Guía taller no. 6 tecnología grado 9

10
1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año 2015 Departamento (dependencia):INDUSTRIAL Asignatura: Tecnología Grado: IX Guía-taller No. 6 Tema: Materiales. Equipo de planeación: Industrial 1. TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE OBJETOS Para suplir sus necesidades, el hombre utilizó la madera como primer elemento para fabricar sus casas, sus herramientas para la caza y la siembra, los primeros medios de transporte y las primeras maquinas. Posteriormente se usaron los metales. Hoy en día muchos objetos en nuestra casa están fabricados con metales: electrodomésticos etc. A medida que aparecieron los materiales, lo hicieron las maneras de transformarlos en objetos útiles y en esta medida fueron apareciendo y perfeccionándose las herramientas. Ya hemos estudiado la guía N° 3 donde se habla de medir longitudes, conocimiento que podemos utilizar cuando vamos a intervenir un material para lograr algo con él. Dependiendo lo que se quiere hacer; en el supuesto que ya se tenga un diseño definitivo, lo primero que se hace es medir el material, realizamos el trazo, verificamos la medida realizada y por ultimo realizamos el corte. 1.1Cortar

Transcript of Guía taller no. 6 tecnología grado 9

Page 1: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año 2015

Departamento (dependencia):INDUSTRIALAsignatura: TecnologíaGrado: IX Guía-taller No. 6Tema: Materiales.Equipo de planeación: Industrial

1. TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE OBJETOS

Para suplir sus necesidades, el hombre utilizó la madera como primer elemento para fabricar sus casas, sus herramientas para la caza y la siembra, los primeros medios de transporte y las primeras maquinas. Posteriormente se usaron los metales. Hoy en día muchos objetos en nuestra casa están fabricados con metales: electrodomésticos etc. A medida que aparecieron los materiales, lo hicieron las maneras de transformarlos en objetos útiles y en esta medida fueron apareciendo y perfeccionándose las herramientas.

Ya hemos estudiado la guía N° 3 donde se habla de medir longitudes, conocimiento que podemos utilizar cuando vamos a intervenir un material para lograr algo con él. Dependiendo lo que se quiere hacer; en el supuesto que ya se tenga un diseño definitivo, lo primero que se hace es medir el material, realizamos el trazo, verificamos la medida realizada y por ultimo realizamos el corte.

1.1Cortar

Para cortar material blando como papel, cartón delgado, cartulina; por el uso que hacemos en casa, vemos que lo mejor es usar unas tijeras comunes y corrientes. Para otro tipo de materiales blandos no muy gruesos como corcho, cartón, plásticos blandos, podemos utilizar cuchillos y bisturí; pero estas últimas herramientas son muy peligrosas manipularlas en el taller: representa un alto riesgo de accidente donde hay tantas personas y se tiene todavía poca o ninguna experiencia y sería bueno pensar en otras alternativas .Lo mejor en el taller es no utilizar estos elementos. Para cortar láminas, alambres delgados se utilizan tijeras para lámina. Para cortar varillas usamos alicates tenazas, cizalla.

Page 2: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

2

1.2 Trabajo en la madera

Una de las técnicas que se usa en el trabajo de la madera, es la elaboración de cajas (escopleado) labor que se realiza con el escoplo y el formón.

1.2.1El escopleado

Se utiliza para el trabajo de la madera, es una práctica muy antigua. Escoplear o escopleado significa hacerle cortes, ranuras o agujeros a la madera, usando una herramienta apropiada que puede ser un escoplo o un formón (este último tiene una hoja más ancha y es de menor calibre). Se usa el escoplo sosteniéndolo con una mano y golpeándolo con un mazo con la otra, y el filo ira cortando la madera allí donde queremos.Con el escoplo de forma típica lo que podemos lograr es una “caja”:

Figura 1. Varios cinceles para madera Figura 2. Escoplo

Page 3: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

3

Figura 3. Confección de caja en madera.

Y con el formón podemos lograr una hendidura en C. su manejo es similar al escoplo:

Figura 4. Hendidura en C en la madera

Estas figuras tienen sus aplicaciones por ejemplo cuando quiero ensamblar varias piezas de madera; veamos el ejemplo con la disposición Cola de Milano:

Figura 5 Hendidura Cola de Milano Figura 6

1.2.2 Talla de la maderaEsto es un verdadero arte para lo que se utiliza las herramientas llamadas gubias, y se manejan similar a escoplos y formones. Las gubias son parecidas a los formones pero de diferentes formas y tamaños.

1.2.3 CepillarCon el cepillado le damos un alisado a las superficies de madera, lo que se logra con la herramienta llamada cepillo de carpintero que es una herramienta manual, o también con el cepillo eléctrico.

Page 4: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

4

Primero conviene colocar la pieza que vamos a cepillar en una posición inmóvil, lo que se logra con la prensa de banco (tornillo de banco universal), o con una prensa de carpintero (tornillo de banco de carpintero), o con una prensa en C. Para objetos muy grandes se usa una prensa alacrán.

Figura 7 Trabajo con cepillo Figura 8. Cepillo de carpintero de carpintero

Figura 9. Prensa alacrán Figura 10. Prensa de carpintero

1.2.4Herramientas de corte

Para la madera se utilizan serrucho el serrucho universal que se emplea en todo tipo de cortes.

Page 5: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

5

Para cortar podemos por ejemplo sujetar la pieza de madera que queremos cortar con cualquier herramienta de sujeción como la prensa de carpintero de una forma firme. Previamente se hace un trazo con lápiz por donde queremos que pase la hoja del serruchoCuando este próximo a terminar el corte se debe sujetar el trozo de madera que quedara libre para evitar que se astille.

Par el corte de metales utilizamos la sierra de arco también llamada mango de sierra.

Figura 11. Trabajo con serrucho

1.8 Limado

Cuando realizamos el corte de una pieza es posible que tengamos que pulir el contorno por donde paso la hoja de corte, lo que se logra mediante limas, que eliminan pequeñas cantidades de material sobrante, y para ello también fijamos la pieza a una herramienta de sujeción. Para metales Existen limas de muchas formas: plana, redonda, triangular, cuadrada de media cara. Y para el pulido de piezas de madera se utilizan las escofinas. Le damos el toque final a una pieza que ha sido cortada y limada, por medio del lijado que le da un buen acabado, para finalmente pintar.

1.3 Cincelado

Con él se realiza un trabajo muy similar al escopleado, se utiliza por ejemplo en materiales pétreos, en baldosas, muros de concreto y se utiliza en este caso el cincel. También hay una herramienta que apoya el trabajo del cincel y la llaman muela. Estas herramientas son muy usadas por constructores y electricistas.

Page 6: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

6

Figura 12. Cincel y muela Figura 13 almádana

Figuras 1 y 2 de

https://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=escoplos+para+madera+imagenes

Figura 3 y 4 de https://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=imagenes+emsamblar+madera

Figuras 5 y 6 tomadas dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=cola+de+milano+para+emsamblar+emsamblar+madera

Figura 7 dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=cepillando+madera+imagenes

Figura 8 dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=imagens+trabajo+con+cepillo+de+madera+

Figura 9 de https://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=prensa+alacran

Page 7: Guía taller no.  6 tecnología grado 9

7

Figura 10 de https://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=prensa+de+carpintero+casera

Figura 11 dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=trabajo+con+serrucho

Figura 12 dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=cinceles+y+muelas+para+construccion

Figura 13 de https://www.google.com.co/search?q=imagen+de+bosques&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=bzFyVaKED9LbgwSlm4DgBw&ved=0CDAQ7Ak#tbm=isch&q=almadana+imagenes