Guia1

4
Diseñada por: Ing. David A. Castaño. Cead Arbeláez Curso: 90006 Herramientas Informáticas Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería CEAD ARBELAEZ Guía de actividades 2011-II Actividad No. 1 ARBELÁEZ 2011

Transcript of Guia1

Page 1: Guia1

Diseñada por: Ing. David A. Castaño. Cead Arbeláez

Curso: 90006 Herramientas Informáticas

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

CEAD ARBELAEZ

Guía de actividades

2011-II

Actividad No. 1

ARBELÁEZ 2011

Page 2: Guia1

Diseñada por: Ing. David A. Castaño. Cead Arbeláez

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Realizar una lectura comprensiva y crítica de la evolución de la informática,

que permita realizar una síntesis de sus principales aspectos e integrar las

diversas herramientas de modelamiento y diseño disponibles en Microsoft

Word, para su presentación.

PRODUCTO ESPERADO:

Un documento construido en Microsoft Word 2007 ó 2010 que contenga

portada, tabla de contenido, un cuadro sinóptico acerca de las generaciones

de los computadores, una tabla de resumen de la evolución histórica de la

informática, un mapa conceptual sobre los elementos básicos de la

informática (Hardware, Software, Personas) y un ensayo sobre su percepción

de las herramientas informáticas y su relevancia en el proceso formativo que

usted está iniciando.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Formato del documento:

Las márgenes deben ser: Superior 4cm, Izquierdo 4cm, Inferior 3cm,

derecho 2cm.

El tipo de letra: Arial 12pt, color negro para todo el documento.

El interlineado sencillo.

Cada una de las partes listadas anteriormente comienza en una nueva

página y tienen un título en negrilla, mayúscula sostenida y centrado.

Todas las páginas exceptuando la portada, tienen como encabezado en

el extremo izquierdo el título: Herramientas informáticas, y en el

extremo derecho: Actividad No.1.

Todas las páginas exceptuando la portada, tienen como pie de página

en el extremo izquierdo los nombres y códigos de los participantes en

el trabajo y en el extremo derecho el número de página.

Page 3: Guia1

Diseñada por: Ing. David A. Castaño. Cead Arbeláez

Todas las páginas tienen como fondo en marca de agua el logotipo de

la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Dada la naturaleza y objetivos de la actividad es de vital importancia y gran

peso evaluativo, que se sigan en forma estricta y completa todas las

instrucciones de formato de presentación del trabajo.

Tarea No. 1: Cuadro sinóptico:

El cuadro sinóptico se debe presentar en formato horizontal.

Debe utilizar los símbolos de agrupación (corchetes) disponibles en las

autoformas de Microsoft Word.

No debe tener más líneas o gráficas visibles, como bordes de cuadros

de texto o demás.

No debe limitarse a copiar en forma textual el contenido del módulo

del curso.

Tarea No. 2: Tabla de resumen:

La tabla de resumen se debe presentar en formato vertical.

Debe tener colores de fondo que diferencien cada una de las

columnas.

Consta de 3 columnas, en la primera se presentará el nombre del ítem,

en la segunda una imagen ilustrativa (centrada horizontal y

verticalmente), y en la tercera un párrafo de resumen.

No debe limitarse a copiar en forma textual el contenido del módulo

del curso.

Tarea No. 3: Mapa conceptual:

Se debe realizar con la herramienta Cmap Tools e insertarlo en el

documento como una imagen en formato JPG.

Page 4: Guia1

Diseñada por: Ing. David A. Castaño. Cead Arbeláez

Debe contener un mínimo de 10 Conceptos.

Debe estar construido según las técnicas para desarrollar mapas

conceptuales.

Se puede presentar en formato vertical u horizontal, según la forma

del mapa conceptual.

No debe limitarse a copiar en forma textual el contenido del módulo

del curso.

Tarea No. 4: Ensayo:

El ensayo se debe presentar en formato horizontal.

Debe escribirse a 3 columnas utilizando letra capital al inicio de cada

párrafo, ocupando 3 líneas.

No debe tener líneas o gráficas visibles, como bordes de cuadros de

texto o demás.

Debe ser completamente de su autoría y seguir las recomendaciones

generales para la construcción de ensayos.

ENTREGA DEL DOCUMENTO

El documento resultante se enviará al correo del tutor en la fecha que él

acuerde en la tutoría y debe tener el nombre: Actividad1HI.docx

Éxitos.