Guia y o pautas para una buena entrevista

9
La entrevista — Presentation Transcript 1. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN LA ENTREVISTA 2. LA ENTREVISTA ES UNA TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN QUE SE BASA EN LAS RESPUESTAS DIRECTAS QUE LOS ACTORES SOCIALES DAN AL INVESTIGADOR EN UNA SITUACIÓN DE INTERACCIÓN COMUNICATIVA 3. LA ENTREVISTA CLASIFICACIÓN 4. SEGÚN LA FORMA CARA A CARA: El entrevistado y el entrevistador conversan en un lugar previamente fijado; se obtiene información verbal como no verbal (gestos, actitudes, etc.) que acompaña el discurso ESTRUCTURADA, FORMAL O CON CUESTIONARIO: existe un cuestionario con preguntas preestablecidas que pueden ser cerradas o abiertas; el mismo debe ser cumplimentado respetando el orden de los interrogantes SEMIESTRUCTURADA, SIN CUESTIONARIO: tiene un guión pero no se registran las preguntas concretas NO ESTRUCTURADA: el entrevistado puede llevar la entrevista según su voluntad dentro de un orden general preestablecido por el entrevistador. (Típico de la entrevista clínica) 5. SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES INDIVIDUAL: la lleva a cabo un solo entrevistador con un solo actor EN PANEL: realizada por varios entrevistadores EN GRUPO: un grupo de candidatos es entrevistado simultáneamente por un entrevistador

Transcript of Guia y o pautas para una buena entrevista

Page 1: Guia y o pautas para una buena entrevista

La entrevista — Presentation Transcript

1. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN LA ENTREVISTA

2. LA ENTREVISTA ES UNA TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN QUE SE BASA EN LAS RESPUESTAS DIRECTAS QUE LOS ACTORES SOCIALES DAN AL INVESTIGADOR EN UNA SITUACIÓN DE INTERACCIÓN COMUNICATIVA

3. LA ENTREVISTA CLASIFICACIÓN

4. SEGÚN LA FORMA CARA A CARA: El entrevistado y el entrevistador conversan en un lugar previamente fijado; se obtiene información verbal como no verbal (gestos, actitudes, etc.) que acompaña el discurso ESTRUCTURADA, FORMAL O CON CUESTIONARIO: existe un cuestionario con preguntas preestablecidas que pueden ser cerradas o abiertas; el mismo debe ser cumplimentado respetando el orden de los interrogantes SEMIESTRUCTURADA, SIN CUESTIONARIO: tiene un guión pero no se registran las preguntas concretas NO ESTRUCTURADA: el entrevistado puede llevar la entrevista según su voluntad dentro de un orden general preestablecido por el entrevistador. (Típico de la entrevista clínica)

5. SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES INDIVIDUAL: la lleva a cabo un solo entrevistador con un solo actor EN PANEL: realizada por varios entrevistadores EN GRUPO: un grupo de candidatos es entrevistado simultáneamente por un entrevistador

6. SEGÚN LA FINALIDAD CLÍNICA: supone el diagnóstico o la intervención en un paciente que acude a consulta EN LAS ORGANIZACIONES: por ejemplo en empresas, escuelas, etc. PERIODÍSTICA: a fin de recopilar información sobre un tema específico desde ese estilo DE ENCUESTA O INVESTIGACIÓN: con la finalidad de elaborar hipótesis interpretativas o de verificar o refutar las hipótesis propuesta por el investigador.

Page 2: Guia y o pautas para una buena entrevista

7. LA ENTREVISTA ESQUEMA

8. ESQUEMA DE LA ENTREVISTA

8.1 – PRESENTACIÓN Y TOMA DE CONTACTO: el entrevistador tiene que presentarse; comentar breve y claramente la finalidad de la entrevista; la confidencialidad de la información y la duración estimada de la entrevista

8.2 – CUERPO DE LA ENTREVISTA: consiste en el desarrollo de la misma, con un guión para recordar los temas a tratar, o el formato del cuestionario.

8.3 – CIERRE: el entrevistador hace un pequeño resumen y se solicita al entrevistado la colaboración para profundizar sobre los temas tratados. Se confirma el día, horario y lugar del próximo encuentro, si es necesario.

9. LA ENTREVISTA TÉCNICAS Y TÁCTICAS

10. TÉCNICAS Y TÁCTICAS ACLARACIÓN: se pide al entrevistado repetir lo dicho.

AMPLIACIÓN: consiste en solicitar al entrevistado que dé nueva información basada en los datos previos facilitados.

RESUMEN DE IDEAS CLAVES: consiste en resumir las últimas respuestas: se utiliza especialmente para rencauzar la entrevista.

INCOMPRENSIÓN INVOLUNTARIA: el investigador da a entender al entrevistado que no ha entendido lo comentado con el fin de que el entrevistado vuelva a explicar y ejemplificar.

HACER DISTINTOS TIPOS DE PREGUNTAS: de descripción, de enumeración, experiencias, opiniones, fundamentación, etc.

11. LA ENTREVISTA REGISTRO

12. PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LA ENTREVISTA CUANDO LA ENTREVISTA NO SE GRABA, LAS NOTAS DEBE SER LO MÁS COMPLETAS POSIBLE.

13. 1 - REGISTRAR LA INFORMACIÓN: • utilizar comillas para indicar frases textuales • elaborar algún sistema de abreviaturas para facilitar la toma de notas •

Page 3: Guia y o pautas para una buena entrevista

desarrollar mecanismos para indicar interpretaciones o ideas sobre lo que ocurre durante la entrevista • dejar constancia de las preguntas precisas que se plantean.

13.2 – REVISAR LAS NOTAS DE CAMPO • examinar su coherencia y su sentido • comprobar que la información obtenida sean útiles a los propósitos de la investigación • anotar otras observaciones: clima en el que transcurrió la entrevista, disposición del entrevistado, otros datos que ayuden a establecer e contexto y a dar sentido a los datos.

14. LA ENTREVISTA INTERPRETACIÓN DE DATOS

15. PARA INTERPRETAR DATOS ES NECESARIO TENER EN CUENTA VARIAS COSAS: 1 – cómo llegó cada sujeto a la entrevista 2 – qué tono utiliza para expresarse 3 – qué actitud manifiesta respecto al tema de la entrevista 4 – qué lugar ocupa en la institución/comunidad en la que trabaja 5 - qué grado de implicación tiene en las respuestas 6 – qué coincidencias o qué contradicciones existen con lo que dicen otras personas

16. Entrevistador Indicó usted que prefería beber un vino frío en las fiestas de fin de semana con sus amigos ¿porqué? Entrevistado Porque tiene menos alcohol que un combinado y porque llena tanto que tiendo a beber menos y más despacio Entrevistador ¿Qué ventajas tiene beber menos cuando está con sus amigos? Entrevistado Nunca pensé en ello. No lo sé Entrevistador Trate de pensarlo relacionándolo con la fiesta, ¿cuándo fue la última vez que bebió usted vino frío en una fiesta con sus amigos? Entrevistado El pasado fin de semana Entrevistador Bien, ¿y porqué bebió? Entrevistado Lo cierto es que sabía que iba a estar mucho tiempo bebiendo y no quería emborracharme Entrevistador ¿Por qué era tan importante no emborracharse en la fiesta del pasado fin de semana? Entrevistado Cuando voy a una fiesta trato de relacionarme, de hablar con mis amigos. Si me emborracho, temo hacer el ridículo y que no vuelvan a invitarme. Para mi es importante formar parte del grupo.

EJEMPLO DE UNA ENTREVISTA: FUENTE: ocw.upc.edu.pe

17. OTRO EJEMPLO:

http://educa-laentrevista.blogspot.com/2005/08/ejemplo-de-entrevista.html

Page 4: Guia y o pautas para una buena entrevista

1. RECOLECCIÓN DE DATOS. LA ENTREVISTA.

Por: Diego Andrés Carmona Jeison Gómez Diego Sepúlveda Modulo De Definición De Requisitos. SENA 2008

2. La Entrevista – Temas A Tratar: Tips Y Consejos Para Una Entrevista. Ventajas Y Desventajas. Tipos De Entrevista. Componentes De Una Entrevista. Que Es La Entrevista?

3. Que Es La Entrevista? Es una conversación entre dos o más personas que tiene como finalidad la obtención de información o respuestas a los interrogantes planteados sobre un tema propuesto. Es un diálogo, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. Quienes responden a una entrevista pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. Objetivos de la Entrevista: Obtener la mayor información posible de individuos, grupos o procesos. Facilitar la recolección de información o datos. Permitir la posibilidad de aclarar dudas, orientar las situaciones o problemas y resolver las dificultades que pueda tener la persona entrevistada.

4. Componentes De Una Entrevista. LA ENTREVISTA ENTREVISTADO Facilita información o datos sobre sí mismo, sobre su experiencia o sobre el tema en cuestión o a tratar. ENTREVISTADOR Además de tomar la iniciativa de la conversación, plantea mediante preguntas específicas cada tema interés y decide en qué momento el tema ha cumplido sus objetivos.

5. Componentes De Una Entrevista. ENTREVISTADOR ENTREVISTADO VIDEO

6. Tipos De Entrevista. ENTREVISTA ESTRUCTURADA Esta se desarrollan en base a un listado fijo de preguntas, cuyo orden y redacción permanece invariable. Se predeterminan en mayor medida las respuestas por obtener, y se fijan de antemano los elementos a tratar o sus interrogantes en un marco o tema preestablecido. En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo: Cerradas: Donde el entrevistado debe de escoger una opción entre las respuestas alternativas a la pregunta.

Page 5: Guia y o pautas para una buena entrevista

7. Tipos De Entrevista. ENTREVISTA ESTRUCTURADA: Contienen categorías o alternativas de respuestas que ya han sido delimitadas. Es decir, se le presentan a las personas las posibilidades de respuestas y ellos deben acomodarse a ellas. la información derivada u obtenida es insuficiente cuando se desea profundizar en opiniones o información.

Ejemplo: “ ¿Usted fuma?” Rta/ Si ó No “ ¿Tiene hijos?” Rta/ Si ó No

8. Tipos De Entrevista. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA: Es aquella que no necesita tener por anticipado las palabras precisas de las preguntas. Se posee libertad para formular las preguntas y las respuestas. No se guían por un cuestionario o modelo rígido de interrogantes. Poseen la ventaja de permitir un diálogo más profundo y rico, de presentar los hechos en toda su complejidad captando no sólo las respuestas a los temas elegidos sino también actitudes, valores y formas de pensar.

9. Tipos De Entrevista. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA En este tipo de entrevista las preguntas planteadas son de tipo: Abiertas: donde se permite al informante responder con sus propias palabras. Proporcionan una variedad más amplia de respuestas. Ejemplo: “ ¿Qué planes de futuro tiene?” “ ¿Qué opina del gobierno actual?”

10. Ventajas Y Desventajas. -Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder. -Fácil de administrar y evaluar. -Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas a las preguntas. -Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador. -Resulta en entrevistas más pequeñas. -El entrevistador tiene mayor flexibilidad al realizar las preguntas adecuadas a quien responde. -El entrevistador puede explotar áreas que surgen espontáneamente durante la entrevista. -Puede producir información sobre área que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes. Ventajas Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada

11. Ventajas Y Desventajas. Desventajas -Alto costo de preparación. -Los que responden pueden no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas. -Un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones. -El alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la habilidad del entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado. -Puede utilizarse negativamente el tiempo, tanto de quien responde

Page 6: Guia y o pautas para una buena entrevista

como del entrevistador. -Los entrevistadores pueden introducir sus sesgos en las preguntas o al informar de los resultados. -Puede recopilarse información extraña -El análisis y la interpretación de los resultados pueden ser largos. -Toma tiempo extra recabar los hechos esenciales. Entrevista Estructurada Entrevista NO Estructurada

12. Tips Y Consejos Para Una Entrevista. Consejos Tips Tips Tips Consejos - Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas descriptivas, sobre comportamientos, actividades, o experiencias, temas que requieran poca memoria, e interpretación y sean fáciles de contestar. - Se recomienda plantear preguntas abiertas para que la persona entrevistadas responda en sus propios términos. - También se debe evitar hacer preguntas dicótomas, porque inducen respuestas de si o no. - Al realizar la entrevista de debe iniciar con la presentación del investigador y explicar el objetivo de la misma, dar a conocer los temas a tratar en la entrevista. - La calidad de los datos de una entrevista depende estrechamente de las aptitudes de relación interpersonal del entrevistador, quien debe procurar crear un clima tranquilo para la entrevista y entablar con los informantes un nivel satisfactorio de comunicación.

http://www.slideshare.net/diego_aacc/tipos-de-recoleccion-de-datos-la-entrevista-presentation