Guía práctica de observación elecciones 23N

6
1 Guía práctica para la observación y evaluación del proce- so de elección del día 23 noviembre. Destinada a ciudadanos y periodistas Ojo Electoral presenta esta guía de herramientas para difundir entre ciuda- dan@s y periodist@s, los aspectos que considera son más importantes a eva- luar el próximo 23 N, día de las elecciones regionales en Venezuela. Con estos criterios Ud. podrá además llenar el formulario adjunto a esta guía, diseñado para la observación matutina y podrá contribuir así con nuestro ope- rativo de observación electoral, transcribiendo luego los datos en la dirección de Internet: www.ojoelectoral-red.org, sistema en el cual deberá primero regis- trarse. Ojo Electoral desea compartir estas recomendaciones para decidir qué es noti- cia y qué no lo es, y determinar qué es una buena o mala noticia el día de la elección. Por ser una organización que ha realizado, desde el 2004, consecuti- vas observaciones electorales con acreditación de parte del Consejo Nacional Electoral, contamos con alguna experiencia, que nos permite sugerir algunos elementos que consideramos de gran interés para el elector-ciudadano y el correcto ejercicio de su voto. Tabla de contenido: ¿Fue puntual la apertura del Centro y de las Mesas de Votación?: ................... 2 ¿Cómo se conformaron los miembros de mesa al iniciarse el la votación? ....... 2 ¿Hubo algún problema con las máquinas de votación o captahuellas?............. 3 ¿Hay testigos de los candidatos en el centro de votación?................................ 3 ¿Están trabajando correctamente los miembros del Plan República? ............... 4 ¿A la hora del escrutinio se permite la presencia de testigos, público en general y observadores electorales? .............................................................................. 4 ¿A la hora de la auditoría, se permitió la presencia de testigos y de público en general? ............................................................................................................. 5 ¿Coinciden los votos registrados por la máquina de votación con sus comprobantes físicos depositados en las cajas de votación? ............................ 6

description

Los aspectos más importantes para evaluar el día de la elección regional en Venezuela. Para ciudadan@s y periodistas.

Transcript of Guía práctica de observación elecciones 23N

Page 1: Guía práctica de observación elecciones 23N

1

Guía práctica para la observación y evaluación del proce-so de elección del día 23 noviembre. Destinada a ciudadanos y periodistas Ojo Electoral presenta esta guía de herramientas para difundir entre ciuda-dan@s y periodist@s, los aspectos que considera son más importantes a eva-luar el próximo 23 N, día de las elecciones regionales en Venezuela. Con estos criterios Ud. podrá además llenar el formulario adjunto a esta guía, diseñado para la observación matutina y podrá contribuir así con nuestro ope-rativo de observación electoral, transcribiendo luego los datos en la dirección de Internet: www.ojoelectoral-red.org, sistema en el cual deberá primero regis-trarse. Ojo Electoral desea compartir estas recomendaciones para decidir qué es noti-cia y qué no lo es, y determinar qué es una buena o mala noticia el día de la elección. Por ser una organización que ha realizado, desde el 2004, consecuti-vas observaciones electorales con acreditación de parte del Consejo Nacional Electoral, contamos con alguna experiencia, que nos permite sugerir algunos elementos que consideramos de gran interés para el elector-ciudadano y el correcto ejercicio de su voto. Tabla de contenido: ¿Fue puntual la apertura del Centro y de las Mesas de Votación?:................... 2

¿Cómo se conformaron los miembros de mesa al iniciarse el la votación? ....... 2

¿Hubo algún problema con las máquinas de votación o captahuellas?............. 3

¿Hay testigos de los candidatos en el centro de votación?................................ 3

¿Están trabajando correctamente los miembros del Plan República? ............... 4

¿A la hora del escrutinio se permite la presencia de testigos, público en general

y observadores electorales? .............................................................................. 4

¿A la hora de la auditoría, se permitió la presencia de testigos y de público en

general? ............................................................................................................. 5

¿Coinciden los votos registrados por la máquina de votación con sus

comprobantes físicos depositados en las cajas de votación? ............................ 6

Page 2: Guía práctica de observación elecciones 23N

2

Aspectos clave a observar

¿Fue puntual la apertura del Centro y de las Mesas de Votación?: - Si el centro de votación fue puntual al abrir esa es una buena noticia - Si el centro no abrió puntualmente, hay que averiguar las razones, el estima-do de tiempo en la apertura, y el nivel de diligencia de los responsables. Este aspecto es importante para el/la ciudadan@ y el/la periodist@ porque es indicio de la capacidad organizativa del CNE sobre los aspectos logísticos de la jornada y sobre la capacitación de los miembros de mesa en los centros de votación.

¿Cómo se conformaron los miembros de mesa al ini-ciarse el la votación? - Si los miembros de mesa previamente seleccionados se presentaron sin falta y están bien capacitados en el manejo del operativo electoral, entonces esa es una buena noticia - Si no es así, es importante conocer cómo terminaron conformándose los miembros de esa mesa y si fueron seleccionados de la cola de electores. Es importante para el/la ciudadan@ y el/la periodist@, porque indica si los miembros de mesa que fueron seleccionados por el CNE en sorteo previo, cumplieron o no con su compromiso. Si los seleccionados por sorteo son los que abrieron la mesa de votación, estas personas debieron asistir a una capacitación para el buen conocimiento de sus atribuciones y el funcionamiento de la mesa electoral. Si a pesar de esta capacitación los miembros de mesa no resuelven eficiente-mente problemas a la hora de abrir y poner en funcionamiento la mesa, puede indicar que la mencionada capacitación por parte del CNE no fue suficiente o que los miembros seleccionados no asistieron a la capacitación mencionada. Si los miembros de mesa designados no se presentan, los coordinadores del centro tendrán que integrar las mesas con votantes en la fila de electores, lo que por ende puede presentar dificultades por falta de capacitación previa.

Page 3: Guía práctica de observación elecciones 23N

3

¿Hubo algún problema con las máquinas de votación o captahuellas? - Si no hubo fallas en ninguna máquina entonces esa es una buena noticia. - Si las hubo, es importante registrar cuántas, si las fallas fueron resueltas rápi-damente o si las máquinas con fallas fueron sustituidas prontamente por el per-sonal técnico designado por el CNE. Es también importante evaluar si los técnicos designados por el CNE al centro de votación, repararon o sustituyeron la máquina de votación de forma diligente o no, y si se elaboró un informe de la falla. Es importante subrayar que la máquina captahuella NO DEVELA la voluntad del elector y por tanto el secreto del voto está resguardado.

¿Hay testigos de los candidatos en el centro de vota-ción? - Si efectivamente hay testigos, es una buena noticia para los partidarios del candidato que ese testigo representa. - Si algún candidato no tiene testigo, es una mala noticia para la transparencia del proceso electoral. - Es también mala noticia que se haya impedido la presencia de algún testigo. Esta información es importante porque la presencia o no de testigos de partidos en los centros de votación dice varias cosas: Es un indicador para evaluar los mecanismos de acreditación de testigos del CNE, que deberían funcionar de manera expedita. Refleja además la actitud de las autoridades de las mesas y centros de vota-ción y del Plan República en respeto a la democracia y su disposición a garan-tizar la transparencia del proceso. La ausencia de testigo de algún candidato puede indicar la incapacidad de di-cho candidato de organizar un red de testigos suficientes.

Page 4: Guía práctica de observación elecciones 23N

4

¿Están trabajando correctamente los miembros del Plan República? - Si es positiva la respuesta entonces es una buena noticia que debe señalarse. - Si no, entonces hay que chequear cuáles son los deberes del funcionario del Plan República y aclarar los límites de sus actuaciones. Es sumamente importante este aspecto porque son los funcionarios del Plan República quienes por ley tienen el uso exclusivo de armas ese día. Los deberes del Plan República se limitan a resguardar la seguridad del centro de votación, encargarse de la logística de los materiales, máquinas y cajas de votación, pero de ninguna manera pueden tomar decisiones sobre el proceso de votación como tal y mucho menos interferir en el proceso de decisión del elector a la hora de votar ni estar dentro del recinto de las mesas. Por lo tanto, si algún funcionario del Plan República prohíbe el acceso de testi-gos a lo largo del día, o de los ciudadanos en general a la hora de la auditoría de las máquinas y de las cajas de votación, está incurriendo en un exceso de sus funciones, y como tal debe ser registrado y denunciado. En la elección del 2 de diciembre de 2007, el CNE emitió una normativa que prohíbe la presencia de miembros del Plan República en los recintos donde funcionan las mesas de votación. Los funcionarios además no deberían asistir a las personas de tercera edad, a la hora de ejercer su derecho al sufragio.

¿A la hora del escrutinio se permite la presencia de tes-tigos, público en general y observadores electorales? - Si efectivamente se permite la presencia de testigos de todos los candidatos, público en general y observadores presentes, es una excelente noticia. - Si no se permite su presencia de alguno de los arriba mencionados, los ciu-dadanos tienen el derecho de reclamar, por medios pacíficos, acceso al recinto y observar el escrutinio. Además es importante que los ciudadanos registren los detalles del hecho, en especial los responsables de la decisión de excluir a las personas en esta fase del proceso. El escrutinio es una de las fases más importantes en el proceso de votación porque implica la totalización de los votos en la mesa. Este proceso debe ser público, lo que quiere decir que testigos y ciudadanos en general, de manera ordenada y respetando el espacio disponible, pueden observar el escrutinio. Resulta un irrespeto a los derechos de los ciudadanos si algún funcionario, civil o militar, atribuyéndose facultades que no tiene, niega y cierra el acceso de los ciudadanos en el momento del escrutinio.

Page 5: Guía práctica de observación elecciones 23N

5

¿A la hora de la auditoría, se permitió la presencia de testigos y de público en general? - Si efectivamente se permitió la presencia de testigos de todos los candidatos y público en general en la auditoría, entonces es una muy buena noticia. - Si no se permite su presencia de alguno de los arriba mencionados, los ciu-dadanos tienen el derecho de reclamar, por medios pacíficos, acceso al recinto y observar la auditoría. Además es importante que los ciudadanos registren los detalles del hecho, en especial los responsables de la decisión de excluir a las personas en esta fase del proceso. Esta también es una fase importante en el proceso de votación porque sirve para verificar que los votos totalizados registrados por la máquina de votación coinciden o no con los comprobantes en la caja o urna de votación, compro-bantes que los ciudadanos depositan a lo largo del proceso de votación. Este es el momento donde los ciudadanos efectivamente tienen mayores posi-bilidades para defender su derecho al sufragio, verificando que los votos elec-trónicos coinciden con sus comprobantes físicos. Por esto es que la auditoría de los votos es una herramienta democrática tan importante como el hecho mismo de votar y por lo tanto, los ciudadanos y los testigos están llamados a estar presentes, de forma adecuada de acuerdo a las capacidades físicas del centro de votación.

Page 6: Guía práctica de observación elecciones 23N

6

¿Coinciden los votos registrados por la máquina de vo-tación con sus comprobantes físicos depositados en las cajas de votación? - Si los votos electrónicos coinciden con sus comprobantes físicos, pues enton-ces esa es una muy buena noticia porque se comprueba que el proceso de vo-tación ha marchado de manera excelente. - Si los votos electrónicos NO coinciden con los comprobantes en físico, enton-ces de acuerdo a la gravedad de la diferencia, la votación de esa mesa puede ser impugnable por los ciudadanos en general, por los testigos o por los mis-mos miembros de mesa, quienes deben luego levantar un acta firmada por ellos mismos. Primero es importante saber que para empezar la auditoría, debe seleccionarse la mesa de votación con sorteo donde haya más de una mesa. Este sorteo es OBLIGATORIO, lo que quiere decir que nadie puede escoger la mesa de forma arbitraria sin el sorteo previo (salvo para aquellos centros donde sólo hay una mesa). Se ha convenido para esta elección la auditoria de más de 50 por ciento de las mesas de votación en todo el país, es decir la mitad, lo que debería re-petirse a escala en cada centro de votación. Si a juicio de los ciudadanos la discrepancia registrada entre los votos electró-nicos y sus comprobantes físicos es significativa, conviene impugnar la vota-ción de esa mesa que consistiría en el levantamiento de un acta contentiva de la inconsistencia. Posteriormente los ciudadanos deberían tener una actitud atenta y activa para verificar en cuántas mesas más ocurrió el mismo fenómeno y en qué proporción ha acontecido este tipo de inconsistencias.

Finalmente: A la hora de ejercer tu derecho al sufragio, llena el formato de observación electoral,

que se adjunta con esta guía. Conéctate a www.ojoelectral-red.org , regís-trate previamente y envíanos la información

que pudiste registrar con tu observación.