Guia práctica para hacer una empresa en Rep. Dominicana.

2
Primero debemos de acudir a la ONAPI (Oficina Nacional de Propiedad Intelectual) y hacer un comunicado o formulario para registrar un nombre comercial, que se encuentra en el Departamento de Signos Distintivos. Se necesita de una copia de la cédula del solicitante así como la del representante. Dependiendo si el solicitante es una persona jurídica, pues se necesita una tarjeta de RNC. Todo este proceso sale en un total de RD$ 4755.00. Luego esto, hay que formalizar el negocio mediante la adquisición de un Registro Mercantil en la Cámara de Comercio. El importe dependerá del capital social autorizado. Todo esto está estipulado según la Ley 52-60. Los requisitos necesarios son: 1. Se necesita los documentos legales originales, referentes al capital social, y tres copias. En caso de aportes en naturaleza se debe de incluir el informe del Comisario de Aportes que evaluó dicho bien. 2. Tener su formulario de matriculación de Registro Mercantil correspondiente y lleno. 3. Copia de cédulas, pasaportes, o tarjetas de RNC de accionistas del proyecto empresarial. 4. Copia del registro del nombre comercial. 5. Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía. La materialización de una empresa dependerá del tipo de empresa que vamos a hacer, es decir, depende de qué entendamos por personalidad jurídica y física 1 ya que dependiendo de qué tipo de negocios buscas, optar por formalizar una persona jurídica o física te ayudará a contraer las obligaciones pertinentes según cada tipo de negocio. Las personas que se declaran personas físicas o naturales podrán ejercer derechos y obligaciones como profesiones liberales, 1 Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Lo que se debe saber para iniciar un negocio en República Dominicana, p. 1, ver, 0.2, Enero 2013.

description

GUia pratica para hacer una empresa en rep. dom.

Transcript of Guia práctica para hacer una empresa en Rep. Dominicana.

Page 1: Guia práctica para hacer una empresa en Rep. Dominicana.

Primero debemos de acudir a la ONAPI (Oficina Nacional de Propiedad Intelectual) y hacer un comunicado o formulario para registrar un nombre comercial, que se encuentra en el Departamento de Signos Distintivos. Se necesita de una copia de la cédula del solicitante así como la del representante. Dependiendo si el solicitante es una persona jurídica, pues se necesita una tarjeta de RNC. Todo este proceso sale en un total de RD$ 4755.00.

Luego esto, hay que formalizar el negocio mediante la adquisición de un Registro Mercantil en la Cámara de Comercio. El importe dependerá del capital social autorizado. Todo esto está estipulado según la Ley 52-60. Los requisitos necesarios son: 1. Se necesita los documentos legales originales, referentes al capital social, y tres copias. En caso de aportes en naturaleza se debe de incluir el informe del Comisario de Aportes que evaluó dicho bien.

2. Tener su formulario de matriculación de Registro Mercantil correspondiente y lleno.

3. Copia de cédulas, pasaportes, o tarjetas de RNC de accionistas del proyecto empresarial.

4. Copia del registro del nombre comercial.

5. Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.

La materialización de una empresa dependerá del tipo de empresa que vamos a hacer, es decir, depende de qué entendamos por personalidad jurídica y física1 ya que dependiendo de qué tipo de negocios buscas, optar por formalizar una persona jurídica o física te ayudará a contraer las obligaciones pertinentes según cada tipo de negocio.

Las personas que se declaran personas físicas o naturales podrán ejercer derechos y obligaciones como profesiones liberales, oficios independientes, y negocios de único dueño2. En cambio las personas que se declaran como personas jurídicas, que son entidades que tienen ¨una denominación social¨ que están constituidas según las disposiciones de la Ley No. 479-08 sobre sociedades comerciales y Empresas individuales de Responsabilidad Limitada —la cual fue modificada por la Ley 31-11— las cuales estas reconocen a las ya mencionadas como sujetos de derechos y de obligaciones civiles y comerciales. Todas estas cuestiones son necesarias para optar y sacar el RNC. Hay que tener en cuenta que:

1) Haber pagado el Impuesto de Constitución de Compañías

2) Tener aprobado el Reg. Mercantil si es necesario.

3) Una Acta de Incorporación de RNC en el CAC (Centro de Atención al Contribuyente), en caso de Persona jurídica de Santo Domingo. Para sociedades del resto del país será en la Administración Local que le corresponda3. http://acento.com.do/2014/opinion/3390074-la-circulacion-de-mercancia/

1 Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Lo que se debe saber para iniciar un negocio en República Dominicana, p. 1, ver, 0.2, Enero 2013.2 Ídem, p. 1-23 Ídem, p. 31

Page 2: Guia práctica para hacer una empresa en Rep. Dominicana.

http://acento.com.do/2013/opinion/210816-procedimientos-aduaneros-para-importacion/