GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

27
3B-2 GUÍA DE PRÁCTICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA ASIGNATURA: ORTODONCIA I AUTORES : 8 8

Transcript of GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

Page 1: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

3B-2

GUÍA DE PRÁCTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA: ORTODONCIA I

AUTORES :

ESP. CD. WUILLIAM MICHEL CONDEZO VALDERRAMA

ESP. CD. JENNY SALCEDO NUÑEZ

8

8

Page 2: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

INDICE

Presentación3

PRÁCTICA Nº 01: Impresiones en Ortodoncia 4

PRÁCTICA Nº 02: Modelos de Estudio. Zocalado y Acabado 6

PRÁCTICA Nº 03: Modelos de Estudio. Zocalado y Acabado7

PRÁCTICA Nº 04: Seminario : Alambres en Ortodoncia 8

PRÁCTICA Nº 05: Oclusión. Doblado de Alambres I.9

PRÁCTICA Nº 06: Doblado de alambres II 10

PRÁCTICA Nº 07: Doblado de Alambres III.11

Evaluación Práctica

PRÁCTICA Nº 08: Reconociendo las Maloclusiones 12

PRÁCTICA Nº 09: Estadios de Maduración Dentaria 13

PRÁCTICA Nº 10: Seminario : Análisis de Dentición Mixta. Discrepancia Arco Diente Dentición Permanente.

14

PRÁCTICA Nº 11: Mantenedor de Espacio Removible15

PRÁCTICA Nº 12: Confección de una Placa Activa para Enderezar Piezas Anteriores

16

PRÁCTICA Nº 13: Selección de caso clínico

PRACTICA N°14: Selección de caso clínicoHistoria Clínica Ortodóntica (I parte)

Evaluacion Práctica

17

18

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20112

Page 3: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

PRESENTACIÓN

La presente guía de práctica busca proporcionar al estudiante una orientación referencial sobre el desarrollo de las prácticas pre-clínicas de laboratorio y procedimientos clínicos correspondientes a la asignatura de Ortodoncia I. El contenido está estructurado de manera secuencial al desenvolvimiento de la teoría y su aplicación permitirá alcanzar las competencias programadas en el desarrollo de las mismas.

En cada sesión práctica se realizará primero un repaso de los temas a tratar, seguida de la práctica propiamente dicha, la cual incluye: Introducción. Competencias. Materiales e Instrumental, Métodos y Procedimientos, además de un pequeño cuestionario y la bibliografía pertinente.

Al término de las actividades programadas el estudiante tendrá dominio en la realización de los procedimientos de laboratorio y clínicos en el área de Ortodoncia, que lo facultarán para selección y elaboración de la aparatología ortodóntica correspondiente, así como también estará preparado para realizar un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento.

INSTRUCCIONES GENERALES:

1. El estudiante deberá estar en las prácticas en el horario programado, a la hora exacta, debidamente uniformado y con sus respectivos materiales e instrumentales .

2. Todos los alumnos participarán activamente en el desarrollo de los seminarios y prácticas; los primeros se desarrollaran de forma expositiva y luego se realizará la práctica correspondiente entre alumnos o pacientes según sea el caso.

3. Toda práctica será precedida de una presentación participativa teórica-práctica de la misma.

4. Es necesario que el alumno antes de cualquier procedimiento consulte esta guía de práctica para conocer:- Los objetivos de cada práctica.- Los materiales e instrumental necesarios para su ejecución.

5. Finalizado el curso, los alumnos presentarán un informe detallado de las actividades realizadas.

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20113

Page 4: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

PRÁCTICA Nº 01

Toma de Impresiones en Ortodoncia

I. MARCO TEÓRICOEl registro apropiado de los modelos de estudio es de suma importancia para el diagnostico y plan de tratamiento, pues permiten el estudio de de anomalías de la oclusión, forma de los arcos dentarios, de la bóveda palatina, anomalías de la posición, volumen y forma de los dientes. Por otro lado, son indispensables para realizar una evaluación comparativa durante y después del tratamiento.

II. COMPETENCIAS

Determina en que casos se debe obtener modelos de estudio.Selecciona adecuadamente el instrumental y material para el registro intraoral de las arcadas.Realiza la toma del registro intraoral e inicia la confección correcta de los modelos de estudio.

III. MATERIALES Y METODOS

INSTRUMENTAL

01 Juego de Cubetas Ortodónticas01 Juego de Instrumental de examen (espejo, Pinza, Explorador)01 Espátula para alginato01 Espátula para yeso

MATERIALES

01 Taza de Goma01 paquete chico de algodón01 libra de Alginato01 Kilo de yeso blanco para Ortodoncia04 Barras de cera amarilla02 Láminas de cera roja01 Mechero de alcohol01 Campo operatorio y de paciente01 Vaso descartableBarreras de protección: guantes, mascarillas, gorros, protectores oculares.

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20114

Page 5: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

II. PROCEDIMIENTO

Lluvia de ideas sobre Técnicas de impresión y manipulación de materiales. Definición de procedimientos, toma de registros y vaciado de impresiones.

III. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los procedimientos que comprende la toma de impresiones en Ortodoncia?

2. ¿Por qué es importante registrar el fondo de surco en las impresiones para Ortodoncia?

VI.- BIBLIOGRAFÍA

1. Bishara Ortodoncia. Editor McGraw Interamericana 20032. Canut Brusola José Ortodoncia Clínica,Ed. Salvat, 19923. Guardo Manual De Ortodoncia4. Moyers Robert E. Manual De Ortodoncia5. Proffit William Ortodoncia.Teoría y Práctica. Editorial Mosby 19966. Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002Samir 7. Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20115

Page 6: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

PRÁCTICA Nº 02

Modelos de estudio ( I Parte : Zocalado )

I . MARCO TEÓRICOLos modelos de estudio son de suma importancia porque nos brindan información valiosa para el diagnostico y plan de tratamiento. Para cumplir este objetivo deben distinguirse en él 02 zonas: una anatómica y otra artística que contribuyen no sólo a la presentación estética del mismo; sino también nos sirve para una evaluación estática de caso.

II. COMPETENCIAS

Realiza los procedimientos para la elaboración de los modelos de estudio.Adquiere conciencia de la relevancia de la confección de los modelos de estudio en Ortodoncia.

III.- MATERIALES Y METODOS EQUIPOS Recortadora de Yeso

MATERIALES PARA ZOCALADOBarreras de protección: guantes, mascarillas, gorros, protectores oculares.01 Espátula para yeso01 Taza de Goma01 Kilo de yeso blanco para Ortodoncia02 Platinas de vidrio cuadradas y delgadas del mismo tamaño o mayólicas

blancas.01 Regla de 20cm01 Transportador01 Portaminas01 Lija de Agua de grano extra fino

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

IV.- PROCEDIMIENTOReconocimiento y ejecución de los procedimientos de recorte de modelos de estudio, acabado, rotulado y conservación de los mismos.

V.- CUESTIONARIO1. ¿Cuál es la finalidad de realizar el recorte adecuado de los modelos de

estudio?2. ¿Por qué la necesidad de usar soluciones para el acabado de los mismos?

VI.- BIBLIOGRAFÍA 1. Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002 2. Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20116

Page 7: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

PRÁCTICA Nº 03

Modelos de estudio ( II Parte : Acabado )

I.- MARCO TEÓRICO

Los modelos de estudio son de suma importancia porque nos brindan información valiosa para el diagnostico y plan de tratamiento. Para cumplir este objetivo deben distinguirse en él 02 zonas: una anatómica y otra artística que contribuyen no sólo a la presentación estética del mismo; sino también nos sirve para una evaluación estática de caso.

II. COMPETENCIAS

Realiza los procedimientos para la elaboración de los modelos de estudio.Adquiere conciencia de la relevancia de la confección de los modelos de estudio en Ortodoncia.

III.- MATERIALES Y METODOS EQUIPOS Recortadora de Yeso

MATERIALES PARA ZOCALADOBarreras de protección: guantes, mascarillas, gorros, protectores oculares.01 Espátula para yeso01 Taza de Goma01 Kilo de yeso blanco para Ortodoncia02 Platinas de vidrio cuadradas y delgadas del mismo tamaño o mayólicas

blancas.01 Regla de 20cm01 Transportador01 Portaminas01 Lija de Agua de grano extra fino

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

IV.- PROCEDIMIENTOReconocimiento y ejecución de los procedimientos de recorte de modelos de estudio, acabado, rotulado y conservación de los mismos.

V.- CUESTIONARIO3. ¿Cuál es la finalidad de realizar el recorte adecuado de los modelos de

estudio?4. ¿Por qué la necesidad de usar soluciones para el acabado de los mismos?

VI.- BIBLIOGRAFÍA 1. Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20117

Page 8: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

2. Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999

PRACTICA Nº 04

Seminario : Alambres OrtodónticosDoblado de Alambres

I.- MARCO TEÓRICOEl conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres ortodónticos, así como también la manipulación correcta de los mismos es de gran relevancia pues repercutirá en la aplicación clínica de aparatos Ortodónticos ,ortopédicos y por ende en la consecución de los objetivos del plan de tratamiento.

II. COMPETENCIAS Desarrolla la destreza motriz para la manipulación correcta de los alambres

ortodónticos. Reconoce la manipulación correcta de los alicates en Ortodoncia.

III.- MATERIALES Y METODOSMATERIALES: 01 barra de Alambre 0.7,0.8,0.901 cinta adhesiva transparente01 mica transparente01 mayólica blanca cuadrada01 lápiz de color para vidrio o plumón indeleble01 Plantilla de dobleces.

INSTRUMENTAL01 Alicate # 13901 Alicate Young (Universal)01 Alicate tres puntaso1 Alicate de corte frío01 Alicate Media Caña

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

IV.- PROCEDIMIENTOReconocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres.Explicación y demostración del docente sobre la manipulación de alambres y alicates ortodónticos

V.- CUESTIONARIO1.- ¿Por qué es importante el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres ortodóticos? 2.- ¿Por qué es importante la manipulación correcta de los alambres ortodónticos?

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20118

Page 9: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

VI.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999 2.-Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica

PRACTICA Nº 05

Reconocimiento de Oclusión Normal . Doblado de Alambres I

I.- MARCO TEÓRICOEl reconocimiento de las características normales de la oclusión es de suma importancia para diferenciar las maloclusiones . así como también la manipulación correcta de los alambres Ortodónticos es de gran relevancia, pues repercutirá en la aplicación clínica de aparatos Ortodónticos -ortopédicos y por ende en la consecución de los objetivos del plan de tratamiento.

II. COMPETENCIAS Desarrolla la destreza motriz para la manipulación correcta de los alambres

ortodónticos. Reconoce la manipulación correcta de los alicates en Ortodoncia.

III.- MATERIALES Y METODOSMATERIALES: 01 barra de Alambre 0.7,0.8,0.901 cinta adhesiva transparente01 mica transparente01 mayólica blanca cuadrada01 lápiz de color para vidrio o plumón indeleble01 Plantilla de dobleces.

INSTRUMENTAL01 Alicate # 13901 Alicate Young (Universal)01 Alicate tres puntaso1 Alicate de corte frío01 Alicate Media Caña

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

IV.- PROCEDIMIENTOReconocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres.Explicación y demostración del docente sobre la manipulación de alambres y alicates ortodónticos

V.- CUESTIONARIO1.- ¿Cuáles son las características normales de la oclusión ?

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 20119

Page 10: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

2.- ¿Por qué es importante la manipulación correcta de los alambres ortodónticos?

VI.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999 2.-Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica

PRACTICA Nº 06

Doblado de Alambres II

I.- MARCO TEÓRICOLa manipulación correcta de los alambres ortodónticos es de gran relevancia; pues repercutirá en la aplicación clínica de aparatos ortodonticos ortopédicos y por ende en la consecución de los objetivos del plan de tratamiento.

II. COMPETENCIAS Desarrolla la destreza motriz para la manipulación correcta de los alambres

ortodónticos. Reconoce la manipulación correcta de los alicates en Ortodoncia.

III.- MATERIALES Y METODOSMATERIALES: 01 barra de Alambre 0.7,0.8,0.901 cinta adhesiva transparente01 mica transparente01 mayólica blanca cuadrada01 lápiz de color para vidrio o plumón indeleble01 Plantilla de dobleces.

INSTRUMENTAL01 Alicate # 13901 Alicate Young (Universal)01 Alicate tres puntaso1 Alicate de corte frío01 Alicate Media Caña

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

IV.- PROCEDIMIENTOReconocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres.Explicación y demostración del docente sobre la manipulación de alambres y alicates ortodónticos

V.- CUESTIONARIO1.- ¿Por qué es importante el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres ortodónticos?

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201110

Page 11: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

2.- ¿Por qué es importante la manipulación correcta de los alambres ortodónticos?

VI.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999 2.-Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica

PRACTICA Nº 07

Doblado de Alambres III

I.- MARCO TEÓRICOEl conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres ortodónticos, así como también la manipulación correcta de los mismos es de gran relevancia pues repercutirá en la aplicación clínica de aparatos Ortodónticos ,ortopédicos y por ende en la consecución de los objetivos del plan de tratamiento.

II. COMPETENCIAS Desarrolla la destreza motriz para la manipulación correcta de los alambres

ortodónticos. Reconoce la manipulación correcta de los alicates en Ortodoncia.

III.- MATERIALES Y METODOSMATERIALES: 01 barra de Alambre 0.7,0.8,0.901 cinta adhesiva transparente01 mica transparente01 mayólica blanca cuadrada01 lápiz de color para vidrio o plumón indeleble01 Plantilla de dobleces.

INSTRUMENTAL01 Alicate # 13901 Alicate Young (Universal)01 Alicate tres puntaso1 Alicate de corte frío01 Alicate Media Caña

MÉTODO: Demostración, Explicación, Observación, Participación del estudiante.

IV.- PROCEDIMIENTOReconocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres.Explicación y demostración del docente sobre la manipulación de alambres y alicates ortodónticos

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201111

Page 12: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

V.- CUESTIONARIO1.- ¿Por qué es importante el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de los alambres ortodónticos? 2.- ¿Por qué es importante la manipulación correcta de los alambres ortodónticos?

VI.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Laboratorio en Ortodoncia. UPCH 1999 2.-Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica

PRACTICA N° 08

Reconociendo las Maloclusiones

I. MARCO TEÓRICOEl reconocimiento de los patrones faciales y de los grupos de los Maloclusiones en modelos de estudio y fotografías extraorales son elementos de ayuda para el diagnostico.

II. COMPETENCIAS

Identifica los patrones faciales y los relaciona al tipo de Maloclusión.Reconoce e identifica los grupos de Maloclusión.

III. MATERIALES Y METODOS

MATERIALESModelos de Estudio zocalados y con registro de mordida.Fotografías Extraorales de frente, sonrisa, perfil total y del tercio Inferior. Fondo Blanco, tamaño Jumbo.Ficha de Registro de datos.Micas transparentes para cada fotografíaRegla 20cmPlumón IndeleblePortaminas

MÉTODO: Demostración, explicación, observación y participación del estudiante.

IV. PROCEDIMIENTOExposición y discusión sobre Patrones faciales por los alumnos.Explicación y demostración del docente sobre la relación de las maloclusiones y los patrones faciales. Importancia.Reconocimiento y llenado de Historia Clínica en la sección correspondiente.Revisión.

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201112

Page 13: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

V. CUESTIONARIO1.-Describir las características extraorales de los patrones faciales.2.- ¿Cuál es la importancia del reconocimiento de los patrones faciales? 3. Identifique y clasifique las siguientes maloclusiones

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.- Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica 2.- Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002

PRACTICA Nº 09

Seminario : Estadios de Maduración DentariaAnálisis de Modelos

I.- MARCO TEÓRICOEl conocimiento de los estadios de desarrollo de Nolla es de gran significado clínico, pues podemos acelerar o retardar el proceso de erupción de los dientes permanentes mediante la extracción de sus antecesores deciduos, en la época adecuada.

II. COMPETENCIAS

Identifica los estadios de maduración dentaria (Nolla)Valora la interpretación de la radiografía panorámica en el Diagnóstico ortodóntico.

III.- MATERIALES Y METODOS

INSTRUMENTAL01 Negatoscopio

MATERIALES 01 papel acetato 01 jgo.de modelos zocalados D.Permanente01 lapiz portamina Ficha de registro de datos01 borrador 01 cinta adhesiva Regla 20cm01 par de guantes Portaminas

MÉTODOS: Demostración, explicación, observación, participación del estudiante.

IV. PROCEDIMIENTOExposición de los alumnos sobre los Estadios de maduración dentaria.Explicación y demostración del docente .Identificación de los diferentes estadios de maduración dentaria por los alumnos. Revisión.

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201113

Page 14: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

V. CUESTIONARIO1. Si quisiera acelerar la erupción de una pza. permanente en qué estadio de

Nolla debería estar, para extraer el desiduo?2. ¿Cuál es la importancia de las Rx. Panorámicas en Ortodoncia?

VI. BIBLIOGRAFÍA. 1.- Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica 2.- Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002

PRACTICA Nº 10

Análisis de Dentición Mixta y Permanente

I. MARCO TEÓRICOLa predicción del ancho m-d de los caninos y premolares no erupcionados es parte importante de un análisis de la relación entre el tamaño de los dientes y la longitud de arco en la dentición mixta. Esto mismo y el análisis de la discrepancia de tamaño dentario constituyen elementos fundamentales para el diagnóstico ortodóntico y la panificación del tratamiento.

II. COMPETENCIASEvalúa la discrepancia arco- diente en dentición mixta.Evalúa la discrepancia de tamaño dentario según BoltonEvalúa el corrimiento mesial temprano.

III. MATERIALES Y METODOSMATERIALES01 juego de modelos zocalados en dentición mixta tardía01 juego de modelos zocalados en dentición permanente01 compás de 02 puntas secas01 Lápiz portamina01 tabla de predicción de MoyerUna regla metálica milimétrica02 Fichas bibliográficas.

MÉTODO: Demostración, explicación, participación del estudiante.

IV. PROCEDIMIENTODiscusión: corrimiento mesial temprano y Lee way space por los alumnosRealización de análisis de dentición mixta según MoyerDeterminación de la discrepancia –Arco Diente en Dentición Permanente.Revisión .

V. CUESTIONARIO

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201114

Page 15: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

1. ¿Cuánto mide El espacio libre Nance en el arco mandibular? 2. ¿Qué piezas dentarias se utilizan para predecir los anchos de canino y

premolares, el análisis de predicción de Moyer?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.- Proffit. Ortodoncia. Teoría y Práctica 2.- Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002

PRACTICA Nº 11

Ganchos y RetenedoresMantenedor de Espacio Removible

I. MARCO TEÓRICOA diferencia de los aparatos funcionales, los aparatos ortodónticos requieren retención para permitir entre otras cosas, que los resortes permanezcan en la posición adecuada, facilitan además la deglución y la fonética, aumentan el anclaje del aparato disminuyendo por tanto el desplazamiento del aparato removible.

II. COMPETENCIAS Identifica los diferentes gancho y retenedores usados en aparatos ortodónticos así como sus indicaciones.Elabora correctamente ganchos y retenedores para un aparato removible.Determina en que casos esta indicado el uso de un mantenedor de espacio removible.

III. MATERIALES Y METODOSMATERIALES01 Juego de modelos de estudio Dentición Mixta con ausencia bilateral de

pzas deciduas01 metro de Alambre 0.7,0.8,0.9, una mayólica blanca cuadrada01 lápiz de color para vidrio o plumón indeleble, 01 Taza de goma01 Frasco de aislante para acríllíco , Acrílico autopolimerizable P/L01 vaso dappen, 01 Mechero , 01 lámina de cera roja

INSTRUMENTAL01 Alicate # 139 , 01 Alicate Young (Universal), 01 Alicate tres puntaso1 Alicate de corte frío, 01 Espátula de cera

MÉTODO: Demostración, explicación, participación del estudiante.

IV PROCEDIMIENTOConfección de ganchos y retenedores Confección de un aparato removible

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201115

Page 16: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

V CUESTIONARIO1.- ¿Cuáles son los elementos pasivos de un Aparato removible? Porqué2.- ¿Qué tipo de ganchos y retenedores conoce?

IV. BIBLIOGRAFÍA.1.- Oscar Quirós. Manual de Ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia

Interceptiva. 2.-Laboratorio en Ortodoncia UPCH

PRACTICA N° 12

Confección de una Placa Activa para Enderezar Piezas Anteriores

I. MARCO TEÓRICO Durante el recambio dentario de las piezas anteriores se puede presentar un apiñamiento dentario leve o moderado , el cual puede ser corregido con con la activación de unos resortes de un aparatos removible.

II. COMPETENCIAS Identifica los diferentes gancho y retenedores usados en aparatos ortodónticos removibles , así como sus indicaciones.Elabora correctamente ganchos y retenedores para un aparato removible.Determina en que casos esta indicado el uso de una placa activa para enderezar piezas anteriores .

III. MATERIALES Y METODOSMATERIALES01 Juego de modelos de estudio en Dentición Mixta con apiñamiento

antero superior o inferior . 01 barra de Alambre 0.7,0.8,0.9, una mayólica blanca cuadrada01 lápiz de color para vidrio o plumón indeleble01 Frasco de aislante para acrílico Acrílico autopolimerizable P/L01 vaso dappen, 01 Mechero

01 lámina de cera roja

INSTRUMENTAL01 Alicate # 139 , 01 Alicate Young (Universal), 01 Alicate tres puntaso1 Alicate de corte frío, 01 Espátula de cera

MÉTODO: Demostración, explicación, participación del estudiante.

IV PROCEDIMIENTO

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201116

Page 17: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

Confección de ganchos y retenedores Confección de un aparato removible con resortes en ¨Z ¨

V CUESTIONARIO1.- ¿Cuáles son los elementos pasivos de un Aparato removible? Porqué2.- ¿Qué tipo de ganchos y retenedores conoce?

VI. BIBLIOGRAFÍA1.- Oscar Quirós. Manual de Ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia

Interceptiva. 2.-Laboratorio en Ortodoncia UPCH

PRACTICA Nº 13

Historia Clínica Ortodóntica I . Selección de Caso Clínico

I.- MARCO TEÓRICOLa elaboración detallada de una Historia Clínica en Ortodoncia, permitirá al operador establecer un listado de problemas por orden de prioridades, evaluando las posibilidades de tratamiento y los factores que pueden influenciar en el resultado.

II. COMPETENCIAS

Registra datos clínicos en la Historia ClínicaRegistra Modelos de Estudio, fotografías

III. MATERIALES Y METODOSINSTRUMENTAL01 juego de instrumentos de examen.

MATERIALES01 Ficha de datos para historia Clínica Ortodóntica.01 Juego de materiales de Impresión (cubetas , alginato, yeso)

MÉTODO: Explicación, participación del estudiante.

IV. PROCEDIMIENTODiscusión grupal sobre la elaboración de la Historia Clínica en OrtodonciaSelecciona un caso clínico ortodóntico en dentición mixta tardía.Registro de datos según parámetros de la Historia Clínica en Ortodoncia.Registra Modelos de Estudio

V. CUESTIONARIO1.- ¿Cuál es la estructura de una Historia Clínica Ortodóntica?

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201117

Page 18: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

2.- ¿Qué registros necesitamos para la elaboración de la Historia Clínica en Ortodoncia?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1.-.Bishara Ortodoncia. Editor McGraw Interamericana 20032.-Canut Brusola José Ortodoncia Clínica,Ed. Salvat, 19923.-Guardo Manual De Ortodoncia4.-Proffit William Ortodoncia.Teoría y Práctica. Editorial Mosby 19965.-Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002Samir

PRACTICA Nº 14

Historia Clínica Ortodóntica II . Selección de Caso Clínico

I.- MARCO TEÓRICOLa elaboración detallada de una Historia Clínica en Ortodoncia, permitirá al operador establecer un listado de problemas por orden de prioridades, evaluando las posibilidades de tratamiento y los factores que pueden influenciar en el resultado.

II. COMPETENCIASSelecciona Caso clínico para Ortodoncia IIRegistra datos clínicos en la Historia ClínicaRegistra Modelos de Estudio, fotografías

III. MATERIALES Y METODOSINSTRUMENTAL01 juego de instrumentos de examen.

MATERIALES01 Ficha de datos para historia Clínica Ortodóntica.01 Juego de materiales de Impresión (cubetas , alginato, yeso)

MÉTODO: explicación, participación del estudiante.

IV. PROCEDIMIENTODiscusión grupal sobre la elaboración de la Historia Clínica en OrtodonciaSelecciona un caso clínico ortodóntico en dentición mixta tardía.Registro de datos según parámetros de la Historia Clínica en Ortodoncia.Registra Modelos de Estudio

V. CUESTIONARIO1.- ¿Cuál es la estructura de una Historia Clínica Ortodóntica?

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201118

Page 19: GUIA_DE_PRACTICA_ORTODONCIA_I_2011_-_I

2.- ¿Qué registros necesitamos para la elaboración de la Historia Clínica en Ortodoncia?

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1.-.Bishara Ortodoncia. Editor McGraw Interamericana 20032.-Canut Brusola José Ortodoncia Clínica,Ed. Salvat, 19923.-Guardo Manual De Ortodoncia4.-Proffit William Ortodoncia.Teoría y Práctica. Editorial Mosby 19965.-Vellini Ferreira F. Ortodoncia: Diagnóstico Y Planificación Clínica.

Ed. Artes Médicas 2002Samir

F-CV3-3B-2 Rev. Febrero 201119