Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde...

6
Guía Unidad “Uso y manejo de la Biblia” C.C.R.S.H Formación Religiosa Profesora: Nayaret Murgas L. Nombre: …………………………………………………………… Fecha: …../…../ 2010 Curso: .......... I.- Para usar adecuadamente la Biblia debes tener claro que: a) El nombre del libro (por ejemplo, Génesis, cuya abreviatura es Gn.). b) El número del capítulo situado en cada libro en un tamaño mayor que los versículos: 1). c) El número del versículo (en la Biblia, los números pequeños 27 – 28) Por ejemplo: Gn. 1, 27 – 28) II.- Signos que se utilizan para indicar una referencia bíblica En la siguiente tabla se presentan los signos de puntuación que se utilizan para indicar una referencia bíblica y su significado: Signo Cita Significado La coma , Gn. 1, 27 Separa la cifra que indica el capítulo de la que indica el versículo. El guión - Gn.1, 27-28 Lo empleamos para citar varios capítulos o versículos seguidos. Capítulo 1, versículos del 27 al 28. El punto y coma ; Gn.1, 27; Ex.1, 9 Lo usamos para separar una o más referencias diferentes; ya sean citas, capítulos o versículos. El punto . Gn. 1, 27.31 Sirve para separar dos versículos diferentes de un mismo capítulo. Capítulo 1, versículo 27 y 31. La letra Gn. Si un número va seguido de la letra s, significa “y Gn. 1 27 - 28 Libro Capítulo Versícul o Génesis 1 27 - 28

Transcript of Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde...

Page 1: Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde la profunda zona/ de tu dolor diseminado. (P. Neruda) Poesía 6.- Haz el bien y no

Guía Unidad “Uso y manejo de la Biblia”C.C.R.S.HFormación ReligiosaProfesora: Nayaret Murgas L.

Nombre: …………………………………………………………… Fecha: …../…../ 2010 Curso: ..........

I.- Para usar adecuadamente la Biblia debes tener claro que:a) El nombre del libro (por ejemplo, Génesis, cuya abreviatura es Gn.).b) El número del capítulo situado en cada libro en un tamaño mayor que los versículos: 1).c) El número del versículo (en la Biblia, los números pequeños 27 – 28)

Por ejemplo: Gn. 1, 27 – 28)

II.- Signos que se utilizan para indicar una referencia bíblicaEn la siguiente tabla se presentan los signos de puntuación que se utilizan para indicar una referencia bíblica y su significado:

Signo Cita SignificadoLa coma

,Gn. 1,

27Separa la cifra que indica el capítulo de la que indica el versículo.

El guión

-Gn.1, 27-28

Lo empleamos para citar varios capítulos o versículos seguidos. Capítulo 1, versículos del 27 al 28.

El punto y coma

;

Gn.1, 27;

Ex.1, 9

Lo usamos para separar una o más referencias diferentes; ya sean citas, capítulos o versículos.

El punto

.Gn. 1, 27.31

Sirve para separar dos versículos diferentes de un mismo capítulo. Capítulo 1, versículo 27 y 31.

La letra

sGn.

1,1,27ss

Si un número va seguido de la letra s, significa “y siguiente”; y si es ss, hasta el final del capítulo. Capítulo 1, versículo 27 y todos los que le siguen.

Un número ante

la abreviatura

1 Re. Si existen dos o más libros con un mismo nombre, se utiliza un número para diferenciarlos. Primer libro de Reyes.

Gn. 1 27 - 28

LibroCapítulo

Versículo

Génesis1

27 - 28

Page 2: Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde la profunda zona/ de tu dolor diseminado. (P. Neruda) Poesía 6.- Haz el bien y no

1.- Actividad: Busca en la Biblia las siguientes citas y luego anótalas:

a) Mc. 6, 2-6. 45-46b) Ex. 14, 8. 27-29c) Dt. 6, 6sd) 2Co. 2, 1.

a)___________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

b)___________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

c)

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

d)___________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

Page 3: Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde la profunda zona/ de tu dolor diseminado. (P. Neruda) Poesía 6.- Haz el bien y no

__

_____________________________________________________________________________

__

2.- Trabaja con citas:

Jesús, según el evangelista Juan, dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. ¿Dónde? Busca la cita en su evangelio y anótala correctamente.

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

Al final de su evangelio, Marcos señala que alguien dijo de Jesús: “Este era verdaderamente el hijo de Dios”. ¿De quién se trata? Anótalo con la cita correcta.

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

_____________________________________________________________________________

__

III. La Biblia y sus géneros literarios.Hay diversas formas de expresarse según lo que queremos decir, a quién se lo decimos o para qué.Los géneros literarios son distintas formas de expresión que utiliza la literatura para transmitir un mensaje.La Biblia es una literatura que abarca diversidad de géneros literarios.

1.- Actividad:Lee los ejemplos que hay a continuación, luego asocia cada párrafo con el género literario que le corresponda.

1.- Bachué, dios de la laguna, golpeó con su vara sobre las aguas e hizo aparecer a la ciudad.

2.- Roque se acercó lentamente, pero no se atrevió a entrar. Era una cueva oscura. Agarró con fuerza la mano de Silvia.

3.- Anoche llovía a chuzos. Ahora es de día y aún no ha salido el sol.

4.- El 6 de agosto de 1945, el hongo atómico arrasó la ciudad de Hiroshima.

5.- Sube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde la profundazona/ de tu dolor diseminado. (P. Neruda)

Historia

Metáfora

Mito

Novela

Sentencia

Page 4: Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde la profunda zona/ de tu dolor diseminado. (P. Neruda) Poesía 6.- Haz el bien y no

6.- Haz el bien y no mires a quién.

En la Biblia hay gran variedad de géneros literarios. Unos son comunes a toda literatura; otros son específicos de la Biblia. A continuación están resumidos los más importantes.

PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIAGénero literario

En qué consiste Cuál es su intención

Historia Se entiende en un sentido muy amplio, pues abarca todo lo que tiene forma de relato. Incluye: historias reales, noveladas y ficticias, relatos populares (mitos, leyendas, sagas, cuentos), datos informativos y biográficos, relatos que anuncian la “buena noticia” de Jesús.

Resaltar, más que los hechos en sí, cómo fueron vividos y qué significaron. Para ello, se recurre tanto a hechos reales como ficticios. Lo que en realidad se quiere mostrar es que Dios actúa en la historia.

Ley Colecciones de normas y preceptos por los que se regía el pueblo, tanto en lo civil como en lo religioso.

Regular la relaciones del pueblo con Dios y la convivencia social.

Profecía Dichos y discursos pronunciados por un profeta o mensajero que habla en nombre de Dios. Incluye oráculos, relatos biográficos, visiones y acciones simbólicas.

Denunciar el no cumplimiento de la ley de Dios, promover la conversión y anunciar la salvación prometida por Dios.

Lírica Textos poéticos, generalmente en verso, que expresan sentimientos y vivencias profundos. Incluye cantos de amor, elegías de dolor, poemas de oración.

Sublimar las experiencias más profundas del ser humano y suscitar actitudes de agradecimiento, súplica, alabanza y confianza en Dios.

Sabiduría Colección de sentencias, proverbios, alegorías y refranes que expresan de forma popular y razonada la experiencia de vida propia del sabio.

Reflexionar sobre las interrogantes más profundas del hombre y valorar comportamientos y actitudes de la vida diaria.

Cartas Escritos enviados por alguien a un destinatario a distancia, sea éste un individuo o una colectividad.

Comunicar experiencias, resolver problemas y alentar el espíritu y organización de las primeras comunidades cristianas.

Apocalíptica Relatos de visones y sueños expresados en forma enigmática y simbólica.

Mantener la esperanza en la salvación de Dios: al final de la historia, el bien triunfará sobre el mal.

2.- Identifica el género literario al que corresponden, por ejemplo, estos libros:

Éxodo: ________________________________________________________________________

Isaías: _________________________________________________________________________

Salmos: _______________________________________________________________________

Evangelio de Mateo: ______________________________________________________________

Carta a los Efesios: ______________________________________________________________

3.- Aplica. Lee atentamente los textos que se presentan a continuación y señala en cada caso lo siguiente:

a) Género literario al que correspondeb) Mensaje que transmite.

1.- Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz un aliento de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente (Gn 2,7)

3.- El Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!, la joven está en cinta y dará a luz un hijo, a quién le pondrá el nombre de Enmanuel (Is 7,14).

5.- Sucede con el reino de los cielos lo mismo que con la levadura que una mujer toma y mete en tres medidas de harina, hasta que fermenta todo (Mt 13,33).

Poesía

Page 5: Guía “Uso y manejo de la Biblia” · Web viewSube a nacer conmigo hermano/ dame la mano desde la profunda zona/ de tu dolor diseminado. (P. Neruda) Poesía 6.- Haz el bien y no

2.- El año cuarto del reinado de Salomón sobre Israel, en el mes de ziv, que es el segundo, comenzó Salomón a construir el templo del Señor (1Re 6,1)

4.- ¡Qué hermosa eres, amada mía, que hermosa eres¡. Palomas son tus ojos a través de tu velo (Cant 4,1)

6.- Te escribo confiado en tu docilidad y con la certeza de que harás más de lo que te pido. Ve preparando también hospedaje para mí, pues gracias a vuestras oraciones, espero poder visitarles (Flm 21,22)

Conclusión:La Biblia emplea unos modos de hablar y de escribir propios de las épocas en que se escribieron los diversos libros. Es importante conocer le género literario de un texto bíblico para comprender su mensaje.