Guía taller la niña que silencio al mundo

2
Damaris Julieth Bujato Sánchez Guía taller # 2 Basado en la lectura visual del video LA NIÑA QUE SILENCIO AL MUNDO Responda: 1- ¿Cómo es el manejo de inflexiones de la voz de la niña? R//: Se pudo observar como la niña hace algunos cambios en el tono de su voz mientras va diciendo el discurso, la manera segura de explicar sus sentimientos hacia el mundo, la naturalidad al exponer sus ideas, pensamientos, temores acerca del presente que la rodea y el futuro que le espera. La joven con tan sólo 10 años de edad pudo decir en público lo que muchos niños en la tierra se preguntan, piensan, sienten, viven y que no han tenido la oportunidad de manifestarlo con sus propias palabras públicamente. 2- La buena expresión oral, se caracteriza por la corrección, el tacto, la cortesía, la fluidez, y la elegancia del lenguaje, así como el uso correcto de ademanes y gestos. R//: En el video, las características anteriores que fueron más notorias fueron la cortesía y fluidez de la información que la niña decía a medida que transcurría su discurso. Y las características más exageradas fueron el manejo de los gestos con respecto al movimiento de su cuello con la cabeza al ir declarando sus ideas y el manejo de su vista para dirigirse al público. 3- ¿Cómo fue el manejo de la dicción? R//: como se pudo observar y escuchar, la niña Severn Suzuki se expresó de la mejor manera posible. Sinceramente, su dicción yo la escuché y pienso que tiene un excelente en pronunciación; además para tener 10 años de edad, lo hizo muy bien debido a que ésta etapa de crecimiento, aún muchos niños y niñas tienen dificultad para hablar en público y los nervios los pueden traicioinar, influyendo en su voz y articulación. 4- ¿Qué sentimientos o emociones expresa la niña, ira, duda, ironía, insatisfacción, otros? R//: Los sentimientos que la niña expresa son: insatisfacción, ironía, y en especial miedo. Ella muy claramente lo dice en el discurso al hablar sobre sus temores acerca del medio ambiente, clima, del aire, el futuro, sus hijos, la injusticia, el egoísmo de aquellos que tiene dinero y no lo comparten; pero aun así ella demuestra que no se asusta al expresar sus sentimientos en público.

Transcript of Guía taller la niña que silencio al mundo

Damaris Julieth Bujato Sánchez

Guía taller # 2

Basado en la lectura visual del video – LA NIÑA QUE SILENCIO AL MUNDO –

Responda:

1- ¿Cómo es el manejo de inflexiones de la voz de la niña?

R//: Se pudo observar como la niña hace algunos cambios en el tono de su voz

mientras va diciendo el discurso, la manera segura de explicar sus sentimientos

hacia el mundo, la naturalidad al exponer sus ideas, pensamientos, temores

acerca del presente que la rodea y el futuro que le espera. La joven con tan sólo

10 años de edad pudo decir en público lo que muchos niños en la tierra se

preguntan, piensan, sienten, viven y que no han tenido la oportunidad de

manifestarlo con sus propias palabras públicamente.

2- La buena expresión oral, se caracteriza por la corrección, el tacto, la

cortesía, la fluidez, y la elegancia del lenguaje, así como el uso correcto de

ademanes y gestos.

R//: En el video, las características anteriores que fueron más notorias fueron la

cortesía y fluidez de la información que la niña decía a medida que transcurría su

discurso. Y las características más exageradas fueron el manejo de los gestos con

respecto al movimiento de su cuello con la cabeza al ir declarando sus ideas y el

manejo de su vista para dirigirse al público.

3- ¿Cómo fue el manejo de la dicción?

R//: como se pudo observar y escuchar, la niña Severn Suzuki se expresó de la

mejor manera posible. Sinceramente, su dicción yo la escuché y pienso que tiene

un excelente en pronunciación; además para tener 10 años de edad, lo hizo muy

bien debido a que ésta etapa de crecimiento, aún muchos niños y niñas tienen

dificultad para hablar en público y los nervios los pueden traicioinar, influyendo en

su voz y articulación.

4- ¿Qué sentimientos o emociones expresa la niña, ira, duda, ironía,

insatisfacción, otros?

R//: Los sentimientos que la niña expresa son: insatisfacción, ironía, y en especial

miedo. Ella muy claramente lo dice en el discurso al hablar sobre sus temores

acerca del medio ambiente, clima, del aire, el futuro, sus hijos, la injusticia, el

egoísmo de aquellos que tiene dinero y no lo comparten; pero aun así ella

demuestra que no se asusta al expresar sus sentimientos en público.

Damaris Julieth Bujato Sánchez

5- ¿Cómo es escuchando fonéticamente el discurso pronunciado?

R//: Después de haber leído el material se puede decir que el discurso

pronunciado fue escuchado fonéticamente con un registro de fonación agudo

debido a que además de ser una mujer quién realizó el discurso, ella es una niña,

lo cual se dice que es agudo porque mayor resulta la frecuencia, y su registro es

más alto que el de un hombre.

6- ¿Qué busca la niña con su discurso?

R//: Ella con su discurso busca recordarles a todos los adultos, políticos,

periodistas, gobernantes, etc., que no se olviden que aparte de trabajar e ir a esas

conferencias, ellos son padres de familia, hijos de hijos, miembros de una familia a

la cual también esperan un futuro que depende de las acciones que se hagan en

el presente ya que repercuten en lo mínimo al manejo y trato que le demos al

mundo, ella les dio a entender que así como le dijo su papá: -“no eres lo que

dices, sino lo que haces”, ellos deberían parar con la destrucción del medio

ambiente y el mundo en general, porque ellos no tienen la solución, ya que

quieren enseñar cómo se debe comportar un ciudadano, pero no lo ponen en

práctica, además ella quiere que las acciones de ellos reflejen las palabras que

ellos dicen. Ella busca cambiar el mundo que la rodea.