Guía3ProtTACTorax.pdf

12
SERVICIO DE IMAGENOLOGIA UNIDAD DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA EDICION N° 3. OCTUBRE 2009. VIGENCIA: 3 AÑOS. GUIA DE PROTOCOLOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA PROTOCOLOS TAC TORAX PROTOCOLOS TAC DE TORAX

Transcript of Guía3ProtTACTorax.pdf

  • SERVICIO DE

    IMAGENOLOGIA

    UNIDAD DE TOMOGRAFA COMPUTADA

    EDICION N 3. OCTUBRE 2009.

    VIGENCIA: 3 AOS.

    GUIA DE PROTOCOLOS DE TOMOGRAFA COMPUTADA PROTOCOLOS TAC TORAX

    PROTOCOLOS TAC DE TORAX

  • TAC DE TRAX I. PREPARACIN DEL PACIENTE 1. TIEMPO DE AYUNO: - 6 horas, mnimo 4 horas cuando se requiera la administracin de medio de contraste e.v. 2. USO DE M.C ENDOVENOSO - En TAC de Trax la utilizacin de medio de contraste e.v depender de la

    patologa en estudio, especificaciones del mdico tratante y condiciones del paciente

    II. REALIZACIN DEL EXAMEN 1. CAMPO Desde los pices pulmonares hasta las glndulas suprarrenales. Nota: en caso de existir un hallazgo hacia distal continuar la exploracin hasta terminar la visualizacin de ste. 2. PROTOCOLOS DE ACUERDO A PATOLOGA EN ESTUDIO En la presente gua se describirn en primer lugar los factores de adquisicin usados y luego se sealar su utilizacin segn la patologa en estudio.

  • 2.1 TRAX RUTINA Parmetros de Adquisicin (*) Sin contraste Con contraste e.v Cortes finos

    localizados Fase sin contraste con contraste e.v indiferente (* *) Kv 130 130 130 mAs mximo mximo mximo Avance/Rot. 12 mm aprox. 12 mm aprox. 6 mm aprox. Corte/Colimador 8.0 4.0 mm 8.0 4.0 mm 3.0 1.5 o 3.0

    1.0 mm Retardo (delay) 3 seg. 40 seg. Direccin (***) caudocraneal caudocraneal craneocaudal o

    caudocraneal Comentario S / C Contraste e.v

    NOTAS : (*) Cabe hacer notar que el estudio torcico puede ser slo sin M.C, slo con M.C, o ambas modalidades (con y sin M.C) y requerir en cualquiera de los casos anteriores una exploracin adicional con cortes finos de acuerdo a los hallazgos. La realizacin de una u otra modalidad ser especificada posteriormente en esta gua. (**) La realizacin de cortes finos localizados puede realizarse sin contraste o posterior a la administracin de ste, dependiendo del tipo de estudio y los hallazgos visualizados previamente. (***) Para las exploraciones ha de preferirse su adquisicin en el sentido caudocraneal, para evitar el artefacto de movimiento producido por las respiracin del paciente que es mas notorio en las bases pulmonares que en los pices )

  • Parmetros de Reconstruccin Sin Contraste Con Contraste e.v 1 2 3 1 2 3 Grosor corte

    8mm 8mm 5mm 8mm 8mm 5mm

    Incremento 8mm 8 mm 2.5 mm 8mm 8 mm 2.5 mm Filtro Stnd + chest Chest/Stn

    d+ Stnd+ Chest Chest/Stn

    d+ Ventana Mediasti

    num Lung M L Mediasti

    num Lung M - L

    Otros fotos v.mediastino

    fotos v.pulmn

    volumen v.pulmon

    fotos v.mediastino

    fotos v.pulmn

    volumen v.pulmon

    Nota: Cuando se requiere la realizacin de reconstrucciones multiplanares en ventana mediastnica se debe realizar una cuarta reconstruccin con el grosor de corte mnimo posible traslapada al 50% ( 5mm c/ 2.5mm ) en B30-ventana mediastnica. Cortes finos col.: 3.0 1.5 col.: 3.0 1.0 1 2 1 2 Grosor corte

    3mm 2mm 2mm 3mm 1mm 1mm

    Incremento 3mm 2mm 1mm 3mm 1mm 0.5mm Filtro Chest Chest Chest Chest Chest Chest Ventana Lung Lung Lung Lung Lung Lung Otros fotos fotos volumen

    opcional fotos fotos volumen

    opcional Nota: El grosor de los cortes reconstrudos depende del tamao de la estructura (normal o patolgica) estudiada a travs de ellos. Parmetros para la inyeccin de M.C Peso Paciente Volumen Flujo < 70 kg. 100 cc. 2.5 3.0 ml / seg. > 70 kg. 150 cc. 2.5 3.0 ml / seg.

  • 2.2 TRAX ALTA RESOLUCIN: La adquisicin en este caso es secuencial (corte a corte) por lo tanto existen algunas diferencias en los parmetros de adquisicin . Parmetros de Adquisicin A.R rutina Fase Kv 130 mAs 130-140 o mas Incremento 10 mm Grosor de corte 1.0 mm Retardo (delay) 3 seg. Direccin (****) Craneocaudal Comentario Alta resolucin El estudio en alta resolucin de rutina debe incluir el trax completo (pices a bases pulmonares) a menos que la indicacin mdica ordene lo contrario. La obtencin de los datos puede realizarse a travs de varias adquisiciones pequeas, que abarquen el trax por segmentos (ubicando varias cajas sucesivas sobre el topograma), de modo de dar la indicacin de inspiracin al comienzo de un segmento y de respiracin al terminarlo, o programar el estudio del trax completo utilizando las instrucciones grabadas (API) con la programacin previa de los tiempos de respiracin normal y apnea. Lo anterior a fin de evitar la interferencia del artefacto producido por la respiracin del paciente, mas notorio aun en este estudio. Por consiguiente la duracin del estudio completo depender de la modalidad utilizada para la obtencin de los datos, la duracin de cada corte equivale al tiempo de rotacin del tubo, en este caso 1 segundo. (****) Como la adquisicin de los datos es secuencial y existen tiempos de apnea cortos es factible realizar una adquisicin de buena calidad en el sentido craneocaudal. Parmetros de Reconstruccin Alta Resolucin rutina 1 Grosor corte

    1.0 mm

    Incremento 10 mm Filtro Chest Ventana Lung Otros fotos pulmn

  • Si se observan imgenes hipoventilatoraias (opacidades corticales) en los sectores basales y posteriores de los pulmones realizar adquisicin en prono para descartar fibrosis pulmonar

    PATOLOGA EN ESTUDIO V/S PROTOCOLO DE EXPLORACIN 1. HEMOPTISIS - Sin Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax Rutina (a menos que cuente con un estudio reciente) - Protocolo Alta Resolucin rutina - Llamar a radilogo para evaluar posibilidad de cortes finos en va area 2. NDULO PULMONAR SOSPECHOSO (menor de 10 mm) Nota: No se considera este protocolo en caso de que presente calcificacin total, central, pop corn, en lminas o telas de cebolla. - Sin Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax rutina (s / M.C) - Cortes finos localizados zona del ndulo ( los cortes finos han de ser de tal

    grosor que el ndulo en estudio aparezca por lo menos en 3 cortes, por ej. si el ndulo mide 6mm es necesario realizar cortes de 2mm (corte/col. 2.0-1.5) de esta forma se conseguir una mejor caracterizacin del ndulo.

    3. MASA PULMONAR (MAYOR A 3 CM) - Con Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax rutina (c / M.C) 4. EMPIEMA - ABCESO PULMONAR - Con Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax rutina (c / M.C) 5. METSTASIS PULMONARES ( Estudio de diseminacin) - Sin Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax rutina (s / M.C) 6. LINFOMA - Con Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax rutina (c / M.C) 7. TRANSPLANTE DE PULMON - Dependiendo de la complicacin sospechada - Protocolo de Alta Resolucin rutina si la sospecha es bronquiolitis.

  • 8. ENFERMEDAD PULMONAR DIFUSA, BRONQUIECTASIAS, FIBROSIS PULMINAR, ATELECTASIAS, ENFISEMA PULMONAR: - Sin Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax Rutina (a menos que cuente con un estudio reciente) - Protocolo Alta Resolucin rutina 9. ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO EN QUE SE SOSPRECHE COMPROMISO 2, ENFERMEDADES AUTOINMUNES, CNCER DE MAMA (por probable LINFANGITIS CARCINOMATOSA) - Sin Medio de Contraste e.v - Protocolo Trax Rutina (a menos que cuente con un estudio reciente) - Protocolo Alta Resolucin rutina 10. NEUMOTORAX - Realizar TC de Rutina - Realizar TC de alta resolucin - Realizar cortes de 1mm cada 5mm desde los apices pulmonares hasta T 7 - Realizar cortes de 1mm cada 15mm desde T 7 hasta las bases pulmonares PROTOCOLOS ESPECIALES 1. TRAUMATISMO TORCICO Descripcin: en el caso de traumatismo torcico se debe realizar en primer lugar un barrido de todo el trax sin medio de contraste, para detectar la presencia de sangramientos o hematomas y luego una adquisicin con medio de contraste. Posteriormente se debe realizar una reconstruccin sea para evaluar la presencia de fracturas. En lo posible el estudio debe ser realizado en apnea, los tiempos de adquisicin han de reducirse al mnimo. Parmetros de Adquisicin Sin contraste Con contraste

    e.v Fase sin contraste con contraste e.v Kv 130 130 mAs mximo mximo Avance/Rot. 12 mm aprox. 12 mm aprox. Corte/Colimador 8.0 4.0 mm 8.0 4.0 mm Retardo (delay) 3 seg. 35 seg. Direccin caudocraneal caudocraneal Comentario S / C Contraste e.v

  • Parmetros de Reconstruccin Sin Contraste Con Contraste e.v 1 2 (*) 3 (**) 1 2 Grosor corte

    8mm 8mm 5mm 8mm 5mm

    Incremento 8mm 8 mm 2.5 mm 8mm 2.5 mm Filtro Stnd+ Chest Chest/Stnd+ Stnd+ Stnd+ Ventana Mediastin

    um Lung M - L Mediastinu

    m Mediastinum

    Otros fotos v.mediastino

    fotos v.pulmn

    volumen mediastino y

    pulmon

    fotos v.mediastino

    volumen v.mediastino

    2. TROMBOENBOLISMO PULMONAR (TEP) Descripcin: Se realizar este protocolo cuando la sospecha clnica indique la presencia de TEP. El protocolo consiste en la realizacin de un barrido con medio de contraste e.v en fase arterial para las arterias pulmonares y sus ramas. Se debe utilizar Bolus Tracking para sensar llegada de contraste al tronco de las arterias pulmonares ( aprox. a nivel de la carina) el tiempo de llegada del M.C a dicha zona es de aprox. 15 a 20 segundos. La adquisicin se realiza en sentido caudocraneal desde las bases pulmonares hasta los pices o mas acotadamente desde 2 cm. bajo las venas pulmonares hasta 1 cm sobre el arco artico. El examen se inicia luego de dos respiraciones profundas.

    Parmetros de Adquisicin Paciente normal

    < o = 80 kg Paciente grande > o = 81 kg

    Aceso Vena antecubital 18-20g Venosa central otra

    Vena antecubital 18-20g Venosa central otra

    kv 110 130 mAs Mximo Mximo Avance/Rot. 5.0 mm aprox. 7.5 mm aprox. Corte/Colimador 2.0 - 1.5 mm 3.0 2.5 mm Retardo (delay) Bolus Tracking

    200 UH tronco pulmonar Bolus Tracking 200 UH tronco pulmonar

    Velocidad de inyeccin 4 ml/segl 4 ml/segl Volumen 150ml

    150ml

  • Parmetros de Reconstruccin Con Contraste e.v / TRAX 1 2 3 Grosor corte 2.0 - 3.0

    mm 2.0 - 3.0 mm 2.0 3.0 mm

    Incremento 2.0 - 3.0 mm

    2.0 - 3.0 mm 1.0 1.5 mm

    Filtro Stnd+ Chest Stnd+ Ventana Mediastinum Lung Mediastinum Otros fotos fotos 3. ANEURISMA AORTICO DISECCIN ARTICA

    Descripcin: Se realizar este protocolo cuando la sospecha clnica indique la existencia de un aneurisma o se sospeche diseccin aortica. El protocolo consiste en la realizacin de un barrido sin medio de contraste en la zona en estudio ( cuando la sospecha sea diseccin, es conveniente realizar un barrido sin M.C de aorta toracoabdominal). Posteriormente se realizar una exploracin con medio de contraste e.v en fase arterial desde los vasos supraaorticos hasta el nacimiento de las arterias renales o hasta las cabezas femorales, si la sospecha clinica o las imgenes adquiridas indican extensin de la lesin hacia el abdomen.

    Se debe utilizar Bolus Tracking para sensar llegada de contraste a la aorta torcica ( el ROI para el sensaje puede utlizarse a nivel del nacimiento de la aorta torcica o en aorta ascendente) el tiempo de llegada del M.C a dicha zona es de aprox. 25 a 30 segundos. La adquisicin se realiza en sentido craneocaudal, en el segmento anteriormente descrito. Nota: Cuando se estudien aneurismas aorticos operados es conveniente realizar un estudio tardo para evaluar probables sangramientos fuera de la prtesis. Parmetros de Adquisicin Sin

    contraste Con contraste e.v

    Complemento Angio Tx - Abdomen

    Acceso sin contraste

    Vena antecubital derecha

    Vena antecubital derecha

    Vena antecubital derecha

    Kv 110 - 130 130 130 130 mAs 100-120 100-120 100-120 100-120 Avance/Rot. 12 mm 7.5 mm 15 mm 12 mm Corte/Colimador 8.0 4.0

    mm 3.0 2.5 mm 8.0 5.0 mm 8.0 4.0 mm

    Retardo (delay) 3 seg. Calculado por Bolus Tracking 100 UH aorta

    Calculado por Bolus Tracking 100 UH aorta

    Calculado por Bolus Tracking 100

  • abdominal UH aorta descendente

    Direccin craneocaudal

    craneocaudal craneocaudal craneocaudal

    Volumen S/C 100 ml 50 ml 150 ml Velocidad de inyeccin

    S/C 3.5 ml/seg. 3.5 ml/seg. 3.5 ml/seg.

    Parmetros de Reconstruccin Sin Contraste +C Fase Arterial 1 3 1 2 3 Grosor corte

    8.0 mm 8.0 mm 5.0 mm 8.0 mm 3.0 mm o 5.0mm

    Incremento 8.0 mm 8.0 mm 5.0 mm 8.0 mm 1.5 mm o 2.5mm

    Filtro Stnd+ Chest Stnd+ Stnd+ Stnd+ Ventana Mediastin

    um Lung Mediastin

    um Mediastinum

    Medistinum

    Otros fotos Fotos pulmn

    fotos zona aneurisma

    Fotos del resto zona explorada o diseccin.

    volumen para rec.

    PARAMETROS COMUNES TAC TRAX N DE PLACAS : Generalmente 3 placas, mximo 4. FORMATO DE LA PELICULA: 4x6 (24 imgenes por placa) VENTANAS (ANCHO-NIVEL) APROXIMADO: W (ancho) C (nivel) Mediastino S /C 300 350 40 - 50 Mediastino(+ C rut) 350 400 40 - 70 Mediastino(+C angio) 400 450 50 - 70 Pulmn 1600 -600 Pumn A.R 1300 -600 MEDICIONES: Incluir imgenes con medicin de densidad y tamao si se requiere (ej: medicin del tamao de masas o ndulos, medicin de densidad en el caso de lesiones hipercaptantes o ndulos)

  • 1. TAC TRAX RUTINA SIN M.C IMGENES: Tomar imgenes sin M.C desde pices pulmonares hasta glndulas suprarrenales 8.0mm c/ 8mm en ventana Mediastnica y Pulmonar. Incluir imgenes en ventana sea en caso de hallazgos (signos de destruccin sea, metstasis, etc.) RECONSTRUCCIONES 3D: Incluir imgenes sagitales y coronales (MPR), si stas contribuyen a una mejor representacin de la patologa estudiada. 2. TAC TRAX RUTINA CON M.C IMGENES: Incluir imgenes s/c en ventana mediastnica de contribuir al diagnstico (ej. masas mediastinicas). Tomar imgenes con M.C desde pices pulmonares hasta suprarrenales 8.0mm c/ 8mm en ventana Mediastnica y Pulmonar. Incluir imgenes en ventana sea en caso de hallazgos (signos de destruccin sea, metstasis, etc.) RECONSTRUCCIONES 3D: Incluir imgenes sagitales y coronales (MPR), si stas contribuyen a una mejor representacin de la patologa estudiada. 3. TAC TRAX RUTINA SIN M.C + CORTES FINOS LOCALIZADOS (Ndulos) IMGENES: Tomar imgenes sin M.C desde pices pulmonares hasta suprarrenales 8.0mm c/ 8mm en ventana Mediastnica y Pulmonar, intercalar cortes finos en zona de ndulo. Incluir imgenes en ventana sea en caso de hallazgos (signos de destruccin sea, metstasis, etc.) RECONSTRUCCIONES 3D: Incluir imgenes sagitales y coronales (MPR), si stas contribuyen a una mejor representacin de la patologa estudiada.

  • 4. TAC TRAX RUTINA + ALTA RESOLUCIN IMGENES: Tomar imgenes sin o con M.C (segn se halla realizado el estudio) desde pices pulmonares hasta suprarrenales 8.0mm c/ 8mm en ventana Mediastnica y Pulmonar + cortes Alta Resolucin ( 1mm c/ 10mm) Incluir imgenes en ventana sea en caso de hallazgos (signos de destruccin sea, metstasis, etc.) RECONSTRUCCIONES 3D: Incluir imgenes sagitales y coronales (MPR), si stas contribuyen a una mejor representacin de la patologa estudiada. 5. TAC TRAX: TRAUMATISMO TORCICO IMGENES: Incluir imgenes s/c en ventana mediastnica de contribuir al diagnstico (ej. presencia de hematomas o sangramiento). Tomar imgenes con M.C desde pices pulmonares hasta suprarrenales 8.0mm c/ 8mm en ventana Mediastnica y Pulmonar. Incluir imgenes en ventana sea de todo el trax (8mm c/ 8mm o menos si se requiere para demostrar una lesin) RECONSTRUCCIONES 3D: Incluir reconstrucciones VRT de parrilla costal ( de contribuir al diagnstico)

    I. PREPARACIN DEL PACIENTEII. REALIZACIN DEL EXAMENParmetros de AdquisicinCortes finos localizados

    S / CNOTAS : (*) Cabe hacer notar que el estudio torcico puede ser slo sin M.C, slo con M.C, o ambas modalidades (con y sin M.C) y requerir en cualquiera de los casos anteriores una exploracin adicional con cortes finos de acuerdo a los hallazgos. La realizacin de una u otra modalidad ser especificada posteriormente en esta gua.Parmetros de ReconstruccinMediastinumMediastinumOtrosComentario

    Alta resolucinParmetros de ReconstruccinLungOtrosPROTOCOLOS ESPECIALES

    S / CParmetros de ReconstruccinMediastinumMediastinumMediastinum

    Parmetros de ReconstruccinS/CVelocidad de inyeccin

    S/CParmetros de ReconstruccinVentanaMediastino S /C 300 350 40 - 50Mediastino(+ C rut) 350 400 40 - 70Mediastino(+C angio) 400 450 50 - 70Pulmn 1600 -600Pumn A.R 1300 -600