Guia Referencial en La Elaboracion Del Proyecto Individual

3
GUIA REFERENCIAL EN LA ELABORACION DEL PROYECTO INDIVIDUAL DEFINICION DEL PROBLEMA QUE JUSTIFICA LA ELECCION DEL TEMA: (Problema que se desea solucionar, ejemplo: ausencia de un equipamiento urbano específico, déficit de cierto tipo de infraestructura, para atender una necesidad sentida o una demanda efectiva) JUSTIFICACION DEL TEMA: (Conceptualización que apoye y justifique la elección del tema) LOCALIZACION: (Justificación de la ubicación seleccionada) Adjuntar plano topográfico, de ubicación y sitio, etc. OBJETIVOS DEL PROYECTO: OBJETIVO GENERAL Y SU POSIBLE IMPACTO A NIVEL MUNICIPAL URBANO Y/O RURAL . (Ejemplo: contribuir a mejorar las condiciones de salud en la región altiplánica del país, ampliando la cobertura de la infraestructura y servicios correspondientes) OBJETIVOS ESPECIFICOS (Ejemplo: diseñar un hospital de especialidades, de tercer nivel de complejidad) OBJETIVO ACADEMICO. (Ejemplo: aplicar, adaptar y/o proponer nuevas tecnologías, tipos de diseño, materiales de construcción, etc.) ALCANCES: AÑO HORIZONTE (Vida útil esperada ejemplo: hospital de especialidades proyectado para atender la demanda de servicios de una población estimada para el año …..)

description

guia

Transcript of Guia Referencial en La Elaboracion Del Proyecto Individual

GUIA REFERENCIAL EN LA ELABORACION DEL PROYECTO INDIVIDUALDEFINICION DEL PROBLEMA QUE JUSTIFICA LA ELECCION DEL TEMA:(Problema que se desea solucionar, ejemplo: ausencia de un equipamiento urbano especfico, dficit de cierto tipo de infraestructura, para atender una necesidad sentida o una demanda efectiva)JUSTIFICACION DEL TEMA:(Conceptualizacin que apoye y justifique la eleccin del tema)LOCALIZACION:(Justificacin de la ubicacin seleccionada)Adjuntar plano topogrfico, de ubicacin y sitio, etc.OBJETIVOS DEL PROYECTO: OBJETIVO GENERAL Y SU POSIBLE IMPACTO A NIVEL MUNICIPAL URBANO Y/O RURAL .(Ejemplo: contribuir a mejorar las condiciones de salud en la regin altiplnica del pas, ampliando la cobertura de la infraestructura y servicios correspondientes) OBJETIVOS ESPECIFICOS(Ejemplo: disear un hospital de especialidades, de tercer nivel de complejidad) OBJETIVO ACADEMICO.(Ejemplo: aplicar, adaptar y/o proponer nuevas tecnologas, tipos de diseo, materiales de construccin, etc.)ALCANCES: AO HORIZONTE (Vida til esperada ejemplo: hospital de especialidades proyectado para atender la demanda de servicios de una poblacin estimada para el ao ..) PRODUCTO QUE SE PRETENDE LOGRAR (Diseo urbano y/o arquitectnico ejemplo: hospital de especialidades diseado en funcin de las patologas en la regin)IMPACTO ESPERADOS: IMPACTO POBLACIONAL(Poblacin a la que se beneficiara en forma directa o indirecta) IMPACTO TERRITORIAL(Ejemplo: regin altiplnica del pas)INVESTIGACION APLICADA AL DISEO SUBSISTEMA NATURAL SUBSISTEMA PRODUCTIVO SUBSISTEMA CULTURAL SUBSISTEMA POBLACIONAL SUBSISTEMA CONSTRUIDO(Uso de datos desarrollados en cada subsistema que apoyen y sustenten el tema elegido)PREMISAS DE DISEO FUNCIONALES MORFOLOGICAS TECNOLOGICAS AMBIENTALESPROGRAMACION CUALITATIVA Descripcin de las diferentes reas componentes del proyecto ejemplo: rea administrativa, social, servicios, recreacin, circulacin, etc.PROGRAMACION CUANTITATIVA Referida a la cantidad de ambientes y el rea aproximada en m2 de los mismos.ORGANIGRAMA O ZONIFICACION reas interelacionadas para definir conjuntos o grupos funcionales afines, compatibles y complementarios, con el objeto de definir un esquema funcional de conjunto.