Guia1-Localizacion de Planta

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Guía de Prácticas de Diseño y Distribución de Planta Ingeniería Industrial VI Semestre Localización de la Planta OBJETIVOS - Identificar los criterios de localización de una planta. - Analizar y evaluar los criterios de localización para la instalación o traslado de la planta. - Tomar decisiones de localización. Formular recomendaciones a la dirección. RECURSOS - Guía de Prácticas - Selección de la Localización de Planta (Anexo) DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Una sesión (2 horas). MARCO TEÓRICO La decisión de localización requiere una inversión considerable y, una vez puesta en marcha, no se dispone de flexibilidad para proceder a correcciones sin que implique serias consecuencias, ello sin tener en cuenta una serie de costes imposibles de recuperar. En definitiva, los factores que deberían examinarse al evaluar la localización de una fábrica serían: A) Factores de coste: - Costes de distribución - Costes de mano de obra - Costes por impuestos - Costes de servicios públicos - Costes de ocupación (alquileres, precio del suelo, etc.) B) Otros factores operativos: - Acceso a clientes - Servicios de Transporte (Aire, Camión, Tren, Agua) - Mano de obra (oferta y calidad de obreros especializados, oferta y calidad de obreros no especializados, oferta y calidad de los trabajadores y técnicos, relaciones obrero- patronal) - Calidad de los servicios públicos (Electricidad, Combustible, Agua, Teléfono, Alcantarillado) - Gobierno (Calidad de servicios del gobierno local, ambiente para los negocios como regulaciones y papeleo, etc.) PRÁCTICA 1

Transcript of Guia1-Localizacion de Planta

Page 1: Guia1-Localizacion de Planta

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Guía de Prácticas de Diseño y Distribución de Planta Ingeniería Industrial – VI Semestre

Localización de la Planta

OBJET I VOS

- Identificar los criterios de localización de una planta. - Analizar y evaluar los criterios de localización para la instalación o traslado de la

planta. - Tomar decisiones de localización. Formular recomendaciones a la dirección.

RECURSOS

- Guía de Prácticas - Selección de la Localización de Planta (Anexo)

DURACIÓN DE LA PRÁCT ICA

Una sesión (2 horas).

MARCO TEÓRI CO

La decisión de localización requiere una inversión considerable y, una vez puesta en marcha, no se dispone de flexibilidad para proceder a correcciones sin que implique serias consecuencias, ello sin tener en cuenta una serie de costes imposibles de recuperar. En definitiva, los factores que deberían examinarse al evaluar la localización de una fábrica serían: A) Factores de coste:

- Costes de distribución - Costes de mano de obra - Costes por impuestos - Costes de servicios públicos - Costes de ocupación (alquileres, precio del suelo, etc.)

B) Otros factores operativos:

- Acceso a clientes - Servicios de Transporte (Aire, Camión, Tren, Agua) - Mano de obra (oferta y calidad de obreros especializados, oferta y calidad de obreros

no especializados, oferta y calidad de los trabajadores y técnicos, relaciones obrero-patronal)

- Calidad de los servicios públicos (Electricidad, Combustible, Agua, Teléfono, Alcantarillado)

- Gobierno (Calidad de servicios del gobierno local, ambiente para los negocios como regulaciones y papeleo, etc.)

PRÁCTICA

1

Page 2: Guia1-Localizacion de Planta

Diseño y Distribución de Planta-Prácticas

2

- Lugar y edificio (tamaño del lugar, terreno y acceso, eficiencia del edificio, potencial de expansión)

- Condiciones de vida del área circundante

No obstante, existen dos casos en los que no es necesario realizar ninguna valoración objetiva de los factores que afectan a la localización: antecedentes industriales y factor preferencia. 1) Los antecedentes industriales se dan cuando una nueva fábrica se localiza en la zona

elegida anteriormente por empresas similares, en este caso no se realiza estudio alguno de localización.

2) El factor preferencial incluye los intereses personales. Por esa razón, la localización se fija de acuerdo con un factor personal que influye en quién debe decidir (no el analista).

Los elementos que más afectan a la localización de fábricas, se pueden agrupar en seis categorías: a. Localización dependiendo de las salidas del proceso: Localizar las fabricas cerca de los

mercados es muy importante en los siguientes casos:

Los costes de transporte a los mercados son un porcentaje muy alto del coste total del producto.

Productos terminados perecederos (pastelerías, panaderías, etc.)

Productos terminados frágiles, que corren el riesgo de romperse durante el transporte.

Productos que aumentan el peso o volumen durante el proceso de fabricación.

Cuando los servicios son el principal producto de la empresa (restaurantes, cines, etc.)

Sistemas de producción diseñado para artículos bajo pedido (ebanisterías) b. Localización dependiendo de los elementos de entrada al proceso.

Las industrias del tipo analítico, como regla general, tienden a estar ubicadas cerca del origen de sus materias primas. En estas, la materia prima básica se descompone, transforma y divide en varios productos y subproductos. En las industrias de tipo sintético, distintos materiales y partes del proceso se unen entre sí para formar una unidad básica. El mayor impacto de la materia prima sobre las decisiones de localización se presenta en las industrias extractivas, que dependen de materiales que proceden del mar, bosques etc. La localización está próxima a las fuentes de los mercados de materias primas si el producto disminuye en volumen o peso en el proceso de producción. Una empresa cuya base competitiva sea la introducción de nuevos productos, puede necesitar los recursos tecnológicos y de ingeniería disponibles en áreas próximas a una Universidad. Sin embargo, una empresa que comercialice productos estandarizados, puede localizarse en sitios menos orientados a la tecnología, donde la mano de obra y los impuestos tienden a ser más bajos. De otro lado, el mercado de trabajo afecta cada vez más a las decisiones de localización. Hay que tener en cuenta la dimensión del mercado, el nivel de cualificación de la población, la rotación de empleados, la población en el grupo de 18 a 44 años de edad y otros.

c. Localización dependiendo de los requisitos del proceso. Siempre deberán evaluarse los servicios públicos en la selección de sitios para la

fábrica tales como electricidad, gas natural, agua y sistemas de drenaje. Los costes del terreno son uno de los factores de menor importancia en las decisiones de localización. Los costes de urbanización del terreno suelen ser más importantes que el coste del propio terreno. Por lo general se deben hacer gastos de excavación, nivelación, relleno, construcción de carreteras y cimientos.

Page 3: Guia1-Localizacion de Planta

Diseño y Distribución de Planta-Prácticas

3

Un factor importante es el coste de transporte, cuya sensibilidad se mide valorando comparativamente los costes de transporte de salida y, entrada para cada emplazamiento geográfico considerados.

d. Localización dependiendo de factores legales y tributarios. Una estructura favorable de impuestos condiciona muchas veces la decisión de

localización. Adicionalmente a los incentivos tributarios, las comunidades tienden a atraer a las empresas creando zonas industriales y ofreciendo terrenos adecuados a precios atractivos.

Una creencia común es que las empresas tienden a localizarse en comunidades con tasas impositivas bajas. Aún cuando hay algo de verdad en esto, podría ser más exacto afirmar que al decidir la localización, se buscan tasas impositivas moderadas en relación a los servicios proporcionados por la localidad.

e. Localización dependiendo de las disponibilidades de local y fábrica. Entre los sitios disponibles, se puede elegir aquél que tenga un edificio adecuado para

ser comprado o alquilado. f. Facilidades de la comunidad. Las condiciones de vida de la localidad deben ser investigadas cuando se toman

decisiones de localización, ya que está en juego, por ejemplo el bienestar de los empleados (centros comerciales, instalaciones médicas, oportunidades para el ocio). Algunas empresas que están orientadas hacia la investigación, encuentran que una localización próxima a las Universidades proporciona un mayor intercambio de conocimientos lo que facilita la investigación aplicada y tecnológica.

SEIS PASOS PARA UNA BUENA SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN Paso 1: Establecer los criterios para la localización del lugar e instalaciones. Paso 2: Selección y evaluación de las comunidades que constituyan marcas de referencia. Paso 3: Selección y evaluación de las comunidades potenciales. Paso 4: Evaluaciones de campo. Paso 5: Análisis comparativos de los datos. Paso 6: Recomendación.

ACTIVI DADES DE LA PRÁCTICA

1. Vivencias empresariales, ¿estudio analítico o suerte?. Comentar la necesidad de

conocer un método para evaluar y determinar la localización idónea para una nueva instalación o reubicación.

a. En una capital sudamericana, unos jóvenes universitarios decidieron poner un

negocio de venta de emparedados de pollo en un pequeño lugar que era de su propiedad, en la esquina de una céntrica avenida.

Los emparedados fueron desde el comienzo excelentes y en poco tiempo fueron conocidos y famosos; largas colas se formaban en el pequeño establecimiento y la gente lo convirtió en un lugar de reunión, donde conversaban y esperaban pacientemente ser atendidos. La calidad de los emparedados hacía válida la espera.

Con el tiempo pensaron que lo próspero del negocio ameritaba conseguir un nuevo

local, mucho más amplio, con facilidades de estacionamiento para los vehículos. La suerte les había sonreído y ellos pronosticaban un suceso financiero inigualable en el sector de servicios escogido.

Compraron un local a tan sólo dos cuadras del existente, también en una esquina con facilidades de estacionamiento, una mayor capacidad instalada, mejores máquinas, más personal para atender y todas las condiciones para un mayor éxito.

Page 4: Guia1-Localizacion de Planta

Diseño y Distribución de Planta-Prácticas

4

Pasó el tiempo y con sorpresa se dieron cuenta de que los clientes se alejaban, que

las ventas bajaban considerablemente y la declinación del negocio fue exponencial. Fue moda, ubicación, suerte, pero no se sabe qué paso. b. En una esquina de un exclusivo barrio de su ciudad, existe un restaurante que por

casi 50 años, si no es más, ha estado siempre colmado de clientes. Un competidor apareció y decidió instalarse en la esquina opuesta, con mejor local y

servicio. Tuvo cierta acogida, pero con el lapso de los años nunca le hizo merma el otro negocio, que sigue próspero y con gran asistencia de clientes.

c. Un fabricante de refrescos de provincia decidió trasladarse a la capital y ubicarse en

algún lugar estratégico para competir con las dos grandes productoras de refrescos del país. Se decidió por un alejado lugar de la ciudad, con malas vías de comunicación. Pero en pocos años, la zona se desarrolló y se construyó una serie de arterias viales que ahora lo ubican en el centro de gravedad de la ciudad con salidas rápidas y libres en los ejes Norte – Sur y Este – Oeste. Hoy es un serio competidor de los dos grandes. Claro está que también fue muy inteligente en otras decisiones.

2. Caso: Compañía Herramientas Óptimas (Anexo) a. Leer el Caso b. Analizar cada uno de los seis pasos para lograr hacer una buena selección. c. Comentar en clase la necesidad de conocer un método para evaluar y determinar la

localización idónea para una nueva instalación o reubicación.

EJERCICIO S PRO PUESTO S

Formar grupos de trabajo de 4 alumnos y aplicar la Metodología de los Seis Pasos para una buena selección de la localización de la planta. Se pide al grupo discutir acerca del proceso productivo, identificar los criterios a considerar para la localización de la planta asignada, los elementos de evaluación, el análisis de los datos y proponer recomendaciones, según la Metodología de los Seis Pasos. Presentar y exponer el trabajo grupal: objetivos de la práctica, desarrollo, conclusiones y recomendaciones.

REFERENCI AS BI BL IOG R ÁFI CAS

MUTHER R. y L. HALES, Planificación Sistemática de Instalaciones Industriales, Dirección e Investigación Industrial, Ciudad de Kansas, MO; 2000. DÍAZ, JARUFE NORIEGA, Disposición de Planta, Universidad de Lima..

DO CUMENTO S ADJUNTOS

Compañía Herramientas Óptimas