Guía séptima sesión ordinaria cte

7

Click here to load reader

Transcript of Guía séptima sesión ordinaria cte

Page 1: Guía séptima sesión ordinaria cte
Page 2: Guía séptima sesión ordinaria cte

En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos nos evaluamos para re…construirnos

2

Guía de Trabajo

En nuestro Consejo Técnico Escolar

Todos nos evaluamos para re…construirnos

Guía de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar

Propósitos

Analizar los avances académicos hasta el 4o bimestre del ciclo escolar, como

parte de la información contenida en el cuadro de la Ruta de Mejora Escolar, a

partir de los resultados de cada grupo, para establecer compromisos de apoyo y

seguimiento a los alumnos, en especial a los que se encuentran en riesgo de

rezago.

Compartir algunas experiencias que dan cuenta de la transformación de la práctica

docente personal, a partir de contrastar evidencias de las actividades

implementadas en relación con el desarrollo de la oralidad, la lectura, la

escritura y el pensamiento matemático y su impacto en la mejora de los

aprendizajes.

Revisar y complementar el Plan de Mejora Escolar.

Reflexionar acerca de la importancia del trabajo colegiado docente para valorar

los aprendizajes de los estudiantes en todas las asignaturas, así como plantear

propuestas para la evaluación final con base en algunos aspectos concretos que

establece la normatividad.

Productos:

Compromisos de la Ruta de Mejora.

Bitácora personal.

Minuta.

Revisión y compromisos del Plan de Mejora Escolar (PME).

Compromisos para la mejora de la Práctica Docente

Acuerdos y compromisos para la evaluación final (3º de primaria a 3º de

secundaria)

Page 3: Guía séptima sesión ordinaria cte

En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos nos evaluamos para re…construirnos

3

¡Manos a la Obra!

Actividad de inicio. Se sugiere una actividad que además de integrar al grupo,

permita poner en práctica el pensamiento complejo. (10 minutos)

Adivinanzas. Forma dos equipos. Al equipo 1 se le entregarán adivinanzas. Al equipo 2

las respuestas. Busquen a sus parejas.

Actividad 1: Revisión de la Ruta de Mejora (Evidencias). 1 hora.

a) Forma equipos con compañeros del mismo grado y grupo (secundaria). Toma

como referente los cuadros que previamente llenaste y comparte los resultados

de tus alumnos hasta el cuarto bimestre, valorando la efectividad de las acciones

implementadas para apoyar a los alumnos que se encuentran en riesgo de rezago.

b) Revisen el cumplimiento de los compromisos de las sesiones anteriores y

establezcan los correspondientes al resto del ciclo escolar, con respecto a la

mejora de los aprendizajes de todos los alumnos.

c) En caso de ser necesario, diseñen nuevas estrategias de atención.

Actividad 2: Plan de Mejora Escolar. 1 hora

Compartan con el Consejo Técnico Escolar sus comentarios y sugerencias al Plan

de Mejora Escolar. Lleguen a acuerdos para precisar su contenido y continuar la

definición de la propuesta de trabajo para el 2014- 2015.

Es necesario que el director informe a cada docente sobre los grados y grupos

que atenderá durante el siguiente ciclo, para que se vaya familiarizando con la

problemática que presentan, así como considerar las estrategias que deberá

continuar o implementar.

Actividad 3: Transformación de la práctica docente. 1 hora.

Elabora un texto de media cuartilla sobre ¿Cómo han contribuido las sesiones del

CTE/CEB a la transformación de mi práctica docente?

Revisa y autocorrige tu texto.

Intercambia tu texto con un compañero.

Socialicen sus conclusiones.

A manera de reflexión personal, llena el siguiente cuadro.

Page 4: Guía séptima sesión ordinaria cte

En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos nos evaluamos para re…construirnos

4

Referente de prácticas didácticas deseables * Sí/No Descripción

a. Conozco cómo aprenden mis alumnos y ante algunas dificultades, hago ajustes a mi trabajo, sin perder de vista los aprendizajes esperados.

b. Organizo actividades atractivas y pertinentes para trabajar las temáticas que forman parte de mi programa.

c. Pongo en práctica estrategias y utilizo varios recursos didácticos para el trabajo en clases, tomando en cuenta las características de mis alumnos, sus intereses y sus inquietudes.

d. Establezco un clima de confianza en el aula permitiendo a los alumnos expresarse libremente, ser escuchados y respetados.

e. Me organizo con otros colegas para trabajar colaborativamente favoreciendo la transdisciplinariedad para realizar actividades que fomentan el aprendizaje de todos los alumnos.

f. Propicio una comunicación abierta, sincera y respetuosa con mis compañeros, mis alumnos y con las familias.

g. Tengo altas expectativas con respecto a las posibilidades de aprendizaje de mis alumnos.

h. Considero la evaluación formativa como parte indispensable del proceso de aprendizaje.

i. Promuevo la lectura como una herramienta para el logro de los aprendizajes.

j. Empleo la escritura como medio de comunicación de ideas y pensamientos autónomos y críticos.

k. Planteo problemas que implican el uso de aprendizajes de diversas asignaturas para darles un sentido real y significativo.

*Adaptado de “Buenas Prácticas para una pedagogía efectiva. Guía de Apoyo para

profesores y profesoras.” UNICEF. 2005.

De acuerdo con el tiempo disponible para este apartado, se sugiere que dos o tres

personas compartan sus reflexiones.

Page 5: Guía séptima sesión ordinaria cte

En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos nos evaluamos para re…construirnos

5

Actividad 4: Hacia el cierre del ciclo escolar 2013-2014. 1 hora 30 minutos.

Para preescolar, 1º y 2º de primaria.

A partir del cuadro correspondiente al nivel de preescolar y primaria, de la primera

actividad de la Guía de Actividades Previas, consideren el nivel en que se

encuentran sus alumnos para comentar sobre alguna estrategia para el llenado de

la sección cualitativa del reporte de evaluación final de los alumnos, que incluya la

descripción de sus logros en el aprendizaje y desarrollo de competencias y apoyos

requeridos.

Para 3º. de primaria a 3º. de secundaria (Examen Final)

a) Primaria / Telesecundaria.

o Forma equipos. Emplea los cuadros de los contenidos básicos por

asignatura que realizaste en las actividades previas. Compártelos para

identificar su continuidad y pertinencia de manera transversal.

o Definan la estrategia de examen final, de preferencia por grado.

o Recuerden que adicionalmente a los aprendizajes esperados, en todas las

asignaturas deberán evaluar las habilidades de lectura, escritura y el

pensamiento crítico.

o La calificación del examen final será la misma para todas las asignaturas;

pero, con el objeto de mejorar dicha calificación, la que se consigne en

el 5° bimestre en cada asignatura considerará, además, las actividades

realizadas durante el bimestre.

o Deberán guardar como evidencias los exámenes calificados.

b) Secundarias Generales y Técnicas o Defina con los compañeros que atienden a cada grupo, la estrategia de

examen final por grado.

o Recuerden que adicionalmente a los aprendizajes esperados, en todas las

asignaturas deberán evaluar las habilidades de lectura, escritura y el

pensamiento crítico.

o La calificación del examen final será la misma para todas las asignaturas;

pero, con el objeto de mejorar dicha calificación, la que se consigne en

el 5° bimestre en cada asignatura considerará, además, las actividades

realizadas durante el bimestre.

o Deberán guardar evidencias de exámenes calificados.

Page 6: Guía séptima sesión ordinaria cte

En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos nos evaluamos para re…construirnos

6

Notas:

Revisen los compromisos acordados en cada una de las actividades, para

establecer responsables, tiempos y evidencias.

No olvides contemplar los resultados de los procesos de evaluación que estés

implementando durante el último bimestre con el objeto de mejorar la calificación

del examen final (trabajos de investigación, ensayos, elaboración de proyectos, y

en general, actividades que hayan realizado para alcanzar los aprendizajes

esperados).

Recuerda: los procesos y documentos revisados durante cada sesión de CTE/CEB

son insumos para tu formación profesional. Conviértelos en herramientas para tu

desempeño docente.

Page 7: Guía séptima sesión ordinaria cte

En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos nos evaluamos para re…construirnos

7