guia_de_catedra_1265_1_2015

18
INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: I.S.P. PROGRAMA: Ingenierías: Electromecánica, Sistemas, Industrial, Ambiental, Administración de Empresas, Relaciones Económicas Internacionales y Derecho. AREA: Inglés Académico 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Inglés Académico. MODULO O SEMINARIO: 5 Niveles NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 (TAD): (TAM): (TAG): 64 (TAI): 8 PARA LOS TIEMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES: (TAD: tiempo de acompañamiento directo (TAM): tiempo de acompañamiento mediano (TAG): tiempo de autoformación guiada (TAI): tiempo de autoformación independiente MODALIDAD: Presencial JORNADA: Nocturna X HORARIO: Jueves 6:00 – 8:00 p.m. Friday 505 Sat. 505 - GRUPO: 1265 FECHA DE INICIACIÓN: Febrero 2 FECHA DE TERMINACIÓN: Mayo 30 de 2015 NOMBRE DEL DOCENTE: Henry E. Castellanos Macías E- MAIL: [email protected]

description

ingles

Transcript of guia_de_catedra_1265_1_2015

INFORMACIN GENERAL

FACULTAD: I.S.P.PROGRAMA: Ingenieras: Electromecnica, Sistemas, Industrial, Ambiental, Administracin de Empresas, Relaciones Econmicas Internacionales y Derecho.AREA: Ingls Acadmico 1NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ingls Acadmico.MODULO O SEMINARIO: 5 NivelesNMERO DE CRDITOS: 1 (TAD): (TAM): (TAG): 64 (TAI): 8PARA LOS TIEMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES:

(TAD: tiempo de acompaamiento directo(TAM): tiempo de acompaamiento mediano(TAG): tiempo de autoformacin guiada(TAI): tiempo de autoformacin independiente

MODALIDAD: Presencial JORNADA: Nocturna X HORARIO: Jueves 6:00 8:00 p.m. Friday 505 Sat. 505 - GRUPO: 1265FECHA DE INICIACIN: Febrero 2 FECHA DE TERMINACIN: Mayo 30 de 2015NOMBRE DEL DOCENTE: Henry E. Castellanos MacasE- MAIL: [email protected] DE SESIONES POR SEMESTRE: 64

INFORMACIN ACADEMICA DE LA ASIGNATURA

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS MNIMOS.LEVEL 1Summary:week 1. Warming up, To Be, Professions, personal presentation.week 2. Verb to Be, yes/no questions, demonstrative pronouns; Physical description.week 3. Possessive Adjective, there is- there are.week 4. Tutorial session, & reading control 1; prepositions of placeweek 5. First written and oral assessment 30%week 6. Present simple, Jobsweek 7. Questions with do/does. Prepositions of time, freq. adv.week 8. Present progressive & present Simpleweek 9. ACADEMIC RECESS ANNIVERSAYweek 10. Tutorial session, & reading control 2week 11. Second written and oral assessment 30%week 12. Future with Will & Going to, Present progress for future week 13. Can, regular and irregular verbsweek 14. Simple past of verb to be.week 15. Tutorial session & Reading Control . Presentations week 16. Final written and oral assessment 40%

JUSTIFICACIN GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Este programa ha sido diseado para proporcionar al estudiante del nivel bsico I de la Universidad Autnoma de Colombia, las estrategias y herramientas necesarias al momento de aprender una lengua extranjera-ingls, teniendo como base fundamental los lineamientos proporcionados, segn el MARCO COMN EUROPEO (MCE), que establece los estndares internacionales que determinan el nivel y dominio de lengua de los aprendices al momento de comunicarse en una lengua extranjera.

De hecho, el ingls es el idioma internacional de la economa, la investigacin, los campos de la ciencia y de las comunicaciones en general, y como consecuencia la lengua inglesa es un requisito indispensable para todo profesional que quiere estar inmerso dentro esta cultura post-moderna. Es aqu en donde el componente micro curricular de ingls busca brindar herramientas suficientes a los estudiantes de la Universidad, segn su campo de accin, para que tengan acceso a todo tipo de conocimiento nuevo, que puedan leer otras realidades, y entiendan mejor la de s mismos y quizs transformen la propia.

Finalmente, el estudiante se comunicara haciendo uso de la lengua inglesa, en donde interactuar y producir diversos textos orales y escritos, a travs de la utilizacin de varias herramientas pedaggicas, como el internet, el programa English Discoveries, el uso del Portafolio y su material didctico.

OBJETIVO GENERAL:

Fomentar el desarrollo de escuchar, la conversacin, la lectura, la escritura, la gramtica y el vocabulario en lengua extranjera, para que los estudiantes sean capaces de hacer presentaciones, accedan a nueva informacin, den cuenta de lo ledo y puedan relacionar lo aprendido con sus entornos y contextos reales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Afianzar vocabulario bsico a travs de la comprensin y creacin de textos cortos, haciendo uso del portafolio como herramienta para facilitar los procesos de escritura. Disfrutar la lectura y la escritura, como formas de comunicacin y como fuentes de enriquecimiento cultural y de placer personal. Expresar en forma oral cada entorno a nivel personal, familiar, de estudio y o trabajo expresando el momento, la poca, el lugar y el tiempo de cada actividad. Explicar los ingredientes principales de una receta de cocina, de manera oral y escrita, utilizando las expresiones de cantidad y los cuantificadores. Enumerar las diversas diferencias que existen entre dos personajes de la vida cotidiana, diferentes tipos de ciudades, pases o regiones y resaltar sus aspectos positivos y negativos, en contraste con otros. Promover en el estudiante el uso de la TICs a travs del uso constante de los e-books, el e-brary, el programa English Discoveries y diversas pginas Web.

COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR:NIVEL 1AL TERMINAR EL NIVEL 1 EL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE COLOMBIA PUEDE:COMPRENSIONAUDITIVACOMPRENSIN DE LECTURAINTERACCIN ORALEXPRESIN ORALEXPRESIN ESCRITA

Comprender enunciados cortos, que se articulen con cuidado y lentamente, especialmente cuando hacen parte de un contexto conocido. Por ejemplo cuando se refieren a su entorno familiar o acadmico.Puede por lo tanto identificar informacin de tipo personal como nombres, edades, profesiones, hbitos, caractersticas de personajes y de lugares.Contestar preguntas de tipo especfico con base en textos descriptivos o narrativos cortos y sencillos que se relacionan con su contexto familiar o acadmico inmediato.Identifica relaciones de referencia, a travs de pronombres principalmente y con la lectura frase por frase, de manera repetitiva cuando es necesario.Preguntar y dar respuestas con respecto a informacin de tipo personal; nombre, edad, lugar de nacimiento y de ubicacin, gusto, profesin y rutinas. De igual manera interacta de manera simple para indagar y dar respuesta a preguntas sobre la descripcin de personas, lugares u objetos y sobre sus habilidades o necesidades.Hacer presentaciones orales cortas previamente preparadas sobre temas cotidianos y personales relacionados principalmente con informacin de tipo personal y con la descripcin de personas, objetos y lugares.Tambin puede referirse, a travs de frases sencillas, a las actividades diarias de tipo acadmico profesional o cultural que realiza l o ella y su familia.Escribir oraciones sencillas y completas para expresar informacin de tipo personal y para describir lugares, personas, gustos y rutinas.Adems redacta prrafos cortos relacionados con eventos del presentedel pasado y del futuro de su entorno acadmico y familiar.

CONTENIDOS POR UNIDAD TEMTICA Y SEMANA

LEVEL 1SCHEDULECONTENTFUNCTIONRESOURCES- PORTFOLIOTEACHERS GUIDE

Week N1 February 2nd -7thIntroduction and warming upLanguage: Vocabulary: jobs, ages, personal information, nationalities Asking for personal information and introducing yourself Make a list of the uses of the verb to beReading plan: level 1 500 words-600Top Notch page4Upstream Beginner started unit English Discovery Program Basic 1

Week N2February 9th to 14th Language: Verb To be Wh and yes/ no questions, a/an, this/that/these/those, plural of nouns, Personal Information QuestionsVocabulary: nationalities & countries.Asking and giving information about where are from?Design a list of 25 nationalities & countries, write sentences about famous peoplePortfolio description and guidelines for using it.Top Notch page 4 Enterprise 1 page 6-11Upstream Beginner started unit English Discovery Program Basic 1http://www.ompersonal.com.ar/omexpress/idioma/paisesynacionalidades.htm

Week N3 February 16th -21st Language: Possessive Adjectives & Physical Descriptions. greetings, days of the week cardinal and ordinal numbersVocabulary: Body parts

Talking about illness and health problems

Write a paragraph describing yourself (clothes & physical description)Enterprise 1 page 12-17Upstream Beginner unit 8 parts of animals English Discovery Program Basic 1

Week N4February 23rd- March-28th

TUTORIAL SESSION AND READING CONTROL 1

Week N5 March 2nd to 7th

First written and oral assessment 30%

Week N6 March 9th to 14thLanguage: Present Simple Affirmative, Negative sentences & Questions, Third Person Vocabulary: JobsFrequency words to talk about daily activities, prepositions of time.Talking about jobs or occupations in your family.Make a photo album with 20 jobs or occupations, write sentences about your families jobsTop Notch unit 1Enterprise 1 unit 1Upstream Beginner unit 3 English Discovery Program Basic 1

Week N7 March 16th to 21stLanguage: Present Simple & Present Progressive to describe current situations, Vocabulary: The weather & .Conditions .Clothes. Months of the year and dates

Week N8March 24th to 28th

Language: Future with Going to, Future with WillPresent continuous for future arrangementsVocabulary: celebrities hobbies.

Making plans, predictions and arrangements.Giving information about future plans holidays and celebrations Writing a famous persons agenda and designing a horoscope.

Enterprise 1 unit 13English Discovery Program Basic 1

Semana Santa

Week 9 April 6th to 11th

TUTORIAL SESSION AND READING CONTROL 1

Week 10 April 13th to 18th Second written and oral assessment 30%

Week N11 April 20th - 25thLanguage: Can, expressing ability, and permission Regular & Irregular verbsVocabulary: Animals

Suggestion: Use the topic of Guinness Records to talk about abilities and achievements.

Make a list of verbs in their three forms including pictures (30 regular, 30 irregular).Design a crossword puzzle using the verbs. Print some Guinness records and describe them.Top Notch unit 6English Discovery Program Basic 1

Week N12April 27th - May 2ndLanguage: Simple past with verb to beVocabulary: Regular and irregular verbs in the past. Speaking about someone famous in the pastBiographies. Make a collage of important events. Describe your last holiday.

Week N13May 4th to 9th Language: Reinforcing Listening and Speaking skillsVocabulary: All topics from previous weeksListening to diverse audio material to improve listening skills. Designing conversations to practice speaking and practice the language functions.A song workshopA story role play www.isabelperez.com teaching with song karaokereader a chapter chosen by student.

Week N 14May 11th to 16thGeneral Review (Classes)

Week N15 May 19th 23rd TUTORIAL SESSION AND READING CONTROL 2Pick & Check portfolios

Week N16May 25th- 30th Final exam 40%

BIBLIOGRAFA: LECTURAS OBLIGATORIAS (Desglosadas por subtemas) Saslow, J and Asher A. TOP NOTCH 1 2009 by Pearson Education Sheibner Kurt English Teaching resources Ready-made English, 1 Heinemann English Discovery Program Upstream Elementary, Top Notch and Enterprise English Books.1. Reader: Trip to London. MacMillan Readers. Evan Virginia, Dooly Jenny, Enterprise 1. Express Publishing, 2009READER: * Trip to London. MacMillan Readers.ENLACES EN INTERNET:Hay bastantes pginas especializadas, las siguientes constituyen solamente una seleccin de lo que puede encontrarse en Internet. Cada una de estas pginas provee una serie de vnculos, que gua al estudiante a travs de su inters especfico.http://www.teachervision.fen.com/health/teacher-resources/43745.htmlhttp://www.lingolex.com/clothes.htmlhttp://iteslj.org/v/ei/clothes2.htmlhttp://www.learnenglish.de/vocabulary/clothes.htmhttp://www.ac-nancy-metz.fr/enseign/anglais/Henry/transport.htmhttp://www.eflnet.com/vocab/dictionary/transportation1.phphttp://poster.4teachers.org/worksheet/view.php?ID=77955http://www.esl-lab.com/http://international.ouc.bc.ca/pronunciation/http://www.ello.org/http://www.usingenglish.com/quizzess/http://esl.about.com/library/vocabulary/blwordgroupsplacesshopsq.htm

METODOLOGAS DE APRENDIZAJE USADAS EN LA UNIDAD TEMTICALos estudiantes del nivel uno para alcanzar los logros propuestos, realizaran actividades de vocabulario, juego de roles, conversaciones cortas, se apoyaran con materiales de video, audio programa de English Discoveries, pginas Web y bases de datos que nos proporciona la Universidad, entre las que podemos resaltar E-brary y Proquest. Sern los estudiantes, los responsables dentro de su trabajo autnomo, quienes con la creacin del portafolio, vean ejemplificada la prctica de cada una de las competencias que se tiene para este primer nivel. En cuanto al material de la clase, se tendr como base esta Gua de Ctedra y el uso de diversos libros que le permitan al docente ayudarle al estudiante a cumplir con las metas planteadas dentro de este primer curso.Cabe anotar que se ha establecido una va de comunicacin virtual donde los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar en los temas vistos en clase. Previamente el docente ha hecho apertura de un sitio al curso en la plataforma EDMODO, y de esta manera los estudiantes pueden interactuar con su docente o con sus compaeros. El docente selecciona material didctico como: canciones, videos, ejercicios, lecturas, juegos etc.Por otro lado los estudiantes con la gua de su docente desarrollan el portafolio virtual, y al final del curso socializan su trabajo.Finalmente, en las clases presenciales se trabajara bsicamente, en buscar que los estudiantes a partir de modelos se puedan comunicar frente a los temas planteados para la clase. Por ltimo, a los estudiantes que tengan dificultad en el aprendizaje del idioma, se les dar la oportunidad de asistir a las tutoras, donde ellos puedan expresar abiertamente y en forma individual cada una de sus inquietudes, y el docente le pueda indicar las actividades extras, con las que debe cumplir como requisito de superacin frente a estas dificultades.TIPOS DE EVALUACIN Y FECHAS DE REALIZACIN POR UNIDAD TEMTICAEl proceso de evaluacin se realiza a lo largo de todo el semestre, se realizaran quizzes, workshops, actividades en clase, etc.; en busca de valorar las competencias relacionadas con el idioma y el perodo se dividir en tres cortes; dos de 30% cada uno y uno final correspondiente al 40%.Igualmente ser primordial la asistencia puntual a las clases. Un estudiante que falte a clase sin justa causa sustentada por la entidad encargada de la Universidad, se tomara como falla de clase, adems, el estudiante que llegue tarde a clase, se le acumulara el tiempo de tardanza de igual forma ACUERDO 467 DEL 3 DE FEBRERO DEL 2004 FUAC: > CAPITULO X> DEL REGIMEN ACADEMICO: De la evaluacin acadmica y las calificaciones > Pargrafo 2 los componentes micro curriculares acadmicos o prcticos, se perdern con el 20% de fallas, tanto en la modalidad presencial como en las dems modalidadesPORCENTAJES: correspondientes a tres cortes; dos de 30% cada uno y el examen final del 40% .ESCRITO 30%

EXAMENES 60%

ORAL 30%

Actividades de clase; Quizzes, Ejercicios en clase, tareas talleres.PRIMER CORTE 30% ACTIVIDADES DE CLASE 40% 3030

Reporte de notas primer corte MAXIMO Marzo 20

ESCRITO 30%

EXAMENES 60%

ORAL 30%

PORTAFOLIO10% 3030

Actividades de clase; Quizzes, Ejercicios en clase, tareas talleres.SEGUNDOCORTE 30%

ACTIVIDADES DE CLASE 30% 3030

Reporte de notas segundo corte MAXIMO Abril 25

ESCRITO 30%

EXAMENES 60%

ORAL 30%

PORTAFOLIO10% 3030

Actividades de clase; Quizzes, Ejercicios en clase, tareas talleres.SEGUNDOCORTE 30%

ACTIVIDADES DE CLASE 30% 3030

Reporte de notas tercer corte MAXIMO Junio 5

OBSERVACIONES DEL PROFESOR:Para la ejecucin y el xito de este curso nivel I de Ingls, se necesita el compromiso de parte de los estudiantes con la asistencia a las clases presenciales, su responsabilidad con la elaboracin de las actividades a realizar, el aprovechamiento del tiempo que se da para su presentacin como trabajo autnomo, su seguimiento, tanto, a travs de la red, como las realizadas en la clase, lo cual se ver reflejado en la obtencin de excelentes resultados en el aprendizaje y adquisicin del idioma.

FIRMA DEL PROFESOR : FECHA DE ELABORACIN: Primer Semestre 2015.