Guia+de+embarazo+mes+a+mes

5

Click here to load reader

Transcript of Guia+de+embarazo+mes+a+mes

Page 1: Guia+de+embarazo+mes+a+mes

Manual Guía del Embarazo mes cero al mes Nueve, Consejos,

Alimentación, Ejercicios y Recomendaciones del cuidado de tu embarazo y

tu bebe.

Meses Uno, Dos y Tres

Su cuerpo Para finales del tercer mes, tal vez usted haya aumentado varias libras. Tal vez se sienta especialmente cansada debido a cambios hormonales. Planifique su tiempo para descansar más, tomando siestas cuando pueda, y tome las cosas con más calma. Debe sentirse con más energía para finales del tercer mes. Puede que tenga que orinar con más frecuencia ahora. Esto es común durante el primer trimestre del embarazo, y otra vez justo antes de que nazca el bebé. Para su comodidad, comience a usar ropa suelta. Consulte con su médico durante el segundo mes para confirmar su embarazo. Se programarán exámenes regulares para su atención prenatal. Su dieta Durante los primeros tres meses, posiblemente se sienta incómoda y con náuseas. Esto se llama comúnmente "náuseas matutinas" pero usted puede sentirse mareada en cualquier momento del día o de la noche. Puede intentar varias de las siguientes sugerencias hasta dar con las que funcionan para usted:

Coma un pedazo de pan o unas galletas saladas antes de levantarse en la mañana, o cuando se siente con náusea. Póngalas cerca de su cama la noche anterior.

Levántese despacio de la cama. Evite los movimientos repentinos.

Page 2: Guia+de+embarazo+mes+a+mes

Chupe un limón fresco, o inhale el aroma de un limón recién cortado. Coma comidas pequeñas varias veces durante el día para que su estómago

no permanezca vacío durante largos períodos de tiempo (seis comidas pequeñas en lugar de tres grandes).

Coma alimentos altos en proteínas (carnes magras, proteínas vegetales, frijoles, legumbres), alimentos de carbohidratos complejos, (galletas saladas, panes, papas, arroz), fruta y jugos de fruta. Tales alimentos ayudan a evitar los bajos niveles de azúcar que pueden causar náusea.

Tome sopas y otros líquidos entre comidas, en lugar de con comidas. Evite alimentos grasosos o fritos. Estos alimentos son difíciles de digerir y

pueden causar náuseas. Aún el preparar tales alimentos para otros puede causar náuseas en

algunas mujeres. Abra las ventanas o utilice el extractor para eliminar olores.

Coma alimentos ligeramente sazonados y evite alimentos picantes. Beba agua mineral (agua carbonada o ginger ale) cuando se sienta con

náuseas. Pruebe jarabe de cola sencilla. Tome tés de hierbas tales como jengibre menta romana, menta, o de hoja

de frambuesa. Algunas hierbas están contraindicadas para el embarazo. Aire fresco puede ayudar. Dé un paseo corto o intente dormir con una

ventana abierta. Intente comer alimentos fríos tales como paletas heladas o hielo. Trate de usar bandas de movimiento.

Si las sugerencias arriba no le funcionan, comuníquese con su proveedor de

cuidados de la salud. Si usted no puede parar de vomitar o es incapaz de mantener los fluidos,

comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud. Calcio, frutas, vegetales crudos y agua

Calcio es muy importante para los huesos y dientes suyos así como los de su bebé.

Una manera fácil de incluir calcio en su dieta es beber/comer productos lácteos pasteurizados tales como leche, queso, yogurt, y helados.

Coma muchas frutas y vegetales crudos, panes integrales, y cereal con salvado de trigo para evitar el estreñimiento.

Asegúrese de beber mucha agua.

Sus sentimientos

Page 3: Guia+de+embarazo+mes+a+mes

¡Descanse bastante!

Pre-Registro en el hospital Haga los arreglos para su estancia en el hospital. Mantenga a la mano los números telefónicos y papeles importantes. Haga su maleta para el hospital, y planifique cómo llegar en diferentes momentos del día o de la noche. Asegúrese de que tenga lo que necesite cuando regrese a casa del hospital tales como alimentos y pañales.

LISTA DE COSAS PARA HACER

Primer trimestre (hasta 3 meses)

Programar pruebas de análisis prenatal (preguntar sobre el nuevo análisis de fibrosis cística).

Revisar los honorarios obstétricos de su médico / partera, cargos de laboratorio y de exámenes especiales.

Inscribirse en una clase sobre el embarazo, la cual contestará muchas de sus preguntas sobre el embarazo, incluyendo cómo lidiar con las dificultades del embarazo, nutrición, ejercicio y el desarrollo de su bebé.

Segundo trimestre (3 a 6 meses)

Tomar las pruebas de sangre de EAFP (siglas en inglés para Alfa Feto-.Proteína Expandida) que se realizan entre las 15 y 20 semanas del embarazo para investigar la espina bífida, síndrome de Downs y otros defectos de nacimiento.

Tomar la prueba de investigación de glucosa para diabetes en la gestación. Recibir una inyección de Rhogam, si lo aconseja su proveedor de cuidados

de la salud. Si este es su primer bebé, se le recomienda intensamente que se inscriba

Page 4: Guia+de+embarazo+mes+a+mes

MALESTARES COMUNES

El embarazo es un tiempo de cambios tanto físicos como emocionales. Aparte de los cambios obvios en la forma de su cuerpo y el tamaño de su útero, los cambios en los niveles de hormonales y el metabolismo pueden contribuir a diferentes malestares físicos y emocionales. Aunque los malestares del embarazo que se mencionan más adelante sean comunes, no todas las mujeres los experimentan, y puede que no formen parte de su embarazo. Es importante recordar que: � Puede necesitar probar más de un remedio antes de encontrar uno que

funcione para usted. � La buena nutrición es especialmente importante para un embarazo cómodo y saludable. � Comer bien puede minimizar los malestares y ayudar a su cuerpo a lidiar con el estrés de la vida diaria. � Si siente una molestia física que es severa o que no se le pasa, comuníquese con su proveedor de cuidados de la salud. � Si usted tiene una condición crónica de salud, tal como diabetes o asma, es muy importante que consulte a su proveedor de cuidados de la salud durante todo su embarazo. Dolor de espalda

Frecuentemente, los dolores de espalda se presentan conforme su peso que va en aumento tira su espina dorsal hacia adelante y cambia su centro de gravedad. (Vea la sección sobre Malestar Pélvico o Ciática). Prevención/Remedios:

Primero, considere la posibilidad de dolor de espalda como un síntoma de trabajo de parto prematuro

Practique la buena postura. Apriete sus nalgas por debajo y párese erguida y alta. (Vea la sección sobre Postura).

Siempre tenga cuidado al levantar objetos. Doble las rodillas en lugar de doblarse en la cintura. Levante con las piernas y no con la espalda.

Use calzado de apoyo con tacón bajo. Evite permanecer parada mucho tiempo. Ponga un pie en un taburete para

aliviar el estrés sobre la espalda mientras esté parada. Haga ejercicio por lo menos tres veces a la semana (por ej. nadar,

caminar, estirarse). Únase a una clase de ejercicio prenatal o yoga. El ejercicio de inclinación pélvica puede ser útil para reducir el malestar.

(Vea la sección sobre Ejercicios Prenatales). Considere usar una faja de apoyo de maternidad para ayudar a aminorar

algo de la presión. También, los pantalones de maternidad con la cintura baja de apoyo pueden ser de ayuda.

Page 5: Guia+de+embarazo+mes+a+mes

EJERCICIOS PRENATALES

Durante el embarazo su cuerpo experimenta cambios fisiológicamente dramáticos, los cuales requieren de un programa de ejercicios cuidadosamente diseñado. Estos cambios que ocurren en forma natural no son permanentes y los beneficios del ejercicio regular son muchos. Consulte siempre con su proveedor de cuidados de la salud para asegurarse de que no haya limitaciones en su actividad antes de intentar cualquier ejercicio. Beneficios del ejercicio durante el embarazo

Una mejoría en la postura y apariencia. Alivio del dolor de espalda. Músculos más fortalecidos para preparación para el trabajo de parto y

soporte para las articulaciones flácidas Una mejoría en la circulación. Aumento en la flexibilidad. Aumento / mantenimiento de la condición aeróbica. Aumento en el nivel de energía: combate la fatiga. Reducción en la tensión de los músculos; promueve el relajamiento. Promoción de los sentimientos de bienestar y de una imagen positiva de

usted misma.

Guías y precauciones para los programas de ejercicios prenatales

Ocasionalmente, el ejercicio puede estimular la actividad uterina o iniciar otras posibles complicaciones. Antes de empezar los ejercicios, revise las precauciones acerca del parto prematuro.

Mantenga siempre una postura correcta inclinando su pelvis y enderezando su espalda.

Vigile su respiración y mantenga la habilidad de caminar y hablar sin dificultad mientras hace ejercicio. Deje de ejercitarse cuando se fatigue y no haga ejercicios hasta quedar exhausta.

El ejercicio debe hacerse en forma regular; tres veces por semana. Durante el embarazo, los ejercicios aeróbicos no deben excederse de cinco veces por semana, para que su cuerpo pueda descansar y recuperarse apropiadamente.

Evite cualquier tipo de ejercicio en el que se implique un posible trauma abdominal, aunque éste sea ligero.

Evite los brincos rigurosos. Evite arquear su espalda. No levante sus pies sobre sus caderas (por ejemplo, posición de vela o de