Guia Tipos de Narradores Octavo

4
GUÍA DE APRENDIZAJE PREPARO MI PRUEBA NOMBRE: ________________________________________ FECHA__________________________ 1. CON RESPECTO A LOS NARRADORES. Identifica a qué tipo de narrador se refiere cada definición. a) Tiene un conocimiento total del tema o de la historia y de los sentimientos y pensamientos de los personajes. _________________________________________________ b) Cuenta la historia propia, por eso no conoce interioridad de los otros personajes. __________________________________________ c) Tiene un conocimiento limitado, narra solo lo que puede verse u oírse desde afuera de la narración, no emite juicios sobre lo narrado. ____________________________________________ d) Cuenta la historia de otro, en la cual participa, ya sea porque la vio o por que estuvo involucrado, no conoce la interioridad de otros personajes. __________________________________________ 2. ANOTA LOS NARRADORES CORRESPONDIENTES SEGÚN LA PERSONA EN QUE NARRA LA HISTORIA y LOS PRONOMBRES QUE UTILIZA. a) Narra en 3ra. Persona: _________________________ PRON. ___________________ _________________________ PRON. ___________________ b) Narra en 1ra. Persona: _________________________ PRON. ___________________ _________________________ PRON. __________________ 3. HABLEMOS DE LA NOVELA: A) propósito de la novela: _______________________________________________________ __________________________________________________________________ _______ b) Estructura de la novela: c) Subgéneros de la novela

description

guia

Transcript of Guia Tipos de Narradores Octavo

GUA DE APRENDIZAJE PREPARO MI PRUEBA NOMBRE: ________________________________________ FECHA__________________________1. CON RESPECTO A LOS NARRADORES. Identifica a qu tipo de narrador se refiere cada definicin.a) Tiene un conocimiento total del tema o de la historia y de los sentimientos y pensamientos de los personajes. _________________________________________________b) Cuenta la historia propia, por eso no conoce interioridad de los otros personajes. __________________________________________c) Tiene un conocimiento limitado, narra solo lo que puede verse u orse desde afuera de la narracin, no emite juicios sobre lo narrado. ____________________________________________d) Cuenta la historia de otro, en la cual participa, ya sea porque la vio o por que estuvo involucrado, no conoce la interioridad de otros personajes. __________________________________________2. ANOTA LOS NARRADORES CORRESPONDIENTES SEGN LA PERSONA EN QUE NARRA LA HISTORIA y LOS PRONOMBRES QUE UTILIZA.a) Narra en 3ra. Persona: _________________________PRON. ____________________________________________ PRON. ___________________

b) Narra en 1ra. Persona: _________________________ PRON. ____________________________________________ PRON. __________________3. HABLEMOS DE LA NOVELA:A) propsito de la novela: ________________________________________________________________________________________________________________________________b) Estructura de la novela:

c) Subgneros de la novela

d) Elementos de la novela:

Marco:

Personajes:

Narrador:

Texto expositivo:

Qu es un texto expositivo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Anota la estructura del texto expositivo y las caractersticas principales de cada parte

Anote los elementos de la estructura interna del texto expositivo.

Estructura interna del texto expositivo

Como recordars, existen tres gneros literarios bsicos: pico o narrativo, lrico y dramtico. Recuerdas en qu se diferencian?

LRICO:En este gnero el autor expresa sus sentimientos, su forma de ver las cosas. Fjate en este ejemplo:

Por una mirada un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso Yo no s qu te diera por un beso

PICO O NARRATIVO:El gnero narrativo es aquel en el que un narrador presenta una serie de hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados.

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y as como don Quijote los vio dijo a su escudero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertramos a desear []

DRAMTICO:Cuando solo conocemos las voces de los personajes.

JULIETA: Te has ido? Seor, amor, s, amigo, marido! Debo saber de ti a todas las horas del da, pues en un minuto hay muchos das: ah, po esta cuenta estar muy avanzada en aos antes de que vuelva a ver a mi Romeo!ROMEO: Adis! No descuidar oportunidad para enviarte mis saludos, amor.JULIETA: Ah! Crees que no volveremos a reunir jams?ROMEO: No lo dudo; y todas esas aflicciones servirn para dulces conversaciones en nuestro porvenir.