Guia Tercer Parcial

23
UNIDAD VII “La interpretación jurídica” 1. Teoría Clásica de la interpretación: La insuficiencia del silogismo jurídico. Premisa mayor Premisa menor El silogismo jurídico: insuficiente, no todos los casos se resuelven mediante una operación racional lógica jurídica, simplemente reglas establecidas por la norma jurídica conocido como subsunción. La función del juez: es creadora. El juez se halla ante todo el sistema normativo y de las múltiples normas que componen ese sistema debe seleccionar aquella o aquellas que considera aplicables al caso. Causa de pedir: es aquella que basta con expresar lo que se pide, los hechos en que se basa dicha petición. O bien en caso de una impugnación deberá expresar (causa de pedir) el “agravio” (afectación) causada por la sentencia o “concepto de violación” (nombre que recibe el agravio en una demanda de amparo) y la razón o motivo por el que se afirma que se causo dicho agravio. No es necesario el reclamo, petición en silogismo. 2. DE LA INTEPRETACION SUBJETIVA E INTEPRETACION OBJETIVA. Interpretación subjetiva es aquella en la que predomina la visión del interprete, esto es, atiende a la persona que realiza la interpretación poniendo énfasis en las características o cualidades que debe reunir el abogado o juzgador al momento de interpretar y aplicar el derecho. método objetivo objetiva es aquella que esta fuera del sujeto interprete del derecho y que busca la corrección de las normas jurídicas a través de métodos de ponderación o juicios de valor convincentes de manera que los argumentos expresados al momento de aplicar una norma justifiquen verdaderamente la decisión adoptada

Transcript of Guia Tercer Parcial

Page 1: Guia Tercer Parcial

UNIDAD VII “La interpretación jurídica”

1. Teoría Clásica de la interpretación: La insuficiencia del silogismo jurídico.

Premisa mayor Premisa menor

El silogismo jurídico: insuficiente, no todos los casos se resuelven mediante una operación racional lógica jurídica, simplemente reglas establecidas por la norma jurídica conocido como subsunción.

La función del juez: es creadora. El juez se halla ante todo el sistema normativo y de las múltiples normas que componen ese sistema debe seleccionar aquella o aquellas que considera aplicables al caso.

Causa de pedir: es aquella que basta con expresar lo que se pide, los hechos en que se basa dicha petición.

O bien en caso de una impugnación deberá expresar (causa de pedir) el “agravio” (afectación) causada por la sentencia o “concepto de violación” (nombre que recibe el agravio en una demanda de amparo) y la razón o motivo por el que se afirma que se causo dicho agravio.

No es necesario el reclamo, petición en silogismo.

2. DE LA INTEPRETACION SUBJETIVA E INTEPRETACION OBJETIVA.

Interpretación subjetiva es aquella en la que predomina la visión del interprete, esto es, atiende a la persona que realiza la interpretación poniendo énfasis en las características o cualidades que debe reunir el abogado o juzgador al momento de interpretar y aplicar el derecho.

método objetivo objetiva es aquella que esta fuera del sujeto interprete del derecho y que busca la corrección de las normas jurídicas a través de métodos de ponderación o juicios de valor convincentes de manera que los argumentos expresados al momento de aplicar una norma justifiquen verdaderamente la decisión adoptada

Manuel Atienza. Sentencias justificadas, convincentes, creador de la argumentación jurídica, razones.

“El derecho erige necesariamente una PRETENSION DE CORRECCION”

HERMENÉUTICA JURÍDICA

La disciplina que estudia y selecciona los métodos de interpretación de las leyes. Del papel que se reconozca al juez en la aplicación del

Page 2: Guia Tercer Parcial

derecho, dependerá que la hermenéutica jurídica sea arte, técnica o ambas cosas.

juez como un mero funcionario encargado de aplicar sin discusión alguna las normas del legislador. Propio de la esc. De la exegesis.

Derecho libre que llega a autorizar al juez a apartarse de la ley para llegar a la solución que el considerase más justa.

CONFRONTACIÓN DE LAS POSICIONES EXTREMAS (arte o técnica, ambas)

La certeza jurídica perfecta es aquella que descansa en la inmovilidad del derecho (escuela de la exegesis). En tanto que la justicia del caso, exige la máxima flexibilidad del mismo (escuela de derecho libre).

ALGUNAS TEORIAS SOBRE LA INTERPRETACION JURIDICA.

1) En relación con la importancia o funcionalidad que se atribuye a la interpretación.a. Interpretación actividad innecesaria, peligrosa perniciosa para

el derecho.b. Interpretación, a veces es imprescindible para la aplicación y

eficacia del derecho.c. Núcleo consecutivo, todo el ciclo vital del derecho constituye

siempre un proceso de interpretación.

2) Posibilidades que se le ofrecen a la iniciativa del interprete.

a. Interpretaciones cerradas (subordinación al sentido inmediato de las leyes limitando posibilidades de interpretación).

b. Interpretaciones abiertas o libres (conceden a la realidad integral del derecho, a su función específica de regulación de la vida social y a la justicia más importancia que a las leyes).

3) Considerando el aspecto al que atiende primordialmente la actividad interpretativa.

a. Teoría subjetiva. Considera que el verdadero sentido de la norma es aquel que inspiro al autor de la ley (legislador).

b. Teoría objetiva. Piensa que el destino de la interpretación jurídica es la averiguación del sentido normativo inherente a las propias normas legales, dado que las leyes una vez promulgadas por el legislador, se desvincular de la creadora y adquieren una existencia y una operatividad independientes del procesos legislador.

4) Según el alcance o eficacia de la interpretación.

Page 3: Guia Tercer Parcial

a. Carácter reproductivo: es un proceso receptor o reproductor del significado normativo, que la propia ley realiza y manifiesta sin salirse de los límites de su existencia histórica. De modo que el intérprete sería un mero testigo o fedatario del sentido de la ley.

b. Carácter productivo afirman que si bien la ley es el elemento básico de la interpretación, es solo el punto de partida puesto que en ella no se contiene siempre una regla clara y precisa para cualquier caso que surja y que requiera una decisión. Es el intérprete el que hace aparecer el sentido adecuado de la norma para cada caso mediante un enjuiciamiento ponderativo y valorativo por lo que la interpretación se convierte en una actividad productiva o creadora.

5) Según el carácter del proceso cognoscitivo en que se realiza la interpretación.

a. Teoría interpretativa lógico-silogística: la interpretación es un simple proceso cognoscitivo (de conocer) de inferencia lógico-formal mediante el que el intérprete proyecta el significado abstracto de las leyes o normas generales sobre los hechos jurídicos concretos para deducir en forma automática la decisión o falla aplicable.

b. Teoria interpretativa racional-valorativa, la interpretación constituye mas bien una actividad compleja en la que el se desarrolla a través de constantes apreciaciones y juicios valorativos. Tales apreciaciones y juicios se proyectan sobre todos los aspectos relevantes del proceso interpretativo.

1. El sentido de las normas generales y su función.2. El alcance y las implicaciones de los hechos.3. La actitud y situación de los sujetos afectados.4. Las posibles repercusiones de una u otra calificación jurídica.5. Las consecuencias y efectos del fallo, etc.

TIPOS DE INTERPRETACION DEL DERECHO SEGÚN SAVIGNY.

a. Interpretación gramatical.

Es una interpretación imprescindible puesto que busca el significado de un determinado lenguaje jurídico atendiendo a la letra de la ley.

b. Interpretación lógica.

Pretende buscar la coherencia y funcionalidad de los enunciados.

c. Interpretación sistemática.

Page 4: Guia Tercer Parcial

Busca el significado atendiendo al conjunto de normas o sistema del que forma parte.

d. Interpretación histórica.

Estudia los contextos anteriores, es decir las normas derogadas que dieron origen a las vigentes/actuales que pudo influir en la actual redacción de las normas.

Otra clasificación de tipos de interpretación atendiendo a otro criterio.

Atendiendo a las persona o a las personas que la realizan la interpretación.

1. Interpretación auténtica: es aquella que realiza el propio legislador que creo la ley.

2. Interpretación doctrinaria: es la que realiza los juristas o estudiosos del derecho.

3. Interpretación jurisprudencial: es la que realiza la suprema corte de justicia y tribunales colegiales de circuito.

4. Interpretación judicial: es la que realizan los jueces.

Concepto de métodos de interpretación. Sus diferencias con reglas y criterios de interpretación.

Método: es el camino o modo o pasos a seguir para llegar un fin determinado.

Método de interpretación: procedimiento a seguir para interpretar el derecho.

Reglas y criterios: son pautas o directrices particulares del que echa mano el intérprete para descubrir el sentido de la ley

PRINCIPALES METODOS DE INTERPRETACION.

1. Método literal: se caracteriza por aplicar ante todo la regla o principio de la interpretación literal. El intérprete debe atender al significado gramatical de la ley.

2. Subjetivo: Atiende a la regla o criterio propuesta por la interpretación auténtica, es decir, el intérprete debe colocarse en la posición del legislador originario para saber cuáles fueron los propósitos que tuvo este y cuál fue el espíritu que inspiro al legislador o al sentido de la ley.

Page 5: Guia Tercer Parcial

3. Método lógico o de conceptos: El criterio o regla fundamental de la interpretación es la búsqueda del sentido normativo que debe asignarse a una norma en relación a las demás normas que forman parte de un sistema normativo.

4. Método objetivo o funcional: La regla de la interpretación objetiva obliga al intérprete a perseguir el sentido o significado que radica en la propia ley no en la voluntad del legislador.

5. Método libre:Se basa en el principio de que el derecho es plural ya que la sociedad tiene múltiples necesidades que deben ser garantizadas por la ciencia del derecho y por la jurisprudencia al momento de interpretar las normas y aplicarlas; Por lo tanto no queda otra solución que permitir a los interpretes que ellos mismo elijan la disposición jurídica que les parezca más correcta y actual, puesto que su misión es buscar la decisión justa sobre el caso concreto en forma libre, por encima y al margen incluso de las disposiciones legales (se opone al enfoque estatista propuesto de manera restrictiva que propone el método subjetivo)

6. Método teleológico o finalista:Es el que interpreta los fines, busca los fines o metas de los preceptos legales al haber sido creados por el legislador para lograr la convivencia social mediante solución de conflictos en forma justa poniendo énfasis en un criterio práctico.

7. Método valorativo: Toma en cuenta los valores sobre los que descansan las normas.Debemos distinguir que de acuerdo a la doctrina los valores se pueden manifestar de dos formas:

a. De manera expresa: incorporada en la propia norma el valor, conforme a la redacción de la misma o bien de manera tacita (sobre entendido)

b. de acuerdo a los valores de la sociedad que no están expresamente redactados en la norma.

En el primer caso la interpretación deberá realizarse tomando en cuenta todas las ideas, principios, objetivos y valores que orientan a las respectivas normas.

En cambio en el segundo caso la valoración como criterio debe buscarse fuera de la norma ya sea en la propia comunidad área cultural y época a

Page 6: Guia Tercer Parcial

la que pertenecen las normas (normas consuetudinarias), la ética social, instituciones, formas comunes de vida, etc.

Como ejemplo de esta segunda visión del método valorativo encontramos la conocida corriente del “uso alternativo del derecho”.

Ulpiano “LA JUSTICIA” (siguiendo a Javier Hervada “Introducción critica al derecho natural).

Constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo.

¿Qué es lo suyo de cada quién? Lo justo.

Lo justo está en el derecho, y un derecho será justo cuando se apegue a los principios del derecho natural.

Así el derecho otorga un título que atribuye a su titular un bien o conjunto de bienes. Una vez constituido el derecho es cuando opera la justicia dando a cada uno su derecho.

Se ha podido decir que la justicia es la virtud de reparto de las cosas y que el arte del derecho es el arte del reparto justo.

Lo justo como igual. Lo que justamente ni más ni menos corresponde a otro. La igualdad puede lograrse de distintas formas:

a. Identidad: La misma cosa (Ej. Dinero).b. Igualdad: Otro tanto de la misma especie y calidad. (Dándote algo

parecido/ Ej. Un coche).c. Proporcionalidad: Según los sujetos y bienes repartidos. (Ej.

Cantidad de comida).

Justicia conmutativa (intercambiar): justicia que se aplica bajo un criterio de igualdad, sin ver las diferencia de cada quien, dando lo justo por igual.

Justicia distributiva: repartición o distribución correcta de los bienes, atendiendo las diferencias o necesidades de cada quien.

VIRTUD: Disposición habitual de la voluntad.

PRECEPTO: Es la ley o norma.

DERECHO: Es la cosa suya, la cosa debida.

ANALISIS DE LA FORMULA DE JUSTICIA “Dar a cada cual lo suyo”.

Page 7: Guia Tercer Parcial

1) DAR: Es un Acto. No es una norma. Puede equivaler a entregar, o puede significar respetar, o también devolver, como puede tener el sentido de transferir o incluso el de desalojar.

2) A CADA UNO. a. La justicia mira a todas y cada una de las personad humanas,

una a una y no en multitud y da lo suyo a cada uno.b. Sin hacer distinciones.c. Tampoco debe discriminar por ser rico, pobre, blanco, alto,

etc.d. El principio de no discriminación no significa “Dar a todos lo

mismo”, pues esto no es la fórmula de la justicia sino “dar a cada uno lo suyo”. La justicia trata a todos igual en el sentido de que da por igual a todos sus derechos; pero no necesariamente da las mismas cosas a todos.

EL DERECHO COMO CIENCIA.

Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, y metódicos fundados del fenómeno jurídico por sus causas próximas.

EL DERECHO COMO FILOSOFÍA.

Se refiere a aquel conocimiento de la raza humana del fenómeno jurídico que penetra hasta las últimas causas.

TEORIA Y PRÁCTICA.

No hay practica alguna sin teoría porque el fin de toda ciencia es adquirir la verdad sobre determinadas partes o aspectos de la realidad por lo tanto el conocimiento científico es esencialmente teórico pero suele hablarse de “ciencias prácticas” que son las que buscan conocimientos teóricos con vista a una actividad practica posterior.

ARTE.

Es la actividad práctica del hombre que tiende a la producción de lo bello.

Es toda actividad práctica humana que implica elecciones valoradas en función del perfeccionamiento del hombre integral, requisitos del arte:

a. Conocimiento teórico.b. Talento para valorar cada medio posible al fin propuesto.c. Prudencia en el seleccionar de los medios de acuerdo con el fin y

las circunstancias.

Page 8: Guia Tercer Parcial

Una búsqueda valorada de una solución posible de la mejor solución posible.

TECNICA.

Es aquella actividad humana que aplica diestramente los conocimientos científicos en la realización práctica de un fin determinado.

LA EQUIDAD.

Es la justicia matizada por otras virtudes.

Es la conjugación y armonización de la justicia con otras virtudes.

¿Cómo cuáles?

La solidaridad y el amor entre los hombres la misericordia y la moderación.

La función de la equidad es mejorar la justicia y por lo tanto favorecer el bien común y la humanidad en las relaciones humanas.

Luis Recasens Siches: la equidad es la expresión de lo justo natural, en relación al caso concreto, es decir, la equidad es lo justo, pero no lo justo es legal, tal y como se desprendería de las palabras de la ley sino lo automáticamente justo respecto al caso particular.

7.4 LA INTERPRETACION COMO PROYECCION POLITICA; el uso alternativo del derecho.

Es una teoría Marxista, se trata de defender las clases menores.

Según Oscar Correas es la interpretación (el uso) del sistema normativo hegemónico de manera que se consiga la producción por parte de ciertos funcionarios públicos, de decisiones (normas) favorables a los intereses de ciertos sectores sociales a los cuales el sistema normativo desea en realidad desproteger.

El jurista más representativo de esta corriente es: Pietro Barcellona.

Surge como una corriente teórica y práctica.

7.5 LA TOPICA Y LA NUEVA RETORICA.

Tottikas-> Parte de la retórica que contiene el arsenal de ideas o argumentos con los cuales, por un lado el orador piensa y organiza su pensamiento y, por el otro, se prepara para convencer a su auditorio (retorica en estricto sentido) o vencer a un adversario (dialéctica).

Page 9: Guia Tercer Parcial

Representante: Von Theador Viehweg

También utiliza la dialéctica.

Nueva retorica (Una de las principales teorías de la argumentación)

Se define como una teoría de la argumentación cuyo objeto de estudio son las técnicas discursivas que tienden a provocar o da recentar la adhesión intelectual de los hombres a las tesis que se les presentan para obtener su acuerdo.

También examina las condiciones que hacen posible el comienzo y desarrollo de la argumentación así como sus efectos.

Representante: Chaim Perelman.

Dialéctica. Técnica de la discusión y debate por medio de preguntas y respuestas que trataba principalmente sobre cuestiones opinables -> Aristóteles.

Razonamiento. Que Aristóteles califica como dialectico ≠ razonamiento analítico de la lógica formal.

Medios de persuasión: medios de creación de presencia.

Representantes: Theodor Viehweg.

TEORIAS DE LA ARGUMENTACION

(Bibliografia Manuel Atienza “Las razones del derecho”)

1) La tópica y la razonamiento jurídico-> Theador Viehweg2) Perelman y la Nueva Retorica -> Chaim Perelman3) Teoria de la argumentación de Touimin4) Neil Maccormick: Una teoría integradora de la argumentación

jurídica.5) Robert Alexy: La argumentación jurídica como discurso racional.6) Manuel Atienza: Proyecto de una teoría de la argumentación

jurídica.

TEORIA DE LA ARGUMENTACION DE TOULMIN

Toulmin desarrolla una concepción novedosa de la argumentación oponiéndose a la lógica tradicional de Aristóteles por la que se pretendía entonces estudiar a la lógica como una ciencia formal comparable a la geometría.

Toulmin por el contrario se propone desplazar el centro de atención de la teoría lógica a la práctica lógica; no le interesa una “Lógica

Page 10: Guia Tercer Parcial

idealizada”, sino una Lógica operativa y aplicada y para efectuar esa operación elige como modelo, no la geometría, sino la jurisprudencia.

Debemos atender a criterios más allá de la lógica racional.

Teoria de la argumentación de Toulmin.

Manuel Atienza: Critica a la teoría de Toulmin. Cuestiona a Toulmin porque en su opinión resulta insuficiente, la afirmación que hace Toulmin al separar solamente de manera teorica a la argumentación respecto a la lógica formal de Aristóteles; pues dice Manuel Atienza que la argumentación debe enseñar las razones del derecho que válidamente sustentan las desiciones de los operadores jurídicos.

No obstante a la crítica anterior el aporte de Toulmin a la teoría de la argumentación es muy importante al concederla como una interacción humana de tipo practico que rechaza junto con la tópica de Viehweg y la nueva retórica de Perelman.

Stephen Toulmin: La Lógica informal.

Busca el desarrollo de una lógica aplicada y no ideal, seria aquella que por su alto grado de abstracción no opera en aquellos casos necesarios para resolver problemas prácticos, encuentra que la lógica puede aplicarse en el derecho para la corrección de argumentos, es decir, que no basta en el derecho la búsqueda de premisas mayor y menor así como la relación entre ellas para llegar a la conclusión sino que es necesario que ese proceso de argumentación racional cumpla con ciertos “criterios sustantivos e históricamente variables.”

Lo anterior significa que cada caso es diferente y por lo tanto el razonamiento cambia de acuerdo a cada situación. De manera que no puede haber una única ruta correcta para validar argumentos que serán variables dependiendo del tiempo y ámbito en que se apliquen.

A pesar de que los casos son variables, son cuatro los criterios que deben estar presentes en todo caso:

a. Pretensión: dentro de un proceso se define como la exigencia de subordinación del interés ajeno al propio (Carnelutti) / Reclamo de la parte autora a la demanda en relación a un bien jurídico.

b. Razones: Hechos debidamente probados o reconocidos por la norma jurídica.

c. Garantía: La justificación entre la pretensión y las razones.d. Respaldo: Es la norma jurídica o principio que apoya a la

garantía.

Page 11: Guia Tercer Parcial

Si falla alguno de estos, el argumento es débil.

TEORIA INTEGRADORA DE NEIL MACCORMICK.

Intenta conciliar las posiciones de los defensores de la lógica con las de sus detractores, mediante la consideración del que el fenómeno jurídico no puede prescindir de los aspectos normales de razonamiento ni de los aspectos materiales.

El proceso argumentativo según MacCormick se realiza en dos niveles: justificación interna y justificación externa.

La primera se refiere a la validez de las conexiones entre las premisas mientras que la segunda apunta a la elección de las premisas las cuales deberá tener sentido no solo en cuanto a su coherencia o consistencia con un sistema jurídico, sino con la realidad fáctica.

MacComick hace una clasificación de los casos que resuelven los jueces:

La primera la que denomina casos fáciles que son aquellos que se resuelven a través de las premisas: mayor menor.

El segundo grupo son los casos difíciles para los que es necesaria la argumentación tomando en cuenta el sistema jurídico (justificación interna) así como su relación con el mundo, es decir, debe procurarse que exista armonía entre la decisión, los principios y valores que dan racionalidad al sistema pero también debe atenderse a las consecuencias de la decisión en el plano factico (los hechos en la realidad).

Un caso se califica como difícil cuando presenta uno o varios de los cuatro problemas siguientes:

1. Problemas de interpretación: surgen cuando existen dudas sobre cómo ha de entenderse la norma o normas aplicables al caso.

2. Problemas de relevancia: son aquellos que se producen cuando existen dudas sobre cuál sea la norma aplicable al caso.

3. Problemas de prueba: se plantean cuando existen dudas sobre si un determinado hecho ha tenido lugar o ha ocurrido.

4. Problema de calificación: surgen cuando existen dudas sobre si un determinado hecho, que no se discute cae o no bajo el campo de aplicación de un determinado concepto contenido en el supuesto de hecho o en la consecuencia jurídica de la norma.

ROBERT ALEXY (TEORIA DE LA ARGUMENTACION COMO DISCURSO RACIONAL)

REGLAS FUNDAMENTALES:

Page 12: Guia Tercer Parcial

A) Regla de no contradicción: B) Regla de universalidad (si se asigna una calificación F a un objeto

X se debe estar dispuesto a calificar con F a todo objeto similar a X).C) Regla de uso común del lenguaje (Los participantes del dialogo

racional deben compartir un código común de significados, que las palabras no se presten a distintos significados)

REGLAS DE RAZON

Carga de la argumentación: Son aquellas que se refieren a la carga de la argumentación, es decir, las que disponen a que sujeto de entre los que participan de una dinámica argumentativa, corresponde ofrecer las razones que favorecen una pretensión. Ej. Art. 235 CPC. Ags. El actor debe probar los hechos constitutivos de su acción y el demandado los de sus excepciones

Reglas de transacción: Son las que indican cuando es válido dentro del procedimiento racional saltar de un plano argumentativo a otro, pues en muchos casos quienes argumentan saltan de una dimensión conceptual (Ej. Cuando definen el significado de un término) a otra de tipo empírico (Ej. Cuando señalan que debe entenderse en la práctica por un concepto).

Alexy al igual que Dworkin afirma que junto con las reglas la argumentación debe tomar en cuenta a los principios y se cuestiona si en el derecho será posible que haya respuestas correctas únicas.

Con independencia a la respuesta que podamos dar debemos estar convencidos de que al argumentar mediante reglas y principios nuestra pretensión será actuar como si las soluciones que ofrecen tales reglas y principios fueran las únicas correctas, es decir, como un punto de llegada al que deben encaminarse los esfuerzos.

UNIDAD VIII: “FUENTES DEL DERECHO.” Ulises Smith

Concepto: al referirnos a las fuentes del derecho aludimos al lugar de donde el derecho procede, es decir, al origen de la norma, o más bien a aquellos actos a los cuales el derecho concede eficacia de creación normativa. (Smith)

Lo anterior significa que las fuentes del derecho es un tema fundamental para la validez de una norma.

Page 13: Guia Tercer Parcial

Su importancia en el estudio de la teoría del derecho radica precisamente en su vinculación con la validez y aplicación de las normas.

KELSEN: Es aquella que determinara la validez de la norma.

En sentido amplio: son los hechos, doctrina, e ideologías que en modalidades diversas influyen sobre las instancias creadoras del derecho.

Sentido estricto (técnico): se refiere a los eventos (hechos o actos) cuya realización es condición para que surja una norma en un determinado orden jurídico.

Son los hechos o actos de los cuales el ordenamiento jurídico hace depender la producción las normas jurídicas (Horberto Bobbio).

Fuentes del rio, remontarse al lugar donde las aguas brotan de la tierra. (Metáfora) // Buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social, la disposición jurídica. Claude Du Pasquier (citado por García Máynez).

CLASIFICACION

1. Fuentes formales: se refieren a los procesos de creación de normas jurídicas.

a. Leyb. Jurisprudenciac. Doctrinad. Costumbree. Proceso reglamentario (ejecutivo- federal, estatal, jefe de

gobierno, H. ayuntamiento, asamblea legislativa)

2. Fuentes reales o materiales: Factores sociales, económicos, políticos, factores valorativos (morales), culturales que pueden condicionar al órgano creador de una norma jurídica a darle a esta determinado contenido

3. Fuentes históricas: Son los actos o eventos pasados que dieron origen a las normas jurídicas Ej. Digesto de Justineano, constitución de Napoleón.

4. Fuente formal como norma: producto o resultado del procesos como norma, producto o resultado del proceso seguido para crear la norma.

5. Norma fundamental: es aquella que contiene los pasos o requisistos creadores de una norma. Ej. Constitución.

Page 14: Guia Tercer Parcial

La norma es un mandato imperativo-atributivo derivado de un proceso legislativo seguido por los órganos legislativos.

Proceso jurisprudencial, da origen a la jurisprudencia: ley de amparo.

ETAPAS (PASOS) PROCESO LEGISLATIVO (Fuente formal como ciclo)

Es una serie o conjunto de actos llevados acabo por el poder legislativo.

1. INICIATIVA DE LEY:

Es el acto por el cual determinados órganos del estado someten a consideración del congreso de la unión (federal) o congreso del estado (nivel estatal), un proyecto de ley, dando inicio al proceso legislativo.

¿Quiénes tienen la facultad de una iniciativa de ley?

Federal. Art. 71 constitucional: presidente, diputados y senadores, legislaturas estatales, los ciudadanos que representen el 0.13% de la lista nominal de electores.

Estatal. Art. 30 constitucional. Diputados del congreso, gobernador, supremo tribunal y ayuntamientos.

2. DISCUSIÓN:

Es el debate realizado por los legisladores a favor o en contra de una iniciativa para determinar si deben o no aprobarla. En el congreso de la unión es en doble instancia de revisión, en local no.

3. APROBACION o VOTACION: es la aceptación de la iniciativa por parte de los legisladores.4. SANCION: es la aceptación de la iniciativa por parte del poder ejecutivo.

La negativa del ejecutivo a dar la sanción se llama VETO: es la facultad del ejecutivo para oponerse a la aprobación de una ley. Tiene 30 días para vetar una ley (Art. 72). El efecto del veto es regresar o devolver el proyecto con las observaciones. Si estas confirman por una mayoría de las 2/3 parte la redacción del proyecto el ejecutivo deberá promulgarlo.

Sus finalidades son tres:

a) Evitar la precipitación en el proceso legislativo.b) Capacitar al ejecutivo para que se defienda contra la invasión y la imposición del

legislativo.c) Aprovechar la experiencia y la responsabilidad del poder ejecutivo en el procedimiento

legislativo.

5. PROMULGACION: Consiste en el reconocimiento solemne del ejecutivo de que una ley ha sido aprobada conforme al proceso legislativo y por lo tanto se debe obedecer.

6. PUBLICACION: es el acto por el cual se da a conocer una ley a quienes deben cumplirla mediante el periódico oficial del estado a nivel local o diario oficial

¿Es lo mismo promulgación y publicación?

Page 15: Guia Tercer Parcial

NO ES LO MISMO, porque la promulgación de la ley el ejecutivo autentifica la existencia y regularidad de la ley (acto) mientras que la publicación es posterior y sirve para que la ley se vuelva obligatoria una vez conocida por los habitantes de manera que si no se publica aunque este promulgada no es obligatoria.

LA INICIACION DE LA VIGENCIA

Es el momento a partir del cual, entra en vigor una ley (se vuelve obligatoria).

VACATIO LEGIS: es el lapso comprendido entre la publicación de la ley y en que este inicia su vigencia.

JURISPRUDENCIA

Es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales. (Concepto doctrinario).

Es la interpretación que de la ley realiza el pleno o las salas de la suprema corte de la justicia de la nación, los plenos de circuito (reunión de distintos magistrados colegiales), los tribunales colegiados de circuito, misma que se vuelve obligatoria para los tribunales inferiores tanto inferiores como locales. En aquellos casos en que existe oscuridad contradicción o incluso lagunas de la ley.

Designa la labor de determinados tribunales en cuanto a que el sentido de sus sentencias es obligatoria para los tribunales que le son inferiores.

Examen: los jueces de distrito o supremo tribunal de justicia hacen jurisprudencia? NO.

1. H. SCJN –pleno /salas2. TCC – Primer TCC / Segundo TCC- 3 magistrados en cada uno.3. Pleno de circuito.

Fuente formal de la jurisprudencia (Art. 215 ley de amparo). TIPOS DE JURISPRUDENCIA.

La obligatoriedad como fuente del derecho de la jurisprudencia (art. 217).

Principios generales del derecho.

Son las máximas derivadas del Derecho Romano, de la contitucion política de los estados Unidos Mexicanos y en general de la doctrina y el sistema jurídico integrado por el conjunto de normas conocido como ordenjuridico nacional. Todas ellas como orientadas en la interpretación y aplicación del derecho que aspira a la justicia por tanto se trata de un conjunto de valores contenidos dentro de la propia norma jurídica y en ocasiones fuera de ella.

Para el ius positivismo hallamos los valores dentro de las normas. Para el ius naturalismo fuera de las normas, en cualquier tratado internacional o convenciones.

Fuentes de carácter internacional

Las fuentes de carácter internacional son de dos tipos:

a) Los tratados internacionales.

Page 16: Guia Tercer Parcial

b) Convencionesa. Todo acuerdo entre dos o mas países generalmente de carácter político (genero).b. Convención: es un tratado de menor importancia (especie).

c) Derecho constitucional = norma fundamental.

Tiene 136 artículos: conjunto de reglas o normas que estudian la constitución.

Norma fundamental: fuente formal del derecho.

Art. 133 principio de supremacía constitucional: la constitución es la máxima ley en nuestra constitución.

Por Jurisprudencia a la corte a determinado que después de la constitución están los tratados.

Control difuso de la constitución esta previsto en el ast. 133º parte final. Los jueces de cada estado se arreglaron a dicha constitución, leyes y tratado, a pesar de las disposiciones en contraria que pueda haber en las constituciones o leyes de los estados. Actualmente los jueces no declaran la inconstitucionalidad solo dedican a aplicar la ley, se habla de un control de convencionalidad que incluye el resto a los Derechos fundamentales previstos en los tratados internacionales.

¿Quién hace ese control?

Hasta antes de la reforma publicada el 10 de junio de 2011 en el diario oficial de la federación solamente era la corte la que podía realiza lo que hasta entonces se llamaba control constitucional de los actos de autoridad desde los juicios de amparo.

Fue posteriormente a travez de la jurisprudencia que la propia corte cambio de criterio, a raíz de un caso resuelto por la corte interamericana llamado caso radilla-pacheco, cambio de criterio y dispuso que además de la corte que todos los jueces de estado y autoridades administrativas ejercieran el control difuso de la constitución y de las convenciones de los tratados.

¿Cómo lo hacen?

La corte ejerce el control mediante la jurisprudencia declarando la inconstitucionalidad de una ley.

(2) forma los jueces de los estados y autoridades administrativas no declaran la inconstitucionalidad de una ley solo la in-aplican.

Jurisprudencia por sustitución.

Es la que emite la corte abandonando un criterio anterior para sustituirlo por un nuevo criterio, o una nueva jurisprudencia.

¿como se llama al medio de difusión de la jurisprudencia?

Semanario judicial de la federación, cada viernes se publica en el internet.

DECLARATORIA DE INCONSTITUCIONALIDAD GENERAL

Se da cuando se encuentra que una ley es inconstitucional pierde por tanto su validez y deja de aplicarse. No procede para la material fiscal.

Page 17: Guia Tercer Parcial

Su finalidad es proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos / habitantes.

III. COSTUMBRE.

Repetición de un acto (elemento objetivo) con la creencia de ser obligatorio (subjetivo)

Delegada es aquella que se aplica por disposición de la ley

Delegante es cuando se aplica in que la ley, la autorice para resolver conflictos

La costumbre derogatoria es aquella que va más allá de la ley porque prevalece.

TEORIA GENERAL DEL PROCESO.

Proceso: es una sucesión de actos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales para resolver una controversia mediante la aplicación de las normas de derecho a través de la sentencia dictada por el juez.

Jurisdicción: facultad del juez para aplicar el derecho a caso concreto diferente a la competencia (tamaño de la jurisdicción, se divide por materia).

Acción: facultad del particular para comparecer a juicio reclamando ciertas prestaciones al demandado.

Pretensión: exigencia de subordinación del interés ajeno o propio.

Litigio: conflicto de intereses calificado por la pretensión de una de las partes y la resistencia de la otra.

Conceptos jurídicos fundamentales.

D. subjetivo: facultad que deriva de la norma para exigir su cumplimiento.

Sujeto: activo o pasivo (destinataio de la norma a quien va dirigida la misma.

Deber jurídico: exigencia de observar el cumplimiento de la norma.

Supuesto jurídico: hipótesis de cuya realización depende las consecuencias de la norma.

Consecuencia jurídicas: actualización de los derechos a obligaciones previstos en la norma una vez que se realiza el supuesto previsto en la norma.

Sanción: consecuencia que atribuye a la norma a la observancia o inobservancia de lo preceptuado por ella.