Guia Trabajo Colaborativo 2

8
Trabajo colaborativo No. 2 Temáticas que se revisarán: Unidad 2 del curso Planificación y Gestión de la Empresa Ganadera UNIDAD 2 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA EMPRESA GANADERA Introducción Justificación Intencionalidades Formativas Capítulo 4 Visión de la empresa ganadera Lección 16 Elementos para la formulación de la visión Lección 17 Importancia de la visión Lección 18 Ventajas de establecer una visión Lección 19 Como se realiza la visión de una empresa Lección 20 Ejemplo aplicado (visión)

Transcript of Guia Trabajo Colaborativo 2

Page 1: Guia Trabajo Colaborativo 2

Trabajo colaborativo No. 2

Temáticas que se revisarán:

Unidad 2 del curso Planificación y Gestión de la Empresa Ganadera

UNIDAD 2DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA EMPRESA GANADERA

Introducción

Justificación

Intencionalidades Formativas

Capítulo 4 Visión de la empresa ganadera

Lección 16 Elementos para la formulación de la visión

Lección 17 Importancia de la visión

Lección 18 Ventajas de establecer una visión

Lección 19 Como se realiza la visión de una empresa

Lección 20 Ejemplo aplicado (visión)

Capítulo 5 Misión de la empresa ganadera

Lección 21 Elementos para la formulación de la misión

Lección 22 Ejemplo aplicado (misión)

Lección 23 Objetivos estratégicos

Lección 24 Elementos para la formulación de los objetivos estratégicos

Lección 25 Ejemplo aplicado (objetivos estratégicos)

Capítulo 6 Formulación de estrategias para la empresa ganadera

Page 2: Guia Trabajo Colaborativo 2

Lección 26 Diseño del plan estratégico, el concepto de estrategia

Lección 27 Niveles en la formulación de estrategias

Lección 28 Bases para la formulación de estrategias

Lección 29 Clasificación de las estrategias

Lección 30 Beneficios de la formulación de estrategias, ejemplo aplicado

Guía de actividades:

1. Haga una visita a una empresa ganadera de su región, teniendo en cuenta los resultados de la visita anterior y la matriz DOFA que se elaborará en la presente oportunidad.

2. Debe diligenciar la siguiente matriz, observando cuidadosamente todos y cada uno de los detalles de la administración de la empresa:

FORTALEZA CLAVES DEBILIDADES CLAVES

- Manejo de un sistema de información - Ausentismo del empresario ganadero

- Buena capacidad de producción - No se lleva a cabo un mejoramiento

- Oferta de ganado de buena calidad genético

- Acceso a los sistemas de crédito - Problemas en la comercialización del

- Disponibilidad de recursos naturales ganado

(finca) - Deficiente capacidad del personal

- Inestabilidad laboral (cambio de

trabajadores)

OPORTUNIDADES CLAVES AMENAZAS CLAVES

- Acuerdo de competitividad sectorial - Baja capacidad adquisitiva de

- Gremio ganadero a nivel nacional consumidores

- Declaración de zonas libres de aftosa - Inseguridad en el sector rural

Page 3: Guia Trabajo Colaborativo 2

- Modernización de la producción - Política tributaria y efectos sobre la

Ganadera ganadería

- Centro investigador con influencia en - Ausencia de esquemas de pago por

la zona calidad

- Deficiencia infraestructural de

comercialización

3. Sobre esta base, debe elaborar el diagnóstico estratégico de la empresa ganadera visitada, según lo estudiando en el curso, de acuerdo con la siguiente matriz:

ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES (FCE) AMENAZAS (FCE)

  1. ______________ 1. ______________

  2. ______________ 2. ______________

  3. ______________ 3. ______________

  4. ______________ 4. ______________

ANÁLISIS INTERNO 5. _______________ 5. ______________

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

 Usar las fortalezas para

aprovechar las oportunidadesUsar las fortalezas para evitar

las amenazas

1. ______________ 1. ______________ 1. ______________

2. ______________ 2. ______________ 2. ______________

3. ______________ 3. ______________ 3. ______________

4. ______________ 4. ______________ 4. ______________

5. ______________

DEBILIDADES (FCE) ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

Page 4: Guia Trabajo Colaborativo 2

 Superar las debilidades

aprovechando las oportunidades

Reducir las debilidades evitando las amenazas

1. ______________ 1. ______________ 1. ______________

2. ______________ 2. ______________ 2. ______________

3. _____________ 3. ______________ 3. ______________

4. ______________ 4. ______________ 4. ______________

5. ______________

4. Partiendo de los resultados, el estudiante debe realizar un análisis del significado de los mismos para la empresa en su entorno actual.

El trabajo se entregará en un archivo de Word, tamaño carta, espacio sencillo y debe incluir:

Introducción Objetivos

Matrices diligenciadas

Análisis de los resultados

Conclusiones

Bibliografía correctamente citada (normas ICONTEC)

El trabajo se presenta de manera individual por el link de tarea pero es importante interactuar en el foro con los compañeros, discutiendo sobre los resultados encontrados al aplicar la encuesta y las conclusiones obtenidas. Interesante compartir experiencias propias de cada región.

Rúbrica de evaluación:

Item

evaluado

Valoración

baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Máximo

Puntaje

Participación individual

El estudiante nunca participó

El estudiante partición del

El estudiante participó de

6

Page 5: Guia Trabajo Colaborativo 2

Item

evaluado

Valoración

baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Máximo

Puntaje

del estudiante en el foro

del trabajo dentro del foro asignado

(Puntos = 0)

trabajo de equipo dentro del foro pero sus aportes no son pertinentes al trabajo solicitado (Puntos = 3)

manera pertinente con la actividad (puntos = 6)

Estructura del informe

El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas para la construcción de informes

(Puntos = 0)

Aunque el documento presenta una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado

(Puntos = 1)

El documento presenta una excelente estructura

(Puntos = 2) 2

Redacción y ortografía

El documento presenta deficiencias en redacción y errores ortográficos

(Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y el documento presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los párrafos

(Puntos = 1)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad

(Puntos = 2)

2

Fines del trabajo

El documento no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta

(Puntos = 0)

Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del documento no soluciona de manera adecuada la situación planteada, las conclusiones no son las

Se cumplió con los objetivos del trabajo de manera satisfactoria

(Puntos = 20)

20

Page 6: Guia Trabajo Colaborativo 2

Item

evaluado

Valoración

baja

Valoración

Media

Valoración

Alta

Máximo

Puntaje

adecuadas al texto del documento

(Puntos = 10)

Referencias Se maneja de manera inadecuada el uso de citas y referencias

(Puntos = 0)

Aunque presenta referencias, éstas no se articulan adecuadamente con el trabajo

(Puntos = 2)

El manejo de citas y referencias es satisfactorio

(Puntos = 4) 4

Total de puntos posibles 36