GUIA

18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS CARRERA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (NOMBRE DEL REPORTE) REPORTE DE ESTADÍA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN (NOMBRE) ó TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN (NOMBRE) PRESENTA: JESÚS CORDOVA RINCÓN Datos: El Tamaño de la letra es de 14 puntos, excepto los nombres de los asesores empresarial y universitario , los cuales son de 12 puntos; el tipo de letra es arial, escrito todo en mayúsculas acentuadas. Sólo lleva el logo oficial de la UTEZ y el de la carrera. Los márgenes son: Izquierdo 3, derecho, superior e inferior 2.5.

description

guia de reportes

Transcript of GUIA

Page 1: GUIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATADEL ESTADO DE MORELOS

CARRERA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

(NOMBRE DEL REPORTE)

REPORTE DE ESTADÍA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN (NOMBRE) óTÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN (NOMBRE)

PRESENTA:

JESÚS CORDOVA RINCÓN

ASESOR INDUSTRIAL / INSTITUCIONAL: ASESOR UNIVERSITARIO: GABRIEL ISLAS ABURTO ELDA FABIOLA DAMIÁN SOLÍS

Datos:El Tamaño de la letra es de 14 puntos, excepto los nombres de los asesores empresarial y universitario, los cuales son de 12 puntos; el tipo de letra es arial, escrito todo en mayúsculas acentuadas. Sólo lleva el logo oficial de la UTEZ y el de la carrera.Los márgenes son: Izquierdo 3, derecho, superior e inferior 2.5.

Se podrá anexar una línea vertical en el margen izquierdo, como diseño de la portada.

Page 2: GUIA

EMILIANO ZAPATA MORELOS, JULIO DEL 2011

Página 2

DATOS GENERALES PARA LA ESCRITURA DEL REPORTE:

El Tamaño de la letra de los títulos es de 14 puntos en Arial negrillados escritos en Mayúsculas acentuadas.

El texto normal es de 12 puntos con tipo de letra Arial justificado escrito en altas y bajas acentuadas.

Los márgenes son: Izquierdo 3, derecho, superior e inferior 2.5.

El reporte podrá llevar encabezado de página en donde podrá aparecer el nombre del reporte o el nombre del capítulo.

El reporte debe contener el paginado a pie de página, en el extremo inferior derecho.

Se podrá anexar dentro del mismo encabezado y del pie de página, alguna línea como parte del diseño.

El espacio entre líneas será de 1.5 para párrafo, y de 2 espacios sencillos entre párrafo y párrafo o entre título y párrafo.

No deberá incluir sangrías.

Si el contenido incluye imágenes, éstas deberán ser de máximo un cuarto de página.

Los textos deben escribirse en tercera persona, por ejemplo: se realizo, se programo, se hizo un levantamiento, etc.

El reporte completo deberá ser mínimo de 40 páginas. Se empastara y colocará en una carpeta que será entregada a la biblioteca, junto con un cd. (Los formatos de las pastas se encuentran en la página de la UTEZ)El reporte deberá grabarse en 1 CD, serigrafiado, con la misma carátula que la carpeta y tendrá los siguientes datos:

Nombre del alumno Nombre del proyecto Generación y Carrera

Page 3: GUIA

AGRADECIMIENTOS

En esta parte, se manifiestan los agradecimientos a las personas que contribuyeron en la formación del estudiante, así como en la elaboración y realización de la obra. Es opcional y solo será de una cuartilla, la cual deberá ser lo más sobria posible. Se podrá colocar en la parte inferior derecha.

Página 3

Page 4: GUIA

RESUMEN

Página 4

RESUMEN

En este reporte se encuentran

Page 5: GUIA

ÍNDICE

Es la lista de apartados y subdivisiones, como son: los capítulos, subcapítulos y apartados que constituyen la estructura del documento; en relación con el número de páginas en que se encuentra cada uno de ellos.

Ejemplo: Pág.

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………...

RESUMENCAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del Problema……..………………………...………

1.2 Objetivos……..……………………………………………………….

1.3 Estrategias……..…………………………………………………….

1.4 Metas……..………………………………………………………..…

1.5 Justificación del Proyecto……..……………………………………

1.6 ¿Cómo y cuándo se realizó? ……..…………………………….…

1.7 Limitaciones y Alcances……..……………………………………..

CAPÍTULO 2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 2.1

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1

CAPÍTULO 4. DESARROLLO DEL PROYECTO 4.1

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES5.1 Resultados.………………………………………………………….…

5.2 Trabajos Futuros.…………………………………………………..…

5.3 Recomendaciones.…………………………………………………...

ANEXOSBIBLIOGRAFÍA

67

8910

12

14

16

181920

Página 5

Page 6: GUIA

Página 6

DATOS GENERALES PARA ÍNDICE:

Usar el sistema decimal, como muestra el ejemplo.

El Tamaño de la letra de los títulos de capítulos es de 14 puntos en Arial negrillados escritos en Mayúsculas acentuadas.

Los capítulos no se numerarán en el índice, pero si contarán como páginas.

Empezar a imprimir la numeración a pie de página, a partir de la primera página del primer capítulo. (punto 1.1)

No repetir la numeración, cuando la información se encuentre dentro de la misma página. (ver ejemplo)

Page 7: GUIA

CAPÍTULO 1INTRODUCCIÓN

Página 7

DATOS PARA HOJA DE PORTADA DE CAPÍTULOS:

El Tamaño de la letra de los títulos de capítulos es de 16 puntos en Arial negrillados escritos en Mayúsculas acentuadas.

El titulo del capítulo deberá estar al centro de la hoja.

Estos datos aplican a todas las hojas que identifiquen a cada capítulo.

INTRODUCCIÓN:

La introducción tiene la finalidad de proporcionar la visión general del objetivo y contenido del documento; como por ejemplo:

Presentación del proyecto Aportar datos relevantes sobre el reporte Expresar los logros obtenidos, sus limitaciones de

ejecución y las posibilidades del mismo, es decir, sus fortalezas y debilidades.

Page 8: GUIA

1.1 Planteamiento del ProblemaElegir una situación o tema que necesite atención, análisis o propuestas para su implementación o mejora.Parte de una duda, es decir, se requiere formular una pregunta para que guíe el desarrollo del trabajo.

1.2 ObjetivosUn objetivo es reconocer que se pretende para poder dar respuesta a la pregunta formulada.El o los objetivos son acciones; por lo tanto debes redactarlos con verbos en infinitivo. Ejemplo: Proponer, Implementar, etc.Los objetivos te ayudan a dirigir la marcha de la investigación.

1.3 EstrategiasSon planes, acciones o decisiones que se tomaran para cumplir el objetivo. Puede hacerse a través de una ruta ordenada de pasos o actividades que lleven una secuencia ordenada. Por ejemplo: para obtener un plano de un servicio, es necesario antes realizar mediciones o un inventario o levantamiento de lo existente, así como su localización.

1.4 MetasDescribe que se va a lograr con el proyecto al término del mismo. Cual va a ser el beneficio para la empresa, etc.

1.5 Justificación del ProyectoLa justificación, será la razón o razones por las cuales se eligió el proyecto, así como su impacto dentro de la empresa.

1.6 ¿Cómo y cuándo se realizó?Describir las fases y/o estrategias que se siguieron para llevar a cabo el proyecto, así como las fechas en que se realizaron.

1.7 Limitaciones y AlcancesSe refiere a acotar el proyecto, es decir; describir hasta donde aplica el proyecto, y que se pretende obtener al final. Por ejemplo, en el caso de proyectos muy largos de la empresa, cada proyecto individual de estadía puede atender una sola fase del mismo, por lo que se aclarará también en las conclusiones.En algunos casos, como corporativos, el proyecto puede ser solo aplicable a una de las empresas o plantas del corporativo.

Página 8

Page 9: GUIA

CAPÍTULO 2DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Página 9

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

El contenido de este capítulo debe contener sólo información básica como:

Nombre o razón social Ubicación Giro, tamaño Organigrama (a cargo de quién estuvo el estudiante en estadía) Misión, Visión, Política, etc.

Información complementaria como: Mapa, ubicación Premios Servicios/Productos

La información no debe exceder de 5 páginas.

Page 10: GUIA

CAPÍTULO 3MARCO TEÓRICO

Página 10

MARCO TEÓRICO

El contenido de este capítulo debe soportar la parte teórica del proyecto. Deberá incluir la fuente o referencia de donde fue obtenida la información. (Referencia bibliográfica)

Si el contenido incluye imágenes, éstas deberán ser de máximo un cuarto de página.

El texto normal es de 12 puntos con tipo de letra Arial justificado escrito en altas y bajas acentuadas.

Los márgenes son: Izquierdo 3, derecho, superior e inferior 2.5.

El espacio entre líneas será de 1.5 para párrafo, y de 2 espacios sencillos entre párrafo y párrafo o entre título y párrafo.

No deberá incluir sangrías.

El número máximo de páginas será de 15.

Page 11: GUIA

CAPÍTULO 4DESARROLLO DEL PROYECTO DE ESTADÍA

Página 11

DESARROLLO DEL PROYECTO DE ESTADÍA

El contenido de este capítulo debe incluir los pasos o actividades ordenadas que se llevaron a cabo para culminar el proyecto.

Incluye el procedimiento o metodología, los materiales y equipo (si aplica), así como la descripción de actividades necesarias para terminar el proyecto.

Las imágenes, ya sean fotografías impresiones de pantalla, etc., no deberán exceder de un cuarto de página.

Page 12: GUIA

CAPÍTULO 5CONCLUSIONES

Página 12

CONCLUSIONES:

Las conclusiones deberán estar relacionadas al objetivo y los resultados del proyecto.

También deberán relacionarse con el alcance del proyecto, con los resultados, trabajos futuros y recomendaciones.

Page 13: GUIA

5.1 ResultadosRecuerde que el esquema del reporte sigue los pasos del método científico, por lo que se deberán incluir los resultados del estudio, como tablas con mediciones, resultados de pruebas de uso (si se realizaron), etc. En el caso de planos, pueden incluirse como anexos, y doblados al tamaño carta.

Las imágenes, ya sean fotografías impresiones de pantalla, etc., no deberán exceder de un cuarto de página.

5.2 Trabajos FuturosCuando el proyecto es muy grande, puede sugerirse la continuación del mismo, dividiéndolo en fases. O bien, considerando la mejora continua, en ocasiones durante el desarrollo del proyecto, se detecta que hay fases o puntos que no fueron cubiertos, por lo que se puede proponer su continuación.

5.3 RecomendacionesDe acuerdo a los resultados del estudio, se pueden establecer ciertas recomendaciones, como mejoras a la empresa, o como mejoras a nuevos proyectos.

Página 13

Page 14: GUIA

ANEXOS

Contiene los datos que fueron usados para el desarrollo del proyecto, o que se tomaron como referencia como:

Tablas Gráficas Imágenes muy grandes Planos (doblados a tamaño carta)

Página 14

Page 15: GUIA

BIBLIOGRAFÍA

Se recomienda usar el formato APA para citar las referencias dentro del texto del reporte.

Primeramente se colocará la ficha BibliográficaApellido o apellidos, nombre o nombres. (año) Título de la obra negrillado. País. Editorial.

Ejemplo: (de un Autor)

Lara Flores, Elias, (2005) Primer Curso de Contabilidad. México. Trillas.

Ejemplo: (de dos autores o más)

Méndez, Alejandro; Roberto Juárez, (2002) Investigación de Operaciones. México. Mc Graw Hill.

Como segunda referencia aparecerán las fichas hemerográficas (Periódicos, Revistas, etc.)

Apellido(S), nombre(s). (año, mes, día) Título del artículo. Nombre de la publicación negrillada, volumen negrillado. (Número de ejemplar o número de la revista), páginas consultadas. NOTA: Se deja una sangría de 4 espacios después de terminado el primer renglón.

Ejemplo:

Martínez, Alfredo, (2005, marzo, 13) La Civilización Oculta. Revista Milenio. Vol. 23. (No. 76). Pags. 23-27

Como tercera referencia aparecerán los documentos electrónicos.Nombre de la entidad. Responsable del documento negrillado. Fecha de la última actualización o fecha de acceso. Dirección Electrónica.

Ejemplo:

Cisneros, Ernesto, Revelaciones de los efectos de la luz solar, Periódico el universal. 29 de noviembre de 1995. http://www.eluniversal.com/articulos/octubre/25/luzsolar.htl;

Página 15