Guía Revisada Para Proyecto de Grado

download Guía Revisada Para Proyecto de Grado

of 10

Transcript of Guía Revisada Para Proyecto de Grado

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    1/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE GRADO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE GRADO 

    1. CONCEPTO DE PROYECTO DE GRADO

    Es un trabajo de investigación, que implica la elaboración de un estudio económico defactibilidad para una inversión privada o pública, o para la demostración de una relacióncausal entre dos o más variables en las que una organización está interesada. Enambos casos el postulante debe identificar uno o varios problemas económicosconcretos de una región geográfica, institución u organización pública o privada yproponer una o más alternativas de solución.

    1.1 Diferencias con la tesis y el trabajo dirigidoSe diferencia de la tesis porque un Proyecto de rado es una investigación realizadapara una organización pública o privada. En tanto que la tesis pretende demostrar unarelación causal de dos o más variables económicas emp!rica o teóricamente,

    contribuyendo a incrementar el conocimiento cient!fico o metodológico.

    Se diferencia de los "rabajos #irigidos, en consideración a que la Entidad $nfitriona noestá obligada a proporcionar un "utor "%cnico que acompa&e, efectúe seguimiento yevalúe la investigación desarrollada por el postulante.

    2. CONDCONE! "#E DE$E C#%P&R #N PROYECTO DE GRADO

    '.(. El tema debe ser un aporte real a una Entidad $nfitriona o comunidad.

    '.'. #ebe tener relevancia en la aplicación de conocimientos y t%cnicas impartidos enla )arrera de Econom!a.

    '.*. #ebe aportar al conocimiento teórico, practico, cient!fico o metodológico de laciencia económica.

    '.+. #ebe presentar y demostrar conclusiones propias.

    '. PROCE!O DE E&A$ORAC(N DE PROYECTO DE GRADO

    Se recomienda que para realizar una investigación cient!fica, el autor planifique ese

    proceso de forma que pueda concluirlo eficaz y eficientemente.

    a elaboración de un proyecto de grado debe ser realizada según la orientación queproporciona una o más metodolog!as de investigación cient!fica en ciencias sociales, deforma que todo el proceso sea organizado de forma lógica y co-erente.

    Se deja establecido que el presente documento no es un manual de elaboración deproyecto de grado, es una u!a que orienta al postulante en cuanto a la estructura que

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina ( de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    2/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    debe tener la investigación, el tipo de contenido gen%rico que se espera contenga encada etapa y los formatos en los que se debe presentar el documento.

    /n proceso de investigación implica0

    i. Planificación y organización de la investigación.ii. 1btención de datosiii. $nálisis datosiv. Presentación de resultados.

    i. P&AN)CAC(N Y ORGAN*AC(N DE &A N+E!TGAC(N

    Esta etapa comprende desde la idea de trabajo de investigación a realizar -asta laasignación de0 recursos -umanos, de tiempo y económicos para la realización de lainvestigación.

    El resultado esperado de esta etapa es el perfil de proyecto de grado aprobado, en elque se incluyen0 la metodolog!a a utilizar, la estructura básica de la investigación, elcronograma previsto y la bibliograf!a a utilizar.

    #e manera más espec!fica esta etapa puede incluir los siguientes elementos0

    i.i. Definición de la idea de proyecto de inestigación.i.ii. !dentificación y formulación del problema o relaciones a inestigar.i.iii. Establecimiento de los ob"etios de la inestigación.i.i. #ustificación del proyecto de grado.i.. Definir los estudios complementarios para la reali$ación del proyecto.

    i.i. %eleccionar las t&cnicas e instrumentos de recolección de información.i.ii Planificar el leantamiento de la información.

    i.i. Definici,n de la idea de -royecto de inestigaci,n

    Se refiere al tipo de proyecto que se desea elaborar en el conte2to de la modalidad deproyecto de grado, por ejemplo0 un proyecto de inversión nuevo, ampliación de unproyecto en funcionamiento, demostración relación entre variables económicas y suincidencia sobre una o un conjunto de otras variables para una organización públicaprivada, región geográfica, comunidad, etc.

    )on el objeto de precisar el tipo de proyecto a elaborar el postulante debe tener conocimiento previo suficiente, teórico o práctico, como para tener mejores elementosde juicio para identificar el problema o relación entre variables a investigar y lasalternativas de solución a proponer.

    Es posible que e2istan estudios similares o con el mismo objeto, por lo que elpostulante debe presentar una e2plicación clara sobre las diferencias, ventajas ydesventajas de su propuesta respecto de las otras.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina ' de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    3/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    i.ii. dentificaci,n y for/0laci,n del -roble/a o relaciones a inestigar.

    Es el paso más importante del proceso de investigación, si el problema no esta biendefinido o mal entendido puede conducir al fracaso.

    En general un problema esta bien formulado cuando cumple las siguientes condiciones0

    a. Está e2presado en forma clara, concreta y no admite ambig3edadesb. 4elaciona dos o más variables en situación conflictiva o probl%mica.c. #ebe poder ser medido y demostrable.

    i.iii. Estableci/iento de los objetios de la inestigaci,n

    5ormalmente se recomienda incluir un objetivo de orden general, que indica lo que se

    desea lograr con la investigación. En su redacción se utilizan verbos en infinitivo,comúnmente están orientados a solucionar el problema identificado o relaciones entrevariables que se pretende probar o validar.

    En proyectos de inversión se recomienda incluir las metas que se pretenden lograr conel proyecto.

    i.i 0stificaci,n del -royecto de grado

    a justificación responde a0

    a. a necesidad de realizar el estudio o proyecto.b. os beneficios se obtendrán del proyecto.c. os beneficiarios del proyecto, es decir, quienes instruyeron su elaboración o

    investigación.d. os destinatarios del proyecto, quienes serán los beneficiarios de su ejecución o

    investigación.

    i.. Deter/inaci,n de los est0dios co/-le/entarios necesarios -ara el-royecto

    El postulante, en coordinación con la Entidad $nfitriona, establecerán los estudios

    complementarios necesarios para el desarrollo del proyecto, como ser por ejemplo0estudio legal, de mercado, institucional, organizacional, t%cnico, administrativo,financiero, socioeconómico, ambiental, etc.

    #ependiendo del tipo de proyecto serán necesarios al menos tres de los estudiosmencionados anteriormente. El postulante deberá establecer la pertinencia de realizar ono estos estudios.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina * de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    4/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    i.i. !eleccionar las t3cnicas e instr0/entos de recolecci,n de infor/aci,n.

    )onsiste en definir, dada una o más metodolog!as de investigación seleccionadas, last%cnicas que el postulante eligió para elaborar el proyecto de grado, como ser0 revisiónbibliográfica, encuestas, entrevistas, observación, internet, sondeos y talleres.

    Se recomienda que el postulante efectúe revisión de las t%cnicas estad!sticasdisponibles y a las que tenga acceso para fundamentar esta etapa.

    i.ii. Planificaci,n de la obtenci,n de la infor/aci,n

    Se organizarán los recursos -umanos, materiales y financieros para el levantamiento dela información, el tiempo e2presado en un cronograma de trabajo de campo, lasactividades para el levantamiento de la información y los resultados que se obtendrán.

    ii. O$TENC(N DE DATO!

    Es el proceso mediante el cual el investigador recaba los datos necesarios parafundamentar el problema o la relación de variables que demostrar.

    Para este efecto puede emplear0

    • a t%cnica de la encuesta• a t%cnica de la entrevista• a t%cnica de la observación•

    a t%cnica de la revisión bibliográfica

    En caso de adoptar la t%cnica de la encuesta se debe incluir en ane2os, la boletautilizada más una e2plicación del proceso de recolección y procesamiento de datos,como ser0 problemas en el dise&o de la boleta, en la selección de tama&o de muestra,en la aplicación de la boleta, en las entrevistas con los informantes y en el proceso detabulación de encuestas y elaboración de cuadros de salida.

    En caso de aplicar la t%cnica de la entrevista se debe incluir en ane2os, las preguntasgu!a preparadas para la entrevista más una e2plicación del proceso de recolección yprocesamiento de datos, como ser0 problemas en la selección de las preguntas gu!a, en

    la selección de los informantes, en la preparación de la entrevista, en la entrevistamisma y en la estructuración de la información a ser utilizada.

    #e aplicarse la t%cnica de la observación se debe incluir en ane2os, un detalle de losfenómenos sujetos a observación más una e2plicación del proceso de recolección dedatos y su procesamiento, como ser0 problemas en la selección de los fenómenos aobservar, los lugares y -oras elegidos para observar, ventajas y desventajas de -aber seleccionado los lugares a esas -oras y fec-as. Etc.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina + de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    5/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    iii. AN4&!! DE DATO!

    )onsiste en fundamentar el problema que origina la investigación o la relación devariables objeto de la misma, con el propósito de alcanzar el objetivo propuesto.

    Para mejor est%tica del trabajo a presentar, es recomendable el empleo de ilustracionesque faciliten la percepción de la información obtenida.

    En la sistematización y el análisis de la información, juegan un papel muy importante laestad!stica descriptiva, matemática e inferencial6 pudiendo utilizarse distintos tipos deanálisis como0

    i. Descri-tio  'distribución de frecuencias, medidas de tendencia central,desiación estandar, arian$a, (

    ii. nferencial  'pruebas de )ipótesis, distribución muestral, niel de significancia,interalo de confian$a(

    iii. Para/3trico 'Presuposiciones estadísticas param&tricas, pruebas estadísticas param&tricas, regresión lineal, An*lisis de arian$a, an*lisis de coarian$a(

    i. No -ara/3trico  'Presuposiciones estadísticas no param&tricas, pruebasestadísticas no param&tricas, tablas de contingencia(

    . %0ltiariado 7regresión m+ltiple, an*lisis multiariado de arian$a MA-A(

    i. PRE!ENTAC(N DE RE!#&TADO!

    El proyecto de grado debe ser presentado en tres ejemplares anillados.

    )or/ato de -resentaci,n del Proyecto de Grado

    1. As-ectos generales

    a versión final del proyecto deberá presentarse en papel bond blanco, tama&ocarta '(.8 9 ':.; cm., letra "imes 5e< 4oman o $rial tama&o (' espacio (.= conimpresión sólo en el anverso.

    2. 5oja g06a

    >argen superior e inferior * cm., margen derec-o ',= cm., margen izquierdo *,=cm. ?!rgula indicativa del número de página (,= cm. del l!mite superior de lapágina.

    '. Paginaci,na parte preliminar, de la página titular a la lista de cuadros y figuras, llevará lapaginación en números romanos con minúsculas.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina = de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    6/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    a parte central del documento, tendrá numeración arábiga a partir del cap!tuloprimero.

    a. "apab. Página titular c. Página de agradecimientosd. 4esumen ejecutivoe. @ndice o contenidof. ista de cuadros yAo figurasg. Bntroducción-. 1bjetivosi. >etodolog!a

     j. PropuestaC. Estudios complementariosl. )onclusiones y recomendaciones del trabajo de investigaciónm. )onclusiones y recomendaciones acad%micas

    n. 5otas al final del te2too. Dibliograf!ap. $ne2os

    a. Ta-a

    a tapa consignará los siguientes datos0

    (. 5ombre de la universidad, facultad y carrera'. 5ombre de la Entidad $nfitriona donde se realizo el proyecto de grado*. "!tulo completo del proyecto de grado

    +. >odalidad elegida para graduación=. 5ombre del autor 8. rado al que se postula con el proyecto de grado:. ugar . Fec-a de presentación 7mes Ga&oH

    b. P7gina tit0lar 

    El formato de esta página es id%ntico al de la tapa, con la diferencia de que debe estar impresa en la -oja de papel bond.

    c. P7gina de agradeci/ientos

    a palabra agradecimientos debe estar centrada en la parte superior de la -oja. Enesta página la redacción debe ser breve y moderada en adjetivos, e2presandoagradecimiento a determinadas personas o instituciones por el patrocinio, laasesor!a, el financiamiento o el consejo.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina 8 de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    7/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    d. Res0/en ejec0tio

    Es la presentación resumida del trabajo contemplando todos los aspectos que setocan en el proyecto, en el no se incluyen conclusiones y cr!ticas.

    e. 8ndice o contenido

    Es la lista detallada del contenido en el informe final de proyecto de grado, con laindicación de la posición que ocupan en el documento.

    f. &ista de c0adros y9o fig0ras

    Es una lista ordenada de los gráficos y cuadros que aparecen en el documento.

    g. ntrod0cci,n

    Es un resumen de la estructura del documento, es una gu!a de como debeencararse la lectura del trabajo.

    Se formularán los postulados básicos de la investigación, un análisis de la revisiónde la literatura anterior sobre el tema, es una orientación de la investigación.

    :. Objetios

    Se enunciarán los objetivos 7general y espec!ficosH y las metas que pretende elproyecto.

    i. %etodolog6a

    El postulante debe indicar cual o cuales los m%todos que :a e/-leado  para laelaboración del trabajo, tomando en cuenta que la metodolog!a no debe ser unalistado conceptual de m%todos y t%cnicas, sino de cómo, en el proceso deelaboración, fueron empleados estos m%todos, con qu% fines y cuales las ventajas ydesventajas del empleo de tales m%todos y t%cnicas.

     j. Pro-0esta

    En esta parte el postulante presentará la propuesta elaborada, la alternativa

    seleccionada que pretende solucionar el problema planteado o la relación devariables que -a establecido y demostrado. Esta parte pude e2tenderse en varioscap!tulos dependiendo de su amplitud. Se aclara que en al caso de proyectos degrado basados en un formato definido para solicitar financiamiento, pueden afectar la cantidad y amplitud de los cap!tulos componentes de esta etapa.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina : de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    8/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    ;. Est0dios co/-le/entarios

    Bncluye la presentación anal!tica e interpretativa de los estudios complementariosque el proyecto de grado -aya necesitado para su realización, de -aberseobservado substanciales ventajas o desventajas en su planificación, organización yejecución, deberán incluidas.

    l. Concl0siones y reco/endaciones

    En esta parte se derivan conclusiones del análisis realizado en el trabajo, se -acenrecomendaciones para otras investigaciones y proyectos, se analizan lasimplicaciones del proyecto y se establece cómo se respondió a los objetivos delproyecto

    /. Concl0siones y reco/endaciones acad3/icas

    Este cap!tulo es de carácter fundamental para la )arrera, pues el postulante debeincluir el análisis cr!tico de las deficiencias de formación acad%micas en lasdiferentes asignaturas, que tuvo que afrontarlas y que considera que deben ser revisadas en el proceso docente educativo, de proyección a la comunidad y deinvestigación.

    n. Notas al final del te

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    9/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    Pre-araci,n del -erfil de -royecto de grado

    /n perfil de proyecto de grado debe contener los siguientes aspectos0

    "!tulo del proyecto de gradoBntroducción y antecedentes, 7es un resumen de la estructura del documento, esuna gu!a de como debe encararse la lectura del documentoH.os antecedentes son una e2plicación de los elementos, instituciones, eventos odocumentos que motivaron la realización de la investigaciónH.Bdentificación y planteamiento del problema a solucionar.Iustificación del proyecto, 7responde a tres preguntas Jporqu% investigar eltemaK, Jpara qu% investigar el temaK y Jque beneficios se lograrán de lainvestigación del temaKH1bjetivos del estudio 7general y espec!ficosH.>etodolog!a.)ronograma.

    $$&OGRA)8A PARA CON!#&TA

    L>etodolog!a de la BnvestigaciónM, Nernández S., 4oberto6 Fernández, )arlos6 Daptista,Pilar. >c ra< Nill (;;.

    L>etodolog!a de la "esisM, una )astillo, $ntonio, "rillas (;;8.

    L>etodolog!a de la Bnvestigación )ient!ficaM, Perez >artinez, 4amón $., "rillas, (;;(.

    LBnvestigación de >ercadosM >al-otra, 5ares-. Prentice Nall, (;;8.Bnvestigación)ient!fica y >itos SocialesM, >ayor Oaragoza, Federico.

    L>etodolog!a para la Elaboración de "esisM, Derenice Bba&ez, Draubilia.

    L>%todos de BnvestigaciónM )asta&eda Iimenez, Iuan.

    LPreparación y Evaluación de ProyectosM, Sapag )-ain, 5assir6 Sapag )-ain, 4einaldo,Ed, >c ra< Nill, (;;+.

    LElementos de Elaboración y Evaluación de ProyectosM, Paredes Oárate, 4amiro, (;;;.

    LEvaluación Financiera de Proyectos de BnversiónM >oCate, aren >arie, /niandes,(;;.

    LEvaluación Económica y Social de Proyectos de BnversiónM )astro 4odriguez, 4aúl6>oCate, aren >arie, /niandes, (;;.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina ; de (

  • 8/18/2019 Guía Revisada Para Proyecto de Grado

    10/10

    Facultad de Ciencias Económicas, Administración y ComercialesCarrera de Economía

    L"%cnicas de Bnvestigación SocialM $nderQEgg, Ezequiel, Ed, umen, (;;=.

    Guía Metodológica Para la Elaboración de Proyecto de GradoPágina ( de (