Guia Práctica SCT CRUCH
-
Upload
feuls-mesa-ejecutiva -
Category
Documents
-
view
223 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Guia Práctica SCT CRUCH
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
1/31
SCT-CHIL
ESIS
TEMADE
CRDITOS
ACAD
MICOS
TRANSFER
IBLES
www.sct-c
hile.cl
GuaPr
ctica
parala
Instalac
inde
l
MINISTERIO DE EDUCACIN
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
2/31
SCT-CHILE
Gua Prctica para
la Instalacin del
SCT-CHILE
Sistema deCrditos AcadmicosTransferibles
www.sct-chile.cl
GUA
PRCTICA
CRUCHConsejo de Rectoresde las Universidades Chilenas
Junio 2007
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
3/31
Tablade Contenidos
Tabla de Contenidos
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
3
1. Propsitos del documento
2. Orgenes del SCT-CHILE
3. SCT-Chile. Acuerdos para su implementacin
4. Principios del sistema de crditos
5. Preguntas y Respuestas para la implementacin
Tabla 1. Correspondencia de semanas acadmicas
y horas cronolgicas para la estimacin de la
carga de trabajo
6. Un ejemplo
Tabla 2. Distribucin de la carga de trabajo de un
estudiante promedio
Tabla 3. Clculo de crditos segn la Estrategia 1
Tabla 4. Clculo de crditos segn la Estrategia 2
7. Medicin de la Carga Acadmica del Estudiante
8. Glosario de Trminos Bsicos
5
7
10
11
12
13
22
23
24
25
27
28
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
4/31
www.s
ct-ch
ile.c
l
4
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
5/31
1. Propsitosdel documento
1. Propsitos del documento
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
5
La presente gua procura facilitar la implementacin
prctica del Sistema de Crditos Transferibles (SCT-CHILE) enlas distintas instituciones de Educacin Superior, en sus facultades
y carreras. Al mismo tiempo pretende servir de referencia comn
para la instalacin del Sistema de Crditos Acadmicos en las
universidades chilenas, que se ha denominado SCT-CHILE. No
obstante, es necesario sealar que de ninguna manera esta Gua
es una receta, por cuanto la instalacin del SCT-CHILE ha de ser
entendida como un proceso que debe ser integrado
armnicamente en la cultura institucional, a partir de un conjunto
de principios generales.
Este documento es el resultado de una iniciativa conjunta
de las 25 universidades del Consejo de Rectores de las
Universidades Chilenas y del Ministerio de Educacin, a travsdel Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la
Educacin Superior (MECESUP). Como parte relevante del Proyecto,
tambin se llevaron a cabo dos estudios de medicin de la carga
acadmica de los estudiantes, de las redes de proyectos del
concurso MECESUP del ao 2004 y otras carreras de voluntaria
participacin. El primero fue realizado en el segundo semestredel ao 2005 cuyos resultados fueron informados a todas las
instituciones, y el segundo durante el mismo perodo del ao
2006, cuyos resultados estarn disponibles durante 2007.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
6/31
6
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
7/31
2. Orgenesdel SCT-CHILE
2. Orgenes del SCT-CHILE
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
7
La iniciativa de generar un Sistema de CrditosTransferibles nace en Abril de 2003, en virtud del acuerdo suscrito
por los Rectores de las universidades del CRUCH, en la
denominada Declaracin de Valparaso que seala en su punto
dos lo siguiente: Impulsar la adopcin de un sistema de crditos
compatible de las Universidades Chilenas entre s y con el sistema
ECTS y delimitar los requerimientos curriculares reales que se
hacen a los estudiantes de acuerdo a la real disponibilidad detiempo de stos.
Por otro lado, un nmero significativo de iniciativas de
innovacin curricular han implicado cambios metodolgicos.
Estos cambios han demandado en el estudiante nuevas tareas,
cuyo impacto sobre la carga de trabajo del estudiante no ha sidoevaluada. Asimismo, la creciente implementacin de programas
de movilidad estudiantil nacional e internacional requiere de una
moneda de intercambio adecuada. Por ltimo, la constitucin de
un conjunto de redes acadmicas que buscan armonizacin y
rediseo curricular requieren de un lenguaje comn de
intercambio del tipo SCT-CHILE.
Luego de la firma del Acuerdo de Valparaso, los Rectores
de las universidades, en el ao 2005, encomendaron a sus
Vicerrectores Acadmicos, con el apoyo del Programa MECESUP,
abordar el desarrollo de un Sistema de Crditos Acadmicos que
permita mejorar la legibilidad de los programas de estudio,
conocer la demanda de trabajo acadmico que los planes de
estudio le exigen a los alumnos y generar movilidad estudiantil
universitaria en Chile y en el extranjero. Este sistema generar
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
8/31
8
un proceso de transformacin, que sin lugar a dudas, ser un
aporte para avanzar en la Calidad de la Educacin Superior denuestro pas.
Posteriormente, los Rectores de las universidades
chilenas agrupadas en el CRUCH, a travs de la Declaracin de
Arica en Julio de 2005, tomaron la decisin de constituirse como
una red de instituciones de calidad que promueva la armona
territorial, el intercambio estudiantil y la colaboracin ms amplia
en investigacin y postgrado. La pretensin es promover la
convergencia, entendida como la adopcin voluntaria de las
polticas apropiadas para lograr un objetivo comn.
La adopcin de un sistema de crditos acadmicos
comn a todas las universidades y eventualmente a todas lasinstituciones de educacin superior, es un paso decisivo hacia
el logro de este objetivo sistmico. Para esto se requiere que
el conjunto de instituciones de Educacin Superior chilena
acuerden el uso de un mismo lenguaje, mayor transparencia,
y la generacin de confianzas recprocas.
En la sesin N 478 del CRUCH, celebrada en la Sala
Amanda Labarca de la Universidad Tecnolgica Metropolitana
el da jueves 31 de Agosto de 2006, se tom formalmente la
decisin de establecer un sistema nico de crditos acadmicos
para todos sus miembros, que busca fundamentalmente mejorar
la calidad de la educacin superior. Este sistema est basadoen tres componentes. En primer trmino, el Sistema se debe
basar en la carga de trabajo total de los estudiantes, esto significa
que se debe considerar el tiempo dedicado a cada una de las
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
9/31
2. Orgenes del SCT-CHILE 9
actividades curriculares que debe realizar el estudiante para el
logro de los objetivos de aprendizaje de cada asignatura, clasestericas o de ctedra, actividades prcticas, de laboratorio o
taller, actividades clnicas o de terreno, prcticas profesionales
o de carrera, ayudantas de ctedra, tareas solicitadas, estudio
personal, entre otras. La segunda componente dice relacin con
los tiempos que el estudiante dedica a su carrera: que un ao
acadmico de estudios a tiempo completo significan entre 1.440
y 1.900 horas de trabajo acadmico. Finalmente, la tercera
componente, es el normalizador, que permite asignar un nmero
de crditos a cada una de las distintas actividades curriculares.
Se ha convenido que a la carga de trabajo anual total,
correspondiente al rango 1.440 -1.900 horas, se le asocian 60
crditos SCT.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
10/31
3. SCT-CHILE1Acuerdos para
su implementacin
3. SCT-CHILE.Acuerdos para su implementacin
Considerar el tiempo que requiere un estudiante para el
logro de los resultados de aprendizaje y el desarrollo de las
competencias laborales en una determinada actividad
curricular.
Promover la legibilidad de un programa de formacin y la
transferencia de estos crditos acadmicos de una institucina otra.
Favorecer la movilidad estudiantil universitaria.
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
10
La adopcin del sistema de crditos SCT-CHILE implica
una reorganizacin conceptual de los sistemas educativos para
adaptarse a nuevos modelos de formacin centrados en el trabajo
y el aprendizaje del estudiante.
En la actualidad, las asignaturas demandan de los
estudiantes tiempos variables de dedicacin, que no se
correlacionan necesariamente con el tiempo declarado en sus
programas. Esto ha quedado en evidencia en el Primer Estudio
sobre la carga acadmica de los estudiantes de las universidadesdel CRUCH, realizado en el segundo semestre del ao 2005.
El Sistema de Crditos Transferibles, denominado SCT-CHILE,
busca medir, racionalizar y distribuir el trabajo acadmico de los
estudiantes entre las diversas actividades curriculares que
componen su plan de estudios. Asimismo, este sistema de
crditos tiene como objetivos:
Es importante sealar que, por si mismo, el sistema de
crditos no determina de ningn modo el contenido, la estructura,
ni la equivalencia de los programas de estudio. Estas cuestiones
cualitativas son las que deben regular las propias institucionesde educacin superior.
1 SCT-CHILE: Sistema de Crditos Transferibles de Chile.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
11/31
4. Principiosdel sistema de crditos
4. Principios del sistema de crditos
El Sistema de Crditos SCT-CHILE se basa en seis
principios que permiten orientar su implementacin:
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
11
Principio 1 (P1). Sesenta crditos acadmicos representan
el tiempo de dedicacin para que un estudiante a tiempo
completo logre los resultados de aprendizaje de un ao
del Plan de Estudios. Este tiempo vara entre 1.440 y
1.900 horas anuales.
Principio 2 (P2). La asignacin de crditos a una actividad
curricular se basa en la carga de trabajo del estudiante.
Principio 3 (P3). Cada actividad curricular tiene asignado
un nmero de crditos como proporcin del total anual,
el que se expresa en enteros.
Principio 4 (P4).El trabajo total del estudiante slo puede
ser medido por aproximacin, puesto que el universo
estudiantil presenta alta dispersin y los mtodos para
recoger informacin tienen baja confiabilidad......................
Principio 5 (P5). Una actividad curricular, no importando
el plan de estudios en que se encuentre, tiene un nico
valor en crditos al interior de una institucin.................
Principio 6 (P6).La obtencin de crditos por parte de un
estudiante supone una evaluacin y el haber superadolos mnimos establecidos.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
12/31
12
5. Preguntas y Respuestaspara la implementacin
5. Preguntas y Respuestas para la implementacin
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
1.Qu son los crditos acadmicos SCT-CHILE?
Los crditos representan la carga de trabajo que
demandar una actividad curricular al estudiante para el logro
de los resultados de aprendizaje. Desde el punto de vista
cuantitativo, un crdito equivale a la proporcin respecto de la
carga total de trabajo necesaria para completar un ao de
estudios a tiempo completo (consecuencia de P3).
Como ya se mencion, se ha convenido que la carga
de trabajo anual de los estudiantes, tienda a 60 crditos, lo que
se sita en rango de 1.440 a 1.900 horas de trabajo efectivo,
como lo muestra la Tabla 1. Este rango permite la necesaria
flexibilidad para acoger las distintas realidades de las instituciones.
A partir de este supuesto, 1 (un) crdito representa entre 24 y
31 horas de trabajo real de un estudiante.
Por lo tanto, como regla general, un ao (acadmico)
de estudios, a tiempo completo, equivale a 60 crditos, un
semestre a 30 crditos y un trimestre a 20 crditos. As, un
programa de estudios de 4 aos corresponder a 240 crditos,uno de 5 aos a 300 y uno de 7 aos a 420 crditos....................
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
13/31
13
RANGOSemanas
acadmicas
anuales
RANGOHoras
cronolgicas
semanales2
32
34
36
38
45 50
1.440
1.530
1.620
1.710 1.900
1.800
1.700
1.600
Tabla 1. Correspondencia de semanas acadmicas y horascronolgicas para la estimacin de la carga de trabajo.
2 Se presume que un estudiante a tiempo completo debe dedicar a su trabajoacadmico semanal entre 45 y 50 horas durante las 32 a 38 semanas quedura el ao acadmico.
Por semanas acadmicas anuales se entiende elnmero total de semanas de trabajo del estudiante en un ao
acadmico, lo que incluye tanto las actividades lectivas como
todos los procesos evaluativos del Plan de Estudios.
Por horas cronolgicas semanales se entiende elnmero promedio de horas que un estudiante dedica a sus
estudios durante las semanas acadmicas a tiempo completo.
2. Cmo se asignan los crditos?
El trabajo que se debe desarrollar para asignar crditos
a un plan de formacin parte de una premisa muy simple: un
ao acadmico tiene un nmero de semanas dado y un estudiante
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
14/31
145. Preguntas y Respuestas para la implementacin
dispone de un nmero limitado de horas a la semana para sus
estudios (aplicacin del P1). No obstante, la ingeniera de detalle
puede llegar a ser compleja.
Como establece el P1, el nmero total de crditos en
un ao acadmico, para un programa de estudios conducente
a un grado acadmico o a un ttulo profesional, es de 60. Como
consecuencia del P3, este nmero de crditos debe ser distribuido
entre todas las actividades de aprendizaje previstas en el Plan
de Estudios correspondiente, en funcin de la demanda global
de trabajo del estudiante.
La asignacin de crditos y la estimacin del nmerode horas requeridas para alcanzar los objetivos de aprendizaje
de una actividad particular, corresponden a un estudiante dedicado
en forma exclusiva a cursar a tiempo completo el programa de
estudios, durante un mnimo de 32 y un mximo de 38 semanas
en el ao acadmico, de acuerdo a la Tabla 1 (esta es una
aplicacin del P1).
3. Cmo se asignan los crditos a las diversasactividades del Plan de Estudios?
Para asignar crditos a cada actividad curricular que
forma parte del Plan de Estudios, se determina3 en primer trmino
la carga total de trabajo del estudiante que se requiere para
alcanzar los objetivos de formacin de dicha asignatura (de
acuerdo al P2).
La carga total de trabajo incluye clases tericas o de
ctedra, actividades prcticas, de laboratorio o taller, actividades
3 La determinacin del nmero de horas requeridas por cada asignatura sedeja en manos de las instituciones. No obstante, el Comit Ejecutivo del SCT-CHILE ha desarrollado un instrumento y una metodologa que pone a disposicinde las instituciones para ayudarlas en esta tarea.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
15/31
15
clnicas o de terreno, prcticas profesionales o de carrera,
ayudantas de ctedra, tareas solicitadas, estudio personal, las
exigidas para la preparacin y realizacin de los exmenes y
evaluaciones, entre otras (aplicacin del P1).
Existen varios mecanismos posibles para la asignacin
de crditos. No obstante, en todos los casos, la asignacin se
basa en una estimacin del trabajo del estudiante en cadauna de las actividades curriculares que componen el Plan de
Estudios (consecuencia de P2) y toma como punto de partida
la estructura completa de este Plan y la demanda anual de ste
para los estudiantes (consecuencia del P1).
An cuando cada institucin puede proceder de la forma
que le sea ms propicia, en esta Gua se ilustran dos modalidades
de asignacin de crditos:
a. El mtodo impositivo o analtico, como su nombre lo
indica, corresponde a la asignacin de crditos de maneraimpositiva entre cursos constitutivos de la carrera, semestre a
semestre o ao a ao. Un ejemplo de este mtodo se aplica
cuando una institucin posee bien definido el diseo de los
distintos niveles de una determinada carrera, incluyendo todas
las demandas para la obtencin del grado o ttulo. Esto resulta
una buena opcin cuando existe una clara nocin del pesorelativo de cada actividad curricular dentro del conjunto general
de la carrera.
b. El mtodo compositivo o sinttico corresponde al clculo
del total de las horas de trabajo dedicadas al estudio de las
distintas actividades curriculares del Plan de Estudios. Este
mtodo permite asignar crditos a las distintas asignaturas porla va del clculo de la carga de trabajo acadmico real del
estudiante. El objetivo es medir el tiempo que le tomar a un
estudiante medio cumplir con un determinado trabajo acadmico.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
16/31
165. Preguntas y Respuestas para la implementacin
A modo de ejemplo, en este Sistema de Crditos, se
estima que un estudiante medio requiere de 1670 +/- 230 horas
para completar el trabajo de un ao acadmico, lo que quiere
decir que un crdito equivale a un trabajo que flucta entre 24
a 31 horas (aplicacin del P1).
Ciertamente, dada la diversidad de la oferta de programas
acadmicos y de las demandas anuales de estos programas, es
posible que el trabajo est distribuido de manera desigual entre
los semestres (un semestre con ms crditos que otro), lo que
no constituye un problema serio siempre que tienda a un total
de 60 crditos al ao. Esto es una consecuencia del P4.
En cualquier caso se debe evitar el uso de decimales
al asignar crditos (P3). El uso de decimales puede causar
problemas, especialmente porque la mayora de las instituciones
no consideran necesario, ni muchas veces posible, asignar
crditos con tal grado de precisin (nuevamente, consecuencia
del P4).
4. A qu tipo de actividades se les asignancrditos?
Bsicamente, se le asignan crditos a todas las
actividades curriculares que forman parte del Plan de Estudios,sean estas obligatorias o electivas, incluyendo la asistencia a
clases, seminarios, prcticas, proyectos finales, exmenes de
grado, con la condicin de que el trabajo del estudiante sea
objeto de una evaluacin (P6).
5. A qu actividades no se le asigna crditos?
A las actividades extracurriculares que no tienen
evaluaciones, o a aquellas que la institucin determine de acuerdo
a sus polticas educativas.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
17/31
17
6. Existe una relacin entre el nmero de crditos de unaactividad y el nivel o grado de dificultad de la misma?
La unidad de crdito mide el tiempo real de dedicacin
del estudiante. Por lo tanto, no es el grado de dificultad en forma
directa el que determina el creditaje de una actividad. Cada
asignatura establece demandas especficas sobre los estudiantes,las cuales se presentan en la descripcin o programa de la
propia asignatura y en el contexto de una carrera en una
institucin determinada.
7. Hay una relacin entre el nmero de crditos y las
horas lectivas?
Tal vez en los casos ms simples, se pueda establecer
una relacin entre las horas de clase y la demanda total de
trabajo del estudiante (por ejemplo, este podra ser el caso en
las clases magistrales ms tradicionales) y por consiguiente una
relacin entre las horas lectivas y los crditos asignados. Sinembargo, la naturaleza de las actividades curriculares puede
hacer variar la relacin entre crditos y horas lectivas. Como lo
han demostrado los estudios de carga acadmica y como lo
indica la experiencia de las instituciones, hay una gran
heterogeneidad de relaciones entre las horas lectivas y el volumen
de trabajo que estas horas significan para un estudiante. En loscasos ms extremos, como prcticas profesionales y seminarios
de ttulo, las horas totales de trabajo no lectivas son, por un lado
muy pocas, y por el otro casi la totalidad del trabajo del estudiante.
8. Cmo se asignan crditos a actividades acadmicasque forman parte de ms de un programa acadmico(carrera)?
En principio, cada programa acadmico determina o
establece el peso relativo de las diversas actividades curriculares
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
18/31
185. Preguntas y Respuestas para la implementacin
a las que les asigna crditos. Para darle consistencia al conceptode crdito, se espera que si alguna actividad es compartida por
ms de un programa acadmico, como pueden ser cursos de
formacin general o asignaturas que sirven a varias carreras a
la vez, se debe acordar un creditaje nico para dicha actividad
curricular (aplicacin del P5). No obstante, se debe intentar que
todos los programas totalicen 60 crditos anuales (para no faltaral P1).
9. Qu ocurre con las actividades curriculares optativaso complementarias?
Al igual que con todos los cursos del Plan de Estudios,la asignacin de crditos a las actividades curriculares electivas
debe ser realizada de la misma forma que el resto de las
actividades. De hecho, actividades que son electivas para un
programa acadmico pudieran ser obligatorias en otro. En el
caso particular de las actividades curriculares remediales o de
nivelacin, para estudiantes con carencias, se les asignarcrditos siempre que formen parte del plan de estudios y estn
sujetas a evaluacin.
10. Qu pasa si la demanda de trabajo sobre losestudiantes es menor a 1.440 horas al ao o es mayora 1.900 horas?
En estos casos, si la diferencia es pequea, se puede
ajustar la asignacin de crditos (P4). En cambio, cuando la
diferencia es sustantiva, se requerir modificar los Planes de
Estudio para que la carga de trabajo del estudiante est dentro
de los rangos especificados (P1). Por ejemplo, si una carrera
tiene una demanda promedio menor a 1.440 horas, es posible
que sta pueda acortar su duracin aumentando el volumen de
trabajo de los estudiantes. Si, por otro lado, la carrera tiene una
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
19/31
19
demanda promedio superior a 1.900 horas, es posible que se
deba extender su duracin, para que cada ao est en los rangos
previstos, o bien reformular su perfil de egreso y por tanto sus
planes de estudio, para ajustarse a este rango.
11. Cules son los documentos que deben considerar lasinstituciones a la hora de implementar un sistema decrditos acadmicos para generar la movilidad estudiantiluniversitaria?
En el caso de la movilidad estudiantil, se requiere que
las instituciones participantes establezcan convenios bilaterales
que incorporen la transferencia de crditos. Estos convenios
debieran establecer al menos un contrato de estudio entre las
tres partes involucradas: el estudiante, la institucin de origen
y la institucin que recibe al estudiante. Este contrato debe
establecer las actividades curriculares del estudiante, elreconocimiento pleno de esta actividad en su institucin deorigen y las condiciones en que el estudiante se incorpora a lainstitucin receptora. Todo esto se realiza con la moneda de
cambio llamada Crdito SCT-CHILE.
Para generar movilidad estudiantil es necesario que las
carreras tengan una descripcin adecuada (ojal de manera
estndar para todas las instituciones) de sus programas deestudio, que la relacin entre el estudiante y las instituciones
participantes se establezca sobre bases slidas y transparentes,
y que las instituciones tengan un sistema que permita informar
de los resultados (calificaciones) del estudiante.....................
El Proyecto de Crditos generar una propuestainstrumental para facilitar la movilidad estudiantil, la que estar
disponible durante el ao 2008, mediante el proyecto MECESUP
2, Formacin de Recursos Humanos en la Universidades del
CRUCH para la Innovacin y Armonizacin Curricular.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
20/31
205. Preguntas y Respuestas para la implementacin
Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la EducacinSuperior MECESUP2Av. Bulnes 80 piso 4 oficina 44Santiago Chilewww.mecesup.clTelfonos: 56- 2-487 53 00
56- 2-487 53 1056- 2-487 53 02
12. Cmo se ve afectado en todo esto el rol del profesor?
El profesor cumple un rol fundamental en la
implementacin del sistema de crditos. En primer lugar es un
informante clave a la hora de asignar crditos; asimismo el
profesor debe tomar conciencia de las limitaciones de tiempoque se le imponen a las unidades de aprendizaje desarrolladas.
Cuando a una unidad se le asigna un nmero determinado de
crditos, se establece la carga de trabajo requerida por el
estudiante para lograr los resultados de aprendizaje determinados.
El profesor tambin debe conocer el papel que juega su unidad
en el Plan de Estudios y los elementos que aporta al perfil de
egreso.
13. Dnde se puede encontrar mayor informacin de esteproyecto?
Como complemento de esta Gua, el Comit Ejecutivo
de Vicerrectores Acadmicos pondr a disposicin del Sistemade Educacin Superior el sitio Web www.sct-chile.cl quemantendr toda la documentacin del Proyecto de Crditos y en
el que se podr encontrar un espacio para las preguntas de los
distintos usuarios. Adems, podrn hacer llegar sus consultas
a la coordinacin del proyecto en el Programa MECESUP 2.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
21/31
21
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
22/31
22
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
En una Institucin se quiere implementar el sistema de
crditos en una carrera escogida. Para lograr este objetivo, sepueden elegir al menos dos estrategias, con sus correspondientes
cualidades implcitas:
1. Sumar el total de horas de trabajo que demanda el plan
de estudios en cualquiera de los aos y asociar a este total 60
crditos anuales (top-down).
2. Acordar institucionalmente un valor especfico para el
crdito (entre 24 y 31 horas de trabajo). Entonces, una vez
determinada la carga de trabajo que requiere cada actividad
curricular del plan de estudios, se puede asignar el creditaje
correspondiente (bottom-up).
En ambos casos, la Institucin debe ser capaz de estimar
la carga promedio de trabajo anual de los estudiantes.
Estas dos estrategias se simularn en un ejemplo en
el que se ilustra la situacin del segundo ao de una carrera.
La Tabla 2 muestra la carga de trabajo distribuida en cadasemestre (se ha determinado, mediante algn mecanismo, la
carga total de trabajo de cada unidad4). Se llenarn las columnas
correspondientes a los crditos usando las dos estrategias
descritas.
4 En el presente ejemplo, Unidad se usa como sinnimo de actividad curricular,esto es una asignatura, mdulo, taller, etc.
6. Un ejemplo
6. Un ejemplo
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
23/31
23
Se indican solamente las horas cronolgicas dedicadas por elestudiante, medidas como se seala en pgina 28.
Ao 2
170
120
150
60
Semestre 1 Semestre 2
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
Total
240
160
900
Unidad 7
Unidad 8
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11 150
150
150
240
100
Total 790Crditos
Ao
Unidades Horas Crditos Unidades Horas Crditos
Tabla 2. Distribucin de la carga de trabajo de un estudiante
promedio.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
24/31
24
Ao 2
170
120
150
60
Semestre 1 Semestre 2
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
Total
240
160
900
Unidad 7
Unidad 8
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11 150
150
150
240
100
Total 790Crditos
Ao
6
4
5
2
9
6
32
4
9
5
5
5
28
Unidades Horas Crditos Unidades Horas Crditos
60
Estrategia 1. Se suman las horas anuales de este ao acadmico.Este total anual (900 + 790) se asocia al nmero 60. Luego,
para cada actividad curricular se calcula su representacin en
crditos. Nuevamente, se aproxim al entero ms cercano (P3).
Tabla 3. Clculo de crditos segn la Estrategia 1.
6. Un ejemplo
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
25/31
25
Ao 2
170
120
150
60
Semestre 1 Semestre 2
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
Unidad 6
Total
240
160
900
Unidad 7
Unidad 8
Unidad 9
Unidad 10
Unidad 11 150
150
150
240
100
Total 790Crditos
Ao
6
4
5
2
8
6
31
3
8
5
5
5
26
Unidades Horas Crditos Unidades Horas Crditos
57
Estrategia 2. La Institucin ha determinado que un crditoequivale a 29 horas de trabajo acadmico por parte del estudiante.
Con esta definicin, se dividi el nmero de horas de cada Unidad
por 29 y se aproxim al entero ms cercano (tambin aplicacin
del P3 y P4).
Tabla 4. Clculo de crditos segn la Estrategia 2.
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
26/31
26
Con esta segunda estrategia, ser tambin necesario
hacer ajustes en la valoracin de las unidades, para que el total
anual tienda a ser 60 en todos los aos de la carrera. Nuevamente
el P4 establece que esta es una operacin vlida, pero que se
debe hacer cuidando el contexto y respetando el resto de los
Principios del Sistema. Sin duda que este ajuste es parte de unanegociacin, que busca darle coherencia a la asignacin de
crditos, en particular en aquellas asignaturas o mdulos que
forman parte de ms de un programa acadmico. Este punto de
vista, bottom-up, requiere ajustarse al principio que establece
que 60 es el valor anual total. Con todo, esta decisin deber
ser evaluada en cada institucin, ya que es atendible considerarun rango de tolerancia de un 5% del total anual, es decir, +/- 3
crditos del total anual de 60.
6. Un ejemplo
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
27/31
7. Medicin de la CargaAcadmica del Estudiante
El diseo del SCT-CHILE ha sido apoyado en dos
semestres acadmicos donde se llevaron a cabo mediciones dela carga acadmica de los estudiantes, a nivel nacional y de
amplia cobertura. La segunda medicin se realiz de manera
on-line, a travs de un instrumento tipo BITCORAdonde losestudiantes registraron TODAS las actividades dedicadas a cadauna de sus asignaturas, sean stas presenciales o no presenciales.
Tanto el instrumento de medicin como la metodologa
de aplicacin y anlisis estar a disposicin de todas las
universidades en la pgina web www.sct-chile.cl . Las mediciones
han permitido tener informacin relevante sobre la distribucin
temporal de las actividades acadmicas estudiantiles y se espera
que se adopte como una prctica peridica que permita evaluar
la implementacin del SCT-CHILE, as como su impacto.
7. Medicin de la Carga Acadmica del Estudiante
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
27
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
28/31
28
GUA
PRCTICA
SCT-CHILE
Actividades Clnicas o de Terreno: asistencia y permanencia en
Clnica o Terreno, considera el tiempo de permanencia a estasactividades programadas por la carrera para la asignatura
(tambin se podra considerar desplazamiento fuera de la
Universidad).
Actividades Prcticas, de Laboratorio o Taller: asistencia y
permanencia en las clases Prcticas, de Laboratorio o Taller
programadas por la carrera para la asignatura.
Ayudantas de Ctedra: asistencia y permanencia en clases
regulares de ayudanta programadas por la carrera para la
asignatura.
Carga (Volumen) de Trabajo: se refiere al tiempo terico en que
se puede esperar que un estudiante obtenga los resultados del
aprendizaje requeridos. Incluye el tiempo invertido en clases
tericas o de ctedra, actividades prcticas, de laboratorio o
taller, actividades clnicas o de terreno, prcticas profesionales
o de carrera, ayudantas de ctedra, tareas solicitadas y estudio
personal, etc.
Clases Tericas o de Ctedra: asistencia y permanencia en las
clases tericas, seminarios, y otros programadas por la carrera
para la asignatura.
Crdito: unidad que expresa el peso de una asignatura. Este
peso puede medir el trabajo del profesor, alguna formalidad
como el nmero de clases semanales, el nmero de horas
semestrales o el volumen de trabajo del estudiante................
8. Glosario deTrminos Bsicos
8. Glosario de Trminos Bsicos
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
29/31
29
ECTS: European Credit Transfer System.
Estudio Personal: es el estudio autnomo realizado para responder
a las exigencias de la asignatura.
Medicin de la Carga Acadmica del Estudiante: proceso derecopilacin de los tiempos dedicados por un estudiante (medidos
en horas por semana), a todas las actividades acadmicas,
presenciales y no presenciales, que demandan las asignaturas
trimestrales, semestrales y/o anuales del programa acadmico
o carrera que el estudiante est cursando.
Prcticas Profesionales o de Carrera: asistencia y permanencia
en Clnica o Terreno, considera el tiempo de permanencia y
desplazamiento a estas actividades programadas por la carrera
para la asignatura.
Resultados de Aprendizaje: son un conjunto de atributos en
trminos de conocimientos y sus aplicaciones que el estudiantedeber ser capaz de demostrar tras la finalizacin del proceso
de aprendizaje. Expresan lo que el estudiante sabr, comprender
o ser capaz de hacer tras completar un proceso de aprendizaje.
Sistema de Crditos: en trminos generales, un sistema de
crditos es una forma sistemtica de cuantificar un programade formacin, asignando crditos a sus componentes.
Sistema de Crditos Transferibles (SCT): sistema de valoracin
numrica del volumen total de trabajo de los estudiantes que
promueve la legibilidad de un programa de formacin y la
transferencia de estos crditos de una institucin a otra.
Tareas Solicitadas: preparacin de trabajos de manera individual
o grupal, uso de Internet y plataforma Web-cursos y biblioteca.
8. Glosario de Trminos Bsicos
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
30/31
Editores GeneralesPatricio Jimnez Peverelli, Universidad Austral.Juan Pablo Prieto Cox, Universidad de Talca.
Sara Chauriye Batarce, Universidad de Chile.
Marcelo Nol Lpez Valenzuela, Programa MECESUP 2.
Claudia Reyes Gutirrez, Programa MECESUP 2.
Diseo:
MolotitaDesign
f. 978 2099
-
8/22/2019 Guia Prctica SCT CRUCH
31/31
Luego de la firma del Acuerdo de Valparaso,
los Rectores de las universidades del CRUCH,
encomendaron a sus Vicerrectores Acadmicos, con el
apoyo del Programa MECESUP, abordar el desarrollo deun Sistema de Crditos Acadmicos que permita mejorar
la legibilidad de los programas de estudio, conocer la
demanda de trabajo acadmico que los planes de estudio
le exigen a los alumnos y generar movilidad estudiantil
universitaria en Chile y en el extranjero. Este sistema
generar un proceso de transformacin, que sin lugara dudas, ser un aporte para avanzar en la Calidad de
la Educacin Superior de nuestro pas.