GUIA TC1 256598 Control

download GUIA TC1 256598 Control

of 11

Transcript of GUIA TC1 256598 Control

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    1/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    PLANEACION Y PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCION

    256598

    Trabajo colaborativo 1

    Guía de actividades.

    Temáticas revisadas: Unidad 1 del curso

    Estrategia de aprendizaje: Esta actividad se realizará con la estrategia de aprendizaje basado en

    problemas. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es uno de estos métodos que permite

    combinar la adquisición de conocimientos con el aprendizaje de competencias. En efecto, en el

    trabajo mediante ABP los estudiantes adquieren conocimientos al tiempo que aprenden a aprender

    de forma progresivamente independiente aunque, como es natural, guiados por un tutor y unplantel de profesores; aprenden también a aplicar los nuevos conocimientos en la resolución de

    distintos problemas similares a los que se les presentarán en el desempeño de distintas facetas de

    su trabajo; además, a trabajar en equipo de forma supervisada y, de nuevo, progresivamente

    autónoma, a identificar sus objetivos de aprendizaje, a gestionar su tiempo de forma eficaz, a

    identificar qué aspectos del problema ignoran o necesitan explorar con más profundidad, a

    investigarlos por su cuenta, dirigiendo su propio aprendizaje1.

    Síntesis de la actividad: La actividad se desarrollará aplicando la estrategia de aprendizaje basado

    en problemas, sintetiza la aplicación de los temas desarrollados durante la unidad 1 del curso.

    En este trabajo, el estudiante debe demostrar:

    1)  Capacidad para realizar planes operativos de producción seleccionando y aplicando

    acertadamente las técnicas cuantitativas de pronóstico.

    2) 

    Capacidad para realizar planes operativos de producción seleccionando y aplicando

    acertadamente las técnicas de planeación agregada.

    Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de y desarrollar un

    proceso investigativo, consultivo y constructivo en diferentes etapas, hasta llegar a obtener como

    resultado un Plan de producción que de la mayor satisfacción a la situación propuesta.

    1 La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Tomado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/leccin_59_aprendizaje_basado_en_problemas.htm

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/leccin_59_aprendizaje_basado_en_problemas.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/leccin_59_aprendizaje_basado_en_problemas.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/leccin_59_aprendizaje_basado_en_problemas.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/leccin_59_aprendizaje_basado_en_problemas.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/leccin_59_aprendizaje_basado_en_problemas.html

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    2/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    La estrategia se desarrollará así:

    Trabajo Colaborativo 1

    El trabajo a realizar consiste en resolver el problema o situación de una empresa que bajo una serie

    de condiciones determinadas necesita realizar sus planes operativos de producción para los

    productos que fabrica. Con la realización de este trabajo, a través de la aplicación de los

    conocimientos adquiridos los estudiantes deben aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas

    en la unidad 1.

    Nombre del trabajo: Trabajo colaborativo 1

    Temáticas que se revisarán: Se profundizarán e integrarán los siguientes temas:

    1) Métodos Cuantitativos de Pronósticos

    2) Técnicas de Planeación Agregada de Producción

    Peso evaluativo: 50/500 puntos (10% del total del curso)

    Producto esperado: Un documento final consolidado por el grupo colaborativo en formato EXCEL

    donde se desarrollen los diferentes componentes del plan de producción y se den respuesta a los

    interrogantes planteados. Este documento debe cumplir con las normas técnicas y referencias

    usadas en la presentación de trabajos escritos incluyendo portada, introducción, conclusiones,

    recomendaciones del caso y bibliografía de consulta. El producto final consolidado deberá ser

    entregado en el foro y tema que se ha establecido para el desarrollo y entrega del trabajocolaborativo 1.

    Presentación final de la propuesta de diseño realizada

    El producto final debe denominarse así: Código del curso_grupo colaborativo, como se indica en el

    ejemplo: 256598_XX.

    El archivo debe ser entregado en Excel, antes de la fecha y hora establecida para la entrega del

    trabajo en la agenda del curso (Cronograma de actividades). El archivo correspondiente al

    producto final debe subirse en el foro denominado: Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1

    Productos y actividades del trabajo Colaborativo 1

    El estudiante debe dar solución al siguiente problema o situación:

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    3/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    La empresa denominada INDUNAD, se dedica a la producción y comercialización de juguetes

    didácticos ensamblados. Dicha empresa tiene clientes en toda Colombia y algunos países del

    exterior.

    Las referencias mejor posicionadas en el mercado son las siguientes:

    UNATEC CAR 01 UNATEC MAQ 02

    UNATEC CAR 03 UNATEC CAR 04

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    4/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    Los siguientes son los registros históricos del comportamiento de la demanda (en cajas de 10 de

    unidades) de sus referencias mejor posicionadas en el mercado durante los últimos cuatro años:

    No. Registro Año Mes UNATECCAR 01

    UNATECMAQ 02

    UNATECCAR 03

    UNATECCAR 04

    1

    2012

    Enero 403 88 285 143

    2 Febrero 392 81 279 141

    3 Marzo 396 86 261 134

    4 Abril 430 90 240 139

    5 Mayo 403 96 250 143

    6 Junio 392 88 285 149

    7 Julio 449 88 303 141

    8 Agosto 381 90 284 141

    9 Septiembre 411 83 270 14310 Octubre 392 88 257 136

    11 Noviembre 396 89 271 141

    12 Diciembre 426 92 290 142

    13

    2013

    Enero 415 93 291 145

    14 Febrero 392 94 246 146

    15 Marzo 422 92 259 147

    16 Abril 381 90 242 145

    17 Mayo 381 90 260 143

    18 Junio 422 107 280 143

    19 Julio 347 99 313 16020 Agosto 392 120 282 152

    21 Septiembre 479 107 269 173

    22 Octubre 449 107 250 160

    23 Noviembre 384 114 279 160

    24 Diciembre 339 122 300 167

    25

    2014

    Enero 400 110 314 175

    26 Febrero 396 96 290 163

    27 Marzo 381 113 259 149

    28 Abril 460 108 253 166

    29 Mayo 411 117 279 161

    30 Junio 403 114 298 170

    31 Julio 392 104 306 167

    32 Agosto 452 114 299 157

    33 Septiembre 400 110 276 167

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    5/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    No. Registro Año MesUNATECCAR 01

    UNATECMAQ 02

    UNATECCAR 03

    UNATECCAR 04

    34 Octubre 347 114 250 163

    35 Noviembre 373 116 263 167

    36 Diciembre 396 125 307 169

    37

    2015

    Enero 437 112 328 178

    38 Febrero 418 113 305 165

    39 Marzo 415 110 288 166

    40 Abril 339 120 271 163

    41 Mayo 392 124 289 173

    42 Junio 411 129 313 177

    43 Julio 449 110 314 182

    44 Agosto 396 102 257 163

    45 Septiembre 377 126 274 155

    46 Octubre 396 117 252 179

    47 Noviembre 407 121 275 170

    48 Diciembre 456 109 299 174

    La empresa produce en su propia fábrica las referencias UNATED CAR 01 y UNATED MAQ 02, las

    demás referencias las produce a través de terceros.

    El departamento de Administración de Personal y la división Financiera han suministrado la

    siguiente información sobre las políticas laborales y costos sobre la empresa:

    •  Salario mensual integral por trabajador = $1.500.000 (incluye carga prestacional)

    •  Capacitación y entrenamiento de un trabajador nuevo = $1.100.000

    •  Los costos de materiales de las referencias son:

    Para el producto UNATED CAR 01 es de $60.000/caja; de UNATED CAR 03 de $66.000/caja; de

    UNATED CAR 04 de $70.000/caja y el de la UNATED MAQ 02 es de $75.000/caja

    •  El costo total de almacenamiento mensual de una caja de la referencia UNATED CAR 01 es

    igual a $1.250; de UNATED CAR 03 de $2.200; de UNATED CAR 04 de $2.700 y el de la UNATEDMAQ 02 es de $3.300

    •  El tiempo estándar de producción por cada caja de UNATED CAR 01 es de 20 minutos y el

    de UNATED MAQ 02 de 30 minutos

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    6/11

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    7/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

      Si todas las referencias ya han sido abordadas, un estudiante puede repetir una referencia

    escogida por otro compañero.

     

    No se permite la repetición de una referencia por estudiante si quedan referencias librespor abordar

      Los ejercicios de concertación deben quedar claramente evidenciados en el foro.

    TRABAJO INDIVIDUAL

    ACTIVIDAD 1:

    1. El estudiante realiza el gráfico de la demanda para la referencia seleccionada

    2. El estudiante debe identificar y mostrar en el gráfico, los patrones de comportamiento de la

    demanda y la frecuencia de ocurrencia de cada uno de dichos patrones. Argumente sus resultados.

    Nahmias, S. (2014), Análisis de la producción y las operaciones. Sexta edición. McGraw-Hill

    Interamericana. P 51-52.

    Camacho, M. (2010). Módulo de Planeación y Control de la Producción. Tercera edición. UNAD.

    Bogotá D.C. P. 32-66

    3. Con base en el comportamiento observado en el gráfico, el estudiante debe proponer los

    dos métodos de pronósticos más adecuados para cada el producto. Argumente y justifique su

    respuesta.

    4. Aplicando los métodos de pronóstico que ha seleccionado para el producto, el estudiante

    debe calcular los pronósticos del producto para los siguientes cuatro meses, dando una justificación

    basada en criterios técnicos de cada selección.

    5. El estudiante debe tomar la decisión sobre cuál es el Plan de Producción de la referencia

    seleccionada que va a proponer para los siguientes cuatro meses, con base en los métodos de

    pronósticos aplicados. Argumente y justifique técnicamente su propuesta.

    6. Con base en el Plan de Producción propuesto para cada producto, el estudiante debe

    seleccionar la estrategia de planeación agregada que debe utilizar. Justifique con argumentos su

    respuesta.

    Nahmias, S. (2014), Análisis de la producción y las operaciones. Sexta edición. McGraw-Hill

    Interamericana. P 112-117

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    8/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    Camacho, M. (2010). Módulo de Planeación y Control de la Producción. Tercera edición. UNAD.

    Bogotá D.C. P. 67-80

    7. El estudiante debe desarrollar el plan agregado de producción del producto para lospróximos cuatro meses de manera que se puedan obtener los costos mínimos de operación.

    TRABAJO COLABORATIVO

    1. Con base en los resultados individuales y en las discusiones (con argumentos) generadas

    por los integrantes del grupo en el foro, los estudiantes del grupo deben proponer el Plan de

    Operaciones de las referencias de la empresa para los siguientes cuatro meses, indicando el plan de

    producción en planta y el plan de pedidos a terceros. Justificar y argumentar su respuesta.

    2. Con base en los resultados individuales y en las discusiones (con argumentos) generadas

    por los integrantes del grupo en el foro, los estudiantes del grupo deben proponer el Plan Agregadode Producción de las referencias de la empresa para los siguientes cuatro meses. Justificar y

    argumentar su respuesta.

    3. Elaboración del informe final:

      Los estudiantes del grupo deben elaborar un portafolio donde se compilen los resultados

    de los trabajos individuales en un solo documento.

      Los estudiantes del grupo elaborarán uno o varios cuadros que contengan el compendio de

    todas las decisiones que se van a tomar para dar respuesta a la situación.

      Loa estudiantes del grupo realizan el informe final aplicando buenas normas de

    presentación de trabajos, redacción y ortografía.

    Recursos:

    Nahmias, S. (2014), Análisis de la producción y las operaciones. Sexta edición. McGraw-Hill

    Interamericana. P 51-52

    Camacho, M. (2010). Módulo de Planeación y Control de la Producción. Tercera edición. UNAD.

    Bogotá D.C. P. 32-66

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    9/11

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    10/11

  • 8/18/2019 GUIA TC1 256598 Control

    11/11

     

    Curso: Planeación y Programación de la ProducciónCódigo: 256598 

    Director de Curso: Ing. José Enrique Cotes CotesCEAD Valledupar 

    11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADVicerrectoría Académica y de InvestigaciónEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaCadena de Formación en Ingeniería Industrial

    Ítem evaluado Valoración baja Valoración media Valoración altaMáximoPuntaje

    Subtotal Trabajo Individual 35

    Plan de

    Operaciones

    El grupo no

    propone el Plan de

    Operaciones de las

    referencias de la

    empresa (puntos =

    0)

    Aunque el grupo propone

    el Plan de Operaciones de

    las referencias de la

    empresa para los

    siguientes cuatro meses

    no da entera respuesta

    y/o justificación al

    componente realizado

    (puntos = entre 1 y 4)

    El grupo propone

    acertadamente el Plan

    de Operaciones de las

    referencias de la

    empresa para los

    siguientes cuatro meses,

    derivado de la discusión

    y justificación de los

    resultados (puntos = 5)

    5

    Plan Agregado de

    Producción

    El grupo no

    propone el Plan

    Agregado de

    Producción de las

    referencias de la

    empresa (puntos =

    0)

    Aunque el grupo propone

    el Plan Agregado de

    Producción de las

    referencias de la empresa,

    no da entera respuesta

    y/o justificación al

    componente realizado

    (puntos = entre 1 y 4)

    El grupo propone

    acertadamente el Plan

    Agregado de Producción

    de las referencias que se

    fabrican en la empresa

    para los siguientes

    cuatro meses,

     justificando y

    argumentando los

    resultados (puntos = 5)

    5

    Informe final El grupo no

    presenta el informe

    final de acuerdo

    con los

    requerimientos

    establecidos

    (puntos = 0)

    Aunque el grupo presenta

    el informe final, no da

    entera satisfacción a los

    requerimientos

    establecidos (puntos =

    entre 1 y 4)

    El grupo presenta el

    informe final de acuerdo

    con los requerimientos

    establecidos (puntos =

    5)

    5

    Subtotal Trabajo Colaborativo 15

    Total 50