GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

download GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

of 10

Transcript of GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    1/10

    GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN“ PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGOS EXPOSICIÓN A SÍLICE”

    El presente documento tiene como objetivo elaborar una pauta para la elaboración de unsistema de gestión del riesgo de exposición a sílice.

    A.- Objetivo !e" P"#$.

    Los objetivos generales y específicos que se señalan tienen que estar enfocados al propósitoque se quiere lograr en el sistema de gestión, considerando la planeación, ejecución, controly evaluación de éste, con el fin de alcanar metas para la erradicación de la silicosisbas!ndose en la realidad de la empresa.

    "or ejemplo#

    Objetivo Ge$e%#"&

    "roteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a sílice en la empresa $$$$$$$$$$$$$$$$, a través de la implementación de un plan de trabajo con la planeación,ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición depolvo en lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de trabajadores con silicosis.

    Objetivo E'e()*i(o&

    • %rear una cultura preventiva en la empresa sobre la prevención de la silicosis.

    • Establecer un programa coordinado con el organismo administrador para prevenir la

    la exposición a sílice en la empresa.• &ealiar la vigilancia de los ambientes de trabajo a través de mediciones sistem!ticas

    y periódicas de los niveles de sílice en el lugar de trabajo, para cuantificar el riesgo eimplementar medidas para su control.

    • &ealiar vigilancia a la salud a los trabajadores expuestos a sílice en forma sostenida

    en el tiempo, para realiar un diagnóstico preco de la silicosis, y definiroportunamente el cambio de puesto de trabajo.

    • Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo, definiendo los

    controles de ingeniería y controles administrativos en la empresa para disminuir lasemisiones de sílice libre cristalina en los procesos que afecten la salud de lostrabajadores.

    • Establecer un plan de difusión y capacitación sobre el riesgo de exposición a sílice

    para prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadoresinformados.

    • 'esarrollar un programa de protección respiratoria, definiendo los procedimientos

    establecidos por la empresa para la selección, uso, mantención, limpiea yalmacenamiento de la protección respiratoria que se utilice en la empresa.

    • Establecer seguimiento a las acciones de control realiadas para la prevención de la

    silicosis en la empresa.

    B.- C#+'o !e #'"i(#(i,$ !e" P"#$.(e debe señalar el alcance que tendr! el sistema de gestión en la empresa considerandosu aplicación a todo el personal que realice actividades en ésta, por lo tanto, deber!

    considerar a los trabajadores propios, de empresas contratistas y subcontratistas.

    "or ejemplo#Este plan con el sistema de gestión del riesgo de exposición a sílice se aplicar! a losgerentes, supervisores y trabajadores de la empresa $$$$$$$$$$$$, sin distinción decargos ni actividad ya sea para personal propio, contratista y subcontratista.

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    2/10

    C.- Re'o$#b"e !e" Site+# !e Geti,$&(e deben establecer los roles de los responsables del sistema de gestión en lo querespecta a la planeación, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividadespara controlar la exposición de polvo en lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia detrabajadores con silicosis.

    En el sistema de gestión deber! describirse los roles de los siguientes responsables#

     • Ge%e$te e$e%#" !e "# e+'%e#&

      'eber! ser el responsable de aprobar el sistema de gestión del riesgo de exposicióna sílice e informar a todos los gerentes, supervisores y trabajadores sobre elcompromiso de la gerencia para el desarrollo, ejecución y el cumplimiento del plan.

     • De'#%t#+e$to !e P%eve$(i,$ !e Rieo&

    El experto en "revención de riesgos es el responsable de planificar, ejecutar )seg*ncorresponda+, controlar y evaluar el plan, observando que no existan desviacionesde éste. 'ebe instruir a los profesionales, línea de mando y comités paritarios conrelación a las responsabilidades en la ejecución del plan y difundirlo en toda laempresa. 

    • Co+it P#%it#%io !e /iie$e 0 Se1%i!#!&Efectuar acciones señaladas en el sistema de gestión para la prevención de lasilicosis y que deber!n estar incorporadas en el cronograma anual de actividades del%omité "aritario. dem!s deber! controlar que la empresa implemente las medidasde control indicadas en el sistema de gestión del riesgo de exposición a sílice ysensibiliar a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad paraevitar la exposición a sílice.

    • E+'%e# (o$t%#tit# 0 1b(o$t%#tit#&(on los responsables de implementar las acciones establecidas en el sistema degestión definido por la empresa mandante, cumplir con las normas establecidas en

    los procedimientos y en este plan para la erradicación de la silicosis.

     • T%#b#j#!o%e&

    (on responsables de cumplir con las normas establecidas por la empresa, utiliartodas las -erramientas dadas para el cuidado de su salud, promover la aplicación delplan )sistema de gestión del riesgo+ con sus pares, dar aviso de cualquier condiciónque pueda perjudicar su salud o la de los dem!s trabajadores.

    D.- Di#$,ti(o it1#(i,$ #(t1#" !e "# e+'%e# e$ "# i1ie$te +#te%i#&

    • De'#%t#+e$to P%eve$(i,$ !e Rieo.Especificar si la empresa cuenta con un 'epartamento de "revención de &iesgos acargo de un experto en prevención de riesgos con registro de la (eremi de (alud,cumple con tiempo y jornada de trabajo. dem!s si cuenta con un plan de trabajoescrito y un cronograma anual de actividades, indicando el porcentaje decumplimiento de éste.

    • Co+it P#%it#%io !e /iie$e 0 Se1%i!#!.(eñalar si se encuentra constituido el %omité "aritario de igiene y (eguridad, sere*ne una ve al mes, cuenta con un cronograma anual de actividades de -igiene yseguridad y si incluye actividades relacionadas con la prevención de la silicosis.

    dem!s deber! indicar si la empresa cumple con las observaciones señaladas por elcomité paritario, si los integrantes del comité cuentan con un curso b!sico enprevención de riesgos o tienen la experiencia de un año trabajando en el 'pto."revención de &iesgos. dem!s deber! indicar el porcentaje de cumplimiento delcronograma anual de actividades del %omité "aritario.

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    3/10

    • Re"#+e$to i$te%$o !e o%!e$2 3iie$e 0 e1%i!#!.Especificar si la empresa cuenta con reglamento interno actualiado )ley de oono,ley de fuero maternal, ley de tabaco, ley de acoso sexual, ley de carga manualm!xima, ley de fuero por fallecimientos de padres+, cumple con la obligación deinformar sobre los riesgos y en particular el riesgo de exposición a sílice,consecuencias para la salud y medidas preventivas. Existe registro de la entrega dereglamento interno a cada trabajador, a la (eremi de (alud e /nspección del 0rabajo.

     • 4ii"#$(i# !e "o #+bie$te !e t%#b#jo 'o% e5'oi(i,$ # )"i(e.

    Especificar si se -an efectuado mediciones ambientales por exposición a sílice, en quefec-a y con que periodicidad se realian, si se -an evaluado todos los puestos detrabajo, si las mediciones cumplen con el protocolo de toma de muestras sílice en sufracción respirable y polvo no clasificado total del /(".Las mediciones se encuentran actualiadas seg*n fec-a de publicación del manualsobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la silicosis, esdecir, a partir del 12 de abril del año 3121.

     

    • 4ii"#$(i# !e "# #"1! !e "o t%#b#j#!o%e e5'1eto # )"i(e.(eñalar si actualmente los trabajadores expuestos se encuentran en programa de

    vigilancia, de lo contrario indicar fec-a de evaluaciones anteriores, si todos lostrabajadores expuestos se encuentran en programa de vigilancia médica, est!nrealiando las evaluaciones médicas de inicio de la exposición, periódica, espor!dica,por licencias médicas prolongadas por enfermedades respiratorias y post ocupacional.Los trabajadores con silicosis fueron cambiados de puesto de trabajo y lostrabajadores que presentan su radiografía de tórax alterada fueron reevaluados por elorganismo administrador en que se encuentra afiliada la empresa. 

    • 6e!i!# !e (o$t%o" e$ "o '1eto 0 7%e# !e t%#b#jo !o$!e et '%ee$te e"#e$te !e %ieo.'escribir las medidas de control de exposición a sílice que se tienen implementadasen la empresa, es decir, los controles técnicos y administrativos en todos los

    procesos o tareas donde existe exposición a sílice.

    • P%o%#+# !e (#'#(it#(i,$ 0 !i*1i,$.(eñalar si se efect*an c-arlas, cursos y4o talleres sobre los riesgos de exposición asílice, consecuencias para la salud y medidas preventivas, con que periodicidad y siexiste evaluación de las capacitaciones efectuadas a los trabajadores. dem!s indicarsi los trabajadores est!n informados sobre los resultados de las evaluacionesambientales y de los métodos de control implementados por la empresa. "or otraparte, si los trabajadores fueron capacitados en los procedimientos de trabajo pararealiar sus tareas en forma correcta y segura y en las pr!cticas de -igiene personal.

    La empresa realió actividades de difusión para la prevención de la silicosis y la

    difusión del manual sobre normas mínimas para el desarrollo de programas devigilancia de la silicosis.

    Existe registro escrito de las capacitaciones efectuadas a los trabajadores con lafec-a, tiempo de duración, nombre del relator y temas tratados. 

    • P%o%#+# '%ote((i,$ %e'i%#to%i#.(eñalar si -ay un programa de protección respiratoria, que indique, losprocedimientos técnicos y administrativos para la selección, adquisición, entrega,uso, mantención, almacenamiento e inspección de la protección respiratoria ysupervisión en el uso de ésta.

    'eber! especificar las características técnicas de la protección respiratoria utiliadaen cada puesto de trabajo seg*n los resultados de las evaluaciones ambientales desílice, si los trabajadores fueron capacitados en el uso, las pruebas de ajuste,almacenamiento e inspección de la protección respiratoria.

     /ndicar si existe registro de la entrega de la protección respiratoria

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    4/10

    PLAN DE ACCIÓN DE LA E6PRESA EN LAS SIGUIENTES 6ATERIAS&

    E.- 4ii"#$(i# !e "# #"1! !e "o t%#b#j#!o%e e5'1eto # )"i(e2 (oo%!i$#!o (o$ e"o%#$i+o #!+i$it%#!o% !e "# Le0 89.:;;.

    (e deber! detallar la vigilancia de la salud de to!o  los trabajadores expuestos a sílice,

    seg*n lo indicado en el manual sobre normas mínimas para el desarrollo de programas devigilancia de la silicosis, especificando la periodicidad de las evaluaciones médicas y tipos deevaluaciones, es decir, inicio de la exposición, periódica, espor!dica, término de laexposición y post5 ocupacional.

    (e deber! establecer procedimientos administrativos para el envío de la nómina de to!olos trabajadores expuestos al organismo administrador, coordinación para la realiación delos ex!menes médicos, seguimiento a los trabajadores que no asistieron para nueva fec-ade evaluación, así como también los trabajadores que presentan alteración de su radiografíade tórax sean reevaluados por el organismo administrador. La empresa deber! avisar cuandolos trabajadores se desvinculan de ésta, existe un cambio de trabajo o presentan licenciasmédicas prolongadas por enfermedades respiratorias.

    (e deber! establecer el procedimiento cuando se detecte que un trabajador padece desilicosis para definir el cambio del puesto de trabajo y efectuar el seguimiento de su estadode salud por parte del organismo administrador.

    La empresa entregar! los ex!menes médicos a los trabajadores, quedando registro deaquello.

    "or ejemplo#

    El experto en prevención de riesgos o quien designe la empresa se coordinar! con elorganismo administrador para efectuar la vigilancia a la salud de  to!o  los trabajadoresexpuestos a sílice realiando evaluaciones médicas pertinentes, a lo menos, la radiografía detórax con técnica 6/0 y cuestionario de salud, con el fin de detectar precomente laenfermedad de silicosis. La vigilancia médica se efectuar! de acuerdo a lo señalado en elmanual sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la silicosis.(e enviar! al organismo administrador la nómina de los trabajadores expuestos,supervisando que se efect*en las evaluaciones señaladas en el manual, seg*n corresponda.

    Ev#"1#(i,$ i$i(i#"& %ada ve que ingrese un trabajador a la empresa y que estar! expuestoal agente de riesgo de sílice, se avisar! al organismo administrador para incorporarlo enprograma de vigilancia médica.

    Ev#"1#(io$e +!i(# 'e%i,!i(#& 0odos los años se efectuar! la nomina de trabajadores

    expuestos a sílice y ésta se enviar! al organismo administrador para efectuar la vigilanciamédica, seg*n el grado de exposición señalado en el manual.

    'e acuerdo a las siguientes tablas#

    P#%# t%#b#j#!o%e e5'1eto # )"i(e e$ '1eto !e t%#b#jo (o$ +e!i(i,$ #+bie$t#"!e )"i(e.

    G%#!o !eE5'oi(i,$

    N1+e%o !e ve(e(o$(e$t%#(i,$ 1'e%# e" LPP

    Pe%io!i(i!#! !e Ev#"1#(i,$7enos de 31 años de exposición

    27ayor a 1,8 veces y -asta 2,1ve el L""

    %uestionario de salud, &adiografía detórax cada 9 años

    37ayor a 2,1 veces y -asta 2,8ve el L""

    %uestionario de salud, &adiografía detórax cada : años

    :7ayor a 2,8 veces y -asta 3,1ve el L""

    %uestionario de salud, &adiografía detórax cada 3 años

    97ayor a 3,1 veces y -asta 8,1ve el L""

    %uestionario de salud, &adiografía detórax anual.

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    5/10

    P#%# t%#b#j#!o%e e5'1eto # )"i(e e$ '1eto !e t%#b#jo i$ +e!i(i,$ #+bie$t#"!e )"i(e.

    Ti'o !e E'#(io ? S)"i(e C%it#"i$#G%#!o !e

    E5'oi(i,$

    ay;racturamiento

    Espacio %errado )3+

    7ayor al :1< 9

    Entre 2 y :1< :

    Espacio bierto ):+7ayor al :1<

    :

    Entre 2 y :1<3

    =o ay;racturamiento

    Espacio cerrado )3+7ayor al :1< :

    Entre 2 y :1< 3

    Espacio bierto ):+

    7ayor al :1<3

    Entre 2 y :1<2

    Pe%io!i(i!#! !e ev#"1#(i,$ !e "# #"1! # t%#b#j#!o%e e@$ %#!o !e e5'oi(i,$ #)"i(e.

    G%#!o !eE5'oi(i,$

    Pe%io!i(i!#! !e "# Ev#"1#(i,$

    2 %uestionario de (alud, &adiografía de tórax cada 9 años.3 %uestionario de (alud, &adiografía de tórax cada : años.: %uestionario de (alud, &adiografía de tórax cada 3 años.9 %uestionario de (alud, &adiografía de tórax anual.

    Ev#"1#(i,$ +!i(# e'o%7!i(#& %ada ve que un trabajador se ausente de la empresa porm!s de :1 días de corrido por causa de una enfermedad respiratoria, el empleador deber!informar por escrito este -ec-o.

    Ev#"1#(i,$ +!i(# !e t%+i$o !e e5'oi(i,$& %uando el trabajador se cambia a unnuevo puesto de trabajo sin exposición a sílice, el empleador deber! informar de este -ec-oal organismo administrador, siempre que la *ltima radiografía de tórax realiada altrabajador esté fuera de los plaos que estipula el grado de riesgo.

     Ev#"1#(i,$ +!i(# Pot-O(1'#(io$#"&  El empleador deber! informar al organismoadministrador sobre los trabajadores que estuvieron expuestos a sílice y sin diagnóstico desilicosis y que fueron desvinculados de la empresa, para evaluación médica quinquenal porun período de 28 años.

    Los trabajadores deber!n firmar cuando se les -aga entrega de sus ex!menes.

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    6/10

    "osteriormente deber! coordinar con su organismo administrador de la Ley 2?.@99 fec-apara efectuar evaluaciones ambientales de sílice en todos los puestos y !reas de trabajodonde esté presente el agente de riesgo seg*n evaluación cualitativa, comparando con loslímites permitidos por el '.(. 8A94AA del 7insal.

    La vigilancia de los ambiente de trabajo se realiar! seg*n lo indicado en el manual sobrenormas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la silicosis, especificando la

    periodicidad de las evaluaciones ambientales.

    Las mediciones ambientales se realiar!n en base al cumplimiento del protocolo de toma demuestras sílice en su fracción respirable y de polvo no clasificado total y fracción respirabledel /(".

    dem!s deber! llevar un registro de todos los documentos generados por este ítem.

    "or ejemplo#=uestra empresa $$$$$$$$$$, realiar! en conjunto con el organismo administrador delseguro de accidente del trabajo y enfermedades profesionales, evaluaciones cualitativas parala descripción del proceso productivo, las materias primas, maquinarias y equipos con loscuales participa el personal. 0ipo de sílice presente en el proceso, identificación de !reas,

    puestos de trabajo y actividades con presencia de sílice libre cristalina, n*mero detrabajadores por puesto de trabajo, jornada laboral, tiempo y porcentaje de exposición asílice semanal, porcentaje de sílice en la materia prima, si existe fracturamiento del material,tipo de espacio abierto o cerrado del puesto de trabajo y grado de exposición, medidas decontrol implementadas por la empresa y las recomendaciones que correspondan. (eg*n lainformación obtenida en la evaluación cualitativa se programar! una evaluación cuantitativapor exposición a este agente de riesgo.

    Las mediciones ambientales se realiar!n en base al cumplimiento del protocolo de toma demuestras sílice en su fracción respirable y de polvo no clasificado total y fracción respirabledel /(".

    Las mediciones ser!n comparadas con los siguientes límites permisibles ponderados de sílicelibre cristaliada en su fracción respirable, seg*n su tipo, establecido por 'ecreto (upremo=B 8A94AA del 7/=(L.

    T#b"# N 8. Limite "ermisible "onderado )L""+, seg*n 0ipo, de la (ílice Libre cristaliada.

    Ti'o !e S)"i(eLib%e C%it#"i#!#

    LPP=++>

    %uaro 1,1C0ridimita 1,19%ristobalita 1,19"olvo fracción respirable 3.9

    La periodicidad de la vigilancia ambiental en los lugares de trabajo depender! del n*merode veces la concentración supere el )L""+, establecido en la siguiente tabla#

    T#b"# N . "eriodicidad de la Digilancia mbiental en &elación al Límite "ermisible"onderado )L""+.

    Nive" !eRieo

    N@+e%o !e 4e(eCo$(e$t%#(i,$ S1'e%# e"

    LPP =#>Pe%io!i(i!#! !e 61et%eo

    2 7enor a 1,38 veces el L"" 7uestreos ambientales cada8 años

    3 7ayor o igual a 1,38 veces y

    menor a 1,8 veces el L""

    7uestreos ambientales cada

    : años: 7ayor o igual a 1,8 veces y-asta 2 ve el L""

    7uestreos ambientales cada3 años

    9 7ayor a 2 ve el L"" Der =ota c+

    c+ 'eber! tomar las medidas de control y se programar! una nueva evaluación ambiental desílice cristalina.

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    7/10

    G.- A((io$e F1e %e#"i#%7 e" De'#%t#+e$to !e P%eve$(i,$ !e Rieo 0 Co+itP#%it#%io !e /iie$e 0 Se1%i!#!.

    G.8.- De'#%t#+e$to !e P%eve$(i,$ !e Rieo

    El 'epartamento de "revención de &iesgos deber! planificar, ejecutar, controlar y evaluar el

    plan con el sistema de gestión del riesgo de exposición a sílice y el cronograma anual deactividades, asesorar al %omité "aritario, elaborar un informe mensual de auditoria del planpara conocimiento del gerente general de la empresa, supervisores, comité paritario ytrabajadores, observando que no existan desviaciones de éste.

    'ebe instruir a los profesionales, línea de mando y comités paritarios con relación a lasresponsabilidades en la ejecución del plan y difundirlo en toda la empresa.

     %oordinar con el 6rganismo dministrador las mediciones ambientales por exposición asílice, capacitación, vigilancia a la salud de los trabajadores e inspecciones.

     

    G..- Co+it P#%it#%io !e /iie$e 0 Se1%i!#!

    Efectuar acciones señaladas en el sistema de gestión, las cuales deber!n estar incorporadasen el cronograma anual de actividades del %omité "aritario.

    lo menos el comité paritario deber! efectuar las siguientes actividades#

    • /nstruir a los trabajadores con respecto el riesgo de exposición a sílice y los

    elementos de protección adecuados.• 'ifundir material educativo relacionado con la enfermedad silicosis.

    • &evisión de los informes de evaluaciones ambientales de sílice y verificar que se

    cumpla con las medidas de control señaladas.•

    &evisar que la empresa cumpla con la ejecución del plan y sensibiliar a lostrabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar laexposición a sílice.

    'eber! llevar un registro de todas las actividades efectuadas por el comité paritario.

    /.- 6e!i!# !e (o$t%o" e$ "o '1eto 0 7%e# !e t%#b#jo !o$!e et '%ee$te e"#e$te !e %ieo. 

    #.- De(%i'(i,$ !e "o (o$t%o"e !e i$e$ie%)# #!o't#!o o F1e e #!o't#%7$ e$to!o "o '1eto !e t%#b#jo !o$!e e5it# e5'oi(i,$ # )"i(e.

    • E"i+i$#(i,$ o 1tit1(i,$ !e +#te%i#"e  cuando sea posible, se entiende porsustituto cualquier material que contenga un porcentaje de sílice libre inferior a 2

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    8/10

    la especialiación de la empresa y profesional que realiar! los diseños de lossistemas.

    b.- De(%i'(i,$ !e "o +to!o !e (o$t%o" #!+i$it%#tivo& 

    E"#bo%#% '%o(e!i+ie$to !e t%#b#jo e1%o e$ to!o "o "1#%e !e t%#b#jo!o$!e e5ite e5'oi(i,$ # )"i(e2 detallando las tareas que realian y las medidaspreventivas a considerar, efectuando la debida capacitación a los trabajadores. 

    • E"#bo%#% '%o(e!i+ie$to !e t%#b#jo e1%o '#%# e" o%!e$2 "i+'ie# e$e%#" !e"o 'io 0 "# i$t#"#(io$e2 detallando las tareas que realian y las medidaspreventivas a considerar, efectuando la debida capacitación a los trabajadores. 

    • P%o%#+# !e +#$te$(i,$ !e eF1i'o2 3e%%#+ie$t#2 +#F1i$#%i# 0 ite+#!e (#'t#(i,$.(e deber! elaborar un programa de mantención de los equipos, -erramienta,maquinarias y sistemas de captación que se utilian en el lugar de trabajo donde

    existe exposición a sílice, con el fin para garantiar un buen funcionamiento de ellos.L# +#$te$(io$e !i#%i#& se llevar!n a cabo diariamente por el operador delequipo o -erramienta antes de que éste comience su funcionamiento verificando elestado de alimentación eléctrica, enc-ufes, unión de cables, estados de discos decorte sin tronaduras y desgastes u otras imperfecciones, protecciones en su lugar yen buenas condiciones , en el caso de los sistemas de extracción se debe revisar lasaspas del extractor, limpiarlas del polvo ,las conexiones eléctricas, fijaciones dedoctos y depósito de aspiración.

    6#$te$(i,$ '%eve$tiv#& ser!n realiadas mensualmente o con la periodicidad quedefina la empresa por mec!nicos en mantención o electromec!nicos realiando unarevisión completa al equipo, maquinaria, -erramientas y extractores, etc.

    modificando cualquier mal funcionamiento o piea en mal estado.(e llevar! un registro en una bit!cora con firma del responsable que realió lamantención.

    • Se#"i#(io$e !e "# 7%e# !e %ieo.(e trabajar! en conjunto con el organismo administrador para instalar en la empresaseñaliación sobre exposición a sílice como letreros que informen de la exposición asílice en cada lugar de trabajo que corresponda y de peligro de contraer laenfermedad, de uso de m!scara de medio rostro o rostro completo seg*n seanecesario.

    • /iie$e 'e%o$#".(e deber! detallar las medidas de -igiene personal que deben respetar los

    trabajadores.

    5 Est! pro-ibido comer, beber o fumar en los lugares donde -ay presencia desílice.5 El personal expuesto a sílice, deber! lavarse sus manos y cara antes de beber,comer, ir al baño o fumar.5 ntes de salir del trabajo se deber! duc-ar y colocar ropa limpia.5 Est! pro-ibido el uso de aire presuriado para la limpiea de ropa de trabajo.5 Efectuar aspirado de la ropa de trabajo.5 =o se debe por ning*n motivo sacudir la ropa de trabajo contaminada con polvo.

    Re"#+e$to i$te%$o !e o%!e$2 3iie$e 0 e1%i!#! deber! estar incorporado elriesgo de exposición a sílice, sus consecuencias y medidas preventivas )derec-o asaber+.

    I.- P%o%#+# !e '%ote((i,$ %e'i%#to%i#&

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    9/10

      El programa de protección respiratoria deber! ser elaborado seg*n la guía técnica parala selección y control de protección respiratoria del departamento de (alud 6cupacionaldel /nstituto de (alud "*blica de %-ile.

    En el programa de protección respiratoria se deber! considerar los siguientes puntos#• Evaluar el riesgo e identificar dónde se requiere el control.

    • /mplementar todos los otros medios de control posibles )ingenieriles y

    administrativos+.• /dentificar que trabajador requiere protección respiratoria.

    • spectos relacionados con la -igiene personal )uso de barba+ y que no favorecen la

    ad-erencia y -ermeticidad del sello de la m!scara sobre el rostro.• Derificar que los trabajadores no presenten incompatibilidades de salud para el uso de

    protección respiratoria.• segurarse que la protección respiratoria no signifique un riesgo adicional para el

    trabajador.• (eleccionar con los trabajadores la protección respiratoria adecuada, es decir,

    considerar el factor comodidad de ésta.• (eleccionar protección respiratoria que acredite certificado de calidad.

    • (eleccionar los tamaños de la protección respiratoria adecuados a los trabajadores.

    %apacitar y entrenar permanentemente a los trabajadores en el uso apropiado,mantención e inspección de la protección respiratoria.• 7inimiar los periodos de uso de la protección respiratoria.

    • 7antener las m!scaras de protección respiratoria en condiciones adecuadas.

    • /nspección de la m!scara de protección respiratoria.

    • %ontar con lugares adecuados para guardar la protección respiratoria )libres de

    exposición al agente de riesgo+.• (upervisión en el uso correcto de la protección respiratoria.

    • "rograma de muestreo para asegurar la efectividad de la protección.)optativo+

    H.- C#'#(it#(i,$ 0 !i*1i,$&

    'esarrollar un programa de capacitación y difusión a los trabajadores sobre los riesgos,efectos a la salud y medidas preventivas.

    A.- De(%i'(i,$ !e "# #(tivi!#!e !e !i*1i,$2 (o$ #'o0o !e +#te%i#" e!1(#tivo.

    b.- C#'#(it#(i,$&• 'etalle de los objetivos de la capacitación.

      5 'ifundir el programa de erradicación de la silicosis.  5 /nformar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas para mitigarlo.  5 %rear conciencia del trabajador para que se involucre con el tema. • %ampo de aplicación.

      5 gerente5 comité paritario

      5 trabajadores expuestos5 supervisores

    • %ontenidos mínimos.

      5 'ifusión del programa de erradicación de la silicosis.  5 (ílice y sus efectos a la salud.

      "rotección respiratoria# uso, pruebas de ajuste, mantención, limpiea,almacenamiento.5 &iesgos y medidas de control de exposición a sílice# controles técnicos y

    administrativos.5 "rocedimientos de trabajo seguro.

      5 "rocedimientos de -igiene personal.

    • 0iempo mínimo de la capacitación.

    • Evaluación a los participantes.

     

  • 8/18/2019 GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN

    10/10

    • %ronograma anual de capacitación especificando los temas, fec-a, tiempo, a quién va

    dirigido y responsable de ejecutar la capacitación.

    "ara las actividades de capacitación y difusión -ay que considerar apoyo de videos ymaterial visual.

    /ncorporar en las c-arlas de 8 minutos la difusión del riesgo de exposición a sílice y medidasde control. Es muy importante que se puedan dar instancias de conversación donde lostrabajadores puedan exponer sus opiniones y debatir sobre el tema, también comenar eldía generando la conciencia sobre la ocurrencia de la enfermedad profesional silicosis y loimportante de tomar las medidas preventivas.

    .-Ev#"1#(i,$ !e" P%o%#+# i+'"e+e$t#!o 'o% "# e+'%e#.Es de vital importancia realiar evaluaciones al programa para saber como va laimplementación y aplicar mejoras a este. (e realiar! evaluaciones mensuales, trimestrales y anuales en cuanto al cumplimiento delprograma considerando los siguientes elementos#

      5 &esultados en base a mediciones ambientales.5 Evaluaciones al aar a los trabajadores.

      5 /nspecciones y observaciones en terreno.  5 %umplimiento de programa de capacitación.  5 %umplimiento de medidas recomendadas por mutual.  5 Estadísticas de trabajadores de la empresa en vigilancia de salud

    6bservaciones#• "ara la elaboración del plan, revisar el 7anual sobre normas mínimas para el

    desarrollo de programas de vigilancia de la silicosisF, Guía técnica para la prevenciónde la silicosisF y "lan nacional de erradicación de la silicosisFH descargar losdocumentos desde# -ttp#44III.planerradicacionsilicosis.net.

    • En la guía técnica de prevención para la silicosis se recomiendan los contenidos

    mínimos de la capacitaciónH descargar desde la p!gina Ieb-ttp#44III.planerradicacionsilicosis.net.

    • El programa de protección respiratoria deber! ser elaborado seg*n la guía técnica

    para la selección y control de protección respiratoria del 'epartamento de (alud6cupacional del /nstituto de (alud "*blica de %-ile

    • 'e deber!n implementar todas las medidas de seguridad recomendadas por la

    mutualidad para controlar el riesgo de exposición a sílice.

    'eber! asesorarse por el organismo administrador en el cual se encuentra afiliada suempresa para la elaboración del sistema de gestión del riesgo de exposición a sílice.

    http://www.planerradicacionsilicosis.net/http://www.planerradicacionsilicosis.net/http://www.planerradicacionsilicosis.net/http://www.planerradicacionsilicosis.net/