 ampollas).

HEPARINA:

S. Fisiológico 250 ml + 5 ml de heparina.

INSULINA:

S. Fisiológico 100 ml + 100 UI de insulina.

 

FÓRMULA PARA CALCULOS DE GOTEOS:

 

 DOPAMINA Y DOBUTAMINA.

 ML/Hr:       volumen de la dilución x gamas indicadas x Kg./peso x 60’

                               total de gammas de la dilución

 

NITROGLICERINA:

ML/ HR:      volumen de la dilución x nº gammas indicadas x 60’

                            Total de gammas en la dilución.   

 

OTROS GOTEOS DE USO COMÚN.

 

AMINOFILINA.

ML/ HR: volumen de la dilución x Kg./peso x mg indicados

                                             1000

FUROSEMIDA E INSULINA:

1ML = 1MG O  1 UI  “la prescripción es médica”

 

                    Complete el cuadro siguiente y escriba la fórmula que ocupará para realizar los cálculos:

 

2000 ml / 24 hrs pasan a un goteo de    _28_ gotas/min.

1500 ml / 24 hrs pasan a un goteo de    _ 21 _ gotas/min

1000 ml / 24 hrs pasan a un goteo de    _14 _ gotas/min

  500 ml / 24 hrs pasan a un goteo de    _7__ gotas/min

  250 ml / 24 hrs pasan a un goteo de    _4__ gotas/min

 

2000 ml/24 hrs pasan a __ 83 __ ml/hr.

1500 ml/24 hrs pasan a __63 __ ml/hr

1000 ml/24 hrs pasan a __42__ ml/hr

  500 ml/24 hrs pasan a __21__ ml/hr

  250 ml/24 hrs pasan a __10 _ _ ml/hr

 

Realice el siguiente ejercicio:

 

Calcule el goteo de:

 

a.-   2 gammas/ kg/ min de dopamina en hombre de 60 kg.

 

Ml/hr = 250 ml x 2 gammas x 60 kg x 60 min = 4,5 ml/hr

                               400.000 gammas

b.-  8 gammas kg/min de dopamina en hombre de 80 kg.

        Ml/hr = 250 ml x 8 gammas x 80 kg x 60 min = 24 ml/hr

                                          400.000 gammas

c.-   30 gammas de nitroglicerina.

Ml/hr = 250 ml x 30 gammas x 60 min = 9 ml/hr

                             50.000 gammas

d.-  1200 mg de amiodarona en 24 hrs.

  Ml/hr = 500 = 20,8  ml/hr            

               24

e.-   5 gammas kg/ min de dobutamina en hombre de 60 kg

Ml/hr = 250 ml x 5 gammas x 60 kg x 60 min = 9 ml/hr

                                500.000 gammas

f.-    0,3 mg kg/ min  de aminofilina.

Ml/hr = 250 x 0,3 x 60 = 4,5 ml/hr                                                             

                  1000

g.-  5 mg / hr de furosemida.

5 mg/hr = 5 ml/hr

h.-  2 UI/ hr de insulina.

2UI/hr = 2 ml/hr        

  

1.    AMINOFILINA:

 Acciones:

Broncodilatador, Antiasmático. Inhibe a la enzima fosfodiesterasa por lo tanto aumenta la concentración de AMPc que produce relajación del músculo liso en especial el bronquial; estimulación cardiaca, del sistema nervioso central y del sistema respiratorio; diuresis.

      Indicaciones:

Angina de pecho. Asma bronquial o cardíaca. Alivio sintomático del enfisema pulmonar. Insuficiencia cardíaca congestiva. Analéptico. Diurético. Insuficiencia renal. Esclerosis de las coronarias. Claudicación intermitente.

Interacciones:

No administrar simultáneamente con otros derivados de las xantinas: CAFEÍNA, TEOFILINA, TEOBROMINA.

 Efectos Colaterales:

Por sobredosis pueden presentarse efectos estimulantes en el SNC, caracterizados por

insomnio, irritabilidad y agitación. Desórdenes vasculares (inyecciones rápidas), palpitaciones, síncope, bradicardia, dolor precordial.

 Contraindicaciones:

Antecedentes de hipersensibilidad al principio activo. Ulcera péptica. Hipertiroidismo. Pacientes con hipotensión, angina pectoris y daño grave al miocardio.

 Cuidados de enfermería:

Valorar los signos vitales antes y después de la administración (FC, FR y Presión arterial). En busca de taquicardia, hiperventilación e hipotensión.

Valorar cambios en el paciente como: nauseas, vómitos, mareos y agitación (se deben por la estimulación de los centros cerebrales).

La administración EV debe ser lenta, con el fin de evitar reacciones cardiovasculares severas, ya que al pasar rápido puede producir  hipotensión y shock en el paciente, por este motivo es recomendable pasar en bomba de perfusión.

Y si es en bolo EV se debe administrar sin dilución en 10 minutos.

( la presentación es frasco ampolla 250 mg = 10 ml).

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada.

Administrar con precaución durante el embarazo.

 

2.    AMIODARONA:

 

 Acciones:

Antianginoso y antiarrítmico. Prolonga el periodo refractario de los tejidos auricular, nodal y ventricular; incrementa el flujo sanguíneo coronario; reduce las necesidades cardiacas de oxigeno.

 Indicaciones:

 Taquiarritmias asociadas al Síndrome de Wolff-Parkinson White. Extrasístoles auriculares, nodales y ventriculares. Taquicardias paroxísticas supraventriculares y ventriculares.

 Interacciones:

Incrementa las concentraciones plasmáticas de digoxina, quinidina y procainamida; incrementa la actividad de la warfarina; potencia el efecto bradicárdico del verapamil y los agentes de bloqueo de los adrenoceptores beta.

Interfiere en los estudios de la función tiroidea. No administrar junto a inhibidores de MAO e imipramina. Al administrar conjuntamente con digoxina y anticoagulante, se ve incrementado el nivel plasmático de estos últimos.

Efectos Colaterales:

Aparición de microdepósitos corneales (que no tienen repercusión funcional), fotosensibilización.

Contraindicaciones:

 Embarazo. Lactancia. Pacientes con sensibilidad al yodo. Desórdenes de las glándulas tiroideas. Enfermedad del nodo sinusal.

 

 Cuidados de enfermería:

Valorar los signos vitales antes y después de la administración (FC, FR y Presión arterial). En busca de hipotensión.

Valorar sitio de punción  en  busca de tromboflebitis.

Valorar, si presenta cambios el paciente como: nauseas, vómitos, sudoración, sofocos.

Tener presente que este fármaco puede alterar la función de la glándula  tiroidea, es por esto que no realizar exámenes de sangre.

Siempre la dilución para goteo continuo es en SG5%, para no alterar el ph y por ende la efectividad de medicamento.

Si se indica EV en bolo la dilución es 50 mg en 20ml de SF y se pasa cada 5 minutos.

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada. La presentación es ampolla de 3ml de 150 mg

 

3.    DOBUTAMINA:

 

Acciones:

Carditónico no digitálico, Inotrópico positivo potente. Posee efectos estimulantes cardio-selectivos de los adrenoreceptores beta de duración breve.

Indicaciones: Síndrome de débito bajo. Bajo débito después de cirugía cardíaca. Estados de shock de origen tóxico-infeccioso. Infarto del miocardio en estado de débito bajo. Embolias pulmonares graves. Valvulopatías y cardiopatías no obstructivas; modificación de la precarga asociada a altos niveles de PEEP (presión positiva telexpiratoria).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a la dobutamina. Estenósis subaórtica hipertrófica idiopática.

Interacciones:

Ciclopropano, halotano y anestésicos generales relacionados pueden sensibilizar al miocardio al efecto de la dobutamina.

La asociación con betabloqueadores, puede producir un efecto antagónico. Estudios clínicos han compuesto en evidencia que ninguna interacción existe entre dobutamina, digitálicos, espironolactona, nitroglicerina, dinitrato de isosorbida, morfina, atropina, heparina, protamina, cloruro de potasio, ácido fólico y paracetamol. La asociación de dobutamina con vasodilatadores permite aumentar el efecto de disminución de la presión capilar pulmonar en beneficio del aumento del débito cardíaco, ligado a la actividad inotrópica de dobutamina. Este tipo de asociaciones puede usarse en el tratamiento del edema pulmonar y en el shock cardiogénico. La asociación de dopamina con dobutamina puede realizarse para obtener una asociación dopaminérgica renal o un efecto contrario

al de dobutamina sobre las resistencias vasculares periféricas.

Efectos Colaterales:

Puede aparecer en ciertos casos una aceleración del ritmo cardíaco y una elevación significativa de la presión arterial sistólica e incluso extrasístoles ventriculares. En todos estos casos la posología debe ser reducida o interrumpir la administración. Se ha observado náuseas, cefaleas, dolor anginoso y palpitaciones.

Contraindicaciones:

Antecedentes de cardiopatías obstructivas.

 Cuidados de enfermería:

No añadir a soluciones de bicarbonato de sodio o alcalinas potentes de otros tipo.

 Vigilar la velocidad y el paso libre del liquido administrado por vía IV para evitar extravasación.

 vigilar la frecuencia y  ritmo cardiaco mediante ECG. En caso de que esté monitorizado si no recordar que la frecuencia en el CSV y las características de estos son un importante indicador.

 Vigilar presión arterial, PVC y excreción urinaria con frecuencia. 

Debe emplearse bomba de infusión continua (BIC).

De preferencia siempre por vía venosa central.

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada.

Se requiere una estricta vigilancia en los pacientes infartados que están recibiendo dobutamina, en el caso que se desarrolle una taquicardia, susceptible de exagerar una isquemia y un aumento del dolor anginoso y una elevación del segmento ST. Se puede presentar una ligera vasoconstricción en el caso de los pacientes tratados con beta-bloqueadores. En embarazo se deben adoptar las precauciones por el riesgo potencial que podría manifestarse.

En sobredosis accidentales se produce una elevación excesiva de la presión arterial y una taquicardia. Reducir el ritmo de administración o suspender temporalmente el tratamiento.

 

4.    DOPAMINA:

 

Acciones:

Aparato Circulatorio: Adrenérgicos Simpaticomiméticos. Estimular los receptores alfa, beta y de la dopamina; vasodilatación renal y mesentérica (dosis bajas); eficaz en plazo de cinco minutos, con duración del efecto de diez minutos; precursora fisiológica de noradrenalina y adrenalina.

Agente inotrópico que según la dosis va a tener distintos efectos:

Menor de 2 gammas = efecto dopaminergico.

De 3 a 5 gammas = efecto beta adrenergico.

De 5 a 10 gammas = efecto alfa adrenergico con vasoconstricción periférica y taquicardia

Indicaciones:

Corrección de desbalances hemodinámicos asociados al shock por trauma, Shock cardiogénico , Edema pulmonar con hipotensión , septicemia endotóxica, cirugía a corazón abierto, Estados de bajo gasto cardíaco, falla renal, insuficiencia cardíaca congestiva refractaria al tratamiento habitual, intoxicación por fenobarbital y en la insuficiencia renal aguda.

 Interacciones:

Ciclopropano, halotano y anestésicos generales relacionados pueden sensibilizar al miocardio al efecto de la dobutamina; los inhibidores del MAO fomentan en gran medida el efecto de la dopamina; los fármacos de bloqueo de los adrenoceptores alfa y beta tienen interacciones complejas con la dopamina.

Efectos Colaterales:

Pueden presentarse latidos ectópicos, náuseas, vómitos, taquicardia, dolor anginoso, palpitación, disnea, dolor de cabeza, hipotensión y vasoconstricción, Taquicardia sinusal, taquiarritmias supra o ventriculares, Aumento de la presión capilar pulmonar , Aumento del shunt intrapulmonar , Disminución de la respuesta ventilatoria a la hipoxemia e hipercapnia

Contraindicaciones:

No deberá usarse en pacientes con feocromocitoma, taquiarritmias o fibrilación ventricular no corregida o estenosis subaórtica hipertrófica.

Cuidados de enfermería:

Vigilar constantemente  la presión arterial y FC después de administrada.

Debe emplearse bomba de infusión continua.

Vigilar sitio de punción  en busca de extravasación, ya que produce daño tisular.

De preferencia siempre por vía venosa central.

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada.

Se debe tener presente una estricta vigilancia en el control del flujo urinario, presión sanguínea y rendimiento cardíaco. No agregar a soluciones alcalinas.

Precauciones: En arritmias, infarto cardíaco, hipertensión, aterosclerosis, hipertiroidismo, diabetes, enfermedad vascular periférica y presión parcial de oxígeno baja. No usar conjuntamente con anestésicos halogenados.

 5.    FUROSEMIDA:

  Acciones:

Diurético de asa. Antihipertensivo.

Diurético potente que inhibe la resorción de sodio, potasio y cloruro en los túbulos contorneados proximales y dístales, pero principalmente en el asa de Henle.

Indicaciones:

Síndromes edematosos. Insuficiencia cardíaca. Insuficiencia renal aguda y crónica. Hipertensión arterial. Edema pulmonar agudo.

 Interacciones:

 Fomenta los efectos de los Antidepresivos; La Hipopotasemia aumenta riesgo de toxicidad de los glucósidos     cardiacos; En combinación con Gentamicina, en IRC aumenta toxicidad de aminoglucosidos; Incrementa concentración de cefaloridina y agentes de bloqueo de los adrenoreceptores beta; Fenobarbital, Fenitoína e Indometacina reduce el efecto de fáramaco; Cuando se administra con corticosteroides puede originar perdida excesiva de potasio.

Efectos Colaterales: El más común es el desbalance electrolítico con hiponatremia y alcalosis causada por prolongada diuresis. Hipotensión ortostática. Arritmias. En algunos pacientes se ha observado insuficiencia renal.

Contraindicaciones: Cirrosis hepática. Hipersensibilidad a la furosemida o a las sulfonamidas. Anuria. Embarazo.

Cuidados de enfermería:

Vigilar signos y síntomas de hipopotasemia: debilidad muscular, arritmias ventriculares, hipotensión, íleo  paralítico.

Realizar balance hídrico estricto. Para prevenir desequilibrio hidroelectrolitico.

Las alteraciones de los electrolitos tales como hipokaliemia y/o hipomagnesemia pueden predisponer a una intoxicación por digital en algunos pacientes, intoxicación que puede conducir a arritmias fatales.

Si no hay desequilibrio electrolítico la furosemida se puede administrar sin problemas concomitantemente con los glucósidos cardíacos.

La administración EV  continua, es por vía exclusiva.

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada.

Usar con precaución asociado a la cefaloridina o aminoglicósidos, pues potencia la nefrotoxicidad. Debe evitarse su administración en el primer trimestre del embarazo. Pacientes diabéticos y tratados conjuntamente con antihipertensivos y digitálicos.

6.    INSULINA:

 

     Acciones:

Hormona endocrina que causas una disminución de la concentración de la glicemia y promueve la conversión de glucosa en glucógeno.

 Interacción:

El alcohol y algunos agentes de bloqueo de los adrenoceptores beta pueden incrementarla actividad de la insulina.

 Efectos colaterales:

hipoglucemia (baja del azúcar en la sangre): temblores , mareos o vahídos , transpiración, confusión , nerviosismo o irritabilidad , cambios súbitos en el comportamiento o estado de ánimo, cefalea (dolor de cabeza) , adormecimiento o cosquilleo alrededor de la boca , debilidad , palidez ,  hambre súbita , movimientos torpes o bruscos , crisis convulsivas.

Hiperglucemia: los síntomas del aumento del azúcar en la sangre incluyen: sed extrema, necesidad de orinar con frecuencia , hambre extrema , debilidad , visión borrosa.

cetoacidosis diabética, síntomas: sensación de sequedad en la boca , malestar estomacal y vómitos , respiración entrecortada ,  olor a frutas en el aliento, disminución de la conciencia.

 

Cuidados de enfermería:

Valorar signos y síntomas de hipoglucemia: Pesadez, dolor de cabeza e irritabilidad, temblor, sudor, sensación súbita de apetito, cambio de humor o de comportamiento, adormecimiento de los labios o de la lengua, piel pálida y húmeda,

Tomar HGT Inicialmente es horario luego los controles se van distanciando según respuesta del paciente  dos horas después de la administración de insulina.

Antes de administrar  la insulina verificar  el aspecto  de esta.

La administración EV continua, es por vía exclusiva.

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada.

O Preguntarle si es alérgico a la insulina o a otros medicamentos.

o Preguntarle al paciente que  medicamentos esta tomando, ya que,   puede afectar la acción de la insulina y pueden causar resultados inexactos en las pruebas de orina para determinar el nivel de azúcar o cetonas. Y verificar q el paciente no tome medicamentos sin prescripción, en particular medicamentos para los resfríos o las alergias, y tampoco medicamentos que contienen alcohol o azúcar sin antes conversar con su doctor.

No administrar en embarazadas a menos que el medico lo indique.

7.    NITROGLICERINA:

 

 Acciones:

Antianginoso. La nitroglicerina es un fármaco que facilita la formación de óxido nítrico (NO) en el    organismo, lo que provoca la relajación de los vasos sanguíneos, la disminución del trabajo del corazón y el aumento del flujo de sangre que llega al miocardio.

Los nitratos producen aumento en el aporte de oxígeno y disminución de su demanda en el miocardio.

Reduce la resistencia vascular coronaria, aumenta el flujo colateral y la perfusión subendocárdica.

Reduce la presión arterial, el volumen ventricular telediástolico, el estrés de la pared ventricular y la presión capilar pulmonar. Dilata las venas de capacitancia, pero a dosis mayores causa dilatación arterial.

Otros efectos: antiagregación plaquetaria, inhibición del crecimiento del músculo vascular liso, reduce la hipertrofia de miocitos y la remodelación ventricular.

Indicaciones:

En angina inestable e infarto agudo del miocardio. En algunas crisis hipertensivas. En edema pulmonar hidrostático.

Interacciones:

con acetilsalicílico, ácido su efecto: aumentan las concentraciones de nitroglicerina y hay efecto depresor de plaquetas y su manejo: la combinación es útil en el infarto agudo del miocardio (IAM) en cualquier otro caso vigilar efectos adversos de la nitroglicerina y cambiar de analgésico; alteplasa su efecto: menor reperfusión coronaria, mayor tiempo para la misma y mayor grado de reoclusión y el manejo: evitar combinar; sino usar la menor dosis de nitroglicerina con alteplasa efecto: menor reperfusión coronaria, mayor tiempo para la misma y mayor grado de reoclusión manejo: evitar combinar; si no, usar la menor dosis de nitroglicerina con etanol efecto: hipotensión manejo: no combinar con sildenafil efecto: potencia el efecto hipotensor, manejo: contraindicado.

Cuidados de enfermería:

Control de signos vitales: en busca de taquicardia e hipotensión.

Observas cambios después de administrar como: Cefaleas pulsátiles y persistentes debida a la Vasodilatación, que deben desaparecer tras la administración de analgésicos esta característica del fármaco se presenta frecuentemente e incluso se llega a la suspensión de este por intolerancia.

Taquicardia y colapso así como rash cutáneo debido también a su efecto vasodilatador, por ello Controlaremos al paciente con monitor cardíaco no necesariamente, en pisos casi no se encuentra a los pacientes monitorizados.

A dosis elevadas podemos encontrar cianosis, bradicardia y también hipoxia.

En caso de hipotensión ortostática grave debemos detener la perfusión por lo que controlaremos periódicamente los valores de la presión arterial del paciente.

Control de la aparición de náuseas y vómitos.

Administrar en sistemas de infusión especiales, no de PVC, ya que el 40-80 % de la dosis puede absorberse en los sistemas de infusión de PVC habituales.

Valorar sitio de punción  en  busca de tromboflebitis.

La administración EV continua, es por vía exclusiva.

La dilución debe cambiarse a las de 24 horas de preparada.

 

BALANCE HIDRICO 

INGRESOS

 GLOBULOS ROJOS DESPLASMATIZADOS (GRD) : 20 ml x 100 ml de transfusión.

 PLASMA FRESCO CONGELADO ( PFC) :  200 ml por unidad

 SANGRE TOTAL (ST ) 60 ml por 100 ml de transfusión

 Además toda ingesta vía oral, enteral y parenteral

 EGRESOS

 PERDIDAS INSENSIBLES:

0.5 x kg – 12.5 x  nº de hrs

 PERDIDAS POR Gº DE TEMPERATURA.

6 ml de agua/ hr por gº de tº mayor a 37º

 

PERDIDAS POR RESPIRACIÓN

1 ml/ hr por respiración mayor a 20 x ’

SUDORACIÓN ABUNDANTE

20 ml / hr

SUDORACIÓN PROFUSA

40 ml / hr

PERDIDAS ESTIMADAS DURANTE LA INTERVENCIÓN QUIRURGICA

 

CHICA                 :          400 ml / hr.

GRANDE            :          600 ml / hr.

MUY GRANDE  :           800 ml / hr.

  Además contemplar en forma exacta volúmenes de: vómitos, contenidos de sondas, drenajes, apósitos y/o pañales

 

Realice el siguiente ejercicio y determine si es correcto o no:

Paciente de 70 kg , regresa de pabellón con irrigación vesical continua posterior a prostatectomía de dos horas de duración  , afebril, respiración de 26 por minuto las 2 primeras horas luego dentro de rango normal , un vomito aspecto gástrico claro de 100ml , a las 18 horas de haber sido intervenido presenta pick febril de 38º por una hora y FR de 24x’ durante una hora , por hematuria severa debió ser transfundido con 2 unidades de GRD .

 

INGRESOS MAÑANA TARDE NOCHE TOTAL 24h

VIA  ORAL - - - 0

VIA PARENTERAL (SG5%) 750 750 1500 3000

TRANSFUSION 120 - - 120

MEDICAMENTOS 100 100 100 300

OTROS - - - 0

TOTAL DE INGRESOS       3420

 

EGRESOS: MAÑANA TARDE NOCHE TOTAL 24 h

ORINA 500 500 1000 2000

DEPOSICIONES - - 50 50

VOMITOS 100 - - 100

PERDIDAS INSENSIBLES       568

OTROS 1200 - - 1200

TOTAL DE EGRESOS: 3918

 Balance hidrico: ( - ) 498.

 

  IRRIGACIÓN VESICAL

 

Definición

            La técnica de lavado vesical consiste en la introducción de líquido (habitualmente suero fisiológico) en la vejiga y su posterior extracción, de forma continua o intermitente, a

través de la sonda vesical.

El lavado vesical tiene por objeto mantener la permeabilidad de la sonda uretral. Este tipo de irrigación se utiliza en pacientes que presentan hematuria, por haber sido sometidos a intervenciones quirúrgicas, o por patologías genitourinarias que producen hematurias.

            El lavado vesical pretende mantener o restablecer la permeabilidad de la sonda vesical, siempre que se sospeche que está obstruida por coágulos, restos quirúrgicos, moco, etc., y para irrigar la vejiga con medicación. Si bien esto último no es frecuente es importante tenerlo en cuenta.

            Las intervenciones más frecuentes son:

- RTU de vejiga: generalmente portadora de sonda de tres vías.

- RTU de próstata: suelen llevar sonda vesical 2-3 vías más talla vesical suprapúbica.

- ADENOMECTOMÍA llevan sonda de 2 vías, más talla vesical, más drenaje abdominal.

Tipos De Lavado Vesical :

 

1. LAVADO VESICAL CONTINUO:

- A través de una sonda de 3 vías la vejiga es irrigada continuamente mediante un sistema de irrigación cerrado sin alterar la esterilidad del sistema de drenaje ni incrementar el riesgo de entrada de bacterias en el tracto urinario. También recibe el nombre de irrigación continua de la vejiga

- Este tipo de lavado vesical evita la obstrucción de la sonda por coágulos.

2.- LAVADO VESICAL INTERMITENTE:

Puede realizarse mediante dos sistemas:

SISTEMA DE IRRIGACIÓN CERRADO:

- La sonda vesical de 2 vías se conecta, gracias a un conector en Y, a la bolsa colectora y a un equipo de goteo, de forma que se puede alternar la irrigación y el vaciado de la vejiga.

- Se emplea cuando no existen coágulos sanguíneos o descamaciones mucosas en el drenaje urinario y las irrigaciones vesicales se necesitan con menor frecuencia.

SISTEMA DE IRRIGACIÓN ABIERTO

- Requiere que se abra el sistema: la sonda vesical se desconecta de la bolsa colectora y se conecta a una jeringa cargada con suero fisiológico para irrigar manualmente la vejiga. También recibe el nombre de irrigación manual de la vejiga.

- Se emplea para desobstruir una sonda taponada por coágulos o mucosidad.

Indicaciones:

El lavado vesical está indicado en pacientes que presentan:

- Hematuria moderada o severa (cirugía genitourinaria, transplante renal, traumatismo renal cerrado, contusión vesical, etc.).

- Obstrucción de la sonda urinaria.

Contraindicaciones:

Además de las contraindicaciones del sondaje vesical, podemos destacar como propias del lavado vesical:

- Sospecha de perforación o rotura vesical.

- Reflujo vesico-uretral.

Sondas vesicales para lavado vesical

- Las sondas varían en calibre, composición, diseño y longitud.

- El calibre exterior se mide en unidades Charriere (Ch) o French (Fr). Cada una de estas unidades equivale a 1/3 de mm., siendo siempre la numeración par.

- Se elegirá una sonda de calibre suficiente para permitir la evacuación del contenido de la vejiga y la irrigación de ésta.

 

Equipo:

- Sonda de 2 vías.

- Material para sondaje vesical.

- Guantes de procedimiento.

- Guantes estériles. 

- Pinzas de plástico para clampar.

- Sistema colector de orina.

- 2 Paños estériles.

- Conexión en Y (en su defecto, 2 conectores universales + llave de 3 pasos + adaptador Luer-Lock).

- Gasas estériles.

- Antiséptico.

- Bolsa de suero para irrigación.

- Equipo para irrigación.

- Soporte para suero.

 

Descripción de la técnica: LAVADO VESICAL CONTINUO

- Una vez instaurada la sonda vesical, llenado el globo de retención y conectada al sistema colector de orina, comprobar que sale orina hacia el colector.

- Lavado de manos según técnica  y colocación de guantes de procedimiento.

- Clampar con la pinza de plástico la vía de la sonda para la conexión a irrigación.

- Cerrar la pinza del equipo de irrigación y conectar el equipo a la bolsa de suero fisiológico. Colgar la bolsa en el soporte para suero y limpiar el sistema. Colgar el extremo libre sobre el soporte para suero de forma que éste no toque nada.

- Lavado de manos según técnica  y colocación de guantes estériles.

- Con la ayuda de la auxiliar de enfermería, colocar un paño estéril bajo la conexión de la sonda y el sistema colector.

- Limpiar con gasas humedecidas en antiséptico la luz de la sonda vesical que queda libre, la de irrigación.

- Conectar el extremo libre del equipo de irrigación al adaptador, y éste a la luz libre de la sonda vesical ayudándose de gasas estériles.

- Desclampar la sonda y adecuar, mediante la pinza del equipo,  el ritmo de irrigación al grado de hematuria.

- Comprobar que sale orina hacia la bolsa colectora.

- Fijar con vendaje al muslo: la sonda, el tubo de recolección de orina y el equipo de irrigación.

- Registrar en la historia clínica la hora de inicio y fin del lavado vesical continuo y el ritmo de irrigación.

 

Observaciones para el lavado vesical:

- El soporte para suero debe estar por encima del nivel de la vejiga del paciente.

- El ritmo de irrigación, según corresponda, se disminuirá según el grado de aclaramiento observado en la bolsa colectora.

- Para impedir la entrada de aire en la vejiga se cambiará la bolsa de suero para irrigación antes de que se vacíe por completo.

- Controlar la salida del líquido y vigilar las características de la orina (color, presencia de mucosidad, coágulos o sedimento, etc.) para valorar la efectividad del lavado continuo.

- Tener en cuenta, a la hora de recoger muestras de orina, que ésta se encontrará diluida por efecto del suero de irrigación.

- En cada turno, contabilizar como entrada la cantidad de suero de irrigación utilizado y como salida la cantidad de líquido recogido en la bolsa de orina.

- Cambiar, mediante técnica estéril, el equipo de irrigación cada 48 horas.

- Cuando se interrumpa la irrigación de la vejiga y la sonda deba permanecer colocada, desconecte el equipo de irrigación y coloque un tapón estéril especial para sonda vesical en la luz de irrigación.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON LAVADO VESICAL

 

Con respecto al paciente:

- Se limpiará el meato urinario con agua y jabón una vez al día y siempre que se ensucie con heces. Lavar bien los restos acumulados en la sonda cerca del meato. Girar esta sobre su eje longitudinal para evitar adherencias (nunca introducir la sonda ni tirar de ella).

- Aunque los sistemas de recolección de orina dispongan de válvula antirreflujo, tomar la precaución de pinzar la sonda vesical y procurar que la bolsa quede siempre por debajo del nivel de la vejiga cuando movilice al paciente y al trasladarlo de una cama a otra. Tan pronto como sea posible, bajar la bolsa y despinzar la sonda.

- Valorar los signos infección urinaria (aumento de la temperatura, escalofríos, dolor en flanco suprapúbico, orina turbia o maloliente, etc.),  y si hay sospecha, enviar la punta de la sonda a microbiología.

- Contabilizar la cantidad de suero de irrigación utilizado y la cantidad de líquido recogido en la bolsa de orina para el balance hídrico.

- Para la toma de muestras de orina, tener en cuenta la realización de los lavados vesicales.

- Conocer las situaciones clínicas y sustancias endógenas y exógenas que pueden colorear la orina de rojo, pardo o negro y confundirse con hematuria como algunos fármacos o determinadas enfermedades.

 Con respecto a la técnica:

- Mantener las máximas condiciones de asepsia en la realización de la técnica y en toda manipulación de la sonda.

- Evitar desconexiones innecesarias de la sonda siempre que se puedan utilizar sistemas cerrados de drenaje.

- Control frecuente y observación estrecha de la permeabilidad de la sonda, especialmente importante en el caso del lavado vesical continuo.

Con respecto líquido de entrada:

El líquido de irrigación, para cualquier tipo de lavado vesical, debe estar a temperatura ambiente y ser estéril.

Con respecto al flujo de salida y sistema colector:

- Evitar obstrucciones o retenciones de orina evitando el acodamiento de la sonda y del sistema colector. Impedir que la orina se acumule en el tubo manteniendo el flujo libre de la misma, siempre en dirección descendente.

- Mantener la bolsa colectora de orina por debajo del nivel de la vejiga del paciente y evitar elevarla por encima de este nivel.

- Mantenerla fijada al soporte para evitar traumatismos.

- Drenar periódicamente y de forma aséptica la bolsa colectora en función de la diuresis, procurando espaciarlo al máximo.

- Utilizar dispositivos colectores con válvula antirreflujo, si se dispone de ellos.

- Usar, siempre que sea posible, dispositivos de circuito cerrado.

Con respecto a la sonda:

- El globo de la sonda se debe llenar con agua destilada. La capacidad del mismo está determinada por el calibre de la sonda y viene inscrito en la misma.

- Lavado de manos según técnica  y uso de guantes estériles antes de manipular la sonda.

- Vigilar torsiones y acodamientos de la sonda.

- Evitar pinzamientos y manipulaciones innecesarias de la sonda.

- Cuando haya que pinzar la sonda, procurar hacerlo en el tubo del sistema de drenaje urinario, no en la sonda misma.

- No está totalmente demostrado que sea útil para controlar la infección el cambio sistemático a intervalos fijos de las sondas vesicales, por lo que se procederá al cambio de la sonda vesical permanente cuando se presenten:

     *Obstrucción de la sonda imposible de permeabilizar.

     *Signos clínicos o biológicos de infección.

     *Roturas o pérdidas de la unión entre la sonda y el tubo de drenaje.

Precauciones:

- Siempre que el paciente avise que tiene dolor significa que se ha producido una obstrucción de la sonda. Proceder al lavado de la misma hasta conseguir que esté permeable según protocolo aséptico.

- Es especialmente importante mantener la permeabilidad de la sonda en pacientes con suero continuo, ya que la entrada continua de suero sin que sea drenado, puede producir una grave distensión vesical, se puede coagular la vejiga, e incluso romperse la pared de la misma.

- En caso de cirugía abierta vigilar que el drenaje, de ser productivo, comience a drenar. Esto significaría que parte del suero lavador está saliendo por fuera de la vejiga acompañado de sangre y orina.

- Vigilar que no se produzca aumento del tamaño de los genitales externos del paciente y/o abdomen del mismo, pues significaría la diseminación del suero por tejido celular subcutáneo.

Con respecto a la medición de la diuresis, esta se estima:

Obteniendo la diuresis total (suma de todos los líquidos eliminados en la bolsa de residuo vesical) y a esta  se le resta la cantidad de solución irrigada hacia la vejiga, y así se obtiene la diuresis real.

 

TRATAMIENTO CON HEPARINA EV POR BIC   (bomba de infusión continua)

           

            Realice y complete el esquema de Infusión continua de heparina en el caso siguiente:

Mujer de 72 años con un peso de 65 Kg. y un TTPK BASAL de 22’’, iniciar goteo a dosis plenas (15UI  Kg.).

NOMBRE:

PESO: 65 Kg.

TTPK BASAL: 22´´

HEPARINA EN BOLO INICIAL DE 5000 UI.

Goteo de inicio a full dosis o dosis plenas:… 15UI  Kg ……

 

Menor de 1,2 veces…………26,4……………5000U bolo aumentar  Infusión 4 UI/kg/h

 

De 1,2   a   1,5 veces……26,4 - 33………….aumentar 2UI Kg. + 2500UI en bolo de                                                            heparina EV

De 1,5   a   2,5 veces……33 - 55…………….mantener goteo

 

De 2,5   a   3,0 veces……55 - 66…………… Disminuir infusión 2UI/kg/hr

 

Mayor   a    3,0 veces……> 66……………… Suspender infusión 1 hora Luego

                                                                       Reducir infusión 3UI/kg/hr

            Mencione además los cuidados de enfermería tanto del goteo como los propios del paciente y en que patologías se realizaría este tratamiento

Cuidados de enfermería

Antes de iniciar el tratamiento se debe determinar  el TTPK basal..

La dosis de heparina se administra de acuerdo al resultado del examen.

Valorar sitio de punción en busca de signos de infiltración, flebitis, eritema y dolor.

VVP O VVC EXCLUSIVA.

Cuando se retire la vvp debe comprobarse que se aplique en la zona una presión firme durante 5 minutos. A continuación se evidencia cualquier signo de hemorragia.

Valorar si el paciente presenta hemorragia en las heces y orina.

Tener presente que el antagonista de la heparina es el sulfato de protamina. En caso que sea necesario.

 

El goteo de heparina no se debe suspender sin  indicación médica.

 

Hay que tomar precauciones contra las caídas e indicar al paciente que se afeite con una maquinilla eléctrica y que se lave los dientes con suavidad para evitar hemorragia.

Todo el personal de enfermería debe saber que el paciente está recibiendo tratamiento anticoagulante y que requiere un tiempo de compresión adicional después de las punciones

venosas y que serán cada 6 hrs.

 

Tratamiento de heparina sirve para:

Prevención y tratamiento de la trombosis venosa profunda (presencia de un coágulo localizado en las venas de las piernas).

Prevención y tratamiento del tromboembolismo pulmonar (presencia de un coágulo móvil localizado en el pulmón).

Prevención de la formación de coágulos en pacientes sometidos a una intervención quirúrgica, a diálisis o a una transfusión sanguínea.

Coagulación intravascular diseminada.

Tromboembolismo arterial (presencia de un coágulo móvil localizado en una arteria).

. Prevención del tromboembolismo cerebral (formación de un coágulo localizado en el cerebro).

NUTRICIÓN: 

1. Soluciones en Nutrición Enteral y su recomendación.

La nutrición enteral se inicia con 10 a 20 ml/h en forma continua y se progresa día a día. En pacientes estables o que puedan recibir alimentos durante el día, la nutrición enteral puede indicarse durante la noche. Algunas fórmulas para nutrición enteral son:

  ADN(22 %)

OSMOLITE HN

PERATIVE ALITRAQ(3 1/3 sobres)

ADN Diab(22 %)

GLUCALBOTT

  Polimérica Polimérica(con más N)

Oligomérica + arginina (con más N)

Oligomérica + arginina+ glutamina(con más N)

Polimérica(para diabéticos)

Polimérica(para diabéticos)

 Calorías /L

Proteínasg/L

H de C g/L

Lípidos g/L

Sodio g/L

 1025

36

132

40

0,7

 1060

44

141

36

0,9

 1300

67

177

37

1,0

 1000

53

165

35

1,0

 1070

45

86

83

0,3

 1000

42

94

56

0,9

Potasio g/L

mOsm/L

1,3

297

1,5

300

1,7

425

1,2

575

0,6

305

1,6

375

 

2.-Soluciones en Nutrición parenteral y su recomendación.

Principios generales antes de proporcionar los nutrientes

1.-No lesionar al paciente.

2.-El adecuado aporte de proteínas es más importante que las calorías administradas.

3.-La alimentación enteral es posible a baja concentraciones. Logrando así proporcionar sustrato a la mucosa.

Indicaciones para iniciar el apoyo o aporte nutricional:

- Si suponemos que la alimentación oral no se va a establecer en 7 ó  8 días.

- En el preoperatorio los pacientes desnutridos que serán sometidos a una cirugía electiva deben recibir un apoyo nutricional por no menos de 7 a 10 días, siempre y cuando ello tenga razonables expectativas de efectividad.

- Si el paciente presenta una situación de hipermetabolismo. Ej. Sepsis.

- Existencia previa de desnutrición. Pérdida de más del 10% del peso corporal.

- En el postoperatorio, los pacientes desnutridos deben mantenerse en apoyo nutricional, en los pacientes bien nutridos este debe plantearse cuando no puedan realimentarse por un período mayor a 7 días.

Determinación de Requerimientos y Recomendaciones de Nutrientes

Los requerimientos de nutrientes deben ser analizados considerando el objetivo nutricional (recuperación o mantención del estado nutricional) y la tolerancia individual a los aportes. Así, las recomendaciones de aporte pueden ser limitadas en proteínas (insuficiencia hepática o renal), carbohidratos (diabéticos) o lípidos (dislipidemias).

 Calorías: El gasto energético en reposo habitualmente se estima en 20 a 25 Cal/kg de peso real (o por kg de peso aceptable en obesos o en presencia de edema). En pacientes hipercatabólicos se eleva a 25 a 30 Cal /kg de peso. Para mantención debe administrase esa cantidad y si se pretende un balance calórico positivo, aumentar un 50 % adicional.

Proteínas (aminoácidos) = 4 Cal/gCarbohidratos = 4 Cal/gGlucosa (IV) = 3,4 Cal/gLípidos = 9 Cal/gEmulsiones de lípidos (IV) al 10% = 1,1 Cal/ml; y al 20% = 2,1 Cal /ml

Minerales y Vitaminas: Los aportes de electrolitos deben adecuarse a las necesidades individuales con una apropiada monitorización.

Algunas Soluciones en Nutrición parenteral son:

Nutriflex Lípid:

Proteínas: Caseinato de Calcio; Caseinato de Sodio. Grasas: Aceite de Soja; Aceite de Coco.

Carbohidratos: Maltodextrina. Saborizante autorizado: Vainilla. Vitaminas; Minerales; Agua.

Descripción: Alimento completo libre de lactosa y listo para usar, indicado como complemento de la dieta diaria o como reemplazo en casos especiales. Puede consumirse solo o con otros alimentos. Es bien tolerado y puede ser administrado por sonda en caso necesario

Nutriflex Lípid Special:

PA Aminoácidos, Calcio, Glucosa, Magnesio, Potasio, Sodio CF Solución IV para nutrición parenteral PR Sol. P/iny., bolsa doble cámara (1 y 2 lt.).

Nutriflex Lípid Plus:

PA Aminoácidos, Calcio, Glucosa, Magnesio, Potasio, Sodio CF Solución IV para nutrición parenteral PR Sol. p/iny., bolsa doble cámara (1 y 2 lt.).

Observación:

En el caso de los pacientes diabéticos en apoyo nutricional, es muy importante mantener un buen control con glicemias. Para ello debe controlar cada 6 hrs, administrando insulina cristalina, según corresponda, subcutánea o en las bolsas de nutrición.

 

3. Medidas de prevención de IIH.

Durante la preparación se debe tener precaución en:

- Utensilios, mezclador (causa de brotes de bacteriemia por E. cloacae y Pseudomonas aeruginosa).

- Manipulación inadecuada de las fórmulas.

- Reutilización de contenedores (residuos contaminados a pesar de extensos protocolos de lavado).

Durante la instalación y mantención:

- Contaminación de la bajada por manipulación inadecuada.

- Contaminación desde el catéter enteral a la bajada (mecanismo retrógrado)

- Mantener una monitorización constante del paciente.

4. Cuidados en la instalación y mantención de la nutrición enteral.

Cuidados en la instalación.

Complicaciones que pueden presentarse y que es posible evitar con una adecuada atención de enfermería:

Aspiración. Es uno de los más graves problemas (neumonía e hipoxia). Las medidas para evitarlo son:

- Reconocimiento de pacientes con riesgo de aspiración (pacientes con alguna alteración de conciencia).

- Vía de administración de la nutrición.

Es ideal la yeyunostomía, ya que no mantiene abiertos los esfínteres o a través de vía transpilórica (nasoduodenal, nasoyeyunal).

- Colocar al paciente en posición correcta, 30º elevada la cabeza como mínimo, y mantener en dicha posición de 30-60 min tras la administración.

- Comprobar la ubicación de la sonda:

    *Aspirando contenido gástrico o escuchando ruido aéreo en estómago.

    *Radiografía gastroduodenal o yeyunal.

    *Fijación correcta de la sonda.

- Comprobar la cantidad de residuos (estómago) cada 4 horas. Si hay más de 100 ml/l, modificaremos el ritmo o la vía de administración.

- Si la sonda es de pequeño calibre, no se podrán aspirar residuos. Nos orientaremos entonces por otros indicadores, como saciedad del paciente, náuseas, etc.

- Si aparece esa sensación y se comprueban residuos en la administración en intestino delgado, está claro que la sonda no está debidamente emplazada.           

- Náuseas, vómitos y diarreas. Son indicativos de intolerancia. Es importante averiguar la causa y corregirla, porque pueden llevar al paciente a otras complicaciones graves, como deshidratación, desequilibrio electrolítico, etc.

Las medidas para evitar las complicaciones comprenden:

- En primer lugar, considerar el ritmo de administración. Reduciéndolo se resolverá el problema.

- Comprobar la osmolaridad y dilución de la fórmula.

- Técnicas asépticas a fin de evitar la contaminación de la fórmula.

- Conservación. Se mantiene la fórmula a temperatura ambiente 8 horas. Ante nueva dosis hay que rechazar residuos.

- No olvidar que estos problemas no siempre están relacionados con la intervención nutricional, pudiendo ser responsables otros factores (radioterapia, antibioticoterapia, etc.).

- Lavado con agua cada 3-6 horas con un volumen entre 25 y 100 ml, para evitar una posible obstrucción de la sonda.

Cuidados en la mantención.

- Procurar la comodidad del paciente:

- Evitar irritaciones bucofaríngeas.

- Mantener correcta higiene de las fosas nasales y boca del paciente.

- Si existe ostomía, hay que realizar higiene y cuidado de la piel de la zona circundante y cura conveniente de la inserción de la sonda.

5. Cuidados en la instalación y mantención de la nutrición parenteral.

Protocolo de Enfermería en Nutrición Parenteral.

Manejo de catéter exclusivo para Nutrición Parenteral (N.P)

- Curación diaria con povidona yodada al 10%, con sellado de la zona, los fines de semana y festivos se deja encargada la curación a la enfermera de rol de turno del hospital.

- Aislar el catéter de la piel  a través de un apósito o gasa.

- Anotar en el sello fecha de instalación, fecha de curación, nombre de la enfermera que realizo la curación, numero de días del catéter venoso central y ubicación del cateter(vena).

- Verificar ubicación del catéter a diario (registrar cms.  a nivel de la piel)

- Constatar la toma de radiografía de tórax previo al inicio de la nutrición parenteral la cual debe ser autorizada por el medico y registrada en la ficha clínica.

- Manipular con técnica aséptica.

- Supervisar el uso estricto del catéter venoso central para nutricion parenteral en caso de ser monolumen, NO DEBEN UTILIZARSE LLAVES DE TRES PASOS; si es un catéter triple lumen una de las vías debe de ser uso exclusivo para N.P (amarilla) y esta permitido el uso de llaves de  tres pasos  en las otras dos ramas( blanca y azul)  cambiándose cada 72 horas.

- Toma de exámenes de inicio de la N.P.T. según indicación medica.

Administración de NP. Al Paciente:

- Verificar el nombre del paciente, y tipo de NP. indicada

- Instalación de la bolsa con técnica  aséptica y cambio del equipo de fleboclisis con cambio diario para bombas de infusión continua, anotar fecha en el regulador de goteo de la bajada.

- Utilizar bomba de infusión continua Baxter, con su respectiva bajada programando volumen total y ml/hora a infundir.

- Control de glicemia uno o dos veces al día y cada 6 horas en caso de paciente diabéticos o al inicio de la NPT.

- Realizar balance hídrico estricto.

- Registrar en la hoja de enfermería: (Receta completa de NPT, volumen total a infundir, volumen ml/hora.

- En caso de que completadas las 24 horas de iniciada la bolsa y quede un excedente, este debe ser eliminado e instalar una bolsa nueva.

- La bajada de suero debe cambiarse cada 24 horas y rotularse con la fecha de instalación.

6. Protocolo de exámenes de química sanguínea  del hospital Juan Noe Cervani

 

  Día 0 Día1                

Día 2 Día 3 Día 7 Día 14 Día 21

Glicemia              

NA              

K              

CL              

Fosfemia              

Calcemia              

Creatinina              

BUN              

Albuminemia              

GPT              

GGT              

FA              

Protombina              

Triglicéridos              

Linfocitos              

NUU   de 24              

BN              

 

Nombre : ……………………………………………… fecha : …………………

 

Nota:  

- En los casilleros en blanco se toma  examen.

- En los casilleros pintados no se realizara toma de examen.

 

FÁRMACOS

         Fármaco : Adrenalina

Acción terapéutica

Broncodilatador, vasopresor, estimulante cardíaco, coadyuvante de anestésico local, antihemorrágico tópico.

Presentación: Ampolla de 1ml que contiene 1 mg.

Dilución CVC:  Sin dilución

Dilución VVP: Sin dilución

Cuidados Enfermería:

Control de signos vitales de acuerdo a la reacción del paciente post administración.

Observar durante 5 minutos  la aparición de efectos adversos como:  molestias o dolor en el pecho, escalofríos, fiebre, taquicardia, cefaleas continuas o severas, náuseas o vómitos, disnea, bradicardia, ansiedad, visión borrosa o dilatación de las pupilas no habitual; debilidad severa, nerviosismo o inquietud.

Si el paciente es diabético se debe valorar la glicemia ya que  puede aumentar la concentración de glucosa en sangre.

En caso de que la  administración sea EV, esta debe ser por vía exclusiva

Favorecer la ingestión de líquido, ya que si se administra durante un tiempo prolongado reduce las secreciones bronquiales.

Si persiste la dificultad para respirar después de utilizar la medicación, avisar al médico.

 

          

Fármaco : Aminofilina

Acción terapéutica: Broncodilatador

Presentación: Cada ampolla inyectable de 10 ml contiene: Aminofilina 250 mg.

Dilución CVC: 250cc de suero fisiológico en caso de ser por BIC

Dilución VVP: Sin dilución

Cuidados Enfermería:

Control de signos vitales de acuerdo a la reacción del paciente post administración.

Valorar la piel ya que puede producir urticaria o dermatitis exfoliativa.

Realizar balance hídrico (ingresos y egresos)

nducen el reflujo gastroesofágico durante el sueño, lo que aumenta la posibilidad de aspiración, y agravan el broncospasmo

Observar durante 5 minutos  la aparición de efectos adversos como: taquicardia, arritmias ventriculares o crisis convulsivas. Pueden darse vómitos y pirosis, hipotensión, cefaleas, palpitaciones, escalofríos, fiebre, taquipnea, anorexia, nerviosismo o inquietud.

Consultar al médico en caso de aparecer síntomas de gripe, fiebre o diarrea, porque quizá sea necesario regular la dosificación.

Valorar ELP  ya que el uso simultáneo de la forma parenteral con corticoides puede originar hipernatremia.

No administrar conjuntamente con  betabloqueantes  porque pueden originar una mutua inhibición de los efectos terapéuticos.

 

            

Fármaco : Amikacina (1gr)

Acción terapéutica: Antibiótico aminoglucósido

Presentación: Cada frasco-ampolla de 2 ml contiene: Amikacina (como sulfato) 100 mg; 500 mg

Dilución CVC: 1gr en 100 cc de Suero Fisiológico.

Dilución VVP: 5 mg/kg. Por vía IM o en solución IV cada ocho oras, o bien 7.5 mg/kg. por vía IM o en solución IV cada 12 horas; las soluciones IV se preparan añadiendo 500 mg. o por lo menos 100 ml. de solución salina isotónica o solución glucosada a 5%, y se administra por separado durante media a una hora. En SF

Cuidados Enfermería:

Valoración de octavo par craneal, que puede disminuir la funcion auditiva. La sordera de alta frecuencia es la primera en aparecer y puede ser detectada por audiometría. El vértigo es una evidencia del daño vestibular.

Deben realizarse exámenes periódicos de sedimento urinario así como audiogramas seriados, ya que aminoglucósidos son potencialmente nefrotóxicos.

 Valorar posibles interacciones ya que si se mezclan en una misma solución un aminoglucósido y un antibiótico betalactámico reaccionan químicamente y el aminoglucósido pierde su efectividad terapéutica. la vancomicina, el cisplatino y los diuréticos de asa potencian los efectos ototóxicos.

 Antes de la administracion verificar que el paciente no sea Hipersensible a los aminoglucósidos.

 

            

Fármaco : Ampicilina

Acción terapéutica: Antibacteriano sistémico.

Presentación:

250 a 500 mg. Por vía oral250 a 500 mg. Por vía IM250 a 500 mg. En inyección o solución IVCada 5 ml de suspensión contiene: Ampicilina (como trihidrato) 250 mg. (50 mg/kg.)

Dilución CVC: 1gr  en 10cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 1gr  en 20 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Antes de la administracion verificar que el paciente no sea hipersensible a este medicamento.

Tratar de tomar con el estómago vacío, cumplir el ciclo del tratamiento sobre todo en infecciones por estreptococos.

Consultar al médico si no aparecen signos de mejoría en unos días.

Valorar glucosa en orina ya que en los diabéticos pueden producirse reacciones de falso-positivo en las pruebas para determinación de glucosa en orina.

Valorar reacciones adversas como: Cansancio o debilidad no habituales, rash cutáneo, urticaria, prurito o sibilancias (hipersensibilidad), diarrea leve, náuseas o vómitos.

Valorar la boca ya que puede producir inflamación de esta y glositis, y oscurecimiento o decoloración de la lengua.

Tener en cuenta las interacciones con otros fármacos  en especial con los anticoagulantes.

                   

Fármaco : Atropina

Acción terapéutica: Antimuscarínico. Antiarrítmico (parenteral).

Presentación: Cada ampolla de 1 ml contiene: Sulfato de Atropina 0.25; 0.5; o 1 mg

Dilución CVC: Sin dilución

Dilución VVP: Sin dilución

PCR por TET :  10 ml.

Cuidados Enfermería:

Tener en cuenta que los pacientes geriátricos o debilitados pueden responder a las dosis habituales con excitación, agitación, somnolencia y confusión. Tener precaución ante la aparición de mareos, somnolencia o visión borrosa.

Evaluar signos de sobredosis: visión borrosa, torpeza, inestabilidad, taquicardia, fiebre, alucinaciones, excitación siendo estos a su vez los signos que se espera aparezcan para lograr atropinizacion en pacientes tratados por intoxicacion por organofosforados y desde ese instante las dosis de mg/hr se comienzan a disminuir progresivamente.

Valorar signos vitales post administracion en especial frecuencia cardiaca.

Tener en cuenta interacciones como que la administración simultánea IV de ciclopropano

puede producir arritmias ventriculares. La guanetidina o la reserpina pueden antagonizar la acción inhibidora de los antimuscarínicos. La atropina puede antagonizar los efectos de la metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal. Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pueden intensificar los efectos secundarios muscarínicos.

En pacientes con intoxicación con organofosforados la forma de administración es distinta a la que ya expuesta:

Protocolo: Los mg a pasar y cada cuantos minutos es indicacion exclusiva del medico , siendo el objetivo atropinizar el paciente para alcanzar dosis de antagonismo efectivo para contrarestar los efectos del organofosforado ingerido.

Ejemplo:   1mg= 1ml.

Indicación medica:  1mg c/5 minutos.

Dilución : S. Fisiologico o SG5% 52ml+48mg de atropina PASAR POR BIC EXCLUSIVA.

Calculo de los ml/hr a pasar:  1 mg c/ 5 min  =  60 = 12 x 2 = 24 ml / hr.

                                                                            5

                                                1 mg c/10 min =  60 = 6 x 2 = 12 ml / hr.

                                                                           10

                                                 1 mg c/ 60 min = 60 = 1 x 2 = 2 ml / hr.

                                                                             60

 

 

          

Fármaco : Ceftriaxona

Acción terapéutica: Cefalosporina de tercera generación (acción bactericida).

Presentación: Cada frasco-ampolla contiene: Ceftriaxona 1 g

Dilución CVC: 10cc de suero fisiológico

Dilución VVP: 20 cc de suero fisiológico

Cuidados Enfermería:

Antes de la administracion verificar que el paciente no sea hipersensible a este medicamento.

Tener en cuenta que en pacientes diabéticos pueden producirse reacciones falso positivas para los análisis de glucosa en orina que utilizan sulfato de cobre.

Prevenir interacciones como el probenecid que disminuye la secreción tubular renal, lo que da como resultado un aumento y prolongación de las concentraciones séricas de ceftriaxona.

Observar presencia de reacciones adversas como calambres, dolor y distensión abdominal, diarrea acuosa y grave, fiebre, aumento de la sed, náuseas, vómitos, pérdida de peso no habitual, rash cutáneo, prurito, edema (por hipersensibilidad).

No administrar con ringer lactato por el mismo vial.

 

 

                  

Fármaco : Ciprofloxacino

Acción terapéutica: Fluoroquinolona de amplio espectro antibacteriano.

Presentación: Envase conteniendo 1 frasco Cada 100 ml de solución inyectable para infusión I.V. contiene: Ciprofloxacino (lactato monohidrato) 200 mg. y 400 mg.

Dilución CVC:  Sin dilución

Dilución VVP: Sin dilución (viene preparado)

Cuidados Enfermería:

 No usar en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a otras quinolonas o al ciprofloxacino.

Valorar la presencia de efectos colaterales como: Náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia,

vértigo, cefaleas, cansancio, insomnio, temblor. Reacciones de hipersensibilidad (erupciones cutáneas, prurito, fiebre medicamentosa). Reacciones anafilactoideas (edemas facial, vascular o laríngeo).

Se debe consumir bastante agua con la administración de este medicamento debido a que puede producir cristaluria.

Se debe emplear con precaución en pacientes ancianos, como en aquellos con lesión previa, al sistema nervioso central (por ej.: epilepsia, convulsiones).

              Fármaco : Cloranfenicol

Acción terapéutica: Antibiótico sistémico (bacteriostático de amplio espectro)

Presentación: Cada frasco-ampolla contiene: Cloramfenicol (succinato sódico) 1 g.

Dilución CVC: 10 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 20 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Valorar durante el tratamiento con periodicidad controles sanguíneos completos, para detectar depresión de la médula ósea reversible relacionada con la dosis. Ademas de signos como: dificultad para deglutir, fiebre, tendencia a la hemorragia.

Valorar reacciones adversas como: Intolerancia digestiva, hipersensibilidad, discrasias sanguíneas (piel pálida, dolor de garganta, fiebre, hemorragias o hematomas no habituales, cansancio, debilidad), síndrome gris del recién nacido, neuritis óptica (dolor ocular, visión borrosa, pérdida de visión), neuritis periférica (entumecimiento, hormigueo, dolor quemante y debilidad de manos o pies), anemia aplásica (con dependencia de la dosis), aplasia medular idiosincrásica.

Control  de signos vitales pre y post administración.

Tener en cuenta interacciones como: que el uso simultáneo con mielodepresores y radioterapia puede aumentar los efectos depresores sobre la médula ósea. El uso junto con anticonvulsivos del grupo de las hidantoínas puede aumentar los efectos tóxicos de éstos por inhibición de la actividad enzimática microsómica. No se recomienda la asociación con eritromicina o lincomicinas, ya que el cloranfenicol puede desplazar o evitar su unión a las subunidades 50S de los ribosomas bacterianos y antagonizar de este modo los efectos de estos antibióticos.

               Fármaco : Dipirona

Acción terapéutica: Analgésico. Antipirético. Espasmolítico

Presentación:

Cada comprimido contiene: Metamizol Sódico (Dipirona) 300 mg.

Supositorios: cada supositorio contiene: Metamizol Sódico (Dipirona) 250 mg.

Inyectable: cada 2 ml contiene: Metamizol Sódico (Dipirona) 1 g.

Dilución CVC: 10cc

Dilución VVP: 10cc; matraz de  SF 500cc

Cuidados Enfermería:

Valorar reacciones adversas las reacciones más comunes son las de hipersensibilidad, que pueden llegar a producir trastornos hemáticos por mecanismos inmunes, tales como la agranulocitosis. Pueden aparecer bruscamente, con fiebre, angina y ulceraciones bucales; en estos casos debe suspenderse de inmediato el medicamento y realizarse un control hematológico.

Tener en cuenta que los pacientes que padecen asma bronquial o infecciones crónicas de las vías respiratorias y los afectados por reacciones de hipersensibilidad, están expuestos a posibles reacciones anafilactoideas a dipirona.

Evitar su administración durante el embarazo, lactantes,  niños pequeños y en pacientes con trastornos hematopoyéticos y sólo estricta necesidad.

Tener en cuenta interacciones como: que  puede reducir la acción de la ciclosporina, y se potencian los efectos con la ingestión simultánea de alcohol.

Esta contraindicada su administracion en pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas y en presencia de determinadas enfermedades metabólicas (porfiria hepática, déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa).

 

               

Fármaco : Gentamicina

Acción terapéutica: Antibiótico sistémico, tópico y oftálmico. (bactericida)

Presentación:

 Inyectable 20 mg: cada ampolla inyectable de 2 ml contiene 20 mg.

 Inyectable 80 mg: cada ampolla inyectable de 2 ml contiene 80 mg. (adulto)

Dilución CVC: 100 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 100 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Valorar reacciones adversas como: Vía parenteral: ototoxicidad (pérdida de audición, sensación de taponamiento en los oídos), ototoxicidad vestibular (inestabilidad, mareos); nefrotoxicidad (hematuria, aumento o disminución del volumen de orina); neurotoxicidad; náuseas y vómitos. Vías oftálmica y tópica: prurito, enrojecimiento, edema u otros signos de irritación.

Tener en cuenta que en pacientes con deshidratación o disfunción renal aumenta significativamente el riesgo de toxicidad debido a las elevadas concentraciones séricas.

Control de signos vitales pre y post administración.

Prever interacciones como: que el uso simultáneo con anfotericina B parenteral, bacitracina prenteral, cefalotina, ciclosporina, ácido etacrínico parenteral, furosemida parenteral, estreptomicina o vancomicina puede aumentar la capacidad para producir ototoxicidad o nefrotoxicidad. La administración junto con anestésicos por inhalación o bloqueantes neuromusculares puede potenciar el bloqueo neuromuscular.

Valorar la aparición de oliguria y fomentar la ingesta de líquidos.

Pasar en 20 a 30 minutos.

 

               

Fármaco : Hidrocortisona

Acción terapéutica: Corticosteroide. Antiinflamatorio esteroide. Inmunosupresor

Presentación: Polvo para Solución Inyectable

Cada frasco-ampolla contiene: 100 mg. , 500 mg.

Dilución CVC: 10 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 10 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Si se presenta irritación suspender el tratamiento y consultar al médico. Ya que es un signo de sobredosificación.

Valorar la presencia de efectos adversos post administracion como: sensación de quemadura, prurito, irritación, resequedad, foliculitis infecciosa, atrofia dérmica, estrías, hipertricosis, erupción acneiforme e hipopigmentación.

Valorar los signos vitales  en busca de hipertensión.

Prevenir interaciones como: El uso simultáneo con paracetamol incrementa la formación de un metabolito hepatotóxico de éste, por lo tanto aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. El uso con analgésicos no esteroides (AINE) puede aumentar el riesgo de úlcera o hemorragia gastrointestinal. La anfotericina B con corticoides puede provocar hipopotasemia severa. Los glucósidos digitálicos aumentan el riesgo de arritmias. El uso de otros inmunosupresores con dosis inmunosupresoras de corticoides puede aumentar el riesgo de infección y la posibilidad de desarrollo de linfomas u otros trastornos linfoproliferativos.

Se debe restringir la ingesta de sodio, porque su retención aumenta, además  aumenta la perdida de potasio y calcio  por lo que se debe valorar el balance hidroeléctrolitico.

 

              

Fármaco : Imipenem

Acción terapéutica: Antibacteriano sistémico. Acción bactericida

Presentación: Cada frasco-ampolla de polvo liofilizado para solución parenteral contiene: Imipenem 500 mg.

Dilución CVC: 250cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 100 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Se debe administrar lentamente 1g durante 60 min. por lo que 500 mg en 30 min. por  microgoteo.

Está contraindicado en pacientes que presenten hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este medicamento. También se encuentra contraindicado en pacientes que presenten alergia o hipersensibilidad a las penicilinas y sus derivados. Los solventes compatibles que se elijan, no deben contener alcohol bencílico como agente preservante.

Tener presente que la coloración de la solución puede variar de incolora a  amarilla pero no afecta la potencia del producto.

Si el paciente presenta nauseas disminuir la frecuencia del goteo.

Valorar la presencia de efectos adversos: rash cutáneo, urticaria, prurito, sibilancias, confusión. Rara vez se presentan: mareos, náuseas, vómitos, calambres, diarreas y cansancio o debilidad no habituales.

Se deberá tener cuidado en pacientes con antecedentes de anafilaxia a las penicilinas.

Si se producen crisis convulsivas se deberá iniciar una terapéutica anticonvulsiva (previa indicación médica).

 

 Fármaco : Lidocaina

Acción terapéutica: Anestésico local, antiarrítmico.

Presentación:

Cada ampolla de 5 ml contiene: Clorhidrato de Lidocaína 100 mg.

Cada ampolla de 10 ml contiene: Clorhidrato de Lidocaína 200 mg.

Cada ampolla de 20 ml contiene: Clorhidrato de Lidocaína 400 mg.

Dilución CVC: Sin dilución

Dilución VVP: Sin dilución

Cuidados Enfermería:

No administrar en caso de Hipersensibilidad a la lidocaína.

Valorar la presencia de reacciones adversas como:

   -Administración parenteral como anestésico local: rash cutáneo, urticaria o angioedema por reacción alérgica;

   -Administración parenteral como antiarrítmico: rash cutáneo y angioedema por reacción alérgica, dolor en el punto de inyección ansiedad, mareos, somnolencia.

Tener precaución en presencia de disfunción cardiovascular y hepática.

Control de signos vitales  post administración.

Evitar interacciones como: El uso simultáneo con bloqueantes betaadrenérgicos puede lentificar el metabolismo de la lidocaína por disminución de flujo sanguíneo hepático. La cimetidina puede inhibir su metabolismo hepático.

No administrar en caso de AVE avanzado.

Administrar en infusión continua, tener precaución al administrar conjuntamente con anticonvulsivantesy los barbitúricos (porque aumenta el metabolismo de la lidocaina).

Fármaco : Morfina

Acción terapéutica: Hipnoanalgésico.

Presentación:

Inyectable 10 mg: cada ampolla de 1 ml contiene: Morfina Clorhidrato 10 mg.

Inyectable 20 mg: cada ampolla de 1 ml contiene: Morfina Clorhidrato 20 mg.

Dilución CVC: 10 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 10 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Valorar la presencia de reacciones adversas como: náuseas, vómitos, constipación, somnolencia, embotamiento mental, hipotensión arterial, bradicardia e hipertensión. intracraneal, insomnio, agitación, disfonía y miosis. Ocasionalmente reacciones alérgicas.

Evitar su administracion en enfermos con asma bronquial y en las neumopatías agudas.

Control de signos vitales  post administración.

Realizar la prueba de reacción pupilar en busca de miosis, midriasis, anisocoria que nos indiquen aumento de la PIC.

Tener en cuenta que la depresión respiratoria constituye el mayor riesgo en el uso de las distintas preparaciones de morfina; ocurre con más frecuencia en ancianos y pacientes debilitados; por lo tanto, la morfina debe ser usada con mucho cuidado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Después de administrar el medicamento, valorar el reflejo tusígeno y de deglución.

 Prevenir interacciones farmacológicas como: Los efectos depresores centrales de la morfina se potencian cuando se asocia con otros depresores del SNC, como hipnóticos, neurolépticos, ansiolíticos, anestésicos generales y alcohol.

 

Fármaco:  Metoclopramida

Acción terapéutica: Bloqueante dopaminérgico. Antiemético. Estimulante peristáltico.

Presentación: Cada ampolla de 2 ml contiene: Clorhidrato de Metoclopramida 10 mg.

Dilución CVC: 10 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 10 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

No administrar en caso de hipersensibilidad a la metoclopramida. Obstrucción intestinal. Feocromocitoma. Epilepsia.

La administración debe ser lenta, en caso contrario puede producir decaimiento y ansiedad.

Valorar la presencia de reacciones adversas como: que en ocasiones puede provocar efectos extrapiramidales, somnolencia por lo el paciente debe mantenerse recostado por un periodo corto después de su administración para prevenir riesgo de caída, insomnio, lasitud.

Se deberá tener precaución si se ingieren bebidas alcohólicas u otros depresores del SNC, como también si aparece somnolencia con la medicación. En los ancianos es más común la aparición de efectos extrapiramidales.

Eliminar la ampolla que presente coloración amarillenta.

Tener en cuenta que esta contraindicado en Epilepsia, hemorragia, obstrucción mecánica o perforación en el nivel gastrointestinal, feocromocitoma.

 

Fármaco : Metronidazol

Acción terapéutica: Antibacteriano, antiparasitario, antihelmíntico.

Presentación:  Viene listo para administrar en  una bolsa con 1gr.

Dilución CVC: 100cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 100cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Valorar la presencia de signos que indiquen reaccion adversa al medicamento como: Son de incidencia más frecuente: entumecimiento, dolor o debilidad en manos y pies, sobre todo con dosis elevadas o uso prolongado. Rash cutáneo, urticaria, prurito (por hipersensibilidad). Sobre el SNC: torpeza o inestabilidad, crisis convulsivas (con dosis elevadas). Requerirán atención médica de persistir: diarreas, mareos, náuseas, vómitos, anorexia.

Advertir al paciente que su orina  se puede volver  de color oscuro durante el tratamiento, pero no tiene importancia.

Evitar y conocer interacciones como: No se recomienda el uso simultáneo con alcohol, porque puede producir acumulación de acetaldehído por interferencia con la oxidación del alcohol y dar lugar a calambres abdominales, náuseas, vómitos y cefaleas. Los anticoagulantes potenciarían su efecto al igual que el metronidazol, debido a la inhibición del metabolismo enzimático de los anticoagulantes.

 

       

Fármaco : Penicilina

Acción terapéutica: Antibiótico.

Presentación: Frasco-ampolla contiene: Penicilina G Sódica 1.000.000 U.I.

                              frasco-ampolla 1-3 millones frasco-ampolla 4-5 millones

Dilución CVC:                                          10 cc 100 cc

Dilución VVP:                                          20 cc 100 cc

Cuidados Enfermería:

Valorar si el paciente a presentado hipersensilidad a las penicilinas y sus derivados (por su contraindicación).

Valorar aparición de reacciones alérgicas como: dificultad respiratoria, rash cutáneo, eritema, fiebre, pruritoEvaluar sodio sérico ya que las dosis masivas de sodio pueden causar hipernatremia. Si la función renal es insuficiente las dosis elevadas pueden causar irritación meníngea y convulsiones. Deben investigarse antecedentes alérgicos del paciente antes de indicar la penicilina.

 

               

Fármaco : Tramadol

Acción terapéutica: Analgésico de acción central.

Presentación: Cada ampolla de 2 ml contiene: Tramadol Clorhidrato 100 mg.

Dilución CVC: 250 cc y en 500cc de Suero Fisiológico. Para pasar en 24 hrs

Dilución VVP: 250 cc y en 500cc de Suero Fisiológico. Para pasar en 24 hrs

Cuidados Enfermería:

Control de signos vitales (FR, P/A).en busca de hipotensión, taquipnea.

Valorar los efectos colaterales: diaforesis (en particular cuando la administración intravenosa es demasiado rápida), mareos, náuseas, vómitos, sequedad de boca, fatiga o confusión.

Conocer y prevenir interacciones como: Cuando se combina con barbitúricos, se prolonga la duración de la anestesia. No obstante, la combinación al mismo tiempo del tramadol con un tranquilizante, es probable que tenga un efecto favorable sobre la sensación de dolor. No se debe combinar tramadol con inhibidores de la MAO.

Realizar administración lenta del fármaco para evitar diaforesis.

 

              

Fármaco : Vancomicina

Acción terapéutica: Antibacteriano.

Presentación:

 Cada frasco-ampolla con polvo para solución inyectable contiene: 500 mg.

Cada frasco-ampolla con polvo para solución inyectable contiene: 1g.

Dilución CVC: 1 gr en 200 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 1gr en 200 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

No administrar en pacientes que presenten Hipersensibilidad al principio activo. Pacientes con audición dañada (contraindicado).

Valorar aparición de reacciones alérgicas como: dificultad respiratoria, rash cutáneo, eritema, fiebre, prurito.Valorar el sitio de punción en busca de flebitis porque esta solución es muy irritante para la piel.

Tener en cuenta que el uso prolongado de vancomicina puede producir crecimiento excesivo de microorganismos no sensibles.

Control de signos vitales  post administración.

Prevenir interacciones como: La asociación de vancomicina y agentes anestésicos ha producido eritemas y reacciones histaminoides y anafilactoides. El uso concomitante con otros medicamentos que pueden producir efectos neurotóxicos o nefrotóxicos.

Pasar lento mas menos en una hora.

 

Fármaco : Verapamilo

Acción terapéutica: Antiarrítmico bloqueante de los canales del calcio. Antihipertensivo.

Presentación:

Cada ampolla de 2 ml contiene: Verapamilo Clorhidrato 5 mg

Cada comprimido contiene: Clorhidrato de Verapamilo 80 mg; 120 mg; 240 mg

Dilución CVC: 10 cc de Suero Fisiológico

Dilución VVP: 10 cc de Suero Fisiológico

Cuidados Enfermería:

Valorar presencia de signos que indiquen reaccion adversa Edema periférico, bradicardia de menos de 50 latidos por minuto, rara vez bloqueo A-V de segundo o tercer grado, palpitaciones, dolor torácico. Puede aparecer: dificultad respiratoria, tos o sibilancia (por posible insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar) como también náuseas, cefaleas, mareos, y cansancio no habitual, constipación. Muy rara vez se observa rash cutáneo (reacción alérgica), agitación o debilidad y hasta desmayos (hipotensión excesiva).

Control de signos vitales  post administración (especialmente FC en busca de bradicardia)

Evitar su administracion en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa. Hipotensión (presión sistólica menor de 90 mmHg) o shock cardiogénico. Enfermedad del nodo sinusal (excepto en pacientes con marcapaso ventricular), bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado (contraindicación).

Evitar interacciones como: Los analgésicos, antiinflamatorios no esteroides (AINE), estrógenos y drogas simpaticomiméticas pueden reducir los efectos antihipertensivos del verapamilo inhibiendo la síntesis renal de prostaglandinas o por retención de líquidos inducida por los estrógenos.

Los bolos EV 2,5 a 5 mg se pasan en uno a dos minutosy la indicación se repite a los 5 minutos según indicación médica.

 

CURACIONES

 

         Además de conocer la técnica de curación es importantísimo que maneje hábilmente los campos y la aplicabilidad de los principios de la asepsia como los cuidados en el manejo del material estéril y las etapas de la cicatrización.

 

Responda ¿cuándo y porque? a lo siguiente:

 

a.-   Uso de antisépticos actualmente.

Cuándo:

Lavado de manos clínico

Lavado de manos quirúrgico.

Preparación de la piel para procedimientos evasivos.

Preparación área operatoria.

Posterior a la manipulación de material contaminado.

 Porque:

Permiten prevenir las infecciones intrahospitalarias.

Permite disminuir la colonización de gérmenes y agentes microbianos, en tejido vivo (piel: disminuir flora residente y eliminar la flora transitoria.),

 

b.-  Uso de guantes estériles.

 Cuándo:

Son utilizados par realizar recibir y ordenar el material presentado para preservar la esterilidad.

Para preparar el campo de curación y delimitar áreas.

Para realizar el procedimiento de limpieza (irrigaciones, debridamiento, utilización de apósitos y soluciones estériles.)

Porque:

Permite disminuir la trasmisión de microorganismos de las manos del personal al paciente durante los procedimientos. Manteniendo la integridad del campo estéril y

consevar las cavidades estériles propias del organismo.

Permite mantener la técnica aséptica.

 

c.-   Uso de guantes de procedimiento.

Cuándo:

Se utilizan al inicio de la curación para retirar el material que cubre la herida. (Apósitos, cintas adhesivas, vendas, etc.)

Porque: Son utilizados como medios de protección ante los fluidos corporales

 

d.-  Uso de equipo de curación.

Cuándo: Se utiliza, como su nombre lo indica, para realizar curaciones según las indicaciones entregadas.

Porque: Este equipo es óptimo para este procedimiento ya que cuenta con los utensilios necesarios para dicha actividad, que son el riñón estéril y dos pinzas estériles también.

 

e.-   Curación (recuerde que no siempre es diaria).

Cuándo:

Se realiza cuando se ven sobrepasada la capacidad de absorción de los apósitos.

Cuando la vida útil de los materiales caduca.

Cuando se valoran signos de infección.

Porque: Se realiza para prevenir y controlar las infecciones y promover la cicatrización.

Identificar y eliminar la infección, absorber exceso de exudado, Mantener ambiente húmedo en las heridas, mantener un ambiente térmico., Proteger el tejido de regeneración, del trauma y la invasión bacteriana

 

f.-    Lavado de manos.

Se realiza:

Al inicio de la curación.

Para cada cambio de guantes.

Al finalizar el procedimiento.

Porque: Es la manera más económica y efectiva para cortar la cadena de infección.

g.-  Preparación de piel para procedimientos invasivos.

 Objetivo: disminuir la flora bacteriana normal

Consideraciones:

La piel es la barrera protectora mas importante, contiene normalmente microorganismos (flora

comensal).

El período de hospitalización prolongado aumenta la colonización de la piel del paciente.

El uso de antisépticos disminuye la colonización de la piel.

Antes de realizar cualquier procedimiento invasivo que traspase la barrera de la piel, debe efectuarse aseo prolijo de la zona con agua y jabón, después aplicar un

antiséptico.

Procedimiento:

Recoger y proteger el cabello del paciente con gorro en los procedimientos, en el cuello y zonas adyacentes.

Lavado de manos del operados. Uso de guantes de procedimiento (limpio)

No rasurar. Si el vello interfiere en el procedimiento, cortarlo con máquina eléctrica (clipper estéril) previo a la limpieza por arrastre.

Realizar la limpieza por arrastre con agua y jabón desde el centro hacia fuera.

Enjuagar y aplicar desde el centro hacia fuera un antiséptico. Esperar el tiempo de acción  del antiséptico.

Realizar lavado de manos después de sacarse los guantes.

h.-  Precauciones estándar, además, mencione cuales son los fluidos de alto riesgo.

 Objetivo: Disminuir el riesgo de transmisión de MO de fuentes conocidas o desconocidas del centro de salud.

Considera: Sangre, fluidos corporales (excepto sudor) piel no intacta y mucosas.

Universo: Todos los pacientes hospitalarios, independientemente de su diagnóstico o de estatus infeccioso.

 Elementos:

Lavado de manos: Siempre antes y después de la atención directa de pacientes.

Guantes: Sólo si se manipula algún fluido corporal. Deben retirarse después de la atención de  cada paciente, lavarse las manos después de retirarlos.

Delantal, mascarilla o lentes: Cuando se sospechan que puedan producirse salpicaduras de sangre o de otros fluidos.

Equipos y dispositivos: Deben ser lavados por arrastre, desinfectados o esterilizados de acuerdo a la función para la cual fueron diseñados. Eliminar los artículos desechables.

Habitación individual: Sólo si se espera que no se podrán cumplir los requerimientos de aislamiento por las condiciones del paciente, el tipo de infección o las facilidades locales.

 

i.-    Tipos de ápositos.

En la actualidad, se clasifican en:

Apósitos PasivosApósitos InteractivosApósitos BioactivosApósitos Mixtos

PASIVOS

Clasificación Composición Indicaciones Tiempo Max.

Gasa tejida AlgodónDebridarRellenar

Hasta 24 hrs.

Gasa no tejida

Poliester + rayonExudado escaso a moderado

Hasta 24 hrs.

Poliester + celulosaFavorece cicatrización

Hasta 48 hrs.

Apósito tradicionalGasa tejida + algodón

Apósito secundario  

Apósito tradicionalGasa no tejida + algodón

Proteger Hasta 7 días

Apósito especialGasa no tejida + celulosa

Aislar  

Espuma PoliuretanoTaponarExudado moderado a abundante

Hasta 48 hrs.

 

INTERACTIVOS

CLASIFICACIÓN COMPOSICIÓN INDICACIONES TIEMPO MAX.

Tull

Gasa tejida N ó S + petrolato

Favorecer cicatrización

Hasta 48 hrs.

Gasa tejida + antimicrobiano

Hasta 48 hrs.

Gasa tejida + centella asiática

Hasta 72 hrs.

Espumas hidrofílicas

PoliuretanoExudado moderado a abundante

Hasta 7 días

Transparente adhesivo

Poliuretano

Debridamiento autolítico

Hasta 72 hrs.

Proteger Hasta 10 días

Favorecer cicatrización Hasta 7 días

Transparente no adhesivo

Nylon

Favorecer cicatrización

Hasta 7 días

Celulosa Indefinido

 

BIOACTIVOS

CLASIFICACION COMPOSICION INDICACIONESTIEMPO

MAX.

HidrocoloidesCarboximetilcelulosa + pectina + gelatina

Favorecer cicatrización

Hasta 7 días

Debridamiento autolítico

Hasta 72 hrs.

Proteger Hasta 7 días

HidrogelAgua + propilenglicol + agentes absorbentes

Favorecer cicatrización. Debridamiento autolítico

Hasta 72 hrs.

AlginatoSales de calcio de ácido algínico

Absorber exudado moderado a abundante. Hemostasia

Hasta 72 hrs.

 

MIXTOS

CLASIFICACION COMPOSICION INDICACIONESTPO MAX.

Antimicrobiano desodorante

Carbón activo + plata + nylon

Heridas infectadasHasta 24 hrs.

AbsorbentesPoliuretano + rayon o celulosa

Absorber exudado escaso a moderado

Hasta 7 días

 

J.-    Clasificación de las heridas.

 

Tipo I

            Alteración observable en la piel integra, sin pérdida de continuidad, relacionada con la presión, que se manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras, puede presentar tonos rojos, azules o morados.En comparación con un área (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presión, puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos:

Temperatura de la piel (caliente o fría).

Consistencia del tejido (edema, induración).

Y/o sensaciones (dolor, escozor).

Coloración (eritema).

 

Tipo II

            Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambos. Herida superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial. Se presenta como un orificio tapizado con tejido de granulación o fibrina.

 

Tipo III

            Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo hasta la fascia subyacente. Provocando, en ocasiones, abundante secreción serosa y/o pus, en caso de infección.

 

Tipo IV

            Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis de tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.)

En este estadio como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos. En ocasiones, abundante secreción serosa y/ o pus, en caso de infección.

 

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS QUIRURGICAS

Las heridas se clasifican como:a. Limpiab. Limpia Contaminadac. Contaminadad. Sucia

a. Herida limpia: Heridas no traumáticas: se conserva bien la técnica aséptica. No hay compromiso gastrointestinal respiratorio ni genitourinario. No hay presencia de inflamación. No incluye cirugia de cavidades orofaríngeas.

Revascularización de arterias coronarias- Herniorrafias- Cirugia de mama- Cirugia electiva de ojos- Embolectomía- Laparotomía exploratoria sin apertura de vísceras- Procedimientos electivos de Neurocirugía- Orquidopexia- Procedimientos de cuello sin apertura de boca o faringe- Tiroidectomía- Refección de ovario- Salpingooferectomía- Injertos de piel- Esplenectomía

- Ligadura de trompas por vía abdominal- Cirugia vascular- Cirugia de corazón abierto- Histerectomía abdominales sin derrame de secreción vaginal ni inflamación

b. Herida limpia contaminada: Cuando se abre el tracto digestivo, respiratorio o urinario pero no hay presencia de inflamación ni de infección.-Cesárea- Gastrectomía- Laringectomía- Nefrectomía- Fracturas abiertas resientes- Quiste pilonidal no infectado- Lobectomía- Prostatectomía transvesical- Disección de cuello con apertura de faringe o traquea- Cirugías de orofaringe o vegina con previa preparación- Cirugías del tracto genitourinario sin infección urinaria- Apendicectomía sin perforación.- Colecistectomía sin inflamación

 

c. Herida contaminada: Se incluyen las heridas traumáticas recientes y las operaciones en las cuales ocurrió transgresión importante en la técnica aséptica. Puede haber inflamación de algún órgano o escape macroscópico del contenido de alguna víscera.

- Histerectomía abdominal con derrame de secreción vaginal- Resección abdominoperineal- Cesárea con derrame de líquido amniótico- Ureterolitotomía con derrame macroscópico- Plastia de vejiga con derrame macroscópico- Lobectomía con derrame macroscópico- Nefrectomía con derrame macroscópico.- Colecistectomía con derrame macroscópico

d. Herida Sucia e infectada:: Cuando hay inflamación aguda, presencia de pus y/o víscera perforada. No se incluyen heridas traumáticas recientes. Falla en la técnica aséptica.

-Resección Intestinal con presencia de infección- Piocoleasto- Heridas Infectadas- Nefrectomía con Inflamación Aguda- Lobectomía con presencia de infección- Apendicectomía con perforación y peritonitis- Cierre de Colostomía- Cirugia Oro-Dental- Quiste Pilonidal infectado- Cirugia Vaginal- Cirugia Anal

- Amigdalectomía- Drenaje de Osteomielitis.

 

Las heridas se pueden clasificar de acuerdo a:

 

a)    ETIOLOGÍA :            1.- Mecánicas:         a) Contusas

                 b) Cortantes

                 c) Punzantes

                 d) Lacerantes

                 e) Mordeduras

                f) Arma de fuego

                                  

                                         2.- Quemaduras:      a) Químicas

                                                                          b) Fuego

               c) Electricidad

               d) Radiación

 

b)   PRESENTACIÓN: 1.- Abrasivas

  2.- Netas

  3.- En bisel

  4.- Perdida de tejido

  5.- A colgajo

  6.- Mutilantes

  7.- Complejas

  8.- Arma de fuego

 

A) SEGÚN ETIOLOGIA

 

1.- Mecánicas

 a) Contusas: Son producidas por objetos duros, pero sin filo, con bordes romos.

Hay dolor en el caso de sangramiento.

Hay equimosis, puede haber hematoma cuando el sangramiento es de mayor envergadura.

La herida presenta bordes irregulares.

Se producen por la resistencia  que ofrece el hueso ante el trauma  o golpe, y se produce la 

lesión de los tejidos blandos.

Generalmente la lesión es de tipo estrellada, irregular.

 b) Cortantes o incisas: Se producen por elementos con filo, como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar dependiendo la profundidad, todo el espesor de la piel y comprometer músculos, tendones y nervios.

Dentro de este grupo se pueden incluir las incisiones quirúrgicas.

Los bordes de la herida son limpios, lineales.

La hemorragia  puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo  de la ubicación, numero y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.

 c) Punzantes: Son producidas por objetos con punta, sin filo, como clavos o agujas.

Es una lesión muy dolorosa, sobre todo cuando son en la región plantar del pie.

La hemorragia es escasa por ser una lesión puntiforme, el orificio de entrada es poco notorio.(no se sabe cuan profundo puede llegar a ser)

Es una lesión grave, considerada la mas peligrosa porque puede ser profunda, puede haber perforación de  vísceras y provocar hemorragias internas.

El peligro de infección es mayor debido a que no hay acción de limpieza producida por la salida de sangre al exterior.

 d) Lacerantes: Producida por un objeto de borde dentado (serruchado o latas)

Hay desgarramiento de tejidos.

Los bordes de la herida son irregulares. Sin bordes netos.

 c)    Mordeduras: Son producidas por la dentadura de una persona o animal. Estas pueden ser solo puntiformes o pueden ser grandes desgarros producto de la perdida de tejido. Se consideran siempre heridas contaminadas o infectadas.

 Estas a su vez pueden ser:

-     Mordeduras activas: donde el agresor ataca a la víctima y genera la mordida.

-    Automordedura: por ej al caerse se muerde los labios y lengua con sus propios dientes.

-    Mordedura pasiva: cuando alguien va a pegarle a otro persona y le pega en los dientes generándose una herida

 d)   Arma de fuego: Producidas por proyectiles.

La magnitud del daño va a depender del calibre del arma de fuego, y la distancia a la que se produjo el disparo del proyectil.

Generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado, limpio y el de salida es de mayor tamaño.

La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado.

Puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.

                                  

2.- Quemaduras

 Es el resultado clínico del contacto o exposición del organismo con el calor.

Las quemaduras obedecen a múltiples causas, siendo comúnmente de origen accidental, laboral o domestico, especialmente en niños.

Las quemaduras pueden ser producidas por el fuego, líquidos calientes, productos cáusticos, químicos, electricidad y por el sol.

 La valoración de la severidad  en relación a las quemaduras va a depender de la extensión y de la profundidad de la quemadura.

 

EXTENSION:

Es el primer factor a considerar en la valoración de la severidad de una quemadura.

Para calcular el grado de compromiso de una quemadura se utiliza como método sencillo, la Regla de los nueve de Wallace, según la cual se divide la superficie corporal del adulto o niño en 11 áreas, cada una de las cuales supone el 9% o un porcentaje múltiplo de nueve con relación a la superficie corporal total.

También es importante considerar si existe o no compromiso de la vía aérea producto del fuego.

 

Cuadro resumen de extensión de las superficies corporal en niños y adulto

AREAPORCENTAJE EN NIÑOS PORCENTAJE EN ADULTOS

Cabeza y cuello 18 % 9 %

Cada exteremidad superior 9% 9%

Cara anterior de tórax y abdomen

18 % 18 %

Espalda y nalgas 18 % 18 %

Cada extremidad inferior 13 % 18 %

Genitales 1 % 1 %

 

PROFUNDIDAD

Esta directamente relacionada con la temperatura del agente y del tiempo de duración del contacto.

Podemos clasificar las quemaduras según su profundidad en tres tipo:

-          Primer grado

-          Segundo grado

-          Tercer grado

 

PRIMER GRADO:

Son muy superficiales

Destruye solamente la epidermis y se expresa típicamente por un enrojecimiento (eritema) que no  palidece a la presión.

Es dolorosa y no se asocia con evidencia de desgarro de la piel, ni tampoco hay formación de ampollas.

Ej: herida por radiación

 

SEGUNDO GRADO:

Destruye la epidermis y un espesor mayor o menor de la dermis.

Su aspecto es rosado o rojo, con presencia de vesiculacion de contenido plasmatico (ampollas) y tienden a una epitelizacion espontanea

Son dolorosas y no palidece por la presión.

 

TERCER GRADO:

Destruye todo el espesor de la piel y salvo que sean muy pequeñas, no tiene posibilidad de epitelizacion espontanea.

Su aspecto es pálido y se aprecian pequeños vasos coagulados.

Hay bordes necroticos, iregulares.

La piel esta carbonizada

Son indoloras por que se han  quemado todas las terminaciones nerviosas en esa zona y no palidecen por la presión.

 

B) PRESENTACIÓN:

1.- Abrasivas: Se producen por fricción de una superficie dura e irregular sobre la piel.

Son lesiones con diferentes grados de profundidad dependiendo de la superficie sobre la cual se produjo el trauma. Generalmente son heridas contaminadas o infectadas porque en su trayecto arrastran tierra, piedras, etc.

Puede ser considerada como una quemadura por el roce que se genera.

2.- Netas: Son aquellas que tiene bordes regulares. Ej, incisiones quirúrgica, heridas cortantes.

Bordes simétricos con el lado opuesto, que al afrontarlos coinciden. Se produce una buena cicatrización por los bordes que presenta.

3.- En bisel: Son generalmente heridas contusas de corte oblicuo con bordes de distinto espesor, por lo tanto no coinciden, de bordes irregulares por lo que se deben regularizar los bordes al momento de afrontarlos, para dejarlos lineales, y así no generar levantamientos ni cicatrices inestéticas.

4.- Perdida de tejido: En estas heridas se ha perdido una porción de tejido, secundario a un agente traumático externo. Este tejido no se recupera, no se puede suturar un borde con el otro.

5.- A colgajo: En estas heridas la solución de continuidad compromete la piel, aponeurosis y/o músculos.

La piel queda plegada sobre si misma en forma distal o adherida por un estrecho pedículo.

Son irregulares, anfractuosas y con fondo de saco.

Son de difícil manejo.

6.- Mutilantes: El agente traumático externo destrozo completamente todas las estructuras de un segmento.

Puede haber avulsion del segmento.

Producidas generalmente por maquinaria o aplastamiento.

El tratamiento es complejo, con injertos microcirugía, etc

7.- Complejas: Además de las lesiones cutáneas, aponeuroticas y musculares, hay lesiones de otros tejidos como tendones, nervios, vasos sanguíneos importantes y huesos.

Hay gran destrucción de tejidos, abrasiones, asimetrías faciales.

 

8.- Arma de fuego: Son aquellas producidas por proyectil de baja y alta velocidad.

Puede ser con o sin salida de proyectil. La distancia a la que se produce influye en el tipo de herida que se genera.

El orificio de entrada es pequeño, y el orificio de salida es  de mayor tamaño.

El trayecto por el que transcurre el proyectil se considera necrotico o desvitalizado.

Cuando una herida de este tipo se produce a muy poca distancia se puede ver que los bordes son estrellados( porque hay compromiso de hueso y al producirse la detonación no solo la bala penetra, sino que la onda expansiva también provoca daños) , y también puede generar un tatuaje de pólvora en su recorrido, dejando una impronta.

 

k.-  Puntos totales.

Estos puntos (alambres) quedan por debajo de la piel, están unidos a placas que queden fuera. Estos  puntos se  cortan y se traccionan  por un lado  retirándose. Es un tipo de sutura especial para el tratamiento y prevención de eventraciones después de cirugía. También puede usarse para prevenir dehiscencias en otro tipo de incisiones disminuyendo la tensión entre los bordes de la herida. Se retiran a los 15 a 20 días por indicación médica.

En los casos en que el cirujano al realizar el cierre de la laparotomía sospecha que puede

existir en el post operatorio la posibilidad del desarrollo de una evisceración o eventración (pacientes desnutridos, portadores de neoplasias, grandes obesos, etc.), debe tomar precauciones para asegurar una muy buena contención de los planos. Es por ello que se recurre a reforzar la pared abdominal con los llamados "puntos totales".

La gran diferencia entre evisceración y eventración o hernia incisional es que, en la primera hay ausencia de peritoneo y la evisceración se produce en el período post operatorio inmediato. En estos casos las asas intestinales no están en un saco peritoneal, sino que están solamente contenidas por la piel abdominal y es por ello que cuando estamos frente a la sospecha de una evisceración no debemos retirar ningún punto de la piel, ya que si lo hacemos las asas intestinales saldrán en forma espontánea y esta situación obliga a realizar una cirugía de extrema urgencia para reparar la pared.

l.-    Retiro de puntos.

Cuándo:

El retiro de puntos se realiza una vez ya asegurada la cicatrización de la herida.

Esta se realiza en su mayoría luego de 7 a 14 días post. Operado el paciente

PREVENCIÓN DE IIH ASOCIADA A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS.

A.- Definición de Catéter Urinario Permanente (CUP):

            Es el procedimiento por el cual se instala un catéter en la vejiga del paciente con el propósito de que este  vacié su vejiga de una forma constante.

 

Factores de riesgo asociados:

Quiebre de la técnica aséptica

Circuito abierto

Desconexión del circuito

Elevación de la bolsa recolectora sobre el nivel de la vejiga +

Filtración del sistema

Obstrucción del flujo de orina

reflujo de orina a la vejiga

Desplazamiento del catéter

Permanencia prolongada del catéter

Factores de riesgo asociados al huesped

Factores de riesgo asociados a la atención en salud

 

Edad avanzada

Enfermedades crónicas debilitantes

Diabetes mellitus

Sexo femenino

 

 

 

 

 

Uso de sistema de drenaje urinario abierto

Duración del cateterismo urinario

Contaminación del catéter durante la inserción y manipulación del catéter por transgresiones de técnica aséptica

Colonización de la bolsa de drenaje

Ausencia de vigilancia epidemiológica de ITU

reflujo de orina a la vejiga

instalaciones traumáticas

desconexiones continúas del circuito cerrado.

 

Cuidados de la sonda

Rotación de la sonda

Realizar un aseo genital cada 12 horas

Evacuar la bolsa recolectora antes que llegue a los 2/3 y sin tocar la válvula de salida

Evitar que la sonda se tracción o desplace

Cambiar la fijación cada 12 horas con el fin de evitar maceraciones y ulceras de apoyo

El recolector de la orina debe asegurar el buen flujo y hermeticidad del sistema manteniendo el circuito

 

Medidas comprobadas en la prevención de IIH

Cateterizacion a tiempo mínimo

Personal capacitado

Instalación y manutención con técnica aséptica

Flujo sin obstrucción

Fijación sin desplazamientos

Mantener recolector bajo nivel de la vejiga

Cuidar que el catéter y conexiones  se encuentren libre de acodadura

Vaciar el recolector sin contaminar

Evitar tracción y desplazamiento 

Evitar reflujo de orina hacia vejiga

 

B.-Definición de Catéter Venoso Central (CVC):

            Instalación de un catéter en una vena de alto flujo como es la cava superior, a través de yugular externa, subclavia y/o femoral.

 

Factores de riesgo asociados:

Quiebre de la técnica aséptica

Circuito abierto

Desconexión del circuito

Filtración del sistema

Obstrucción del flujo de la sangre

Desplazamiento del catéter

Permanencia prolongada del catéter

C.-Definición de Intervención quirúrgica (Int. Qx):

Práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

 

Factores de riesgo asociados:

Se relacionan:

Directamente al inóculo bacteriano.

Directamente a la virulencia del agente.

Inversamente a la resistencia del huésped.

Directamente a la condición de la herida al término de la cirugía.

 

1.- HUÉSPED:        

Comprobados:     -Obesidad.

                               -Diabetes Mellitus descompensada., alrededor del acto

                             -Quirúrgico (Glicemia > 200   mg/dl)

                               -Presencia de focos dístales.

                               -Tipo de herida.

2.- AMBIENTE:       - Ambiente no controlado: Ausencia de Normas circulación.

                                   - Filtración de aire.

                                   - Antisépticos y desinfectantes contaminados.

                                   - Material no estéril.

 

3.- ATENCIÓN CLÍNICA:

Preoperatorio:     - Estadía preoperatorio prolongada.

                                   - Rasurado de piel.

                                   -Preparación de piel más de 30 minutos antes de la intervención.            

Intraoperatorio:    - Técnica quirúrgica traumática.

                                   - Quiebres en la técnica aséptica.

                                   - Tiempo quirúrgico prolongado.

Postoperatorio:    - Manipulación de la herida.

 

Con relación a estas consideraciones generales como origen de contaminación de herida operatoria y los factores de riesgo, surgen las medidas de prevención y control de infección en esta localización.

 

Cuidados de la intervención quirúrgica:

 

1.- Antes de retirar sutura:

Higiene diaria: ducha si desea

Debe mantener seca y limpia la incisión

Puede tener descubierta la herida

Vigilar si aparece en herida:    - Calor en área incisión    - Enrojecimiento    - Sensibilidad anormal    - Hinchazón (área > 2,5 cm.)    - Pus - derrame    - Olores desagradables

2.- DESPUÉS de retirar sutura:

Conservar limpia la línea de sutura

No friccionarla con fuerza

Secar con presión leve

Aspecto rojizo y algo protuberante es normal

Vigilar si el lugar de la incisión continúa enrojecido después de 2 - 3 semanas.

3.- Cirugía  proctológica:

Recomendable no salir de casa en primeras 48h

Reposo relativo: evitar esfuerzos físicos

Analgesia prescrita por el cirujano primeras 48h

Realizar baños de asiento 3 v/día y siempre después de cada deposición (con agua y jabón, no utilizar betadine)

Dieta rica en residuos (verduras, frutas,...) y evitar comidas muy grasas y condimentadas

Evitar laxantes

Evitar conducir durante la semana siguiente a la operación

Medidas comprobadas en la prevención de IIH:

Preparación preoperatoria del paciente

Identificar y tratar antes de la intervención todas las infecciones distantes al territorio quirúrgico, posponiendo la intervención, si es posible, hasta la curación de las mismas.

No afeitar el campo quirúrgico antes de la operación excepto si interfiere con la misma. Si hay que eliminar el pelo, hacerlo justo antes de la intervención y, preferentemente, usando máquinas eléctricas en vez de cuchillas o cremas depiladoras.

Controlar la glucemia en todos los diabéticos antes de una intervención electiva y mantenerla por debajo de 200 mg/dl durante la intervención y en las primeras 48 horas del postoperatorio.

Recomendar la supresión del consumo de tabaco, a lo menos 30 días antes de toda intervención electiva.

No evitar la administración de derivados de la sangre para prevenir la aparición de infecciones postoperatorias.

Prescribir ducha o baño del paciente con un jabón antiséptico, por lo menos la noche anterior a la intervención. En su defecto limpiar detenidamente la piel del campo quirúrgico antes de aplicar el antiséptico en quirófano.

Preparar la piel del campo quirúrgico con un antiséptico adecuado (alcohol 70-92%, solución alcohólica de clorhexidina o povidona yodada).

Reducir en lo posible la estancia hospitalaria preoperatoria.

Asunto no resuelto

1. No hay recomendación de suspender o reducir el tratamiento con corticoides antes de

las intervenciones electivas.2. No hay recomendación de aumentar el aporte nutritivo del paciente quirúrgico, con la

única finalidad de evitar las infecciones postoperatorias.3. No hay recomendación de tomar medidas que aumenten el aporte de oxígeno a la

herida para evitar la aparición de infecciones postoperatorias.

Actuación sobre el personal quirúrgico

Educar y estimular al personal quirúrgico que tenga signos o síntomas de enfermedad infecto-contagiosa, para que lo informe a sus superiores o al equipo de salud laboral.

Desarrollar políticas bien definidas con respecto a las responsabilidades y restricciones laborales del personal sanitario que padezca alguna enfermedad infecciosa potencialmente transmisible, e identificar a las personas con autoridad para separar del trabajo al personal afectado.

No utilizar la vancomicina salvo en casos excepcionales.

Aspectos Intra -operatorios

Ventilación

1. Mantener dentro del quirófano una ventilación con presión positiva con respecto a su entorno.

2. Mantener un mínimo de 15 cambios de aire por hora, de los cuales al menos tres deben ser de aire fresco.

3. Filtrar todo el aire utilizando filtros reglamentariamente apropiados.4. Introducir el aire por el techo y extraerlo cerca del suelo.5. No utilizar radiaciones ultravioletas para prevenir las infecciones postoperatorias.6. Mantener las puertas del quirófano cerradas.

D.-Definición de herida quirúrgica:

                   Una herida es un daño que se produce en el cuerpo humano. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de la gravedad de la herida, es necesaria asistencia médica.

Es toda pérdida de continuidad en la piel, secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:

Profundidad.

Extensión.

Localización.

Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.

Factores de riesgo asociados:

Estado nutricional:

Composición y función corporal normal, lo que es posible obtener mediante un estado de equilibrio sostenido entre los requerimientos y el aporte de nutrientes.

Eutrófico O Peso Y Talla Adecuado Para Su Edad:

A los niños menores de 6 años se evalúa según tablas de NCHS en relación a su peso y talla. De los 6 años en adelante se evalúa según IMC, considerando como normal o eutrófico el IMC entre 20 24,9.

Obesidad:  A pesar de su inespecificidad para determinar la masa grasa, existe acuerdo en utilizar el índice de masa corporal (IMC) como indicador clínico de obesidad.

- Obesidad leve:             Hombres: 27.8 - 29.9            Mujeres: 27.3 - 29.9- Obesidad modera: 30.0 - 39.9- Obesidad severa o mórbida: > 40

Desnutrición:

Síndrome caracterizado por un deterioro de la composición corporal producto de un balance energético y/o proteico negativo. Esto se asocia a cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunitarios que condicionan una limitación en la capacidad de respuesta del individuo a diferentes procesos patológicos aumentando los riesgos de morbi-mortalidad.

Infección:

Número de microorganismos de la contaminación excede a la capacidad defensiva local. Para la mayoría de los gérmenes patógenos, se considera 106 microorganismos por gramo de tejido.

Edad:

Tiempo transcurrido desde el nacimiento, expresado en días o años.

Factores Predisponentes:

Presencia de enfermedad o alteraciones que afectan indirectamente el proceso normal de cicatrización por compromiso tisular, metabólico o de oxigenación.

Los factores pre-disponentes pueden ser: Diabetes Mellitus, Insuficiencia renal, insuficiencia venosa, insuficiencia arterial, anemia, artritis reumatoidea, defectos neurogénicos, tratamientos inmunosupresores, cortico esteroides o citostáticos, radiaciones en zona de la herida, inmovilización del paciente, tabaquismo crónico, gota, ictericia, trombofilia, neoplasia de la piel en la zona afectada, enfermedad inmunológica, déficit de autocuidado.

Fármacos: ACTH y cortisona. Su uso en dosis altas retarda la síntesis proteica y la fibroplastia. También disminuyen los fenómenos inflamatorios locales que intervienen en el proceso de cicatrización.

Citotóxicos. Usados por vía general o tópica inhiben la proliferación de los tejidos de alta capacidad mitòsica, como es el tejido de granulación.

Cuidados de la herida quirúrgica

El cuidado de las heridas no es una ciencia exacta y depende principalmente de la observación clínica y la experiencia del profesional. Por este motivo, la buena formación y el conocimiento de los profesionales de la salud siempre serán factores imprescindibles en el cuidado de las heridas.

Los profesionales que trabajan con el cuidado de las heridas siempre deben tener en cuenta que:

Las heridas cicatrizan mejor en un medio ambiente húmedo. Desde el descubrimiento de este hecho en los años 60, existen en el mercado apósitos diseñados para facilitar la cicatrización creando un medio ambiente húmedo.

Lo más importante en el cuidado de las heridas es diagnosticar y tratar la causa subyacente de la lesión. Este paso es fundamental para conseguir la cicatrización y obtener los mejores resultados con la utilización de apósitos modernos de cura en ambiente húmedo.

Dado que la curación de una herida depende del estado general de salud del paciente, la valoración integral del mismo es esencial para la planificación y evaluación del tratamiento de la lesión.

Basado en estas consideraciones, el cuidado de las heridas se puede resumir en un proceso de 3 pasos:

1. VALORAR: Valoración del paciente y de la herida.

2. TRATAR: Tratamiento y elección de apósito(s).

3. EVALUAR: Evaluación de la progresión de la herida, y modificación del tratamiento si los resultados no son satisfactorios.

En cada cambio de apósito se debe valorar cuidadosamente la herida y anotar los siguientes parámetros:

El tamaño de la herida

Las características del lecho ulceral (necrosis, granulación, infección)

Nivel de exudado (bajo, moderado, alto)

Olor (inexistente/presente)

Comprobar si existe dolor relacionado con la herida (dolor persistente, dolor puntual)

Comprobar si hay signos clínicos de infección (calor, edema, dolor, olor, incremento en la cantidad de exudado, exudado purulento, eritema, tejido de granulación anormal o ausente)

Observe el estado de la piel periulceral (normal, edematoso, blanco, con brillo, caliente, enrojecido, seco, escamoso, fino, etc.)

 

Medidas comprobadas en la prevención de IIH:

Lavado de manos.

Uso de material estéril.

Preparación del paciente pre.- intra y post operado. (preparación de la piel, preparación de intestinos, baño, etc.)

 

AISLAMIENTOS 

1.    AISLAMIENTO POR VÍA AÉREAEstas precauciones están orientadas a reducir riesgo de infecciones transmitidas por vía aérea.

Se aplica a aquellas patología que se transmiten  a partir de partículas de 5 micrones o menos, generadas por gotitas eliminadas por vía aérea y que pueden

permanecer en el aire en suspención por largos períodos de tiempo.Los microorganismos pueden ser dispersados por corrientes de aire, incluso más allá de la habitación donde son generados.

 Medidas de control de aislamiento por vía aérea:Precauciones estándar: componente general.Habitación individual con presión de aire negativa, si la habitación no posee recambio de aire controlado, debe haber a lo menos  extracción forzada de aire y se debe mantener la puerta de la habitación y de su antesala cerrada.Pueden hospitalizarse  simultáneamente en la misma habitación dos pacientes con la misma infección.De ser posible evitar la entrada de personal susceptible a la habitacion,  en caso de sarampión y varicela, si esto no es posible, el personal susceptible debe usar mascarilla de alta eficiencia.Uso de mascarillas de alta eficiencia especial, por el personal en caso de tuberculosis.Uso de equipos no críticos individuales (fonendoscopios, equipos de presión, termómetros, chatas, patos, etc.).En caso de traslado, el paciente debe usar mascarilla durante el traslado.Traslado interservicio, el paciente debe acompañarse con tarjeta de aislamiento vía aérea (celeste). Indicaciones de aislamiento por vía aérea: enfermedad o síndromes clínicos en que se sospecha:

tuberculosis. sarampión varicela herpes zoster diseminado INFLUENZA AVIAR   

2. AISLAMIENTO   O PRECAUCIONES POR GOTITAS

 Orientadas a reducir riesgo de infecciones transmitidas por gotitas gruesas, definidas como partículas de diámetro de 5 micrones o más.

Disminuir el riesgo de adquirir infecciones producto de la exposición de la conjuntiva o mucosa nasal u oral a partir de partículas de 5 micrones y más, generadas por pacientes o portadores de agentes, a partir de tos, estornudos, al hablar o procedimientos.Requiere contacto estrecho entre la fuente y el paciente susceptible, ya que las gotas permanecen poco tiempo en suspensión, puesto que por su peso, estas gotitas decantan dentro del radio de 1 metro alrededor del paciente.

 Medidas de control de aislamiento por gotitas: Precauciones estándar, componente general.Habitación individual. Si no es posible habitación individual separación de por lo menos un metro entre un paciente y otro, asegurandose además que no se compartan elementos de la atención.Pueden colocarse simultáneamente dos o más pacientes en la misma habitación con la misma infección, si se prevee que existirá separación de más de un metro entre pacientes y se puede asegurar que no se compartirán objetos de la atención.Uso de mascarillas en el radio de un metro o al entrar a la habitación.Uso de equipos no críticos individuales (fonendoscopios, equipos de presión, termómetros, chatas, patos, etc.).En caso de traslado, el paciente debe usar  mascarilla.Traslado interservicio, el paciente debe acompañarse con tarjeta de aislamiento por

gotitas (naranja). 

Indicación de aislamiento por gotitas: Infección respiratoria aguda paciente pediÁtrico sin agente etiolÓgico identificado.Infecciones invasivas por H. influenzae y N. meningitidis.Difteria e infecciones estreptocócicas del aparato respiratorio.COQUELUCHE.Infección respiratoria por  MICOPLASMA, NEUMONÍA atípica.Adenovirus y parvovirus B19.influenza,  ParotiditisInfecciones por virus hanta. 

3.- AISLAMIENTO O PRECAUCIONES   POR CONTACTO

 Orientadas a reducir riesgo de infecciones transmitidas por contacto directo o indirecto entre un paciente y otro y entre  el paciente y el personal.

Transferencia de piel a piel de agentes desde una persona infectada o colonizada a un paciente susceptible.Transferencia a través de un objeto contaminado o por las manos no lavadas del personal.

 Medidas de control de aislamiento por contacto: Precauciones estándar, componente general.Habitación: sala común.Habitación individual está indicada en pacientes con heridas extensas, quemados u otras secreciones que no puedan ser manejadas o contenidas con apósitos, pueden colocarse simultáneamente dos o más pacientes con la misma infección.

Uso de guantes y delantal individual limpios al atender al paciente.Remoción de los guantes (eliminarlo en basura) y delantal (colgador) al abandonar el ambiente del paciente.Uso de equipos no críticos individuales (fonendoscopios, equipos de presión, termómetros, chatas, patos, etc.).Mantener precauciones en caso de traslado, debe consignarse claramente el diagnóstico y el aislamiento al ser traslado  interinstitucional.Traslado interservicio el paciente debe acompañarse con tarjeta de aislamiento vía contacto (amarilla). Indicación de aislamiento por contacto: Infección o colonización por bacterias MULTIRESISTENTEs de importancia epidemiológica, en este grupo se debe incluir a: staphylococcus aureus, acinetobacter baumannii, klebsiella, pseudomonas, ENTEROCOCCUS, ENTEROBACTER.Infecciones entéricas por C. difficile, ESCHERICHIA coli enterohemorrágico, shigella, virus hepatitis, rotavirus.

 Virus respiratorio sincicial, parainfluenza.

 Lesiones de piel altamente contagiosaS: herpes simple, impétigo, CELULITIS.

  

Soluciones parentérales (cristaloides y  coloides). 

Las soluciones Parenterales se clasifican en soluciones cristaloides, cuando se componen de electrólitos y otros solutos, como la glucosa, que son capaces de entrar a todos los compartimentos hídricos corporales(expansores del espacio intersticial) y coloides, cuando llevan sustancias que sólo se distribuyen a nivel del espacio plasmático(fuerza osmotica)

 Entre las soluciones cristaloides, se pueden diferenciar las de reemplazo, aquéllas que tienen una composición electrolítica similar al líquido extracelular, y las de mantenimiento, soluciones más pobres en sodio y más ricas en potasio que las anteriores, usadas para cubrir las pérdidas diarias obligatorias de agua (respiratorias, cutáneas, fecales y urinarias).

 La solución de reemplazo ideal es el Ringer lactato, la cual es equivalente al plasma en sodio, potasio y cloro; igualmente lo es en bicarbonato al llevar lactato que es convertido en bicarbonato a nivel hepático. La solución salina isotónica (NaCl 0,9%) es ligeramente más rica en sodio y mucho más en cloro, respecto al líquido extracelular, no llevando potasio ni bicarbonato. Debido a su composición, si se infunden grandes volúmenes de NaCl 0,9% se provoca una hipocaliemia y acidosis metabólica por dilución.

La solución de mantenimiento debe poseer unos 40-60 mmol/l de sodio y 15-30 mmol/l de potasio. Una manera sencilla de proveerse de una solución de mantenimiento es administrar una parte de Ringer lactato o de NaCl 0,9% con dos partes de glucosa 5%, añadiendo 20 mmol/l de KCl en solución final (10 ml KCl 14,9% por litro de solución final). De forma similar, se puede usar la solución de NaCl 0,3% + glucosa 3,3%, añadiendo los 20 mmol/l de KCl en solución final.

Entre las soluciones cristaloides también se encuentra la solución isotónica, al 5%, de glucosa. Básicamente, la infusión de esta solución sólo es útil en aquellos casos en que se pierde agua libre, sin electrólitos, como es el caso del golpe de calor en perros, ya que en cuanto se consume la glucosa por el organismo, aproximadamente 30 minutos, éste no puede retener el agua, siendo excretada por los riñones; desde el punto de vista hídrico es como si se administra agua destilada.

El uso de estas soluciones como fuente de energía (200 kcal/l) no tiene interés ya que nunca logran aportar las necesidades energéticas de mantenimiento, debiéndose favorecer el apetito del animal o usar soluciones nutricionales enterales o parenterales.

Dentro de los cristaloides también se encuentran en el mercado soluciones hipertónicas. Estas soluciones aportan gran cantidad de solutos en un volumen reducido, infundiéndose en un pequeño tiempo, aproximadamente 5 minutos. El uso de las mismas permite aumentar la volemia rápidamente por su efecto osmótico, al atraer agua del espacio intersticial, lo que las hace de gran utilidad en el caso de choque, no siendo prácticas en animales deshidratados ya que, al atraer agua de otros espacios corporales hacia los vasos, intensifican aún más la deshidratación.

Las soluciones glucosadas hipertónicas, con concentraciones desde el 10% al 50% de glucosa, se pueden usar en el fallo renal oligúrico para provocar diuresis osmótica, además de su utilidad como fuente energética.

Las alteraciones de fluidos, electrólitos, y del equilibrio ácido-básico dependen de la duración, severidad y mecanismo de la diarrea. La diarrea leve intermitente tiene efectos mínimos, mientras que la intensa con pérdida o secuestro excesivo de líquidos puede asociarse a profundas alteraciones

electrolíticas, junto con la hipovolemia.

Los procesos diarreicos cursan con pérdida de agua, sodio, potasio, cloro y bicarbonato. La alteración electrolítica más frecuente es la hipocaliemia, que aparece por la pérdida de potasio en las heces. Sin embargo, la natremia y la cloremia pueden variar en ambos sentidos.

La acidosis metabólica, generalmente hiperclorémica, tiene su origen por la sustracción al medio interno de las secreciones digestivas ricas en bicarbonato, que no son recuperadas. Esta acidosis se puede perpetuar debido a la disfunción renal inducida por la hipovolemia y la perfusión tisular disminuida con acumulación de ácido láctico.

La deshidratación leve se puede manejar con la utilización de Soluciones rehidratantes orales. Este tipo de terapia utiliza soluciones electrolíticas-glucosadas, basándose en que la glucosa estimula la absorción de sodio en intestino delgado, creando un gradiente osmótico para absorber agua.

Glosario de términos

A Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo. Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento

biliar (estercobilinógeno). Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el

sujeto. Adenopatía: ganglio linfático alterado. Adiadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos rápidos (p.ej.:

tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego con la palma hacia arriba en forma alternada, o mover las manos como "atornillando" una ampolleta).

Aducción: movimiento que acerca un miembro al plano medio (es opuesto a la abducción). Adventicio: algo que ocurre ocasionalmente, o en forma accidental o que es inhabitual. Afaquia: ausencia del cristalino. Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica; el paciente puede tener una

dificultad para comprender preguntas o texto escrito (afasia sensorial) o para expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).

Afonía: es una pérdida o disminución de la voz. Aftas bucales: lesiones ulceradas que afectan la mucosa de la boca, de forma ovalada y

rodeadas por eritema; son muy dolorosas. Agarofobia: es una sensación de angustia de estar en lugares en que podría ser difícil o muy

embarazoso escapar o en los que sería difícil recibir ayuda en el caso que se presentaran síntomas súbitos.

Alopecía: pérdida de cabello, difuso o en áreas. Alucinación: error sensorial en el cual el sujeto percibe sin que exista un objeto o estímulo real.

Amaurosis: ceguera, especialmente la que ocurre sin lesión aparente del ojo, por enfermedad de la retina, nervio óptico, cerebro.

Ambliopía: visión reducida, sin lesión aparente del ojo. Amenorrea: ausencia de reglas durante un período mayor de 90 días. Anasarca: edema generalizado del cuerpo. Analgesia: es la ausencia de la sensibilidad al dolor; es equivalente a anodinia. Aneurisma: dilatación de una arteria o parte de ella, con compromiso de las 3 túnicas. Angina: inflamación de las amígdalas y partes adyacentes (también se usa el término para

referirse al dolor torácico de origen coronario). Ángulo esternal o ángulo de Louis: prominencia en la superficie del tórax debida a la

articulación del manubrio con el cuerpo del esternón. Sirve de punto de referencia para ubicar la segunda costilla.

Anhidrosis: falta de transpiración. Anisocoria: pupilas de diferente tamaño. Anorexia: falta de apetito. Anuria: excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas. Apnea: detención del flujo aéreo respiratorio por falta de estímulo central u obstrucción de la

vía aérea central. Ascitis: acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal; puede corresponder a un

transudado (si no es inflamatorio), o a un exudado (si es inflamatorio). Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre; biliperitoneo si corresponde a bilis y ascitis quilosa si se acumula linfa.

Astenia: estado en el cual el paciente se siente decaído, con falta de fuerzas. Asterixis: temblor producido por la imposibilidad de mantener prolongadamente la mano en

extensión forzada y se produce una oscilación irregular. También se le conoce como flapping. Astigmatismo: defecto de la curvatura de los medios refringentes del ojo que impide la

convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos. Ataxia: alteración en la coordinación de los movimientos. Atetosis: trastorno caracterizado por movimientos continuos, involuntarios, lentos y

extravagantes, principalmente de manos y dedos, frecuentemente de tipo reptante, que se observan por lo común en lesiones del cuerpo estriado.

B Balanitis: inflamación del glande. Balanopostitis: inflamación del glande y del prepucio. Bazuqueo: ruido producido por la agitación del estómago cuando está lleno de líquido. Cuando

el mismo fenómeno ocurre por acumulación de líquido en las asas intestinales se llama sucusión intestinal (muchas personas usan en forma indistinta el término bazuqueo).

Blefaritis: es una inflamación aguda o crónica de los párpados. Se puede deber a infecciones, alergias o enfermedades dermatológicas.

Bocio: aumento de volumen de la glándula tiroides. Borborigmo: ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos. Broncofonía: auscultación nítida de la voz en la superficie del tórax, como si se estuviera

auscultando sobre la traquea o grandes bronquios. Se presenta en condensaciones pulmonares con bronquios grandes permeables.

Broncorrea: eliminación de gran cantidad de expectoración. Bronquiectasias: dilataciones irreversibles de los bronquios. Bruxismo: tendencia de algunas personas de hacer rechinar los dientes. Bulimia: hambre insaciable o apetito muy aumentado.

C Catarata: opacidad del cristalino. Cefalea: dolor de cabeza. Celulitis: inflamación del tejido celular subcutáneo. Chalazión: es una inflamación crónica de una glándula meibomiana de los párpados. Cianosis: coloración azul-violácea de la piel y mucosas por aumento de la hemoglobina

reducida en la sangre capilar. Cifosis: curvatura anormal hacia adelante de la columna vertebral dorsal; el paciente se tiende a

gibar. Claudicación intermitente: es una condición que se manifiesta con dolor o pesadez en una

extremidad en relación a un ejercicio y que se alivia con el reposo. Habitualmente refleja una insuficiencia arterial crónica.

Clonus o clono: son contracciones rítmicas e involuntarias que ocurren en estados de hiperreflexia por daño de la vía piramidal, cuando se mantiene traccionado el grupo muscular afectado (p.ej., clonus aquiliano).

Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar. Coluria: orina de color café debido a la presencia de bilirrubina conjugada; cuando la orina se

agita, la espuma que se forma es amarilla (esto la diferencia de otros tipos de orina cuya espuma es blanca).

Coma: estado de pérdida completa de la conciencia, de la motilidad voluntaria y de la sensibilidad, conservándose sólo las funciones vegetativas (respiración y circulación). El paciente no responde ante estímulos externos, incluso capaces de producir dolor.

Compulsión: comportamiento o acto mental repetitivo que la persona se siente impulsada a ejecutar, incluso contra su juicio o voluntad, como una forma de paliar la angustia o de prevenir alguna eventualidad futura.

Condritis: inflamación del cartílago. Confabulación: es una condición en la que el paciente inventa hechos para compensar defectos

de memoria, y de los cuales posteriormente ni siquiera se acuerda. Confusión: corresponde a una alteración psiquiátrica, generalmente de tipo agudo, asociada a

cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, no reconoce a las personas y objetos familiares, no se concentra y falla su memoria.

Conjuntivitis: inflamación de las conjuntivas. Constipación (estitiquez, estreñimiento): hábito de evacuación intestinal que ocurre distanciado

(cada 2 o más días). Corea: movimientos bruscos, breves, rápidos, irregulares y desordenados, que afectan uno o

varios segmentos del cuerpo, sin ritmo ni propagación determinada, que habitualmente se localizan en la cara, lengua y parte distal de las extremidades. El corea de Sydenham se acompaña de signos de fiebre reumática.

Cornaje o estridor: es un ruido de alta frecuencia que se debe a una obstrucción de la vía aérea superior, a nivel de la laringe o la tráquea, y que se escucha desde la distancia. Se ha comparado con el ruido de un cuerno dentro del cual se sopla.

Costras: lesiones secundarias producto de la desecación de un exudado o de sangre en la superficie de la piel.

Crepitaciones: son ruidos discontinuos, cortos, numerosos, de poca intensidad, que ocurren generalmente durante la inspiración y que son similares al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos cerca de una oreja. Tienen relación con la apertura, durante la inspiración, de pequeñas vías aéreas que estaban colapsadas.

Cuadriparesia o cuadriplejía: debilidad o parálisis de las cuadro extremidades, respectivamente.

Curva de Damoiseau: curva parabólica de convexidad superior que forma el límite superior de los derrames pleurales.

D Débito cardíaco: volumen de sangre impulsada por el corazón (se expresa en litros/minuto). Débito sistólico: volumen de sangre expulsada por los ventrículos en cada sístole (se expresa en

ml). Delirio: el paciente impresiona desconectado de la realidad, con ideas incoherentes, ilusiones y

alucinaciones, sin advertir su error. Dextrocardia: cuando el corazón se ubica en el tórax hacia la derecha. Diaforesis: transpiración profusa. Diagnóstico: es la identificación de un cuadro clínico fundándose en los síntomas, signos o

manifestaciones de éste. Diarrea: evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de consistencia

disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal. Diplopía: visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los

globos oculares. Generalmente es binocular. Disartria: es un trastorno de la articulación del lenguaje. Discoria: pupilas de forma alterada (no son redondas). Discromías: alteración estable del color de la piel en una zona determinada. Disentería: es una deposición diarreica acompañada de mucosidades y sangre; se asocia a

inflamación importante del colon y el recto. Disestesia: es la producción de una sensación displacentera y en ocasiones dolorosa por un

estímulo que no debiera serlo, como rozar con un algodón. Disfagia: dificultad para deglutir. Puede sentirse como un problema a nivel alto, en la

orofaringe, o a nivel retroesternal, al no descender el bolo alimenticio. Disfonía: es equivalente a ronquera. Dismenorrea: menstruaciones dolorosas. Dismetría: alteración de la coordinación de los movimientos, que se ve en lesiones del

cerebelo, que se caracteriza por una apreciación incorrecta de la distancia en los movimientos (se efectúan oscilaciones y ajustes en la trayectoria pudiendo al final chocar con el objetivo o pasar de largo).

Disnea paroxística nocturna: disnea que despierta al paciente en la noche y lo obliga a sentarse o ponerse de pie.

Disnea: sensación de falta de aire; dificultad en la respiración. Dispepsia: se refiere a síntomas digestivos inespecíficos que guardan relación con la ingesta de

alimentos (p.ej., meteorismo, eructación, plenitud epigástrica, etc.). Disquinesias (o discinesia): son movimientos repetitivos, bizarros, algo rítmicos, que

frecuentemente afectan la cara, boca, mandíbula, lengua, produciendo gestos, movimientos de labios, protrusión de la lengua, apertura y cierre de ojos, desviaciones de la mandíbula. Las más frecuentes son las discinesias oro-faciales que también se llaman discinesias tardivas.

Distonías: son contracciones musculares que pueden ser permanentes o desencadenarse al efectuar determinados movimientos (p.ej.: tortícolis espasmódica, calambre del escribiente, distonías de torsión, etc.)

Disuria: dificultad para orinar (disuria de esfuerzo) o dolor al orinar (disuria dolorosa).

E Ectropión: eversión del párpado, especialmente el inferior; las lágrimas no logran drenar por el

canalículo y el ojo lagrimea constantemente (epífora). Edema: acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a diversas

causas (p.ej.: aumento de la presión hidrostática, disminución de la presión oncótica o del drenaje linfático, aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares).

Efélides: corresponde a las pecas. Egofonía: "voz de cabra"; es una variedad de broncofonía caracterizada por su semejanza con el

balido de una cabra. Sinónimo: pectoriloquia caprina. Equímosis: extravasación e infiltración de sangre en el tejido celular subcutáneo; comúnmente

se le conoce como moretón. Empiema: exudado purulento en la cavidad pleural. Enfermedad: es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del

cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible (p. ej., enfermedad reumática).

Enoftalmos o enoftalmía: globo ocular más hundido en la cavidad de la órbita. Entropión: condición en la que los párpados están vertidos hacia adentro y las pestañas irritan

la córnea y la conjuntiva. Enuresis: micción nocturna, involuntaria, después de los 3 años de edad. Epicanto: es un pliegue vertical en el ángulo interno del ojo. Se ve en algunas razas asiáticas y

en personas con síndrome de Down (mongolismo). Epididimitis: es una inflamación del epidídimo. Epiescleritis: es una inflamación de la epiesclera que es una capa de tejido que se ubica entre la

conjuntiva bulbar y la esclera; se debe habitualmente a una causa autoinmune. Epífora: lagrimeo constante de un ojo. Epistaxis: hemorragia de las fosas nasales. Eritema: es un enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o en forma difusa, que se debe a

vasodilatación de pequeños vasos sanguíneos y que desaparece momentáneamente al ejercer presión.

Erupción o exantema: corresponde a la aparición relativamente simultánea de lesiones (p.ej., máculas, vesículas o pápulas), en la piel o en las mucosas.

Escama: laminilla formada por células epidérmicas que se desprenden espontáneamente de la piel.

Escara: placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o pardusca y que alcanza hasta planos profundos de la dermis.

Escotoma: es una pérdida de la visión en un área limitada del campo visual. Esmegma: material blanquecino y maloliente que se puede acumular en el surco

balanoprepucial en hombres con fimosis o que no se efectúan un buen aseo. Esotropía o esoforia: es un estrabismo convergente; el ojo desviado mira hacia el lado nasal,

mientras el otro ojo está enfocando hacia adelante. Espermatocele: formación quística en el epidídimo que contiene espermatozoides. Esplenomegalia: bazo de gran tamaño. Esteatorrea: deposiciones con exceso de grasa o aceites; habitualmente son de aspecto brilloso

y dejan en el agua del escusado gotas de grasa. Estenosis: estrechez patológica de un conducto. Estereognosis: es la capacidad para identificar un objeto por el tacto, teniendo los ojos cerrados

(p.ej.: un lápiz, una llave, y hasta el lado de una moneda, como "cara" o "sello"). Cuando esta habilidad se pierde se habla de astereognosis (o astereognosia).

Estertor traqueal: ruido húmedo que se escucha a distancia en pacientes con secreciones en la vía respiratoria alta.

Estomatitis angular o queilitis angular: inflamación de la comisura bucal con formación de grietas, que habitualmente se conoce como "boquera".

Estomatitis: inflamación de la mucosa de la boca. Estrabismo: falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que no pueden

dirigirse simultáneamente a un mismo punto. Eventración abdominal: es la protrusión de tejidos u órganos intraabdominales a través de

zonas débiles de la musculatura abdominal de una cicatriz quirúrgica, pero que quedan contenidas por la piel. Dan origen a hernias incisionales.

Evisceración abdominal: salida de asas intestinales fuera del abdomen por dehiscencia de la sutura de una laparotomía o a través de una herida traumática.

Excoriaciones: son erosiones lineales derivadas del rascado. Exoftalmos o exoftalmía: protrusión del globo ocular. Exotropía: es un estrabismo divergente; el ojo desviado mira hacia el lado temporal, mientras el

otro ojo está enfocando hacia adelante. Expectoración hemoptoica: esputo sanguinolento. Expectoración: secreciones provenientes del árbol traqueo-bronquial.

F Fasciculaciones: movimientos irregulares y finos de pequeños grupos de fibras musculares

secundarios a fenómenos de denervación. Fétor: corresponde al aliento (aire espirado que sale de los pulmones); puede tener un olor

especial (p.ej., fétor urémico, fétor hepático). Fimosis: prepucio estrecho que no permite descubrir el glande. Fisura: corresponde a un surco, una grieta o una hendidura. Flebitis: inflamación de una vena. Fobia: es un temor enfermizo, obsesionante y angustioso, que sobreviene en algunas personas.

Por ejemplo: claustrofobia (temor a permanecer en espacios cerrados). Fotofobia: molestia o intolerancia anormal a la luz. Fotosensibilidad: reacción cutánea anormal que resulta de la exposición al sol (p.ej., eritema

persistente, edema, urticaria). Frémito: vibración que es perceptible con la palpación (p.ej.: por frotes pericárdicos o

pleurales). Frotes pleurales: son ruidos discontinuos, que se producen por el frote de las superficies

pleurales inflamadas, cubiertas de exudado. El sonido sería parecido al roce de dos cueros.

G Galactorrea: secreción abundante o excesiva de leche. Gangrena húmeda: es una combinación de muerte de tejidos mal perfundidos e infección

polimicrobiana, con participación de gérmenes anaerobios, que lleva a la producción de un exudado de pésimo olor. Es lo que ocurre en el pie diabético.

Gangrena seca: muerte de tejidos caracterizada por el endurecimiento y desecación de los tejidos, debida a oclusión arterial. Lleva a una momificación.

Gangrena. Necrosis o muerte de tejido. Ginecomastia: volumen excesivo de las mamas en el hombre. Gingivitis: una inflamación de las encías. Glaucoma: condición en la que presión del ojo está elevada. Puede llevar a la atrofia de la

papila óptica y la ceguera. Glositis: inflamación de la lengua. Gorgoteo: ruido de un líquido mezclado con gas en el interior de una cavidad. Grafestesia: es la capacidad de reconocer, estando con los ojos cerrados, un número que el

examinador escribe con un objeto de punta roma en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.

H Hemartrosis: acumulación de sangre extravasada en la cavidad de una articulación. Hematemesis: vómito de sangre. Hematoquecia: sangramiento digestivo bajo, con eliminación de deposiciones sanguinolentas o

de sangre fresca. Hematuria: orina con sangre. Hemianopsia: ceguera de la mitad del campo visual de uno o ambos ojos. Hemiparesia o hemiplejía: debilidad o parálisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo,

respectivamente. Hemoptisis: expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos. Hidrartrosis: acumulación de líquido seroso en la cavidad de una articulación. Hidrocele: acumulación de líquido en la túnica vaginal alrededor del testículo. Hidronefrosis: dilatación de la pelvis y cálices renales por obstrucción del uréter. Hifema: sangre en la cámara anterior. Hiperalgesia: es un aumento de la sensibilidad al dolor; es equivalente a una hiperestesia

dolorosa. Hipermenorrea: menstruación abundante en cantidad. Hipermetropía: dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de los ojos. Los

rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco más allá de la retina. Hiperpnea: respiración profunda y rápida. Hiperqueratosis: engrosamiento de la capa córnea de la piel. Hipertrofia: desarrollo exagerado de una parte de un órgano sin alterar su estructura (p.ej.:

hipertrofia del ventrículo izquierdo; hipertrofia muscular). Hipoalgesia: es una disminución de la sensibilidad al dolor; es equivalente a una hipoestesia

dolorosa. Hipocratismo digital: abultamiento de las falanges distales de las manos o los pies; sinónimos:

acropaquia; dedos en palillo de tambor. Hipomenorrea: menstruación escasa en cantidad, pero que se presenta en intervalos normales. Hipopión: pus en la cámara anterior (los leucocitos pueden decantar y dar un nivel). Hipospadias: condición en la que el meato uretral desemboca más abajo de lo normal, en una

posición ventral del pene. Hirsutismo: aumento exagerado del pelo corporal de la mujer en áreas donde normalmente no

ocurre.

I Ictericia: coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina. Ileo: obstrucción o parálisis intestinal.

Ilusión: es una interpretación errónea de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil). Inflamación: estado morboso caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de

volumen), calor (aumento de la temperatura local) y dolor; a estos signos se puede agregar trastorno funcional.

Isquemia: estado asociado a una circulación arterial deficiente de un tejido.

L Lagoftalmo o lagoftalmía: estado en el cual los párpados no pueden cerrarse completamente. Leucoplaquia o leucoplasia: son lesiones blanquecinas, planas, ligeramente elevadas, de

aspecto áspero, que aparecen en mucosas (de la boca, del glande, de la vagina); pueden ser precancerosas.

Leucorrea: descarga vaginal blanquecina. Lientería: deposiciones con alimentos no digeridos, como arroz, carne, trozos de tallarines; no

implica la presencia de hollejos. Limbo corneal: zona circular correspondiente al borde de la córnea. Lipotimia: es equivalente al desmayo común. Liquenificación: engrosamiento de la piel, que se asocia habitualmente a prurito y rascado, en

que se acentúa el cuadriculado cutáneo normal y hay cambios de coloración (hiper o hipocromía).

Lívedo reticularis: aspecto marmóreo, violáceo y reticulado de la piel debido a mala irrigación cutánea.

Lucidez: corresponde al estado de conciencia de una persona normal que es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan.

M Macrosomía: desarrollo exagerado del cuerpo. Mácula: es una mancha en la piel que habitualmente es plana. Mastalgia: corresponde a un dolor en las mamas. Melanoplaquias o melanoplasias: zonas de hiperpigmentación que se ven en la mucosa bucal

en algunas enfermedades endocrinológicas (p.ej.: insuficiencia suprarrenal primaria o enfermedad de Addison).

Melena: deposición negra como el alquitrán, de consistencia pastosa y olor más fuerte o penetrante que lo habitual, que refleja una sangramiento digestivo alto, por encima del ángulo de Treitz.

Menarquia: corresponde a la primera menstruación espontánea en la vida de la una mujer. Menopausia: es la última menstruación espontánea en la vida de una mujer. Menorragia: menstruación muy abundante y duradera. Meteorismo: distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo. Metrorragia: hemorragia genital en la mujer que es independiente del ciclo sexual ovárico. Midriasis: pupilas dilatadas. Mioclonías: contracciones bruscas, breves e involuntarias de un fascículo muscular, un músculo

o un grupo de músculos. Miopatía: enfermedad del músculo esquelético. Miopía: cortedad de la vista; defecto visual debido a la mayor refracción del ojo, en el que los

rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco antes de llegar a la retina.

Miosis: pupilas chicas.

Monoparesia o monoplejía: debilidad o parálisis de una extremidad, respectivamente. Muguet: desarrollo en la mucosa bucal de puntos o placas blanquecinas debido a la infección

por el hongo Candida albicans. Murmullo pulmonar: es un ruido de baja frecuencia e intensidad y corresponde al sonido que

logra llegar a la pared torácica, generado en los bronquios mayores, después del filtro que ejerce el pulmón. Se ausculta durante toda la inspiración y la primera mitad de la espiración.

N Náuseas: deseos de vomitar; asco. Neologismos: palabras inventadas o distorsionadas, o palabras a las que se le da un nuevo

significado. Neumoperitoneo: aire o gas en la cavidad peritoneal. Neumotórax: acumulación de gas o aire en la cavidad pleural. Nicturia: emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día. Nistagmo: sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta en una dirección y

otra rápida, en la dirección opuesta. Nódulo: lesión solevantada, circunscrita, habitualmente sobre 1 cm de diámetro.

O Obnubilación: estado en el cual el paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no sabe la

fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde se encuentra); está indiferente al medio ambiente (reacciona escasamente frente a ruidos intensos o situaciones inesperadas y está indiferente a su enfermedad). Es capaz de responder preguntas simples.

Obsesión: idea, afecto, imagen o deseo que aparece en forma reiterada y persistente y que la persona no puede alejar voluntariamente de su conciencia. Tiene un carácter compulsivo.

Occipucio: porción posterior e inferior de la cabeza, en el hueso occipital. Odinofagia: dolor al tragar. Oligomenorrea: menstruaciones que aparecen cada 36 a 90 días. Oliguria: diuresis de menos de 400 ml y de más de 100 ml de orina en 24 horas. Onfalitis: es una inflamación del ombligo. Orquitis: inflamación aguda y dolorosa del testículo.

Ortopnea: disnea intensa que le impide al paciente estar acostado con la cabecera baja y le obliga a estar sentado o, por lo menos, semisentado.

Orzuelo: inflamación del folículo de una pestaña, habitualmente por infección estafilocócica. Se forma un pequeño forúnculo en el borde del párpado.

Otalgia: dolor de oídos.

P Pápula: lesión solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm. de diámetro. Puede deberse a

cambios de la epidermis o de la dermis. Paracentesis: corresponde a una punción (p.ej., parecentesis de líquido ascítico). Parafasia: defecto afásico en el que sustituye una palabra por otra (p.ej., "Yo escribo con una

puma."). Parafimosis: condición en la que el prepucio es estrecho y después de deslizarse hacia atrás

para dejar el glande descubierto, no puede deslizarse nuevamente hacia adelante y lo comprime.

Paraparesia o paraplejía: debilidad o parálisis de ambas extremidades inferiores, respectivamente.

Paresia: disminución de fuerzas. Parestesias: sensación de "hormigueo" o "adormecimiento". Pectoriloquia áfona: resonancia de la voz a nivel de la superficie del tórax en que es posible

distinguir palabras cuchicheadas o susurradas. Pectoriloquia: resonancia de la voz a nivel de la superficie del tórax; "pecho que habla". Peritonitis: inflamación del peritoneo. Petequias: pequeñas manchas en la piel formada por la efusión de sangre, que no desaparece

con la presión del dedo. Pirosis: sensación de ardor o acidez en el epigastrio o la región retroesternal. Plejía: falta completa de fuerzas; parálisis. Pleuresía: inflamación de las pleuras. Poliaquiuria: micciones repetidas con volúmenes urinarios pequeños. Polidipsia: sed excesiva. Polifagia: aumento anormal del apetito. Polimenorrea: menstruaciones que aparecen con intervalos menores de 21 días. Polipnea o taquipnea: respiración rápida, poco profunda. Poliuria: diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas. Poscarga de los ventrículos: resistencia que tienen los ventrículos para vaciarse. Precarga de los ventrículos: presión con la que se llenan los ventrículos. Presbiopía o presbicia: hipermetropía adquirida con la edad; de cerca se ve mal y de lejos,

mejor. Se debe a una disminución del poder de acomodación por debilidad del músculo ciliar y menor elasticidad del cristalino.

Presión arterial diferencial o presión del pulso: diferencia entre la presión arterial sistólica y la diastólica.

Proteinuria: presencia de proteínas en la orina. Psicosis: es una desorganización profunda del juicio crítico y de la relación con la realidad,

asociado a trastornos de la personalidad, del pensamiento, ideas delirantes y frecuentemente alucinaciones (p.ej.: la persona siente voces que le ordenan efectuar determinadas misiones). Es posible que a partir de una conducta errática o inapropiada se pueda detectar una psicosis de base.

Pterigión (o pterigio): engrosamiento de la conjuntiva de forma triangular con la base dirigida hacia el ángulo interno del ojo y el vértice hacia la córnea, a la que puede invadir y dificultar la visión.

Ptosis: corresponde a un descenso (p.ej., ptosis renal, en relación a un riñón que está en una posición más baja).

Pujo: contracciones voluntarias o involuntarias a nivel abdominal bajo en relación a irritación vesical (pujo vesical en una cistitis), rectal (pujo rectal en una rectitis) o en el período expulsivo del parto.

Pulso paradójico: puede referirse (1) al pulso venoso, en cuyo caso se aprecia una mayor ingurgitación de la vena yugular externa con la inspiración, o (2) al pulso arterial, cuando durante la inspiración, el pulso periférico se palpa más débil (con el esfigmomanómetro se registra que la presión sistólica baja más de 10 mm de Hg durante la inspiración, o más de un 10%).

Puntada de costado: dolor punzante, localizado en la parrilla costal, que aumenta con la inspiración y se acompaña de tos. Se origina de la pleura inflamada.

Pupila de Argyll-Robertson, o signo de Argyll-Robertson: se pierde el reflejo fotomotor, pero no el de acomodación; se encuentra en sífilis del sistema nervioso central (neurosífilis).

Púrpura: afección caracterizada por la aparición de pequeñas extravasaciones sanguíneas en la piel con formación de petequias y equímosis.

Pústulas: vesículas de contenido purulento.

Q Queilitis: inflamación de los labios. Queloide: tipo de cicatriz hipertrófica. Quemosis: edema de la conjuntiva ocular. Queratitis: inflamación de la córnea. Queratoconjuntivitis: inflamación de la córnea y la conjuntiva. En la queratoconjuntivitis sicca

existe falta de lágrimas y el ojo se irrita (se presenta en la enfermedad de Sjögren).

R Rectorragia, hematoquecia o colorragia: defecación con sangre fresca. Regurgitación: retorno espontáneo de contenido gástrico hacia la boca o faringe, no precedido

ni acompañado de náuseas. Respiración de Cheyne-Stokes: alteración del ritmo respiratorio en que se alternan períodos de

apnea con períodos en que la ventilación aumenta paulatinamente a un máximo para luego decrecer y terminar en una nueva apnea.

Respiración paradójica: es un tipo de respiración que se ve en cuadros de insuficiencia respiratoria en que el abdomen se deprime en cada inspiración debido a que el diafragma no es está contrayendo.

Rinitis: inflamación de la mucosa de las fosas nasales. Rinorrea: salida de abundantes mocos o secreción acuosa por la nariz. Roncha: zona de edema de la piel, de extensión variable, de bordes netos, habitualmente muy

pruriginosa, tal como se ve en las urticarias. Roncus: son ruidos continuos, de baja frecuencia, como ronquidos. Se producen cuando existe

obstrucción de las vías aéreas.

S Sialorrea: salivación abundante. Sibilancias: son ruidos continuos, de alta frecuencia, como silbidos, generalmente múltiples. Se

producen cuando existe obstrucción de las vías aéreas. Son frecuentes de escuchar en pacientes asmáticos descompensados.

Signo de Babinski: corresponde a una extensión dorsal del ortejo mayor, que puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del pie, cuando se estimula el borde externo de la planta desde abajo hacia arriba. Es característico de lesión de la vía piramidal.

Signo de Cullen: coloración azulada que puede aparecer en la región periumbilical en hemorragias peritoneales (p.ej.: en embarazo tubario roto, en pancreatitis agudas necrohemorrágicas).

Signo de Graefe: condición que se observa en algunos hipertiroidismos en los que al mirar el paciente el dedo del examinador mientras lo desplaza de arriba hacia abajo, la esclera del ojo queda al descubierto por sobre el borde superior del iris.

Signo: manifestación objetiva de una enfermedad que puede ser constatada en el examen físico (p. ej., esplenomegalia, soplo de insuficiencia mitral).

Síndrome de Claude-Bernard-Horner: ptosis palpebral, miosis, anhidrosis y enoftalmo por

compromiso de ganglios simpáticos cervicales y torácicos altos (lo que más frecuentemente se presenta es la ptosis y la miosis).

Síndrome de Raynaud: crisis de palidez seguida de cianosis y luego rubicundez, que se presenta en los dedos de la mano, frecuentemente desencadenado por el frío.

Síndrome: conjunto de síntomas y signos que se relacionan entre sí en determinadas enfermedades (p. ej., síndrome ictérico, síndrome anémico).

Singulto: corresponde al hipo. Síntoma: manifestación de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar el

paciente (p.ej., el dolor). Situs inverso: anormalidad en la que existe una inversión de las vísceras de modo que el

corazón y el estómago se ubican en el lado derecho y el hígado, en el izquierdo. Soplo tubario o respiración soplante: auscultación de los ruidos traqueobronquiales en la

superficie del tórax debido a condensación pulmonar con bronquios permeables. Sopor: el paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo, despierta, pero no llega a la

lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado, respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de un sopor superficial; al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse. Si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo.

T Telangiectasia: dilatación de pequeños vasos sanguíneos visibles a ojo desnudo. Telarquia: aparición de los primeros signos de desarrollo mamario. Tenesmo: deseo de seguir evacuando (tenesmo rectal en una rectitis) o de tener micciones

(tenesmo vesical en una cistitis), aunque ya se haya eliminado todo el contenido. Tinnitus: zumbido de los oídos. Tiraje: retracción del hueco supraesternal con cada inspiración en cuadros de obstrucción de las

vías aéreas. Tofos: nódulos por depósito de cristales de ácido úrico en la dermis y tejido subcutáneo que

puede ocurrir en pacientes con gota. Tonsilolito: cálculo o concreción en una amígdala. Trombosis: formación de un coágulo en el lumen de un vaso (p.ej.: flebotrombosis).

U Úlcera: solución de continuidad que compromete el dermis y los tejidos profundos; su

reparación es mediante una cicatriz. Uretrorragia: salida de sangre por la uretra, independiente de la micción.

V Valgo: dirigido hacia fuera (p.ej. genu valgo). Várice: dilatación permanente de una vena. Varicocele: dilataciones varicosas de las venas del cordón espermático; es más frecuente de

encontrar en el lado izquierdo. Varo: dirigido hacia dentro (p.ej. genu varo). Vasculitis: inflamación de vasos sanguíneos. Vesículas, ampollas y bulas: son lesiones solevantadas que contienen líquido. Las más

pequeñas son las vesículas ; las ampollas tienen más de 1 cm de diámetro ; las bulas alcanzan

tamaños mayores. Vómito: expulsión violenta por la boca de materias contenidas en el estómago.

X Xantelasmas: formaciones solevantadas y amarillentas que se presentan en los párpados de

algunos pacientes con trastornos del metabolismo del colesterol. Xeroftalmía: condición en la que existe falta de lágrimas y el ojo se irrita. Xerostomía: sequedad de la boca por falta de producción de saliva.

HEMOGRAMA

Número de leucocitos (WCC) Valor normal entre 4000 y 10.000/mLLos glóbulos blancos o leucocitos son células de defensa que circu-lan por el torrente sanguíneo. Existen varios tipos: neutrófilos, lin-focitos, monocitos, eosinófilos. El valor total agrupa a la suma de todos ellos; si uno de estos tipos está elevado o disminuido, puede afectar a la cifra global.

Neutrófilos: Valor normal entre 2.500 y 7.000/mL. Son los más numerosos. Se encargan de atacar a las sustancias extra-

ñas (básicamente bacterias, agentes externos...) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. En estos ca-sos se observan algunos que son 'inmaduros' y se denominan cayados. En la analítica se indica en forma de porcentaje sólo cuando hay infección porque en condiciones normales su cifra es cero.

Linfocitos: Valor normal entre 1000 y 4500/mL. Aumentan sobre todo en infecciones por virus o pa-rásitos. También en algunos tumores o leucemias.

Monocitos: Valor normal entre 200 y 800/mL. Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones origi-nadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias.

Eosinófilos: Aumentan sobre todo en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma.

Disminuyen

En situaciones en las que la médula ósea no puede producir células, por estar ocupado su espacio e inhabilitada su función debido a agentes infecciosos, tejido tumoral u otro tipo de agentes.

En infecciones graves. Aunque en un primer momento el número de estas células aumenta debido a una invasión externa, la cifra puede llegar a disminuir si el agente agresor es más fuerte y produce la muerte de los leucocitos.

Por algunos medicamentos que producen toxicidad sobre la médula ósea como los quimioterápicos (para el tratamiento del cáncer). También algunos antibióticos (cloranfenicol) o analgésicos (nolotil) pueden producir como efecto no deseado una reducción de su número.

Número de hematíes (RBC) Valor normal entre 4.200.000 y 5.900.000/mLLos glóbulos rojos o hematíes se encargan del transporte de la hemoglobi-na y del oxígeno. Gracias a ellos el O2 que entra en los pulmones llega al resto del cuerpo.

Una cifra por encima de lo normal puede indicarnos:

Tabaquismo: Las personas que fuman suelen tener más globulos rojos de lo normal. Esto es debido a que el tabaco disminuye el oxígeno que hay en la sangre y esa reducción estimula la producción de glóbulos rojos.

Insuficiencia respiratoria: Los pacientes que tienen poco oxígeno por otros motivos, por ejemplo por tener una bronquitis crónica, también pueden tener más globulos rojos de lo normal. En ocasiones hasta puede ser neceraria la realización de una sangría para que disminuyan.

Vivir en zonas muy elevadas: Los individuos que habitan en áreas montañosas o en ciudades como La Paz (Bolivia), a una altitud muy elevada, el número de glóbulos rojos puede ser mayor sin que esto signifique ninguna enfermedad para estas personas. El incremento está relacionado con la presión at-mosférica y la falta de oxígeno, factores a los que el cuerpo responde fabricando más hematíes.

Una cifra por debajo de lo normal nos indica:

Anemia: Las causas pueden ser muy variadas como la falta de hierro, de vitamina B12 o de áci-do fólico. Un sangrado excesivo (por ejemplo reglas abundantes, o después de una interven-ción quirúrgica) o una enfermedad de la médula ósea, encargada de fabricarlos, puede dar lugar a un descenso del número de hematíes. Otras causas de la anemia son la destrucción acelerada de glóbulos rojos (debido a diversas patologías) o algunas enfermedades crónicas.

Hemoglobina(HGB)Valor normal entre 12,5 y 17gr/LEs una proteína que existe en el interior de los glóbulos rojos y que trans-porta el oxígeno en su interior. Por lo general la cantidad de hemoglobina que tenemos es proporcional al número de hematíes.

Una cifra superior a la normal indica lo mismo que el aumento en el núme-ro de glóbulos rojos. Una cifra por debajo de lo normal indica también lo mismo que el descenso de hematíes.

Existe una situación en la que la cantidad de hemoglobina es discrepante con el número de glóbulos ro-jos: la talasemia. En este caso el individuo tiene muchos glóbulos rojos pero de menor tamaño que lo habitual y poca hemoglobina en comparación.

Volumen corpuscular medio(VCM)Valor entre 78 y 100 fLIndica el tamaño de los glóbulos rojos.

El VCM alto indica que los glóbulos rojos son grandes. Esto se produce en enfermedades como el déficit de vitamina B12 o de ácido fólico, en patologías del hígado, o cuando hay un consumo elevado de alcohol. Al-gunos individuos tienen los hematíes un poco más grandes de lo normal

sin que esto sea una enfermedad.

El VCM bajo indica que los glóbulos rojos son pequeños. Se produce en la talasemia (alteración de la hemoglobina que conlleva una reducción del tamaño de los hematíes) y en el déficit de hierro.

Hemoglobina corpuscular media (HCM)Valor normal entre 27 y 32pgIndica la cantidad de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo.

En cierto modo nos está diciendo lo 'rojos' que son los hematíes.

Está aumentado en el déficit de vitamina B12, ácido fólico.

Está disminuido en el déficit de hierro o en la talasemia.

Plaquetas

Valor normal entre 140.000 y 450.000/mLSon las células de la sangre encargadas de la hemostasia, es decir, de cerrar los vasos sanguíneos cuando se produce una herida formando parte del coágulo.

Aumentan

En ocasiones las plaquetas aumentan como reacción a una enfermedad transitoria o crónica o en ca-sos de hemorragia aguda.

Existen patologías de la sangre que se caracterizan por un número de plaquetas por encima de lo ha-bitual (entre dos y tres veces). En ocasiones es necesario un tratamiento quimioterápico para reducir di-chas cifras y evitar que aparezcan trombos en la sangre.

Disminuyen

Algunas infecciones muy graves pueden reducir el número de células que se producen en la médula ósea, por ello los pacientes tienen anemia, pocas plaquetas y pocos leucocitos.

Algunos individuos tienen unas sustancias (anticuerpos) en su sangre que destruyen sus propias plaque-tas, como si no las reconocieran como propias. Es más frecuente en mujeres jóvenes. El nombre de esta enfermedad es 'púrpura trombocitopénica idiopática'. Si las cifras bajan por debajo de 10.000/mL existe riesgo de sangrado espontáneo.

Cuando existe una actividad excesiva del bazo, un órgano situado en la parte izquierda de nuestro abdomen cuya función es ayudar en la defensa frente a las infecciones. En algunas situaciones crece de tamaño (por ejemplo cuando hay una enfermedad hepática crónica y evolucionada) y trabaja más de la cuenta, produciendo una disminución en las células d e la sangre.

Velocidad de Sedimentación (VSG)

Valor normal por debajo de 20mL/hSe relaciona directamente con la tendencia que tienen los glóbulos rojos a formar acúmulos y con la cantidad de proteínas que hay en el plasma.

Aumenta

En infecciones.

En enfermedades inflamatorias crónicas como el lupus, la artritis reu-matoide, la polimialgia reumática...

En anemia.

Es una prueba inespecífica, es decir, no sirve para detectar el lugar de la infección o inflamación en caso de que las hubiera, ni diferencia unas de otras. Sin embargo, su alteración indica que existe algún trastorno que hay que intentar diagnosticar. También es útil en el seguimiento de pacientes: la eficacia del tratamiento se evalúa mediante la reducción de la velocidad.

GlucosaValor normal entre 70 mg/dL y 100 mg/dLMide la cantidad de este azúcar que circula por la sangre. Estas cifras se miden cuando la persona se encuentra en ayunas.

Aumenta

En pacientes con diabetes. Para considerar que una persona es diabética es ne-cesario que tenga dos determinaciones en ayunas por encima de 126 mg/dL, o una por encima de 200 mg/dL aunque sea después de comer.

Cifras por encima de 100mg/dL pero por debajo de 126mg/dL pueden indicar una intolerancia a la glucosa, que en muchos casos indica una pre-diabetes. A esos pacientes se les puede hacer un estudio con una sobrecarga de glucosa, es decir, se les da azúcar y se comprueba si las cifras aumentan mucho o no, para intentar averiguar su tendencia a desarrollar una diabetes.

Algunos medicamentos favorecen el aumento de glucosa, sobre todo en personas con predisposición. Por ejemplo, los corticoides suben la glucemia y en pacientes que los toman hay que vigilar las cifras o incluso poner tratamiento.

Algunas enfermedades que producen exceso de corticoides pueden aumentar la glucosa en la sangre como por ejemplo el síndrome de Cushing.

Las personas con predisposición también pueden tener aumentos de azúcar en otras situaciones como las infecciones. En estos individuos muchas veces las cifras vuelven a la normalidad una vez se han re-cuperado de la enfermedad.

Disminuye

En casos de ayuno prolongado. Esta es la causa más frecuente de 'hipoglucemia' que se expresa con mareo, sudoración y síntomas generales de desmayo. Se corrige comiendo algo dulce.

El exceso de medicación para la diabetes (antidiabéticos orales o insulina) es otra causa frecuente de hipoglucemia. Todo paciente con niveles bajos de azúcar en sangre debe ser investigado sobre la posi-bilidad de que esté tomando medicación para la diabetes, consciente o inconscientemente.

Algunos tumores producen aumento de insulina en la sangre por lo que el azúcar puede bajar. Son ex-tremadamente infrecuentes.

CreatininaValor normal entre 0.6 y 1.2 mg/dlEs una proteína derivada del músculo que circula por la sangre y se elimina a tra-vés de la orina. Se emplea para valorar la función de los riñones.

Aumenta

Cuando el riñón no funciona correctamente. El aumento de creatinina puede de-berse a que la persona está un poco deshidratada, o a problemas dentro de los riñones o en las vías urinarias (por ejemplo, una obstrucción por un cálculo o

por aumento del tamaño de la próstata). También puede estar un poco por encima de lo normal en individuos muy musculosos, sin que esto

tenga que estar relacionado con una enfermedad.

Disminuye

En individuos desnutridos, con poca masa muscular (frecuente en ancianos).

Urea Valor normal entre 10 y 40 mg/dlEs otra medida de la función renal y también del grado de hidratación y de la masa muscular.

Aumenta

En la insuficiencia renal, en la deshidratación y en individuos con mucha masa muscular.

La urea es además un producto de degradación de la hemoglobina, de modo que cuando hay sangra-do digestivo se absorbe por el intestino y se pueden detectar cifras altas en la sangre.

Disminuye

En personas con poca masa muscular.

Ácido Úrico Valor normal entre 3.4 y 7 mg/dlEs el producto final del metabolismo de algunos aminoácidos, que a su vez son las sustancias que componen las proteínas. Se elimina fundamentalmen-te por la orina.

Aumenta

Las cifras aumentan debido a una dieta abundante en alimentos ricos en proteínas como el marisco, carnes de caza, espinacas o el pescado azul.

Cuando existe recambio celular rápido (por ejemplo en los tumores) también se puede elevar el ácido úrico.

También puede aumentar después de un ejercicio extenuante.

El incremento del ácido úrico puede dar lugar a la aparición de gota, una artritis por depósito de cris-tales de esta sustancia en la articulación, que generalmente se suele manifestar con una inflamación del dedo gordo del pie. Las cifras elevadas de esta sustancia también pueden producir cálculos en el riñón.

ColesterolValor normal entre 0 y 200 mg/dLEs un lípido o grasa que circula por la sangre y que también está presente en otros tejidos como el hígado o el cerebro. Las cifras normales varían en fun-ción de la forma de colesterol de la que hablemos.

Colesterol total: No es exactamente la suma de los otros dos colesteroles. Si la cifra es normal, el nivel de grasas en el organismo es bueno. Cuando está elevado, hay que analizar las otras fracciones de colesterol. Aunque no es frecuente, se puede tener un colesterol total alto porque se tiene un colesterol 'bueno' o HDL muy elevado sin que en estos casos sea necesario hacer dieta o tomar tratamientos.

Colesterol LDL o 'malo': Los niveles altos se asocian a mayor riesgo de infarto de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares. Se deben tener cifras bajas, sobre todo después de haber tenido algún problema cardiovascular (esto es lo que se llama prevención secundaria). En la actualidad se recomien-dan niveles por debajo de 100mg/dL. Cuando la prevención es primaria (en personas con riesgo pero sin antecedentes de enfermedad cardiovascular), se es menos exigente: por debajo de 135mg/dL. Colesterol HDL o 'bueno': Las cifras elevadas son protectoras del sistema cardiovascular, de forma

que no solo no importa tenerlo alto sino que es el objetivo de algunos tratamientos que esta cifra se ele-ve, al menos por encima de 35 mg/dL.

Aumenta

En personas que consumen dietas ricas en grasas. También hay familias que la mayoría de sus miembros tienen un colesterol elevado sin que se den las condiciones anteriores (hipercolesterolemia familiar).

Disminuye

Tras dietas muy severas. También puede estar bajo en personas desnutridas.

TriglicéridosValor normal entre 0 y 150 mg/dLSon también un tipo especial de grasas que circulan en la sangre.

Aumentan

Con el consumo de dietas ricas en grasas.Con la ingesta elevada de alcohol y tabaco.Hay familias que tienen hipertrigliceridemia familiar, es decir, heredada.

Bilirrubina Valor normal entre 0,2 mg/dL y 1 mg/dLEs un pigmento que se almacena en la vesícula y se elimina por la bilis al tubo digesti-vo. Se emplea fundamentalmente para valorar la función de la vía biliar y del hígado.

Aumenta

En enfermedades del hígado, como hepatitis.En patologías de la vía biliar, como las obstrucciones por piedras en la vesícula.En casos de una fuerte destrucción de glóbulos rojos (hemólisis).

TransaminasasSon enzimas que se encuentran en el interior de las células hepáticas (hepatocitos). Existen tres tipos principales:GOT - ALT: Valor normal entre 0 y 37 U/L GPT - AST: Valor normal entre 0 y 41 U/LGGT: Valor normal entre 11 y 50 U/LSirven para medir la función del hígado.

Aumentan

La inflamación del hígado produce una destrucción de los hepatocitos y estos enzimas salen a la san-gre.

Hepatitis por virus (agudas o crónicas). En los casos agudos, las elevaciones son muy importantes, cuatro o cinco veces por encima del valor normal. En casos crónicos, el aumento puede ser menor pero se matiene en el tiempo.Hígado graso. En personas obesas se puede acumular grasa en el hígado y eso aumenta ligeramente

las transaminasas. Aunque antes se creía que el hígado graso podía ser malo, ahora se sospecha que a la larga puede afectar a la función de este órgano. Por este motivo, los pacientes con hígado graso deben perder peso para intentar normalizar estas alteraciones. Consumo de alcohol. Las personas que beben alcohol pueden tener inflamación en el hígado que se

manifiesta por GOT más alta que la GPT. Sin embargo, la que más aumenta es la GGT. Lesiones ocupantes de espacio. Los quistes y los tumores pueden producir un aumento de las tran-

saminasas. En casos de obstrucción grave de la vía biliar.

Fosfatasa AlcalinaValor normal entre 40 y 129 U/LEs una sustancia (enzima) presente en diferentes partes del organismo, como el hígado, el hueso o el intestino. Puede alterarse en situaciones de enfermedad, pero también durante el crecimiento.

Aumenta

En obstrucciones de la vía biliar. Generalmente su aumento es paralelo al de la GGT.En enfermedades del hueso, por ejemplo en infecciones, inflamaciones, o infiltraciones tumorales. Crecimiento óseo: Los niños suelen tener cifras altas de fosfatasa alcalina durante la etapa en la que

les están creciendo los huesos. Después de una fractura ósea aumentan los niveles de fosfatasa en la etapa de recuperación del hue-

so.En el raquitismo, enfermedad debida a un déficit de vitamina D y que da lugar a una serie de altera-

ciones como los trastornos esqueléticos. Con el consumo de algunos medicamentos, como los que se toman en las epilepsias, o los anticocep-

tivos.

Disminuye

En la desnutrición.

El análisis de orina"Aunque hemos perdido la capacidad para analizar la orina por el color, olor, tacto, olfato y sabor, como informador válido de las funciones internas del organismo", tal y como desde los tiempos más re-motos se ha venido haciendo, así y todo, manifiesta al respecto el doctor Freitas: "nos puede ser de gran ayuda la interpretación de laboratorio de los análisis de orina para conocer el estado del organismo" .El análisis de la orina comienza con su inspección visual, para comprobar si a simple vista se observan cálculos, sangre o hematuria, coloración oscura o coluria por eliminación excesiva de urobilinógeno, aspecto claro o turbio de la orina, lo que facilita, en este último caso, el diagnóstico de infección urina-ria.Mediante el análisis elemental de la orina puede saberse si existe o no glucosa en ella, su densidad y pH, el exceso de cuerpos cetónicos, iones en orina (sodio y potasio), la existencia de células (hematíes, leucocitos), pus o bacterias, bilirrubina y urobilinógeno excesivos, la presencia o ausencia de proteínas, así como la detección de sustancias diversas (cannabis, heroína, cocaína, benzodiacepinas y otros fár-macos, ....).En condiciones normales no debe haber glucosa en la orina (=glucosuria). Aunque unapequeña parte de la población elimina glucosa con la orina sin padecer ningún trastorno,si aparece suele indicar que es muy elevado el nivel de glucosa en la sangre, por lo queinteresa especialmente en el diagnóstico de la diabetes, intolerancia hidrocarbonada yalgunas nefropatías (=alteraciones renales).La densidad de la orina debe estar entre 1003 y 1030. Su pH debe ser de entre 4,6 y 8según la dieta: si aumenta, la orina se hace más básica y facilita la infección por algunosmicroorganismos y la formación de cálculos. Si hay un exceso de cuerpos cetónicos,posiblemente se deba a una cetoacidosis, diabética en la mayoría de los casos. Cuantificar los iones so-dio y potasio sirve para conocer si la persona toma diuréticos.Si aparecen hematíes o glóbulos rojos en la orina (=hematuria), visibles al microscopioo a simple vista, más que tratar los síntomas a nivel local, subraya el doctor Freitas, debe buscarse las causas, puesto que: "Podemos encontrarnos ante una hematuria en estos casos: Nefropatía, tumores de próstata, vejiga, riñón y vía superior, cálculos, procesos infecciosos, quistes renales, hidronefrosis (=acumulación de orina en pelvis y cálices renales por oclusión de las vías urinarias), traumatismos, fármacos, hipercalciuria (=exceso de calcio en orina), embolia y trombosis arterial, estrés o hematuria de los deportistas, hematuria esencial". La existencia de pus en orina: "Es patológica, se conoce como piuria, y obliga a pensar en infección del tracto urinario".Existe leucocituria si la cifra de leucocitos en orina es mayor de 2000 células. Puede serdebida a un proceso inflamatorio, causado a su vez por un proceso infeccioso o por unaenfermedad inflamatoria, por ejemplo renal, en cuyo caso podrían además aparecercilindros leucocitarios en el sedimento de orina: "Ante una cifra alta de leucocitos, debemos solicitar un cultivo de orina, para comprobar si hay o no infección, y si éstos son positivos, pondremos el trata-miento oportuno. Sin embargo si los cultivos son negativos", en opinión del Dr. Freitas, "hay que in-vestigar la posibilidad de una enfermedad inflamatoria o de una infección no bacteriana (por virus, hon-gos como la cándida, tuberculosis renal, ...)" .La bacteriuria (bacterias en orina), que puede ser significativa ("Cuando al sembrar unmililitro de orina el número de unidades formadoras de colonias es de 100.000 o más") o no significati-va (si el número es menor), no siempre quiere decir infección urinaria: "Bacteriuria es simplemente presencia de bacterias en el tracto urinario, e infección es colonización del tracto urinario por parte de las bacterias".

Bilirrubina y urobilinógeno excesivos significan, respectivamente, que hay un procesoque eleva la bilirrubinemia y que existe un problema en la secreción de bilis. La presencia de proteínas en orina (proteinuria) puede ser fisiológica ("Que no reviste la más mínima importancia") o no fisioló-gica ("En cuyo caso debemos preocuparnos por un proceso patológico a nivel renal (nefritis, síndrome nefrótico) o por cualquier proceso que curse con cifras altas de proteínas en orina (mieloma múltiple, ...)".El estudio del sedimento de la orina, concluye el Dr. José Luis Freitas Domenech, resulta muy intere-sante para comprobar la hematuria ("En el sedimento aparecerán cifras de eritrocitos por campo au-mentadas") y aclarar su origen ("Que, en caso de existir cilindros hemáticos, será con toda probabilidad el glomérulo renal"). Del mismo modo, también es útil para confirmar la piuria y la proteinuria. En el sedimento, además, pueden encontrarse cilindros epiteliales, aglomeraciones de leucocitos, gérmenes.

AMILASA:Descripción: La mayor actividad amilásica se encuentra en glándulas parótidas y el páncreas. El 80% de pacientes con pancreatitis aguda manifiestan valores aumentados de amilasa pancreática en las primeras 24 horas, pero no proporcionalmente a la gravedad de la enfermedad.

Recomendaciones:En casos en que exista una enfermedad de glándulas salibales se recomienda el dosaje de Lipasa, para el diagnóstico de pancreatitis.

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados : GestaciónQuemadurasEntre otras

CALCIO:Descripción: El esqueleto contiene un 98% del calcio.El calcio actúa en la mineralización del esqueleto, coagulación de la sangre, conducción neuromuscu-lar, en el mantenimiento del tono normal y excitabilidad del músculo esquelético y cardíaco. El calcio está también implicado en la síntesis y regulación de las glándulas exócrinas y endócrinas, así con en la preservación de la integridad de la membrana celular y su permeabilidad. Su concentración en suero es regulada por los niveles de parathormona, vitamina D y fósforo. La absorción del calcio se realiza en el duodeno y está favorecida por la vitamina D y por hormona de crecimiento.

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados: Medicamentos DeshidrataciónEntre otras

CPK:Descripción: La creatínkinasa (CPK) es una enzima que se encuentra en mayor proporción en un músculo esqueléti-co, cardíaco y cerebro. Un aumento en su actividad sérica, indica lesión celular en estos tejidos.La extensión y gravedad de la lesión determinarán la magnitud de la elevación. La actividad puede estar aumentada de manera considerable luego deinyecciones, ingestión de medicamentos, etc.

En infarto agudo de miocardio, aumenta la creatínkinasa entre las2 y 6 horas de producido el episodio y alcanza un máximo después de 18-24 horas.Los valores disminuidos de creatínkinasa no tienen interés, pueden reflejar un estilo de vida sedentario o escasa masa muscular.

Recomendaciones:En caso de evaluación cardiaca, sugiere complementar el estudio con otras pruebas: CK-MBTroponina TGOLDH, principalmente, dependiendo del tiempo de evolución de la enfermedad cardiaca.

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados: Medicamentos, actividad física, inyecciones, deshidratación, entre otras. GLUCOSA POSTPRANDIALDescripción: Es una prueba en la cual se analiza el nivel de glucosa 2 horas después de la ingestión de alimentos. En este caso se evalúa la respuesta de la producción de insulina por el páncreas ante un estímulo.

Recomendaciones:Se recomienda realizar un examen de glucosa o un examen de tolerancia oral a la glucosa un día dife-rente al que se realizó la prueba.

ALBUMINA Y PROTEINAS TOTALES:Descripción: Las proteínas totales son la suma de los niveles de albúmina y globulinas en sangre. Los niveles de proteínas reflejan principalmente la síntesis de proteínas séricas por el hígado y pérdida por enfermedad renal. Entonces, los bajos niveles pueden ser causados por deficiente ingesta dietética y/o mala absorción o por enfermedades hepáticas o renales, entre otras patologías.Niveles elevados los podemos encontrar en la deshidratación y gammapatíasmonoclonales.

Recomendaciones:En caso de evaluación hepática, se sugiere complementar el estudio con otras pruebas:Transaminasas, Fosfatasa alcalina,Gammaglutamiltranspeptidasa, Bilirrubinas,Proteínas totales y fraccionadas.

En caso de evaluación renal se sugiere complementar el estudio con otras pruebas:Creatinina Urea Depuración de creatininaMicroalbuminuria, y/o proteinuria, según sea elcaso Si se sospecha de gammapatias se sugiere solicitar un proteinograma electroforético.

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados:El estar mucho tiempo de pieDeshidratación Entre otras

RIESGO CORONARIO:Descripción: El riesgo coronario es aquel que estima el riesgo que tiene la persona de adquirir una enfermedad coro-naria en el transcurso del tiempo. Se calcula dividiendo el colesterol total y el colesterol HDL.

Recomendaciones:12 horas de ayuno si se realizan dosajes de todas las fracciones lipídicas.Se sugiere evaluar todas las fracciones lipídicas durante la primera evaluación (Perfil Lipídico: Coleste-rol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol, VLDL-colesterol y triglicéridos).

Rangos Referenciales:

Nivel Bajo: 3.3 - 4.4Nivel Promedio: 4.4-7.1Nivel Moderado: 7.1-11Nivel de Alto Riesgo: Mayor a 11

TIEMPO DE PROTROMBINADescripción : El Tiempo de Protrombina (TP) nos permite detectar alteraciones en la coagulación sanguínea.Específicamente, nos indica que un grupo de factores de la coagulación no se encuentran en cantidad adecuada. Tiene un rol protagónico en la evaluación de pacientes que reciben tratamiento con anticoagulantes.A través de esta prueba se puede determinar el valor del INR (Coeficiente Internacional normalizado), valor que el médico utiliza para vigilar la terapia anticoagulante administrada a su paciente (Warfarina, Coumadin).El TP es muy útil en la evaluación de la función hepática, así como en la evaluación pre-operatoria.

Recomendaciones:Ayuno.Si toma anticoagulantes orales indicar la dosis administrada. En caso de evaluación de algún trastorno de la coagulación, se sugiere complementar el estudio con otras pruebas:Tiempo Parcial de Tromboplastina y Tiempo de sangría principalmente.

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados:Anticoagulantes oralesAgentes anestésicosMedicamentosAnticonceptivos orales Ejercicio muscular Inadecuada ingesta de vitamina K en la dieta.

ANADescripción : Los Anticuerpos Antinucleares (ANA) son producidos por el organismo. Son dirigidos contra los núcleos de sus propias células, debido a que las reconoce como"extrañas" (también llamados "autoanticuerpos").Estos circulan en la sangre de los pacientes que padecen enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Artritis Reumatoidea (AR), entre otras.Cuando los anticuerpos, que circulan en la sangre de estos pacientes, se ponen en contacto con los nú-cleos de células preparadas especialmente (detectan anticuerpos autoinmunes o autoanticuerpos), se pueden visualizar mediante un microscopio, si se añade una preparación fluorescente. Esta observación se realiza por personal especializado. Se pueden definir diversos patrones de fluorescencia: Homogéneo, Moteado, Nucleolar, Centromérico, etc. Éstos reflejan la presencia de anticuerpos antinucleares. Los que ocasionan anticuerpos se relacionan con determinadas enfermedades del tejido conectivo. También se pueden encontrar resultados positivos en algunos adultos sanos.

Recomendaciones: En caso de evaluar enfermedades del tejido conectivo, se sugiere complementar el estudio con otras pruebas como: Hemograma Velocidad de sedimentación globular (VSG)Proteína C Reactiva (PCR)Entre otras

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados:Medicamentos

Rangos Referenciales:Negativo

FACTOR REUMATOIDEODescripción: La prueba Factor Reumatoideo (RA Latex) es un test para estudiar la presencia de auto-anticuerpos en-contrados principalmente en artritis reumatoidea. Además, se le puede encontrar en otras enfermedades autoinmunes. Para su detección se utiliza la técnica turbidimétrica, donde podemos observar que partículas previa-mente sensibilizadas con gamma-globulina humana, reaccionan cuando se exponen al factor reumatoi-deo (inmunoglobulina) presente en la sangre del paciente.La valoración cuantitativa del factor reumatoideo resulta útil en monitoreo de la enfermedad, así como en la respuesta al tratamiento. Se puede encontrar valores positivos en menos del 10% de la población normal, en especial en el adulto mayor.

Recomendaciones:En caso de evaluar Artritis reumatoidea se sugiere complementar el estudio con otras pruebas como:Anticuerpos Antinucleares (ANA)HemogramaVelocidad de Sedimentación Globular (VSG),Proteína C Reactiva (PCR)Entre otras

Causas que pueden tener influencia sobre los resultados: MedicamentosEnfermedades Entre otras

HBsAg:Descripción : El antígeno Australiano o antígeno de superficie (HBsAg) fue el primer marcador serológico descrito para el diagnóstico de la hepatitis viral B (Engyall y Perlmann, 1971).La transmisión de la enfermedad se realiza a través de relaciones sexuales, sangre contaminada, madre gestante a su hijo, material contaminado principalmente.Este marcador HBSAg, es uno de los primeros en aparecer en sangre de los pacientes que padecen he-patitis B, luego desaparece.En, aproximadamente, el 10% de los casos vuelve a aparecer. Cuando aparece por primera vez, estamos frente a una hepatitis B aguda y cuando reaparece nos indica una hepatitis B crónica. Los pacientes con hepatitis crónica deben de ser evaluados y monitorizados con otros exámenes de la-boratorio, con la finalidad de realizar un tratamiento adecuado. La historia clínica es muy importante para determinar si la enfermedad se encuentra en una etapa aguda o crónica.El uso de otros marcadores serológicos virales de la hepatitis B apoya y/o confirma la sospecha clínica.

Recomendaciones:En caso de evaluación hepática, se sugiere complementar el estudio con otras pruebas bioquímicas como : BilirrubinasTransaminasas (TGP, TGO)Gamaglutamiltranspeptidasa,Fosfatasa alcalinaTiempo de protrombinaEntre otrasLos marcadores serológicos para hepatitis B se deben de realizar según la historia clínica del paciente.En caso de sospecha de hepatitis viral, se sugiere complementar el estudio con marcadores serológicos para hepatitis A y C.La vacunación es la principal forma de evitar esta enfermedad.

HIV:Descripción : Esta prueba se utiliza para el estudio del despistaje o screening del virus que produce la inmunodefi-ciencia adquirida en humanos. Agente infeccioso de la "enfermedad" conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), entidad que fue reconocida por primera vez a comienzos de la década de los 80.Se han descrito dos virus en humanos, el Virus de Inmunodeficiencia Humana Tipo-1 (HIV-1) y el Vi-rus de Inmunodeficiencia Humana Tipo-2 (HIV-2). Como se trata de una prueba de despistaje, es importante indicar que cuando encontramos un resultado positivo (ELISA o EIA) y en los que se obtiene valores limítrofes (entre los rangos positivo y negati-vo), es necesario confirmar el resultado a través de otra prueba, siendo el Western Blot la más emplea-da.El método de ELISA es utilizado mundialmente para detectar anticuerpos producidos por el organismo contra el virus de inmunodeficiencia humana.

El proceso de producción de anticuerpos por el organismo puede demorar meses, entonces, cuando una persona es infectada por el virus puede demorar meses en presentar un resultado positivo a través de esta metodología. El uso de pruebas dirigidas a la detección temprana del virus (pruebas directas), como la prueba de reacción de cadena polimerasa (PCR), ha mejorado notablemente la identificación precoz de la infec-ción por HIV, debido a que este ensayo identifica al virus en sangre semanas antes que se produzcan los anticuerpos que son detectados porla prueba de ELISA (pruebas indirectas).

Recomendaciones:Se requiere consentimiento informado del paciente. Se sugiere ayunas de 5-6 hrs. Se recomienda a las persona que tengan conductas de riesgo, se realicen esta prueba periódicamente.La periodicidad la indicará el médico tratante según los resultados obtenidos y la historia clínica del pa-ciente.Se debe de tener presente que la persona infectada puede tardar meses en producir anticuerpos que van a ser detectados en sangre a través de este método. En caso de evaluación de enfermedades de transmisión sexual, se sugiere complementar elestudio con otras pruebas: RPR (sífilis)Hepatitis B (Antígeno de superficie y anticore IgG)ChlamydiaEntre otras

Rangos Referenciales:Negativo

Western Blot Descripción : Se han descrito dos virus en humanos, el Virus de Inmunodeficiencia Humana Tipo-1 (HIV-1) y el Vi-rus de Inmunodeficiencia Humana Tipo-2 (HIV-2). Esta prueba sigue siendo una prueba serológica, al igual que la prueba de ELISA, pero indentifica de una manera mas selectiva, los anticuerpos involucrados en la respuesta inmune, permitiendo la detec-ción de los mas importantes antígenos virales de los virus HIV 1 y 2 incluído el subtipo O.

Recomendaciones:Se requiere consentimiento informado del paciente.Se sugiere utilizar esta prueba como método confirmatorio y no como prueba de despistaje.En el caso de obtener un patrón indeterminado se sugiere realizar períodicamente la prueba, de lo con-trario se podría recurrir a pruebas de Biología Molecular (PCR- HIV).La periodicidad la indicará el médico tratante según los resultados obtenidos y la historia clínica del pa-ciente.En caso de evaluación de enfermedades de transmisión sexual, se sugiere complementar el estudio con otras pruebas: RPR (sífilis)Antígeno de superficie Anticore IgG (hepatitis B),Chlamydia, Entre otras

Técnica Utilizada:Western Blot

Rangos Referenciales:Patrón negativo ( no se encuentran bandas compatibles con el VIH )

PROTEINA C REACTIVA:Descripción: La proteína C Reactiva sérica es una glucoproteína sérica, producida por el hígado durante los procesos inflamatorios. Debido a que desaparece rápidamente cuando cede el cuadro inflamatorio, su detección indica un pro-ceso inflamatorio activo.Es utilizado usualmente como despistaje en casos de procesos infecciosos o inflamatorios, no específi-cos. También puede ser de utilidad en el diagnóstico diferencial (entre enfermedades bacterianas y virales)y monitoreo de diversos cuadros clínicos (p.e. artritis reumatoidea).Para su detección se utiliza la técnica turbidimétrica, donde podemos observar que partículas previa-mente sensibilizadas, reaccionan cuando se exponen a la Proteína C reactiva presente en la sangre del paciente.

Recomendaciones:Se recomienda solicitar la valoración cuantitativa en casos de diagnóstico diferencial y monitoreo de enfermedades. Se sugiere solicitar la Prueba de Velocidad de sedimentación Globular (VSG) como prueba comple-mentaria sobre todo en la fase inicial o final del cuadro clínico.

TSH:Descripción : La hormona estimulante de la tiroides humana (TSH) interviene en un gran número de procesos meta-bólicos del organismo.Su actuación empieza al fijarse a la membrana de la glándula tiroides, desencadenando el proceso que nos va a llevar a la síntesis y liberación de T3 y T4, hormonas que son liberadas al torrente sanguíneo para intervenir directamente en los procesos metabólicos del organismo. El TSH es usado principalmente para evaluar la función tiroidea, en el diagnóstico del hipo e hipertiroi-dismo. El valor de TSH es elevado en el hipotiroidismo y disminuido en el hipertiroidismo. También es útil en el monitoreo y durante el tratamiento del hipo o hipertiroidismo.Otra de sus funciones es mantener la integridad física y funcional de la glándula tiroidea.

Recomendaciones:Se recomienda informar si se encuentra bajo tratamiento tiroideo. En caso de evaluación tiroidea se sugiere complementar el estudio con T3 y T4 totales o libres, según indicación del médico tratante y de acuerdo a los resultados obtenidos, así como a la historia clínica del paciente.

COPROCULTIVO:Descripción :A través de esta prueba, el médico se informa cual es la bacteria que está ocasionando la infección en el tracto digestivo y a la vez pone a su alcance los antibióticos que puede utilizar para eliminarlo.Cuando son virus los agentes que provocan el cuadro clínico del paciente, la identificación del agente no sería posible a través de esta prueba, entonces tendremos un resultado negativo.

El coprocultivo se realiza en dos fases: En la primera fase (Microscópica) la muestra es analizada para poder observar células u otros elemen-tos que pudiesen estar presentes (Reacción Inflamatoria). La fase Bacteriológica está dirigida a la identificación del microorganismo y a determinar los antibióti-cos que son capaces de eliminarlo. La interpretación de los resultados deberá estar a cargo del médico tratante, basado enla historia clínica del paciente.

Recomendaciones:Para complementar el estudio se sugiere solicitar un estudio coprofuncional.Los antibióticos administrados antes de la obtención de la muestra pueden producir resultados falsos negativos.Las muestras obtenidas de pañal descartable deben de ser colocadas en otro recipiente, debido a que ab-sorben líquidos alterando su estado natural.En casos de niños menores de 1 año se sugiere realizar adicionalmente la prueba de "Rotavirus".Si la prueba es un COPROCULTIVO, evitar la ingesta de antibióticos al menos tres días previos a la colección de la muestra. Es importante que Ud. escriba la información que se solicita en la etiqueta que viene con el frasco.

Procedimiento: Hacer la deposición en un recipiente limpio y seco teniendo cuidado de no mezclarlas con orina, papel higiénico, jabón o agua. Utilizando una espátula, introducir un volumen de heces equivalente al 1/4 del frasco (no lo llene) y, preferentemente, si hubiera la porción que contenga sangre y moco.Cierre el recipiente inmediatamente. Identifique Ud. el frasco con la Etiqueta autoadhesiva provista, llenándola claramente con su nombre, apellidos, fecha y hora. Pegue la etiqueta al frasco. En caso de demora en el envío, es conveniente mantener la muestra refrigerada, bien cerrada dentro de una bolsa, por un máximo de 8 horas. De demorarse el envío, solicitar un medio de transporte especial para la conservación.LAS MUESTRAS NO ADECUADAS, como las contaminadas con orina, muestras de pacientes con medicación antibiótica, secas en pañales, recogidas con papel higiénico y muestras con formol, SON CAUSA DE RECHAZO.

ANTIBIOGRAMA:Descripción:A través de esta prueba, el médico conoce el microorganismo que está ocasionando la infección y a la vez le proporciona la información de los antibióticos que puede utilizar para eliminarlo. Esta prueba se realiza principalmente en muestras de esputo, Hisopados faríngeos, nasales, oculares, de herida, de oído, vaginales, uretrales, pústulas y otros. La prueba se realiza en tres fases: La primera fase (Macroscópica) consiste en reportar las características físicas de la muestra.En la segunda fase (Microscópica) la muestra es analizada para poder observar células u otros elemen-tos que pueden estar presentes.La tercera fase (Bacteriológica) puede identificar al microoganismo y determinar los antibióticos que son capaces de eliminarlo.

Recomendaciones:Por lo general, estas muestras son tomadas por médicos o personal de laboratorio.En caso de ser colectada por el paciente, este deberá solicitar al laboratorio el recipiente adecuado para la muestra.

También es importante que el paciente escriba la información que se solicita en la etiqueta que viene con el recipiente (nombre completo, fecha, hora y el tipo de muestra). Como requisito para la adecuada evaluación de esta prueba, el paciente no deberá ingerir antibióticos por lo menos 3 días antes de tomada la muestra.

Muestras de exudados faríngeosEs preferible obtener la primera muestra temprano por la mañana, antes de la higiene bucal.

Muestras de esputo Es preferible obtener la primera muestra temprano por la mañana, antes de la higiene bucal. Toser profundamente y expectorar dentro del frasco estéril de plástico. Se requiere una tos profunda para obtener esputo y no saliva.A tal efecto, inspirar en varias ocasiones y, sin exhalar entre cada inspiración, expulsar el esputo en una "cascada de tos". Cierre el recipiente inmediatamente, rotule la etiqueta y péguela al frasco. Envíe la muestra inmediatamente al laboratorio.

Muestras vaginalesNo deben utilizarse en los días previos a la recogida de la muestra, soluciones antisépticas vaginales, óvulos, pomadas y/o espermicidas.

Muestras de exudados uretrales La muestra ha de recogerse preferentemente antes de la primera micción de la mañana, si no es posible, se deberá esperar al menos una hora tras la última micción para recogerla.

Muestras no adecuadasMuestras recolectadas durante el consumo de antibióticos o durante los tres días posteriores a la sus-pensión del medicamento. Muestras colectadas en recipientes no estériles.

COPROPARASITOLOGICO:Descripción :Esta prueba sirve para detectar macro y microscópicamente parásitos en sus variadas etapas de desarro-llo: desde huevos hasta formas maduras y móviles. Los parásitos son organismos que viven a expensas del huésped y, generalmente, son ingeridos a través del agua o alimentos contaminados. El examen Parasitológico Seriado ha sido diseñado debido a que la eliminación de los parásitos puede ser intermitente.Las condiciones sanitarias y de higiene son muy importantes para evitar la transmisión.

Recomendaciones:Es importante que el recipiente que utilice sea el adecuado.Solicite los frascos para la recolección de la muestra (contienen preservante)¡MANTENER LOS FRASCOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS!Evitar medicación con laxantes, antiácidos o supositorios tres días antes a la obtención de las muestras.

Procedimiento:La bolsa contiene 3 frascos descartables, estériles (1, 2 y 3). Sólo los frascos 1 y 2 contienen solución preservante, también conocida como medio de transporte.Esta solución, mantendrá la integridad de la muestra, facilitando el transporte y examen ulterior.Recibir la deposición en un recipiente bien limpio, evitando que se contamine con orina. Con la cucharita incluida en el frasco, escoger una porción característica de las heces (con moco o san-gre si hubiese) y tomar aproximadamente una muestra del tamaño de una aceituna (4-5 grs.).

Deposite la muestra en el frasco N° 1, de tal manera que sea cubierta por el medio de transporte.Repetir la operación en las siguientes dos deposiciones consecutivas utilizando los fcos. 2 y 3. Si la muestra fuese líquida, mezclarla con la solución preservante colocando una cantidad de 2 a 3 mlts., o, lo que es igual, 7 a 10 cucharitas de muestra (cuchartita incluida en el frasco).Las muestras 1 y 2, que estan mezcladas con la solución preservante, pueden ser guardadas en medio ambiente (bien cerradas) hasta por 7 días.Una vez conseguida la tercera muestra, transportar las tres juntas al laboratorio en un tiempo que no ex-ceda las 6 horas.Coloque en cada etiqueta su nombre completo, fecha y hora de la toma.

NOTA: El medio de transporte contiene formol lo que neutraliza el olor y gases de las heces.

¡MANTENER LOS FRASCOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS!

LAS MUESTRAS NO ADECUADAS, como las contaminadas con orina, SON CAUSA DE RECHA-ZO.

UROCULTIVODescripción :A través de esta prueba, el médico identifica el microorganismo que está ocasionando la infección en el tracto urinario y a la vez le informa acerca de los antibióticos que puede utilizar para eliminarlo.

La prueba se realiza en cuatro fases:La primera fase (Macroscópica) consiste en reportar las características físicas de la muestra. La segunda fase (Química) consiste en analizar varios parámetros a través de un equipo automatizado. En la tercera fase (Microscópica), la muestra es analizada para poder observar células, bacterias, hon-gos u otros elementos que pueden estar presentes. Finalmente, la fase Bacteriológica está dirigida a la identificación del microorganismo y determinar cuales son los antibióticos ideales para el tratamiento.

Recomendaciones:La muestra ideal es la primera orina de la mañana, salvo otra indicación de su médico tratante. Es importante que el recipiente que utilice sea el adecuado (solicite un frasco para la recolección de la muestra).Además, es importante que Ud. escriba la información que se solicita en la etiqueta que viene con el frasco.Procedimiento para adultos: Realice un aseo profuso de los órganos genitales con agua y jabón.Elimine el primer chorro en el inodoro (W.C.).Las pacientes mujeres, con ayuda de los dedos, separar los labios genitales y colectar la orina dentro del frasco llenándolo hasta la mitad.No coloque los dedos en el interior del frasco. Los pacientes varones deben retraer el prepucio y colectar la orina dentro del frasco, llenándolo hasta la mitad.No coloque los dedos en el interior del frasco.Cierre el recipiente inmediatamente, rotule la etiqueta indicando su nombre, fecha, hora, y péguelo al frasco.Coloque la muestra dentro de la bolsa y envíela al laboratorio..

Rangos Referenciales:Menos de 1000 UFC/ml

LEUCOCITOS FECALES

Descripción :- Mediante esta prueba, el médico puede tener una información rápida e importante para establecer, junto con la historia clínica, un cierto grado de exactitud acerca del tipo de diarrea que afecta al paciente.- El concepto de reacción inflamatoria, radica principalmente en la presencia o ausencia de leucocitos en heces, que son células que generalmente aparecen cuando el microorganismo causante de la infección es una bacteria.- Cabe mencionar que algunas bacterias ocasionan cuadros diarreicos a través de toxinas, razón por la cual no se observan leucocitos en la muestra.- Esta prueba también nos informa de la presencia de otros elementos que proporcionan valiosa información al médico.- La prueba se realiza en dos fases: 1. La primera fase (Macroscópica) consiste en reportar las características físicas de la muestra. 2. En la segunda fase (Microscópica), la muestra es analizada para poder observar células u otros elementos que pudiesen estar presentes.

Recomendaciones:- Ante la presencia de una reacción inflamatoria positiva en una muestra de heces, se sugiere realizar un cultivo (Coprocultivo) que permitirá identificar la posible bacteria que produce la enfermedad, tener presente que el consumo de antibióticos puede influir en el resultado.- Las muestras obtenidas de pañal descartable deben de ser colocadas en otro recipiente, debido a que absorben líquidos alterando el estado natural de la muestra.- Es importante que escriba la información que se solicita en la etiqueta que viene con el frasco.

Procedimiento:- Hacer la deposición en un recipiente limpio y seco, teniendo cuidado de no mezclarlas con orina, pa-pel higiénico, jabón o agua.- Utilizando una espátula, introducir un volumen de heces equivalente a 1/4 del frasco (no lo llene) y preferentemente, si hubiera, la porción que contenga sangre y moco. - Cierre el recipiente inmediatamente.- Identifique Ud. el frasco con la etiqueta autoadhesiva provista, llenando claramente con su nombre, apellidos, fecha, y hora. - Luego pegue la etiqueta al frasco.- En caso de demora en el envío, es conveniente mantener la muestra refrigerada, bien cerrada dentro de una bolsa, por un máximo de 8 horas.

LAS MUESTRAS NO ADECUADAS, como las contaminadas con orina, muestras secas en pañales, muestras recogidas con papel higiénico y muestras con formol, SON CAUSA DE RECHAZO.

ALTERACIONES

ELECTROLÍTICAS 

SODIO

Las funciones del sodio dentro del organismo son en un sentido amplio controlar y regular los líquidos corporales.

El sodio, además ayuda a mantener el volumen sanguíneo y el volumen de líquido intersticial.

Con el potasio, el sodio ayuda a mantener el equilibrio electrolítico de los líquidos intracelular y

extracelular mediante el mecanismo del transporte activo.

HIPONATREMIA

La hiponatremia es un déficit de sodio en el plasma sanguíneo.

CAUSAS

Aporte de agua que excede el correspondiente aporte de sodio, por ejemplo, beber cantidades excesivas de agua.

Pérdida de líquidos ricos en sodio, que son reemplazados solo por agua. Puede ser resultado de la sudoración excesiva o el uso prolongado de potentes diuréticos. También por pérdidas a través del tracto gastrointestinal, diarreas y fístulas.

HIPERNATREMIA

Exceso de sodio en el plasma sanguíneo.

CAUSAS

Pérdida neta de agua: La pérdida de agua corporal excede la perdida de sodio en situaciones de escasez de agua ( deshidratación).

Puede perder mas agua que sodio a través de un drenaje de herida o a través de una diarrea no tratada.

SIGNOS CLÍNICOS DE HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA

HIPONATREMIA HIPERNATREMIA

Letargo. Calambres musculares. Anorexia, nauseas y vómitos. Pérdida de conciencia, coma. Hallazgos de laboratorio:

- Sodio sérico: < 135 mEq/L

- Osmolalidad sérica < 285 mOsm/Kg

Sed extrema. Mucosas secas y pegajosas. Lengua roja seca e hinchada. Temperatura corporal elevada. Hipernatremia grave:

- Agitación.

- Cansancio.

- Intranquilidad.

Hallazgos de laboratorio:

- Sodio sérico> 145 mEq/L.

- Osmolalidad sérica > 295 mOsm/Kg

 

 HIPOPOTASEMIA. HIPERPOTASEMIA.

Diarrea prolongada no tratada. Consumo de diuréticos potentes. Intervenciones quirúrgicas

especialmente del tubo digestivo.

Reducción de la excreción de potasio en la orina.

Pérdida de potasio a través de las quemaduras.

Administración de potasio en soluciones intravenosas cuando la función renal está afectada

 SIGNOS CLÍNICOS.

HIPOPOTASEMIA HIPERPOTASEMIA

Debilidad muscular y calambres en piernas.

Cansancio. Anorexia, nauseas y vómitos. Disminución de los ruidos

intestinales.

ECG puede mostrar aplanamiento de la onda T y una inversión del segmento ST.

Hallazgos de laboratorio:

- Potasio sérico < 3’5 mEq/ L

Hiperactividad gastrointestinal, diarrea. Irritabilidad, apatía, confusión. Arritmia cardiaca, bradicardia, fallo

cardiaco. Debilidad muscular. Hallazgos de laboratorio:

- Potasio sérico > 5 mEq/ L.

CAUSAS.

HIPOCALCEMIA  HIPERCALCEMIA

Extirpación de las glándulas tiroideas.

Pérdida excesiva de secreciones intestinales que contienen gran cantidad de calcio.

Ingesta excesiva de alimentos que contengan calcio.

Tumor en las glándulas paratoideas.

 SIGNOS CLÍNICOS.

 HIPOCALCEMIA  HIPERCALCEMIA

La hipocalcemia leve puede manifestarse como una sensación de cosquilleo en los dedos y alrededor de la boca.

Entumecimiento, hormigueo en las extremidades.

Dolor óseo profundo. Dolor en el flanco secundario a cálculos

renales. Tono muscular disminuido. Anorexia, nauseas y vómitos. ECG muestra estrechamiento del segmento

Temblores musculares y calambres.

Alteración de la coagulación causando hemorragias.

Arritmias cardiacas. Ansiedad, irritabilidad. Signos positivos de Trousseau y

Chovoskek. El déficit grave puede causar

tetania con espasmos musculares, flexión marcada de muñecas y tobillos, también se puede producir convulsiones

Hallazgos de laboratorio:

- Calcio sérico < 4’3 mEq / L.

ST y del intervalo QT. Calcio sérico > 5’3 mEq/ L.

EQUILIBRIO ÁCIDO BASE 

GASOMETRÍA ARTERIAL

La medición de los gases contenidos en la sangre arterial es la prueba funcional pulmonar más importante realizada a pacientes que están en estado crítico.

Existen numerosos factores que afectan a los gases obtenidos en sangre y que es preciso conocer para valorar los cambios sufridos después de cualquier intervención.

 

VALORES NORMALES DE LA G.A.

pH 7.35-7.45. PaO 2 80-100 mmHg

PaCO 2 35-45 mmHg

SatO 2 95-100%

HCO3-22-26 mEq/litro

EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

La principal función del sistema cardiorrespiratorio, como hemos visto, es suministrar a cada célula del organismo un flujo de sangre en cantidad y calidad apropiadas para que se puedan vivir en condiciones ideales. Esto se logra proporcionando materiales esenciales y retirando los productos nocivos, uno de los principales es el CO2, que es transportado por la sangre venosa y eliminado su exceso a través de los pulmones. El CO2 al unirse con el agua forma el ácido carbónico, según la fórmula:

CO2 + H2O = H2CO3, ÁCIDO CARBÓNICO.

Los dos órganos capaces de eliminar ácidos que en exceso son nocivos para el organismo, son el

pulmón, que elimina ácidos volátiles como el CO2 del ácido carbónico, y el riñón que se encarga de eliminar ácidos no volátiles. Cuantitativamente el pulmón el que mayor importancia tiene puesto que puede llegar a eliminar hasta 13.000 mEq/día, mientras que el riñón sólo alcanza a eliminar de 40 a 80 mEq/día.

El pH se puede definir como el resultado de la relación existente en un líquido entre las concentraciones de ácidos y de bases o álcalis que se encuentran en el mismo. En un intento de simplificar este concepto podemos representar un quebrado en el que el numerador se representen las bases o álcalis cuyo principal exponente es el bicarbonato (HCO3), y en el denominador se representen los ácidos como CO2. El resultado de esta división se denomina pH, siendo su valor normal en sangre de 7.35-7.45.

HCO3 / CO2 = pH = 7.35-7.45.

Luego, el organismo tenderá a conservar este equilibrio, eliminando la cantidad necesaria de ácidos o bases para que el resultado de esta relación sea normal y constante. Si resumimos más esto podemos cambiar los numeradores y denominadores de la anterior ecuación por los principales órganos encargados de su eliminación, en cuyo caso nos queda:

RIÑON / PULMON = pH = 7.35-7.45.

Si el pH aumenta por encima de 7.45 se dice que es un pH alcalino y el enfermo presenta una alcalosis. Si por el contrario disminuye por debajo de 7.35 se dice que es un pH ácido y el paciente presenta una acidosis.

Si la alteración es debida al numerador se la denomina acidosis o alcalosis metabólica, cuando estos cambios sean causa del denominador la llamaremos respiratoria.

RESUMEN

Un ácido es un dador de iones de hidrogeno. Una base es una sustancia capaz de captar iones de hidrogeno.

La concentración en iones de hidrogeno de una solución indica su grado de acidez, y el Ph es una manera de expresarlo.

El Ph en la sangre arterial es de 7´40, y de 7´35 en sangre venosa. El organismo dispone de numerosos sistemas tampón que aseguran este equilibrio. El sistema

mas importante es el sistema bicarbonato / ácido carbónico. El Ph esta unido al sistema tampón según la formula; Ph = concentración de bicarbonato /

concentración de ácido carbónico. Los bicarbonatos representan la reserva alcalina, su concentración en sangre es de 27mEq / L.

El ácido carbónico representa la fracción disuelta del CO2. Las variaciones del Ph están ligadas

a las variaciones respectivas de estos componentes. El pulmón regula la concentración de CO2 y el riñón regula la concentración de bicarbonatos.

Así pues, un aumento de la concentración de iones de hidrogeno (es decir tendencia a la disminución del Ph), un aumento de la PCO2 o una disminución de la PO2 estimula los centros

respiratorios produciendo hiperventilación. A una agresión ácida ocasiona reducción de bicarbonatos, el organismo reacciona con una hiperventilación y una disminución secundaria de la PCO2.

Por tanto, el Ph no varía si la compensación es suficiente. Por otro lado, el aumento de la cifra de bicarbonatos, ocasiona una hipoventilación y como

consecuencia un aumento del PCO2.

las compensaciones protagonizadas por el riñón, o sea las situaciones primarias respiratorias, son lentas siendo visibles sus resultados a las 48 h., en cambio las compensaciones respiratorias

subsiguientes a alteraciones metabólicas primarias se efectúan en cuestión de minutos, dado el gran volumen de CO2 que maneja el pulmón en un corto plazo.

ACIDOSIS METABÓLICA

Se debe al aumento de la concentración de iones de hidrogeno provenientes de ácidos.

Se caracteriza por la disminución de la tasa de bicarbonatos. Es decir el pH disminuirá también, y nos encontramos en una situación de acidosis (pH < 7.35).

HCO3 / CO2 = pH < 7.35.

El mecanismo de compensación es una respuesta respiratoria ( hiperventilación ) con descenso de la PCO2.

Según, la eficacia de este mecanismo de compensación hay o no descenso del Ph.

Las alteraciones en la analítica son:

pH < 7.35. HCO3 < 22 mEq/l. PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación).

Causas

1. Producción excesiva de ácidos por el organismo:

Acidosis diabética: acumulo de ácidos cetónicos Acidosis láctica: acumulo de ácido láctico en el curso de anoxias tisulares.

2. Insuficiencia eliminación de iones hidrogeno:

En el curso de una insuficiencia renal aguda. En el curso de ciertas nefropatías crónicas en el que hay un trastorno en la eliminación de iones

hidrogeno a nivel de túbulo renal.

3. Eliminación excesiva de bicarbonatos:

Perdida digestiva en el caso de diarreas abundantes, fístulas biliares, intestinales. Perdida renal.

4. Producción excesiva de ácidos orgánicos por enfermedades hepáticas, alteraciones endocrinas, shock o intoxicación por fármacos.

Signos y síntomas.

Los signos más frecuentes son:

Respiración rápida y profunda Aliento con olor a frutas Cansancio, cefalea, abotargamiento Nauseas, vómitos y coma en su más grave expresión.

Tratamiento

Tratamiento etiológico: coma cetoacidótico, insuficiencia renal aguda etc.

Tratamiento sintomático: aporte de sustancia tampón (bicarbonato),

ALCALOSIS METABÓLICA

Se debe a una disminución de la concentración en los líquidos extracelulares de iones de hidrogeno provenientes de ácidos.

Se caracteriza por un aumento de la tasa de bicarbonatos. Se producirá un aumento del pH, o sea una alcalosis, y al ser producida por un aumento de las bases o HCO3 se llamará metabólica.

HCO3 / CO2 = pH > 7.45

La compensación ventilatoria se realiza bajo forma de hipoventilación con hipercapnia para que de este modo aumentar el nivel de CO2, llevando el pH a un valor normal.

Las alteraciones analíticas son:

pH > 7.45. HCO3 > 26 mEq/l. PaCO2 > 45 mmHg (si hay compensación).

Causas

Por pérdidas de iones de hidrogeno

Vómitos, aspiraciones gástricas. Pérdida de potasio por aumento de la excreción renal (como es al administrar diuréticos). Ingestión excesiva de bases.

Signos y síntomas.

El paciente puede presentar los siguientes síntomas:

Respiración lenta y superficial Hipertonía muscular, inquietud, fasciculaciones Confusión, irritabilidad Incluso en casos graves, coma.

ACIDOSIS RESPIRATORIA

Aumenta la concentración extracelular de iones de hidrogeno por retención de CO2.

Comporta un aumento de la PCO2 (hipercapnia).

HCO3 / CO2 = pH < 7.35

La compensación renal consiste en una reabsorción con aumento de bicarbonatos. Para restaurar el equilibrio el organismo trata de aumentar las bases bicarbonatos, eliminando el

riñón una orina ácida, situación denominada acidosis respiratoria compensada. En el caso de la acidosis respiratoria aguda esta compensación lenta es insuficiente y el PH

desciende. En el curso de la acidosis respiratoria crónica el PH se mantiene a costa de una tasa de

bicarbonatos muy elevada.

En la analítica encontramos:

pH < 7.35. HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 > 45 mmHg.

Se producirá por:

Depresión del SNC por fármacos, lesión o enfermedad. Asfixia. Hipoventilación por enfermedad pulmonar, cardiaca, músculo esquelética o neuromuscular.

Signos y síntomas.

Podemos encontrar en el paciente: diaforesis, cefaleas, taquicardia, confusión, intranquilidad y nerviosismo.

ALCALOSIS RESPIRATORIA

Desciende la concentración de iones de hidrogeno por eliminación, con un descenso de la CO2 debida

a una hiperventilación se eleva el pH produciéndose una alcalosis, que al estar producida por el CO2 se denomina respiratoria.

Se traduce por una hipocapnia (descenso de la CO2).

HCO3 / CO2 = pH > 7.45.

En la compensación el organismo disminuye el número de bases eliminando el riñón una orina alcalina, encontrándonos entonces con una alcalosis respiratoria compensada.

En la analítica aparece:

pH > 7.45. HCO3 < 22 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 < 35 mmHg.

Causas

Son por una hiperventilación alveolar:

De origen central, por ejemplo estimulación de los centros respiratorios en la intoxicación con ácido salicílico.

Secundaria a una hipoxia. En el curso de una respiración asistida ( hiperventilación en ventilación mecánica ) Hiperventilación por dolor, ansiedad. Bacteriemia por Gran negativos.

Signos y síntomas.

El paciente presentará:

Respiraciones rápidas. Parestesias Ansiedad y fasciculaciones.

El tratamiento está en función de la etiología: Restablecimiento de la oxigenación correcta.

EVALUACION DEL ADULTO MAYOR

 

   ESCALA DE DEPRESIÓN GERIATRICA YESAVAGE

PreguntasRespuesta

Puntaje

*1.- ¿Se considera satisfecho de su vida? SI NO

2.- ¿Ha ido abandonando muchas de sus actividades e intereses? SI NO

3.- ¿Se aburre a menudo? SI NO

4.- ¿Siente que su vida está vacía? SI NO

*5.- ¿Está de buen ánimo la mayor parte del tiempo? SI NO

6.- ¿Tiene miedo que le pueda ocurrir algo malo? SI NO

*7.- ¿Está contento la mayor parte del tiempo? SI NO

8.- ¿Se siente a menudo desvalido? SI NO

9.- ¿Prefiere quedarse en casa en vez de hacer otras cosas? SI NO

10.-¿Siente que tiene más problemas con su memoria que la mayoría de las personas? SI NO

*11.- ¿Piensa que es maravilloso estar vivo? SI NO

12.- ¿Se siente muy inútil como está en este momento? SI NO

*13.- ¿Se siente lleno de energías? SI NO

14.- ¿Siente su situación como sin esperanzas? SI NO

15.- ¿Cree que la mayoría esta mejor que usted? SI NO

PUNTAJE TOTAL

Puntuación: Un punto cuando responde “NO” a las respuestas marcadas con asterisco. Un punto cuando corresponda “SI” al resto de las preguntas.

Escala: “De 0 a 5 puntos Adulto Mayor normal” “De 6 o más puntos. Depresión de intensidad creciente”

Cuestionario de Actividades Funcionales Pfeffer (del informante)

Este cuestionario debe ser aplicado por cualquier miembro del equipo, a la persona con más contacto que viva con el adulto mayor.

1. ¿Maneja él/ ella su propio dinero?

2. ¿Es él/ ella capaz de comprar ropas solo, cosas para la casa y comesti-bles?

3. ¿Es él/ ella capaz de calentar agua para el café o té y apagar la cocina?

4. ¿ Es él/ ella capaz de preparar una comida?

5. ¿Es él/ ella capaz de mantenerse al tanto de los acontecimientos actuales y también de la comunidad o del vecindario? ¿Es él/ ella capaz de poner atención y entender y discutir un programa de radio o televisión, diario o revista?

6. ¿ Es él/ ella capaz de recordar compromisos, acontecimientos familiares, vacaciones?

7. ¿Es él/ ella capaz de manejar sus propios medicamentos?

8. ¿ Es él ella capaz de pasear por el vecindario y encontrar el camino de vuelta a casa?

9. ¿Es él/ ella capaz de saludar a sus amigos adecuadamente?

10. ¿Puede él/ ella ser dejado en casa en forma segura?

Instrucciones:Muestre al informante una tarjeta con las siguientes opciones y lea las pre-

guntas

Anote la puntuación como sigue:

Si es capaz 0Nunca lo ha hecho, pero podría hacerlo 0Con alguna dificultad, pero puede hacerlo 1Nunca lo ha hecho, y tendría dificultad ahora 1

Necesita ayuda 2No es capaz 3

El screening es positivo cuando el puntaje es igual o mayor a 6

mellitus tipo 2