guía repasso u4

8
COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ Guía de repaso para la prueba de la Unidad N°4 Nombre: _____________________________________________ Curso: 4° año Fecha: ________________ I. Los adverbios: son palabras que modifican al verbo indicando sus características, circunstancias o estado. Además, son invariables, ya que no tienen género ni número. Para reconocerlos fíjate primero en el verbo de la oración, el adverbio es la palabra que se encuentra al lado de este. Ejemplo: El joven corrió mucho Verbo Adverbio En las siguientes oraciones subraya el adverbio e indica a qué tipo pertenece (revisa tu cuaderno) Claudio habló mucho en el paseo El caracol estaba arriba de la planta La micro paró lejos de nosotros Me compraré después unos dulces Todos saben que vivo lejos de la ciudad. Si hace buen tiempo saldrá bien la excursión. Pasaremos ahora a otra cuestión. Finalmente, llegaron los invitados. Ve despacio, quiero ver el paisaje. Cuesta menos de lo que piensas. El punto para canjear es aquí Yo estudiaré mañana para la prueba Los finalistas cantarán después II. Lee el siguiente artículo informativo y responde las actividades que aparecen a continuación TIPS PARA VIAJAR SIN CONOCER EL IDIOMA Viajar a un país sin saber el lenguaje nativo puede ser abrumador, y el encuentro con otra cultura tan diferente a la tuya siempre es muy intimidante. Te damos algunos tips para que disfrutes sin estrés tus escapadas: 1. No entres en pánico. En el aeropuerto internacional de Rusia, la única palabra en los señalamientos reconocible para alguien acostumbrado al alfabeto latino es la palabra “Exit” (salida). Pero, calma, preguntando se llega a cualquier lado. Descarga una aplicación para traducir al instante, World Lens de Google traduce palabras impresas en carteles en 81 idiomas distintos, funciona con sólo tomarles una foto (en dispositivos Android puede trabajar sin conexión a internet). 2. Palabras amables que abren puertas. Los locales suelen ser bastante pacientes con los turistas. Antes de hacer cualquier pregunta asegúrate de ser cortés en el idioma nativo, apreciarán tu esfuerzo, te hablarán más pausado, puede que hasta en tu idioma o en inglés. Será necesario memorizar frases básicas como “hola”, “adiós”, “por favor”, “gracias”, y el equivalente a “disculpa, ¿me puedes ayudar?

description

repaso

Transcript of guía repasso u4

Page 1: guía repasso u4

COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ

Guía de repaso para la prueba de la Unidad N°4

Nombre: _____________________________________________ Curso: 4° año Fecha: ________________

I. Los adverbios: son palabras que modifican al verbo indicando sus características, circunstancias o estado. Además, son invariables, ya que no tienen género ni número.

Para reconocerlos fíjate primero en el verbo de la oración, el adverbio es la palabra que se encuentra al lado de este.

Ejemplo: El joven corrió mucho Verbo Adverbio

En las siguientes oraciones subraya el adverbio e indica a qué tipo pertenece (revisa tu cuaderno) Claudio habló mucho en el paseo El caracol estaba arriba de la planta La micro paró lejos de nosotros Me compraré después unos dulces Todos saben que vivo lejos de la ciudad. Si hace buen tiempo saldrá bien la excursión. Pasaremos ahora a otra cuestión. Finalmente, llegaron los invitados. Ve despacio, quiero ver el paisaje. Cuesta menos de lo que piensas. El punto para canjear es aquí Yo estudiaré mañana para la prueba Los finalistas cantarán después

II. Lee el siguiente artículo informativo y responde las actividades que aparecen a continuación

TIPS PARA VIAJAR SIN CONOCER EL IDIOMAViajar a un país sin saber el lenguaje nativo puede ser abrumador, y el encuentro con otra cultura tan diferente a la tuya siempre es muy intimidante. Te damos algunos tips para que disfrutes sin estrés tus escapadas:

1. No entres en pánico. En el aeropuerto internacional de Rusia, la única palabra en los señalamientos reconocible para alguien acostumbrado al alfabeto latino es la palabra “Exit” (salida). Pero, calma, preguntando se llega a cualquier lado. Descarga una aplicación para traducir al instante, World Lens de Google traduce palabras impresas en carteles en 81 idiomas distintos, funciona con sólo tomarles una foto (en dispositivos Android puede trabajar sin conexión a internet).

2. Palabras amables que abren puertas. Los locales suelen ser bastante pacientes con los turistas. Antes de hacer cualquier pregunta asegúrate de ser cortés en el idioma nativo, apreciarán tu esfuerzo, te hablarán más pausado, puede que hasta en tu idioma o en inglés. Será necesario memorizar frases básicas como “hola”, “adiós”, “por favor”, “gracias”, y el equivalente a “disculpa, ¿me puedes ayudar?

3. Utiliza el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Alrededor del 80 por ciento de la comunicación es no verbal, utiliza señas universales -como asentir o negar con la cabeza- y escucha cuidadosamente a tu interlocutor. Verás que puedes comprender más de lo que piensas sólo con estar atento.

En definitiva, viajar a un país sin conocer su idioma no debe ser un impedimento para hacerlo. Solo debes mantener calma y no entrar en pánico, memorizar palabras amables y utilizar tu lenguaje corporal. Si sigues estos simples tips, no deberías tener problemas en algún futuro viaje.

1. Señala la información que se plantea en las siguientes partes del texto:Introducción:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Desarrollo:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: guía repasso u4

COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Conclusión:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Lee la siguiente novela y responde las preguntas que se presentan a continuación

PEGASÍN

Pasaron varios minutos sin que apareciera gato ni animal alguno; en cambio, vio acercarse un pájaro muy grande. Quizás el mismo que antes había confundido con una nube. ¿Sería él quien se comía las natillas? Hay pájaros que comen de todo o casi. Eusebio criaba canarios y les daba manzana, pera y huevo duro, además de lechuga y alpiste. Y al loro de doña Juana, la simpática viejecita del primer piso, le gustaba el chocolate. A medida que el pájaro se acercaba a la azotea, su tamaño aumentaba de un modo asombroso. Silvia sabía que algunos, por ejemplo las águilas, son enormes; pero no creía que a un águila se le hubiera perdido nada por su barrio, a menos que equivocara el camino. Cuando la figura alada estuvo ya muy cerca, Silvia empezó a temblar. Y eso que no tenía nada de asustadiza ni cobarde. Lo que volaba sobre su cabeza no era un pájaro. ¡Era…! Ahora podía verlo perfectamente porque acababa de posarse en la terraza: ¡era un caballo! Tenía el tamaño de un ternero crecidito, crines y cola blanquísimas, como el resto de su cuerpo, y tan largas que rozaban el suelo. Cuatro cascos redondeados y pulidos daban brillo a sus patas. Todo eso, normal; lo que hacía de él algo extraordinario eran las dos alas que le servían para volar con la ligereza de un pájaro y que en esos momentos plegaba para dirigirse a la repisa donde estaba la comida. La cabeza de Silvia, pasada la primera impresión, se puso a trabajar a marcha forzada. Tenía que hacer algo y rápido, para impedir que el fabuloso personaje se marchara una vez terminada su comida. Armada de valor, pero procurando no hacer ruidos o movimientos bruscos que lo espantaran, empujó la puerta y salió a la azotea a gatas. A pesar de que lo hizo con mucho cuidado, el caballo giró la cabeza hacia ella y soltó un resoplido. –No tengas miedo. Y al decirlo, Silvia se lo decía también a sí misma. El caballo desconfiaba. Lentamente empezó a extender las alas. Silvia se alarmó. Tenía que retenerlo de alguna forma para que no echara a volar. –¿Quieres más natillas? –propuso con una sonrisa que dejó al descubierto sus dos dientes de conejito. El caballo no debía saber qué eran natillas; sin embargo, por alguna misteriosa intuición, miró el plato que poco antes había comido. –Sí, eso, crema dulce –continuó Silvia poniéndose de pie-. ¿Cómo te llamas? Avanzó dos pasos, despacio, y el caballo dio otros dos pasos hacia atrás. Estaba tan impresionado como ella. Porque si la niña no había visto nunca un caballo con alas, tampoco él había visto nunca una niña. Avanzó otros dos pasos y esta vez él permaneció en su sitio. La niña no debía parecerle peligrosa. Con voz profunda, pero suave, contestó: –Pegasín –y añadió, inclinando la cabeza en un gesto de concentrado interés–, ¿natillas?Carmen Vázquez-Vigo Adaptación capítulos 5 y 6 de la novela Cuatro o tres manzanas verdes

1. ¿Qué vio Silvia acercarse por el cielo?A. Una nube.B. Un pájaro grande.C. Un ternero crecidito.D. El loro de doña Juana.

2. ¿Por qué se dice que Pegasín es un animal extraordinario?A. Porque tiene crines blancos.B. Porque tiene cascos pulidos.C. Porque tiene grandes alas.D. Porque tiene cola larga

3. Lee el siguiente fragmento: Cuatro cascos redondeados y pulidos daban brillo a sus patas

Page 3: guía repasso u4

COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ

En el fragmento, la palabra pulidos significa:A. sucios.B. opacos.C. puntudos.D. lustrosos.

4. Según el texto, ¿qué es la natilla?A. Chocolate espeso.B. Crema dulce.C. Manzana.D. Alpiste.

5. ¿Cómo evitó Silvia que el caballo se marchara?A. Lo invita a jugar.B. Le ofrece lechuga.C. Le ofrece natilla.D. Lo invita a volar.

6. Lee el siguiente fragmento: Silvia empezó a temblar. Y eso que no tenía nada de asustadiza ni cobarde. En el fragmento, ¿qué significa la palabra asustadiza?A. Miedosa.B. Confusa.C. Valiente.D. Cuidadosa.

7. Describe a los personajes que aparecen en la novela. A uno descríbelo psicológicamente y al otro físicamente. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿En qué ambiente o lugar ocurre la historia? Descríbelo________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Guía de aplicación para la prueba de la Unidad N°4

Page 4: guía repasso u4

COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ

Nombre: ______________________________________________ Cuso: 3° año Fecha: __________________

I. Familia de palabras, raíz, sufijos y prefijos

1. Conforma la familia de las siguientes palabras: Amor: Mar: Juguete: Color: Caja:

2. Crea 3 palabras con cada uno de los siguientes prefijos: Des: _______________________ _________________________ ________________________ Re : _______________________ _________________________ ________________________ Anti : _______________________ _________________________ ________________________

3. Crea 3 palabras con cada uno de los siguientes sufijos: Oso: _______________________ _________________________ ________________________ Ito : _______________________ _________________________ ________________________ Ble : _______________________ _________________________ ________________________

II. Realiza un cuadro comparativo, indicando las diferencias entre las leyendas y los mitos (utiliza tu cuaderno)

LEYENDAS MITOS

III. Lee el texto y responde la preguntas que se presenta a continuación.

EL ORIGEN DEL DÍA Y LA NOCHE En las lejanas y mágicas tierras del Perú, habita la tribu de los Chamas. Al igual que otros pueblos primitivos, los Chamas tienen antiguas y maravillosas leyendas para explicar los fenómenos de la naturaleza y la razón del universo. Una de esas leyendas explica el origen del día y de la noche. Según los Chamas, el dios Habi tuvo dos hijos: Bari, dios del Sol, y Use, diosa de la Luna. Bari era un joven fuerte, de rubios cabellos rizados y piel dorada como la miel. Era alegre y alborotador y poseía una desbordante vitalidad. Siempre andaba inventando travesuras y disfrutaba como un niño haciendo rabiar a su hermana.Por el contrario, Use era una muchacha frágil, lánguida, de una extraordinaria palidez, y bella y delicada como una hermosa rosa blanca.

Page 5: guía repasso u4

COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ

Un caluroso día de verano, la bella Use fue a bañarse a un lago de aguas tranquilas y transparentes. Al atardecer, la diosa blanca se sentó a la orilla del lagoy se entretuvo contemplando la divina imagen de su rostro que reflejaban las cristalinas aguas. Use disfrutaba, por fin, de unos momentos de paz en el día más abrasador de aquel implacable verano. Bari, que mientras tanto estaba paseando por los alrededores, descubrió a su querida hermana mirándose en las aguas del lago y, en ese preciso momento, decidió gastarle una de sus frecuentes bromas. Se untó las manos con la oscura resina de un árbol y se fue acercando sigilosamente a Use, que, de espaldas a Bari, continuaba absorta ante las aguas. Cuando llegó hasta ella, Bari frotó las negras palmas de sus manos en el blanquísimo rostro de Use. La cara de la diosa quedó como tiznada por hollín y, a orillas del lago, entre las divertidas carcajadas de su hermano, las aguas devolvían una imagen fea y deslucida de la cara de Use. Al verse así, la bella diosa rompió a llorar desconsoladamente. El dios Bari se arrepintió inmediatamente de lo que había hecho.–Perdóname, querida Use. Yo mismo lavaré tu precioso rostro –balbucía apenado Bari–. –¡Apártate! ¡Me has ofendido como nadie lo ha hecho jamás! ¡Déjame! –decía Use mientras rechazaba todos los ofrecimientos de su hermano.–Deja de llorar. Te suplico que me perdones –insistía Bari.–¡No volverás a verme nunca! –gritó Use.Y la diosa, en un vuelo fugaz, ascendió a los cielos ante el estupor de su afligido hermano. Desde entonces, Use, la diosa de la Luna, sale siempre de noche, cuando Bari, el dios del Sol, ya se ha ocultado. Cuenta también la leyenda que Use siente a veces deseos de ver a su hermano y, por eso, algunos días muy claros, podemos ver la Luna y el Sol juntos en el cielo, aunque solo sea durante unos instantes.

Responde: a) ¿Qué parentesco existía entre Habi, Bari y Use?

b) ¿Quiénes eran Bari y Use?

c) ¿En qué estación del año y en qué momento del día sucedieron los hechos?

d) ¿Actuó Bari con mala intención? ¿Por qué?

e) ¿Fue desproporcionada la reacción de Use? ¿Por qué?

2. Ordena estos hechos según ocurrieron en la historia........Bari le hizo una broma a Use. .......Use ascendió al cielo........Use fue a bañarse a un lago. .......Use lloró desconsoladamente........Use vio su imagen deslucida. .......Bari se arrepintió de su acción.

3. Marca las respuestas correctas.

• ¿Cómo crees que era Bari?Simpático...... Patoso...... Orgulloso...... Bromista....... Cruel.........

• ¿Cómo crees que era Use? Sensible....... Presumida...... Cariñosa........ Rencorosa...... Triste........

4. Une con flechas cada expresión con el significado correspondiente.

EXPRESIONES SIGNIFICADOS

• Estar en la luna. • Estar distraído.• Arrimarse al sol que más calienta. • Pretender cosas imposibles.• Pedir la luna. • Servir y adular al más poderoso.

Page 6: guía repasso u4

COLEGIO CRISTIANO DE QUILPUÉ

5. Tomando en cuenta la leyenda leída anteriormente y algún mito leído en clases, realiza un cuadro comparativo. Puedes comparar: personajes, tema, ambiente, etc.

LEYENDA: EL ORIGEN DEL DÍA Y LA NOCHE MITO: