Guia4 trabajo 2013

1
IED MARRUECOS Y MOLINOS “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos” TECNOLOGIA E INFORMATICA GUIA 4 DE TRABAJO GRADO OCTAVO BIELA Y MANIVELA - LEVAS Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS Para la elaboración de la guía debes solucionarla en el cuaderno y emplear los gráficos correspondientes para su desarrollo. 1. Realiza un cuadro comparativo en el cual se evidencie mínimo 2 similitudes y 3 diferencias ente stmas de Levas y de Biela- manivela. 2. ¿Qué diferencias existe entre estos dos sistemas mecánicos y los estudiados anteriormente? Explica tu respuesta en mínimo 3 ideas. 3. Analiza los gráficos y las explicaciones encontradas en las lecturas y a partir de ello, explica por medio de gráficos y con tus propias palabras la manera en que funcionan los sistemas de levas y bielas. SISTEMA DE BIELA-MANIVELA Se trata de un mecanismo capaz de transformar el movimiento circular en movimiento alternativo y rectilíneo. Es un sistema reversible mediante el cual girando la manivela se puede hacer desplazar la biela, y viceversa. Si la biela produce el movimiento de entrada (como en el caso de un "pistón" en el motor de un automóvil), la manivela se ve obligada a girar. Está formado por una manivela y una barra denominada biela. Ésta se encuentra articulada por un extremo con dicha manivela y, por el otro, con un elemento que describe un movimiento alternativo. Al girar la rueda, la manivela transmite un movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento de vaivén. Este sistema también funciona a la inversa, es decir, transforma un movimiento rectilíneo alternativo de vaivén en un movimiento de rotación. Su importancia fue decisiva en el desarrollo de la locomotora de vapor, y en la actualidad se utiliza en motores de combustión interna, limpiaparabrisas y distintas herramientas, etc. SISTEMAS DE LEVAS Permite obtener un movimiento rectilíneo alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible. Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), corta pelos, cerraduras, etc. Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al menos: árbol, soporte, y seguidor de leva (palpador), el seguidor de leva es aquel elemento que realza el movimiento rectilíneo, acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...). De tal manera que se puede decir que la leva es el resultado del movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos obtener. El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio. El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso. El seguidor de leva apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un resorte).

Transcript of Guia4 trabajo 2013

Page 1: Guia4 trabajo 2013

IED MARRUECOS Y MOLINOS “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

TECNOLOGIA E INFORMATICA

GUIA 4 DE TRABAJO GRADO OCTAVO BIELA Y MANIVELA - LEVAS

Prof. JOHN GONZALEZ ROJAS

Para la elaboración de la guía debes solucionarla en el cuaderno y emplear los gráficos correspondientes para su desarrollo.

1. Realiza un cuadro comparativo en el cual se evidencie mínimo 2 similitudes y 3 diferencias ente stmas de Levas y de Biela-manivela.

2. ¿Qué diferencias existe entre estos dos sistemas mecánicos y los estudiados anteriormente? Explica tu respuesta en mínimo 3 ideas.

3. Analiza los gráficos y las explicaciones encontradas en las lecturas y a partir de ello, explica por medio de gráficos y con tus propias palabras la manera en que funcionan los sistemas de levas y bielas.

SISTEMA DE BIELA-MANIVELA Se trata de un mecanismo capaz de transformar el movimiento circular en movimiento alternativo y rectilíneo. Es un sistema reversible mediante el cual girando la manivela se puede hacer desplazar la biela, y viceversa. Si la biela produce el movimiento de entrada (como en el caso de un "pistón" en el motor de un automóvil), la manivela se ve obligada a girar.

Está formado por una manivela y una barra denominada biela. Ésta se encuentra articulada por un extremo con dicha manivela y, por el otro, con un elemento que describe un movimiento alternativo. Al girar la rueda, la manivela transmite un movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento de vaivén. Este sistema también funciona a la inversa, es decir, transforma un movimiento rectilíneo alternativo de vaivén en un movimiento de rotación. Su importancia fue decisiva en el desarrollo de la locomotora de vapor, y en la actualidad se utiliza en motores de combustión interna, limpiaparabrisas y distintas herramientas, etc.

SISTEMAS DE LEVAS Permite obtener un movimiento rectilíneo alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible. Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas),

carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), corta pelos, cerraduras, etc.

Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al

menos: árbol, soporte, y seguidor de leva (palpador), el seguidor

de leva es aquel elemento que realza el movimiento rectilíneo,

acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...).

De tal manera que se puede decir que la leva es el resultado del

movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por tanto, antes

de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que

queremos obtener.

El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle

su movimiento giratorio.

El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y,

normalmente, guiar el movimiento del seguidor

La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través

del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el

seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso.

El seguidor de leva apoya directamente sobre el perfil de la leva y

se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor

esté permanentemente en contacto con la leva es necesario

dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un resorte).