Guia Simulacion BSC Sentra Software

4
Guía para la simulación de gestión en Sentra Software 1 La simulación en la que participará consta de 16 trimestres, es decir cuatro años, siempre y cuando no quede sin caja la empresa que usted dirige, ya que ante esta situación, se interrumpe la simulación de manera automática. Sin embargo, usted puede hacer nuevos intentos, aplicando diferentes estrategias en cada uno de ellos y así comprender el porqué algunas decisiones son correctas y oportunas y otras no lo son. Es importante que considere tres fases durante la simulación, de forma tal de conseguir los objetivos trazados: 1. Fase 1: En ella deberá servir a su mercado histórico, los “techies”, segmento en el cual Sentra Software se encuentra muy bien posicionado y goza de mucho prestigio, el mismo que se caracteriza por un comportamiento inelástico al precio. En esta etapa, el segmento de los no especialistas aún no es lo suficientemente grande y tampoco muestra un crecimiento que pudiera ser interesante. Es importante que preste atención a las habilidades de sus representantes de servicio técnico y que vigile el crecimiento del mercado de los “techies”. En esta fase evite reducciones de precio; evite productos intermedios, los que intentan satisfacer a los dos segmentos a la vez, es decir, aquellos no tienen gran poder de cálculo ni tampoco son fáciles de usar; evite la contratación de una cantidad excesiva de representantes de servicio técnico y, finalmente, evite mantener un gran número de consultores. 2. Fase 2: Esta es una etapa de transición, en la cual el crecimiento de los “techies” se desacelera y pareciera haber alcanzado su punto de saturación. Es el momento de saltar hacia el segmento de los no especialistas, para lo cual deberá desarrollar productos con extraordinarias características de facilidad de uso. Ahora se hace necesario contratar a un reducido número de consultores, que antes que brindar servicios de consultoría, en esta etapa están recogiendo la percepción de los no especialistas y lo que éstos esperan del software. Para esta etapa, mantener características de producto con un gran poder de cálculo constituye un desacierto. Asimismo, no debería subestimar la necesidad de contar con un grupo de consultores ni tampoco escatimar en lo que a representantes de servicio técnico se refiere. Recuerde que esta es una etapa de transición, por lo que deberá moverse con mucha cautela; decisiones apresuradas podrían conducirlo al fracaso. 3. Fase 3: Aquí se inicia el lanzamiento del producto con características de facilidad de uso a un precio competitivo. Es bueno que tenga en consideración que el segmento de los no especialistas es altamente elástico al precio y ExecuData ya se encuentra atendiendo a este sector. En esta fase, no cometa el error de contratar una cantidad excesiva de consultores, ya que lo único que lograría sería diluir el nivel de experiencia y disminuir la productividad. Por otro lado, se hace necesaria una reducción en el precio del producto para poder hacerlo competitivo, pero tenga cuidado de no llegar al extremo de reducirlo tanto que no pueda disponer de dinero para investigación y desarrollo. En la siguiente página se muestra un glosario en el que se definirán las métricas empleadas en la simulación para cada una de las perspectivas. 1 Documento elaborado por Antonio Díaz Andrade con base a la información proporcionada por Balancing the Corporate Scorecard 2.0: An Interactive Simulation de Robert S. Kaplan y David. P. Norton.

Transcript of Guia Simulacion BSC Sentra Software

Page 1: Guia Simulacion BSC Sentra Software

Guía para la simulación de gestión en Sentra Software1

La simulación en la que participará consta de 16 trimestres, es decir cuatro años, siempre y cuando no quede sin caja la empresa que usted dirige, ya que ante esta situación, se interrumpe la simulación de manera automática. Sin embargo, usted puede hacer nuevos intentos, aplicando diferentes estrategias en cada uno de ellos y así comprender el porqué algunas decisiones son correctas y oportunas y otras no lo son.

Es importante que considere tres fases durante la simulación, de forma tal de conseguir

los objetivos trazados: 1. Fase 1: En ella deberá servir a su mercado histórico, los “techies”, segmento en

el cual Sentra Software se encuentra muy bien posicionado y goza de mucho prestigio, el mismo que se caracteriza por un comportamiento inelástico al precio. En esta etapa, el segmento de los no especialistas aún no es lo suficientemente grande y tampoco muestra un crecimiento que pudiera ser interesante. Es importante que preste atención a las habilidades de sus representantes de servicio técnico y que vigile el crecimiento del mercado de los “techies”. En esta fase evite reducciones de precio; evite productos intermedios, los que intentan satisfacer a los dos segmentos a la vez, es decir, aquellos no tienen gran poder de cálculo ni tampoco son fáciles de usar; evite la contratación de una cantidad excesiva de representantes de servicio técnico y, finalmente, evite mantener un gran número de consultores.

2. Fase 2: Esta es una etapa de transición, en la cual el crecimiento de los “techies” se desacelera y pareciera haber alcanzado su punto de saturación. Es el momento de saltar hacia el segmento de los no especialistas, para lo cual deberá desarrollar productos con extraordinarias características de facilidad de uso. Ahora se hace necesario contratar a un reducido número de consultores, que antes que brindar servicios de consultoría, en esta etapa están recogiendo la percepción de los no especialistas y lo que éstos esperan del software. Para esta etapa, mantener características de producto con un gran poder de cálculo constituye un desacierto. Asimismo, no debería subestimar la necesidad de contar con un grupo de consultores ni tampoco escatimar en lo que a representantes de servicio técnico se refiere. Recuerde que esta es una etapa de transición, por lo que deberá moverse con mucha cautela; decisiones apresuradas podrían conducirlo al fracaso.

3. Fase 3: Aquí se inicia el lanzamiento del producto con características de facilidad de uso a un precio competitivo. Es bueno que tenga en consideración que el segmento de los no especialistas es altamente elástico al precio y ExecuData ya se encuentra atendiendo a este sector. En esta fase, no cometa el error de contratar una cantidad excesiva de consultores, ya que lo único que lograría sería diluir el nivel de experiencia y disminuir la productividad. Por otro lado, se hace necesaria una reducción en el precio del producto para poder hacerlo competitivo, pero tenga cuidado de no llegar al extremo de reducirlo tanto que no pueda disponer de dinero para investigación y desarrollo.

En la siguiente página se muestra un glosario en el que se definirán las métricas

empleadas en la simulación para cada una de las perspectivas.

1 Documento elaborado por Antonio Díaz Andrade con base a la información proporcionada por Balancing the Corporate Scorecard 2.0: An Interactive Simulation de Robert S. Kaplan y David. P. Norton.

Page 2: Guia Simulacion BSC Sentra Software

Perspectiva Financiera: • Ann Expenses $M: Costos anualizados de salarios, tecnología de información, costo de los

productos vendidos, etc., en millones de dólares. • Ann Profit $M: Ingreso anualizado menos gastos anualizados, en millones de dólares. • Ann Revenue $M: Ingreso anualizado producto de la venta de software y de los servicios

de consultoría, en millones de dólares. • Cash $M: Activos corrientes de Sentra Software, en millones de dólares. La simulación

concluye si este valor se hace nulo. • Profit Gap %: Margen de la rentabilidad actual menos el margen de rentabilidad

establecido por Steve Tucker. Un valor negativo indica que el margen de rentabilidad actual es menor que el planeado; un valor positivo indica que el margen de rentabilidad actual es mayor que el planeado.

• Profit Margin %: Rentabilidad anualizada expresada como un porcentaje del ingreso anualizado. Un valor negativo indica pérdidas.

• Revenue Gap %: Desviación del ingreso anualizado establecido por Steve Tucker, expresado como un porcentaje. Un valor negativo indica que el ingreso anualizado actual es menor que el planeado; un valor positivo indica que el ingreso anualizado actual es mayor que el planeado.

• Revenue Growth %: Incremento (o disminución) de los ingresos expresados como un porcentaje de los ingresos del último trimestre. Un valor negativo indica una disminución.

• Software % Revenue: Porcentaje de ingresos derivados de la venta de software; la diferencia, para completar el 100%, proviene de los servicios de consultoría

Perspectiva del cliente: • Sales Growth % GM: Esta métrica mide el cambio porcentual, trimestre a trimestre, de

las ventas totales de software de data mining dirigido para los no especialistas en todo el mercado. Un valor negativo indica una disminución de las ventas totales del trimestre actual con respecto al anterior. Un valor positivo indica un incremento de las ventas totales del trimestre actual con respecto al anterior.

• Sales Growth % Techie: Esta métrica mide el cambio porcentual, trimestre a trimestre, de las ventas totales de software de data mining dirigido para los techies en todo el mercado. Un valor negativo indica una disminución de las ventas totales del trimestre actual con respecto al anterior. Un valor positivo indica un incremento de las ventas totales del trimestre actual con respecto al anterior.

• Sentra´s Unit Sales: Número de unidades de software vendidas por Sentra en el trimestre actual.

• Sentra Sales GM: Número de unidades de software vendidas por Sentra a los no especialistas en el trimestre actual.

• Sentra Sales Techie: Número de unidades de software vendidas por Sentra a los techies en el trimestre actual.

• SS % Sales Growth: Incremento (o disminución) de las unidades de software Sentra vendidas en el trimestre actual, expresado como un porcentaje de las unidades vendidas en el trimestre anterior. Un valor negativo indica una disminución.

• SS GM % Sales Growth: Incremento (o disminución) de las unidades de software Sentra, vendidas a los no especialistas en el trimestre actual, expresado como un porcentaje de las unidades vendidas a los no especialistas en el trimestre anterior. Un valor negativo indica una disminución.

• SS Techie % Sales Growth: Incremento (o disminución) de las unidades de software Sentra, vendidas a los techies en el trimestre actual, expresado como un porcentaje de las unidades vendidas a los techies en el trimestre anterior. Un valor negativo indica una disminución.

Page 3: Guia Simulacion BSC Sentra Software

• Total Techie Sales: Este número indica las ventas totales del mercado de software de

data mining vendido a los techies. • Total GM Sales: Este número indica las ventas totales del mercado de software de data

mining vendido a los no especialistas. • Cust Sat GM: Satisfacción de los clientes no especialistas de Sentra con el producto y con

el servicio, medida en una escala 0-100. • Cust Sat Techie: Satisfacción de los clientes techies de Sentra con el producto y con el

servicio, medida en una escala 0-100. • Market Share: Porcentaje de los clientes que compró software de Sentra en el trimestre

actual con respecto al porcentaje de personas que compró software de data mining de cualquier otro proveedor en el mismo trimestre.

• Market Share GM: Porcentaje de productos de software de Sentra vendidos en el trimestre actual a los no especialistas con respecto al número total de paquetes de software de data mining vendidos a los no especialistas en el mismo trimestre.

• Market Share Techie: Porcentaje de productos de software de Sentra vendidos en el trimestre actual a los techies con respecto al número total de paquetes de software de data mining vendidos a los techies en el mismo trimestre.

• Product Appeal GM: Atractivo del software Sentra para los potenciales clientes no especialistas respecto del atractivo de los productos de la competencia, expresado como un porcentaje. Valores menores que 100 indican que el software Sentra es menos atractivo que los ofrecidos por la competencia. Valores mayores que 100 indican que el software Sentra es más atractivo que los ofrecidos por la competencia. Un valor de 100 indica que el producto de Sentra es tan atractivo como el que ofrece la competencia.

• Product Appeal Techie: Atractivo del software Sentra para los potenciales clientes techies respecto del atractivo de los productos de la competencia, expresado como un porcentaje. Valores menores que 100 indican que el software Sentra es menos atractivo que los ofrecidos por la competencia. Valores mayores que 100 indican que el software Sentra es más atractivo que los ofrecidos por la competencia. Un valor de 100 indica que el producto de Sentra es tan atractivo como el que ofrece la competencia.

• Service Appeal GM: Atractivo del servicio de Sentra para los potenciales clientes no especialistas respecto del atractivo del servicio de la competencia, expresado como un porcentaje. Valores menores que 100 indican que el servicio de Sentra es menos atractivo que el ofrecido por la competencia. Valores mayores que 100 indican que el servicio de Sentra es más atractivo que el servicio ofrecido por la competencia. Un valor de 100 indica que el servicio de Sentra es tan atractivo como el que ofrece la competencia.

• Service Appeal Techie: Atractivo del servicio de Sentra para los potenciales clientes techies respecto del atractivo del servicio de la competencia, expresado como un porcentaje. Valores menores que 100 indican que el servicio de Sentra es menos atractivo que el ofrecido por la competencia. Valores mayores que 100 indican que el servicio de Sentra es más atractivo que el servicio ofrecido por la competencia. Un valor de 100 indica que el servicio de Sentra es tan atractivo como el que ofrece la competencia.

Perspectiva de los procesos internos: • Avg Dev Cycletime: Tiempo promedio en trimestres que toma desarrollar una nueva

versión del software. • Consult Backlog: Número de requerimientos de servicios de consultoría que actualmente

no están siendo satisfechos. • Consult Lead Time: Tiempo promedio en semanas que sería empleado por los

consultores de Sentra para atender los requerimientos de consultoría. Tiempos menores a 12 semanas son considerados buenos. Tiempos mayores a 24 semanas son considerados malos.

• Cust Svc Backlog: Número de requerimientos de servicios de soporte técnico que actualmente no están siendo satisfechos.

Page 4: Guia Simulacion BSC Sentra Software

• Cust Svc Lead Time: Tiempo promedio en días que sería empleado por los representantes

de soporte técnico de Sentra para atender los requerimientos de soporte técnico. Tiempos menores a 10 días son considerados buenos. Tiempos mayores a 20 días son considerados malos.

• EoU Features in Dev Index: Este índice va de 0 a 125 y proporciona una idea del número y calidad de las características de facilidad de uso (EoU) que están siendo actualmente consideradas en la versión que se encuentra en desarrollo. Valores alrededor de 100 indican buenas funcionalidades de facilidad de uso; valores menores indican menores funcionalidades.

• Power Features Index: Esta métrica indica la posición del software Sentra para hacer frente a sus competidores en términos de características de poder de cálculo. Un valor menor que 100 indica que el software Sentra es menos poderoso que sus competidores. Un valor mayor que 100 indica que el software Sentra es más poderoso que sus competidores. Un valor igual a 100 indica paridad del software Sentra frente a sus competidores.

• Relative EoU: Indica la facilidad de uso del software Sentra frente a sus competidores, expresado en porcentaje. Valores menores que 100 indican que el software Sentra es más difícil que usar que los de la competencia. Valores mayores que 100 indican que el software Sentra es más fácil que usar que los de la competencia. Un valor igual a 100 indica que el software de Sentra es tan fácil de usar como los de la competencia.

• Release Readiness: Esta métrica indica cuán próximo es el lanzamiento de la nueva versión del software Sentra. Cuando el indicador alcanza el 100%, la nueva versión está lista.

Perspectiva del aprendizaje y crecimiento: • Consult Rev/Consultant: Ingresos anualizados originados por consultoría divididos por el

número de consultores de Sentra, en miles de dólares por persona. • Avg Qual EoU Ideas: Esta métrica indica la calidad de las características de facilidad de

uso de la versión del software que Sentra está desarrollando actualmente. Un valor de 100 indica la máxima calidad en lo que a facilidad de uso se refiere. Un valor de 50 indica que la calidad de facilidad de uso es igual a la mitad de lo máximo posible.

• Avg Qual Power Ideas: Esta métrica indica la calidad de las características de poder de cálculo de la versión del software que Sentra está desarrollando actualmente. Un valor de 100 indica la máxima calidad en lo que a poder de cálculo se refiere. Un valor de 50 indica que la calidad de poder de cálculo es igual a la mitad de lo máximo posible.

• Avg Skill Consultant: Nivel de habilidad promedio, medido de 0 a 100, de los consultores de Sentra. Un indicador igual a 100 es el mejor, uno igual a 50 es regular.

• Avg Skill Cust Svc Rep: Nivel de habilidad promedio, medido de 0 a 100, de los representantes de soporte técnico de Sentra. Un indicador igual a 100 es el mejor, uno igual a 50 es regular.

• Consultant Productivity Index: Indicador de productividad de los consultores de Sentra. Un valor igual a 70 significa niveles promedios de productividad; valores mayores indican que los consultores están alcanzando niveles de productividad mejores que el promedio.

• Cust Svc Productivity Index: Indicador de productividad de los representantes de soporte técnico de Sentra. Un valor igual a 70 significa niveles promedios de productividad; valores mayores indican que los representantes de soporte técnico están alcanzando niveles de productividad mejores que el promedio.

• IT in Pipeline/Emp: Infraestructura de tecnología de información en miles de dólares por empleado que ha sido comprada, pero que aún no ha alcanzado su total operatividad Sentra.

• IT Online/Emp: Infraestructura de tecnología de información en miles de dólares por empleado plenamente utilizada en la actualidad en Sentra.

• Revenue/Person: Ingresos anualizados divididos por el número de empleados de Sentra, en miles de dólares por empleado.