Guía taller no. 3 tecnología grado 6

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año 2015 Departamento (dependencia):INDUSTRIAL Asignatura: Tecnología Grado: VI Guía-taller No. 3 Tema: Equipo de planeación: Industrial TECNOLOGÍA Y VIDA COTIDIANA 1. Presencia e importancia de la tecnología en el ambiente inmediato del estudiante: hogar, escuela, comunidad. Los seres humanos a través de la tecnología, buscamos aprovechar de la mejor manera, los recursos que la naturaleza nos ofrece para satisfacer nuestras necesidades de alimentación , vestido, habitación, comunicación, etc. esto nos lleva a modificar el medio que habitamos. Como resultado de esa actividad vivimos rodeados de objetos que nos mejoran la calidad de vida, al grado de ser dependientes de las comodidades y facilidades que estos nos brindan. Es indudable que los objetos creados forman parte de nuestra vida diaria. Esto nos hace perder de vista su importancia y solo apreciamos su valor cuando se encuentran fuera de nuestro alcance. Estamos tan acostumbrados a la presencia de la tecnología en el hogar que esta pasa inadvertida; por ejemplo el televisor, el radio, los aparatos reproductores de cintas y discos, la licuadora, el refrigerador, la lavadora, la plancha y la secadora de pelo, nos son tan familiares que no

Transcript of Guía taller no. 3 tecnología grado 6

Page 1: Guía taller no. 3 tecnología grado 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍNAño 2015

Departamento (dependencia):INDUSTRIALAsignatura: TecnologíaGrado: VI Guía-taller No. 3Tema: Equipo de planeación: Industrial

TECNOLOGÍA Y VIDA COTIDIANA

1. Presencia e importancia de la tecnología en el ambiente inmediato del estudiante: hogar, escuela, comunidad.

Los seres humanos a través de la tecnología, buscamos aprovechar de la mejor manera, los recursos que la naturaleza nos ofrece para satisfacer nuestras necesidades de alimentación , vestido, habitación, comunicación, etc. esto nos lleva a modificar el medio que habitamos. Como resultado de esa actividad vivimos rodeados de objetos que nos mejoran la calidad de vida, al grado de ser dependientes de las comodidades y facilidades que estos nos brindan.

Es indudable que los objetos creados forman parte de nuestra vida diaria. Esto nos hace perder de vista su importancia y solo apreciamos su valor cuando se encuentran fuera de nuestro alcance.

Estamos tan acostumbrados a la presencia de la tecnología en el hogar que esta pasa inadvertida; por ejemplo el televisor, el radio, los aparatos reproductores de cintas y discos, la licuadora, el refrigerador, la lavadora, la plancha y la secadora de pelo, nos son tan familiares que no investigamos su procedencia y mucho menos su evolución. Lo mismo sucede con la ropa, los alimentos, los muebles o la casa que habitamos; pero que importante resulta saber usar adecuadamente Las cosas.

En primer lugar para conservar lo que tenemos, y en segundo lugar, para saber que detrás de cada objeto existe un cumulo de conocimientos científicos y tecnológicos que han hecho posible su creación.

Page 2: Guía taller no. 3 tecnología grado 6

Figura 1

Figura 2 Figura 3

2. Reglamento

Todos en la vida tenemos que cumplir ciertas reglas sociales: en el hogar, en la escuela, en el taller y en la comunidad.

a) En el hogar: llegar a una hora determinada, levantarse temprano, asearse y desayunar sin prisas, ayudar a las actividades del hogar.

b) En la escuela: respetar la hora de entrada establecida, presentarse con el uniforme y zapatos limpios, evitar correr, empujar o gritar en el interior del plantel.

Page 3: Guía taller no. 3 tecnología grado 6

c) En el taller o laboratorio: acatar la hora de entrada, presentarse con la bata si así se acordó, y entrar ordenadamente, utilizar máquina, computadora, equipo o herramienta asignada y no jugar con ellas, solicitar herramienta o materiales por medio de un vale, abstenerse de introducir alimentos.

d) En la comunidad: abordar los camiones (buses) en las paradas establecidas, formarse para adquirir los boletos de entrada a un espectáculo, evitar tirar basura en la calle. También cuando asistes a una oficina, empresa, fábrica, biblioteca, tienda o club, existen reglas de comportamiento que tienes que cumplir.

Figura 4

En general tenemos que respetar un conjunto de normas para que todo funcione correctamente, ya que los reglamentos conjuntan una serie de previsiones o principios que regulan el comportamiento social de un grupo de personas. Por eso como integrante de un grupo, necesitas conocer los derechos y deberes que hay que cumplir, pues la finalidad es mantener la organización establecida, para alcanzar los objetivos propuestos en beneficio de todos los integrantes.

¿Te imaginas que desorden habría si no contáramos con un reglamento?

¡Efectivamente, incluso para jugar cualquier deporte requiere de un reglamento!

Page 4: Guía taller no. 3 tecnología grado 6

3. Problemas técnicos

a) En el hogar

Los objetos y sistemas presentes en el hogar son muy variados. El problema técnico se presenta cuando alguno de ellos no funciona; por ejemplo:

a.1) Detección del problema: al oprimir el botón el timbre no funciona.

Delimitación del problema: falso contacto en las conexiones, falta de energía eléctrica, transformador quemado, timbre dañado.

Problema técnico: El timbre de la puerta no suena.

Alternativas de solución: revisión y solución técnica.

a.2) Detección del problema: al girar la perilla de la estufa de gas, no hay llama.

Delimitación del problema: tanque de servicio sin combustible, llave de paso cerrada, llave selectora del regulador en posición contraria, piloto apagado.

Problema técnico: la estufa de gas no trabaja.

Alternativas de solución: revisión y solución técnica.

b) En la comunidad

Los servicios, sistemas y objetos de uso público presentes en la comunidad son muy variados. La interrupción o inexistencia de ellos representan problemas técnicos a nivel de ingeniería o de especialización que serán remediados por medio de organizaciones gubernamentales, particulares y en algunos casos con la participación de vecinos; por ejemplo:

b.1) Detección del problema: la luminaria de la esquina de tu casa no enciende.

Delimitación del problema: sistema de encendido, automático dañado, unidad fundida, transformador dañado.

Page 5: Guía taller no. 3 tecnología grado 6

Problema técnico: lámpara sin funcionar.

Alternativas de solución: solicitar a los servicios públicos la revisión y solución técnica.

b.2) Detección del problema: desagüe (sumidero) con agua estancada en la calle.

Delimitación del problema: basura acumulada, drenaje bloqueado o roto.

Problema técnico: desagüe tapado.

Alternativas de solución: solicitar a los servicios públicos la revisión y solución técnica.

c) En la escuelaLos objetos y sistemas presentes en la escuela y principalmente en los laboratorios y talleres están destinados a la enseñanza por lo que su mal funcionamiento influye en la educación y bienestar en general. Cuando alguno de ellos deja de funcionar, o no existe se presenta un problema técnico. c.1) Detección del problema: falta de silla con paleta en buen estado en el aula.

Delimitación del problema: partes metálicas rotas o desoldadas, paleta o asiento de madera quebrado o astillado.

Problema técnico: sillas con paleta dañadas.

Alternativas de solución: revisión y solución técnica.

c.2) Detección del problema: maquinaria fuera de servicio.

Delimitación del problema: desgaste de piezas, desajuste, acumulación de polvo.

Problema técnico: maquinas sin funcionar.

Alternativas de solución: revisión y solución técnica.

Taller

Page 6: Guía taller no. 3 tecnología grado 6

1. ¿Qué necesidades buscamos satisfacer a través de la tecnología?2. ¿A qué elementos del hogar estamos tan acostumbrados y nos son tan familiares?3. ¿En qué lugares tenemos que cumplir ciertas reglas sociales?4. Diga dos reglas de cada una en: el hogar, la escuela, en el taller o laboratorio, en la comunidad.5. ¿Que necesitas conocer como integrante de un grupo?6. Cuando un objeto deja de funcionar se presenta un problema técnico. Escriba los ejemplos que se dan en el hogar y la escuela, en sus cuatro aspectos: detección del problema, delimitación del problema, problema técnico, alternativas de solución.7. ¿Que palabras en esta guía no conocías y te dificultó su lectura?

Referencia de Figuras

Figura 1 y 2 tomada de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=imagenes%20de%20familia%20viendo%20television

Figura 3 tomada dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+de+persona+abriendo+refrigerador&espv=2&biw=1366&bih=623&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDoQ7AlqFQoTCJTs9_au2cYCFYkZPgodU7AHvw#imgrc=_

Figura 4 tomada dehttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+mafalda&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0CCgQ7AlqFQoTCK-o7Iyz2cYCFcMYPgod-fICtA#tbm=isch&q=imagen+personas+hablando