Guía teórica Platón

5
North College Filosofía y psicología Miss Esther Villalobos Antofagasta 4to medio Guía Teórica : Metafísica Platónica Nombre:_______________________________________Fecha:_________ _____________ Objetivo: Reconocerán los postulados más representativos del gran filósofo Platón y el contraste que existe con la visión de mundo de su antecesor y maestro, Sócrates. Platón Sócrates no dejó nada escrito pero su discípulo Aristocles se encargó de conversar sus ideas en varios libros que firmó con otro nombre: Platón Atleta olímpico, luchador, guerrero, hijo de Terrateniente, Platón se hizo discípulo de Sócrates, y a su muerte se marchó disgustado de Grecia y fue a parar a Egipto. Donde estudió matemáticas y ciencias ocultas. En el año 387 ac, volvió a Atenas y estableció una escuela de filosofía en un jardín cercano a la ciudad, que llamó la Academia. Platón buscaba constantemente buscar Respuestas a todos sus cuestionamientos, utilizando el método socrático intentaba llegar a su cometido, tratando de responder las mismas interrogantes que sus antecesores: 1. ¿Dónde puede hallar el hombre la verdad? 2. ¿Cuál es el origen y la composición del universo? 3. ¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra? 4. ¿Cuál es el origen de la creación del hombre? Estas fueron las respuestas que encontró con Platón: 1. Sólo la razón puede conducir al verdadero conocimiento. Mediante el análisis y la síntesis, la razón puede llevar a la Verdad.

description

guia

Transcript of Guía teórica Platón

North CollegeFilosofa y psicologaMiss Esther VillalobosAntofagasta4to medioGua Terica : Metafsica PlatnicaNombre:_______________________________________Fecha:______________________Objetivo: Reconocern los postulados ms representativos del gran filsofo Platn y el contraste que existe con la visin de mundo de su antecesor y maestro, Scrates.PlatnScrates no dej nada escrito pero su discpulo Aristocles se encarg de conversar sus ideas en varios libros que firm con otro nombre: PlatnAtleta olmpico, luchador, guerrero, hijo de Terrateniente, Platn se hizo discpulo de Scrates, y a su muerte se march disgustado de Grecia y fue a parar a Egipto. Donde estudi matemticas y ciencias ocultas.En el ao 387 ac, volvi a Atenas y estableci una escuela de filosofa en un jardn cercano a la ciudad, que llam la Academia.Platn buscaba constantemente buscar Respuestas a todos sus cuestionamientos, utilizando el mtodo socrtico intentaba llegar a su cometido, tratando de responder las mismas interrogantes que sus antecesores:1. Dnde puede hallar el hombre la verdad?2. Cul es el origen y la composicin del universo?3. Cul es la finalidad del hombre sobre la tierra?4. Cul es el origen de la creacin del hombre?Estas fueron las respuestas que encontr con Platn:1. Slo la razn puede conducir al verdadero conocimiento. Mediante el anlisis y la sntesis, la razn puede llevar a la Verdad.2. Hay 2 mundos: Uno es Invisible para nosotros. Espiritual y perfecto en orden y en designio y contiene los eternos modelos de las ideas presidido por la idea mxima, la idea del Bien o Dios. El otro es una copia del modelo ideal, un mundo material en perpetuo cambio.3,4. Tras haber creado los dioses menores, los ngeles y otros seres superiores, la suprema idea creo las almas humanas, que con el tiempo desearon tener cuerpo humano( apetitos y deseos pasionales), olvidndose de su origen divino. La finalidad del hombre, sera recuperar su espritu divino y reintegrarse a la idea mxima.

Platn fue un Iniciado( igual que Buda y Pitgoras, Jess y otros genios del espritu) y sus conocimientos hay que buscarlos en las doctrinas secretas que se impartan a la sombra de las pirmides egipcias y en las cuevas de la india y Persia.El origen de sus conocimientos- hay que decirlo- fue la Revelacin de los misterios csmicos, que solo les llega a los iniciados por experiencias de tipo mstico, por visiones de los sobrenatural que logran dominando al cuerpo Humano mediante la renuncia a los placeres, deseos sexuales y apetitos carnales, inclusive al dinero.Platn era un esotrico, un mstico y dentro de esas categoras la lgica Humana que todo los juzga por las apariencias, considera a sus practicantes como locos o santos, como seres anormales que hay que crucificar.

En qu consiste esta filosofa esotrica de Platn?Dificilsima de entender , de explicar y de aceptar por las mentes comunes y corrientes.Platn seal que los seres humanos tienen el conocimiento innato de lo que es la justicia, el amor, la bondad, etc. Es decir, que desde que nacemos llevamos en el alma. Los prototipos de todas las formas correctas de conductaAl decir de platn antes de tomar prestado el cuerpo para vivir en esta tierra, los hombres eran solo espritus creados por la suprema inteligencia ( Dios) y ya conteniendo en ese espritu las ideas ( Prototipos) de todos.Lo nico real no son las cosas, sino esos prototipos: las cosas se convierten en lo que son solo si forman parte del modelo y por lo tanto, las ideas son la realidad original.Estas ideas llegaron al hombre por as decirlo de una vida anterior, segn las viejsimas enseanzas esotricas, el hombre nace con los prototipos dentro de su mente: lo que hace es recordarlos y decidir qu hacer con esas ideas.

Platn seala que el alma es inmortal, el alma reencarna en nuevos cuerpos cuando estos mueren, pero sigue siendo la misma alma, provista de ideas, cuando el alma recuerda esa educacin ( o instruccin), es que las cosas toman forma en su mente, y al recordar que ya vio a Dios, trata de ser bueno, de Volver a ver a Dios y no regresar ya al mundo este de crmenes, injusticia y maldad.En el dilogo con Fedro su discpulo, cuenta con una bella alegora, cmo las almas recorren la bveda celesta y contemplan los prototipos de todo lo real:

Zeus, el gran prncipe de los cielos, inicia la marcha, conduciendo su carro alado, ordena todo y se preocupa de todo. Lo sigue un ejrcito de dioses y demonios. Detrs de ellos van los que quieren y pueden seguirles, Las almas de los que llaman inmortales, cuando han subido a lo ms alto del Uranos, se elevan por encima de la bveda celeste y se fijan sobre su convexidad y contemplan durante esta evolucin lo que se halla fuera de esta bveda que abraza el universo.El espritu de cada una de esas almas., que quiere captar en si lo que es adecuado, ve en esa forma de vez en cuando al ser. Ama y contempla la verdad, se alimenta de ella y la goza. Durante el recorrido contempla la justicia misma, la prudencia, el conocimiento y todo lo que realmente existe, y se deleita en ello. Luego, el alma regresa nuevamente al territorio que se encuentra al otro lado de la bveda y emprende el viaje a casa

Es decir, que no todas las almas alcanzan a ver todo, ni lo mismo. Hay almas que apenas pueden entender la esencias y no pueden verlas todas y otras que no ven nada y ven caer una a una las plumas de sus alas y en su cada no les queda ms alimento que las conjeturas.Y segn los prototipos que cada alma haya visto en esa vida, as ser su vida en este mundo, ya como vil ser humano.El alma que ha visto lo mejor posible la verdad y las esencias, ser un hombre consagrado a la belleza, las musas y el amor, la que ocupa el 2, ser un rey justo o guerrero poderoso y as por el estilo:3 Poltico, financiero o negociante4 Atleta o mdico5 Adivino o iniciado6 Artista o poeta7 Obrero o campesino8 Poltico o demagogo9 Un tirano10 un animal11 Un diputado Priista.

As pues, el papel del hombre sobre la tierra, segn Platn, es volver a ver la verdad y la belleza Divina para elevarse para- Tras su muerte- ya no reencarnar en este mundo infernal, sino volver al cielo.Segn Platn el infierno es este planeta y el cielo queda en otra galaxia o en otro planeta habitado por seres (Almas) que los ojos humanos no pueden ver

La Sociedad Platn concluy pensando que los hombres no eran iguales y por tanto la democracia no era posible, Cada quien deba ocupar el puesto que le corresponda segn sus mritos y aptitudes. Su gobierno ideal era uno Oligrquico y elitista, con esclavos y todo. Inclusive la visin que tena sobre las mujeres no era la mejor de todas. En los que refiere a las virtudes de ellas, estas tienen menos virtudes que los hombres, siendo ms taimadas e insidiosas que ellos, superficiales, fciles de emocionar y amargar, supersticiosas, pusilnimes, falsas y caprichosas. Uno de sus pensamiento frente a esto era que el hombre cuando era cobarde e injusto, reencarnaba siempre como mujer.

Platn muri a los 80 aos, tras ensear su filosofa a cientos de gentes. Uno de sus mejores discpulos lo fue el que la historia considera el ms grande de los filsofos Griegos: Aristteles.