GUIA_1_3BASICO_semana_2.pdf

11
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemáticas 3º BÁSICO 1 ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 SEMANA 2 ACTIVIDAD DE INICIO Materiales : Tabla del 100 en lámina tamaño grande (tipo poster o papelógrafo). Laminas con tabla del 100 tamaño oficio para cada uno de los alumnos /as con NEE. Fichas planas para ser utilizadas en lámina con tabla del 100 El profesor/a dialoga con los alumnos/as con NEE, mediante preguntas de activación de conocimientos tales como ¿Qué actividades realizamos en la clase anterior?, ¿Qué fue lo que más les gusto? ACTIVIDAD DE DESARROLLO Ítem N º1: El profesor/a invita antes de desarrollar este ítem, al alumno /a con NEE a leer en conjunto los números presentes en la lamina con tabla del 100 tamaño grande. Los alumnos/as verbalizan los números en forma reiterada las veces necesarias, de manera que recuerden la lectura y orden de estos. Posteriormente se le solicita que lea en voz alta algunos números indicados por el profesor o profesora. El profesor/a lee el ítem e invita a los alumnos con NEE a que cuenten de 5 en 5, y de 10 en 10, utilizando de apoyo la lámina tamaño oficio con la tabla del 100 y la ficha para ir avanzando sobre esta según sea indicado. Repetir esta actividad varias veces, partiendo desde distintos números. Luego desarrollar la actividad planteada en este ítem Ítem 2 El profesor/a invita al alumno/a a contar nuevamente de 5 en 5 y de 10 en 10, apoyados del material indicado. Se sugiere utilizar la lámina que posee cada alumno/a para poder ir completando las rectas numéricas. Para el caso de representar de 100 en 100, se puede apoyar de monedas de $100 debido a la familiaridad de estas con el alumno/a Si el alumno no es capaz de trabajar de 100 en 100, se sugiere que cuenten con intervalos más pequeños Item 3 El profesor/a lee el problema al alumno/a. Se sugiere que el alumno/a verbalice la cantidad de globos que tienen cada uno de los payasos y luego el total de globos que hay dibujados en la lamina en voz alta. Si es necesario utilizar fichas para representar cada uno de los globos para que el alumno/a manipule y pueda contar. En el segundo problema, el profesor/a lee el problema al alumno/a. En conjunto cuentan cada una de las monedas dibujadas para poder realizar la actividad. Si es necesario contar con monedas plásticas (material didáctico) de valor $100. - ACTIVIDAD DE CIERRE El profesor/a solicita a los alumnos con NEE que cuenten de 5 en 5 y de 10 en 10 partiendo desde cualquier número con ayuda del material utilizado en la clase.

Transcript of GUIA_1_3BASICO_semana_2.pdf

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 1

    ADECUACIN CURRICULAR CLASE N 1 SEMANA 2

    ACTIVIDAD DE INICIO

    Materiales: Tabla del 100 en lmina tamao grande (tipo poster o papelgrafo).

    Laminas con tabla del 100 tamao oficio para cada uno de los alumnos /as con NEE. Fichas planas para ser utilizadas en lmina con tabla del 100 El profesor/a dialoga con los alumnos/as con NEE, mediante preguntas de activacin de

    conocimientos tales como Qu actividades realizamos en la clase anterior?, Qu fue lo que ms les gusto?

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO

    tem N 1: El profesor/a invita antes de desarrollar este tem, al alumno /a con NEE a leer en conjunto

    los nmeros presentes en la lamina con tabla del 100 tamao grande. Los alumnos/as verbalizan los nmeros en forma reiterada las veces necesarias, de manera que recuerden la lectura y orden de estos.

    Posteriormente se le solicita que lea en voz alta algunos nmeros indicados por el profesor o profesora. El profesor/a lee el tem e invita a los alumnos con NEE a que cuenten de 5 en 5, y de 10 en

    10, utilizando de apoyo la lmina tamao oficio con la tabla del 100 y la ficha para ir avanzando sobre esta segn sea indicado. Repetir esta actividad varias veces, partiendo desde distintos nmeros.

    Luego desarrollar la actividad planteada en este tem tem 2

    El profesor/a invita al alumno/a a contar nuevamente de 5 en 5 y de 10 en 10, apoyados del material indicado. Se sugiere utilizar la lmina que posee cada alumno/a para poder ir completando las rectas

    numricas. Para el caso de representar de 100 en 100, se puede apoyar de monedas de $100 debido a la familiaridad de estas con el alumno/a Si el alumno no es capaz de trabajar de 100 en 100, se sugiere que cuenten con intervalos

    ms pequeos Item 3

    El profesor/a lee el problema al alumno/a. Se sugiere que el alumno/a verbalice la cantidad de globos que tienen cada uno de los payasos y luego el total de globos que hay dibujados en la lamina en voz alta. Si es necesario utilizar fichas para representar cada uno de los globos

    para que el alumno/a manipule y pueda contar. En el segundo problema, el profesor/a lee el problema al alumno/a. En conjunto cuentan cada una de las monedas dibujadas para poder realizar la actividad. Si es necesario contar con

    monedas plsticas (material didctico) de valor $100. -

    ACTIVIDAD DE CIERRE

    El profesor/a solicita a los alumnos con NEE que cuenten de 5 en 5 y de 10 en 10 partiendo desde cualquier nmero con ayuda del material utilizado en la clase.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 2

    GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N1 SEMANA 2 ADAPTADA

    "El mundo del circo"

    1. Observa la siguiente tabla para contar y sigue las instrucciones que se dan a

    continuacin:

    a) Encierra en un crculo aquellos nmeros que vayas mencionando al contar de 5 en 5.

    b) Pinta de amarillo los casilleros de aquellos nmeros que vayas mencionando al

    contar de 10 en 10

    Objetivos de la Clase:

    Contar distintas cantidades de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 3

    2. Escribe los nmeros en la recta numrica como se indica en cada caso y luego lee

    los nmeros en voz alta:

    a) Representa una recta numrica con nmeros de 5 en 5, puedes apoyarte usando la tabla

    para contar:

    b) Representa una recta numrica con nmeros de 10 en 10, puedes apoyarte usando la

    tabla para contar:

    c) Representa una recta numrica con nmeros de 100 en 100.

    3. Resuelve los problemas que se presentan a continuacin y contesta a la pregunta

    "Cuntos hay?".

    a) El payaso Pulgn es el encargado de vender los globos a los nios que asisten a las

    funciones del circo. Estos son los globos que vendi en la funcin de la maana, cada

    atado tiene 5 globos Cuntos globos vendi durante la maana?

    Pulgn vendi _________globos durante la maana

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 4

    b) Pulgn aparta todas las monedas de $100 que recibe para tenerlas a mano y poder dar

    cambio Cunto dinero en monedas de $100 tiene Pulgn para dar vuelto?

    Pulgn tiene $_________en monedas de $100.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 5

    ADECUACIN CURRICULAR CLASE N 2 SEMANA 2 ADAPTADA

    ACTIVIDAD DE INICIO

    Segn planificacin

    Materiales: Cintas numeradas

    Los alumnos con NEE cuentan de 5 en 5, apoyados por el profesor/a, utilizando la tabla

    numrica de 100

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO

    tem N 1:

    El profesor/a lee el tem al alumno/a con NEE, incita para que ste cuente en voz alta las

    invitaciones que se muestran en la gua de aprendizaje. Para el desarrollo del tem, se sugiere

    utilizar cinta numerada correspondiente al mbito sealado y avance en ella segn la cantidad

    de invitaciones faltantes en voz alta y apoyada por el profesor/a.

    Item 2

    El profesor/a lee el problema al alumno/a. Se sugiere que el alumno/a verbalice en voz alta los

    saltos que da la ranita 128, 129, 130..

    Si es necesario, el alumno/a con NEE puede ir marcando los saltos con su lpiz grafito a

    medida que los lee

    tem 3

    Para el desarrollo del tem, el profesor/a lee el problema al alumno/a y le pregunta Qu

    debemos hacer para que la ranita llegue al crculo ?.

    EL profesor/a debe apoyar en la lectura en ret roceso de las cifras, en voz alta junto con el

    alumno/a, en forma reiterada. Repetir el conteo las veces que sean necesario, pero

    disminuyendo la participacin del profesor/a.

    ACTIVIDAD DE CIERRE

    La indicada en la planificacin

    Solicitar al alumno/a con NEE que cuente de un punto a otro punto en la tabla numrica del

    100

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 6

    GUIA APRENDIZAJE CLASE N2 SEMANA 2 ADAPTADA

    "El mundo del circo"

    1. En el circo le pidieron a Pulgn que repartiera invitaciones durante la maana, ha

    repartido 321 entradas y le quedan estas por repartir:

    Cuntas invitaciones reparti durante la maana Pulgn? Reparti _______ invitaciones.

    Objetivos de la Clase: Contar de distintas maneras a partir de cualquier nmero

    hacia adelante y hacia atrs

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 7

    2. Cuntos saltos debe dar la rana para poder posarse en la flor de loto? (El crculo

    indica el punto de partida y llegada)

    a)

    b)

    3. A qu lugar debe llegar la rana desde la flor de loto al lugar que indica el crculo?

    a)

    b)

    128

    234

    215

    305

    http://www.clipart.com/es/close-up?o=3954110&a=a&q=rana&k_mode=all&s=19&e=36&show=&c=&cid=&findincat=&g=&cc=1497:37:286:134:24:909:382&page=2&k_exc=&pubid=&color=&b=k&date=http://www.clipart.com/es/close-up?o=3954110&a=a&q=rana&k_mode=all&s=19&e=36&show=&c=&cid=&findincat=&g=&cc=1497:37:286:134:24:909:382&page=2&k_exc=&pubid=&color=&b=k&date=http://www.clipart.com/es/close-up?o=3954110&a=a&q=rana&k_mode=all&s=19&e=36&show=&c=&cid=&findincat=&g=&cc=1497:37:286:134:24:909:382&page=2&k_exc=&pubid=&color=&b=k&date=http://www.clipart.com/es/close-up?o=3954110&a=a&q=rana&k_mode=all&s=19&e=36&show=&c=&cid=&findincat=&g=&cc=1497:37:286:134:24:909:382&page=2&k_exc=&pubid=&color=&b=k&date=

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 8

    ADECUACIN CURRICULAR CLASE N 3 SEMANA 2

    ACTIVIDAD DE INICIO

    Segn planificacin

    El profesor/a lee el enunciado del problema en voz alta y les pregunta Qu opinan de que

    algunos alumnos rindan exmenes libres?

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO

    tem N 1 al 9

    El profesor/a debe incentivar a los alumnos a verbalizar las secuencias numricas en voz

    alta

    Si los alumnos/as no son capaces de descubrir si las secuencias numricas estn correctas,

    se sugiere :

    1 Bajar el nivel numrico de las ltimas secuencias

    2 Practicar en forma colectiva y en voz alta diferentes secuencias numricas

    3 Apoyar a los alumnos/as para que descubran en cuanto fue aumentando en sus inicios

    cada secuencia numrica e ir comprobando a travs de adicin los siguientes trminos de la

    secuencia

    Cunto hubo que agregarle al 6 para llegar al 8?, de 8 a 10? Luego que el alumno/a

    descubra que aument en 2, realizar la siguiente pregunta cunto es 12 ms 2?, e ir

    cambiando el primer sumando por el sumando obtenido 14+2?, 16+2?, de esta forma el

    alumno/a podr ir comprobando si la secuencia est escrita en forma correcta.

    4 Que los alumnos/as realicen en cada una de las secuencias restas de dos nmeros

    consecutivos para descubrir si se mantiene la misma dife rencia entre ellos

    4-3= 1, 7-6=1, 11-10=1

    La justificacin no es necesaria que el alumno/a la escriba, basta con que las verbalice.

    Item 10

    Se sugiere que el profesor /a incentive a los alumnos/as a que inventen las dos secuencias,

    apoyados de tabla numrica de 100. Verbalicen y expliquen cul de ellas es correcta y cul

    es la errnea demostrando apoyados de la tabla numrica del 100 en forma oral cual es el

    error cometido.

    ACTIVIDAD DE CIERRE

    La indicada en la planificacin

    Solicitar al alumno/a con NEE que reconozca cual de las secuencias creadas por sus

    compaeros esta correcta, justificando en forma oral

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 9

    GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N3 SEMANA 2 ADAPTADA

    "El mundo del circo"

    Los nios que viven en el circo tambin estudian, algunos van a la escuela y otros dan

    exmenes libres, pero deben estudiar cada da como todos los nios del pas.

    En estos momentos Juanito y Camila, estn repasando distintas secuencias numricas,

    deben reconocer cules son correctas y cules no. Tambin tienen que argumentar sus

    respuestas. Nosotros vamos a hacer lo mismo:

    1. Es correcta esta secuencia?

    1 2 3 5 6 7 8 9 10 11

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    2. Es correcta esta secuencia?

    6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    Objetivos de la Clase:

    Identificar si las secuencias numricas dadas estn correctas o no y argumentar la respuesta

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 10

    3. Es correcta esta secuencia?

    125 126 127 128 129 130 131 132 133 134

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    5. Es correcta esta secuencia?

    5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    7. Es correcta esta secuencia?

    105 100 95 85 80 75 70 65 60 55

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    8. Es correcta esta secuencia?

    50 100 150 200 300 350 400 450 500 550

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Matemticas 3 BSICO 11

    9. Es correcta esta secuencia?

    900 800 700 750 600 500 400 350 300 200

    _______ es correcta, porque_________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    10. Inventa dos secuencias, una correcta y una errnea, comprtelas con tus

    compaeros para que averigen cul es la correcta y cul la errnea y por qu: