GuíadeQuímica.pdf

12
Colegio Scole Creare Química segundo medio BMarianet Zerené, Manuel Buchegger - 2011. GUÍA DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA La tetra valencia del carbono. La configuración electrónica del carbono es 1s 2 2s 2 2p 2 o 1s 2 2s 2 2p x 1 2p y 1 2p z . lo que implica que su diagrama de orbitales de energía es el siguiente: 1s 2s 2p x 2p y 2p z Hibridación SP 3 Cuando el Carbono se enlaza a cuatro átomos diferentes necesita formar cuatro enlaces, por este motivo los orbitales de su última capa necesita “prepararse” para realizar los enlaces con los respectivos átomos. Si se quieren formar cuatro enlaces, debe haber este número de orbitales disponible 2s 2px 2py 2pz Hibridación sp 3 sp 3 sp 3 sp 3 De esta manera un carbono SP 3 será capaz de ligarse a cuatro átomos diferentes a través de enlaces simples (), y su ángulo de enlace será de 109.5°. CARBONO SP 3 Enlaces sigma () Nombre: _________________________________________ Fecha: ________________ Objetivo (s): Desarrollar la comprensión el análisis de la química orgánica a través de información.

Transcript of GuíadeQuímica.pdf

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    GUA DE QUMICA QUMICA ORGNICA

    La tetra valencia del carbono.

    La configuracin electrnica del carbono es 1s22s22p2 o 1s22s22px12py

    12pz. lo que implica

    que su diagrama de orbitales de energa es el siguiente:

    1s

    2s 2px 2py 2pz

    Hibridacin SP3

    Cuando el Carbono se enlaza a cuatro tomos diferentes necesita formar cuatro enlaces,

    por este motivo los orbitales de su ltima capa necesita prepararse para realizar los enlaces con

    los respectivos tomos. Si se quieren formar cuatro enlaces, debe haber este nmero de orbitales

    disponible

    2s 2px 2py 2pz Hibridacin sp3 sp3 sp3 sp3

    De esta manera un carbono SP3 ser capaz de ligarse a cuatro tomos diferentes a travs

    de enlaces simples (), y su ngulo de enlace ser de 109.5.

    CARBONO SP3

    Enlaces sigma ()

    Nombre: _________________________________________ Fecha: ________________ Objetivo (s): Desarrollar la comprensin el anlisis de la qumica orgnica a travs de informacin.

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Hibridacin SP2

    En este caso el carbono estar unido a tres tomos diferentes formado tres enlaces, tres simples y

    uno doble (para completar su tetravalencia). La hibridacin de este tipo de carbono est

    esquematizada de la siguiente manera:

    2s 2px 2py 2pz Hibridacin sp2 sp2 sp2 2pz

    En este caso hay tres orbitales hibridados que formarn enlaces de tipo sigma () y queda uno sin

    hibridar que formar uno tipo pi (). El ngulo entre los enlaces en este caso es de 120.

    Hibridacin SP

    Por ltimo el carbono puede enlazarse slo a dos tomos, formndose dos enlaces simples y dos

    enlaces dobles. La hibridacin de sus orbitales en este caso es.

    2s 2px 2py 2pz Hibridacin sp sp 2py 2pz

    Habr dos orbitales hibridados que formarn enlaces de tipo sigma () y dos orbitales sin hibridar

    que formarn dos enlaces de tipo pi (). El ngulo entre los enlaces en este caso es de 180.

    CARBONO SP3

    Enlaces sigma ()

    Enlace pi ()

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Caso 1:

    Caso 2:

    Es importante, entonces, saber que el carbono se comporta de distinta manera al

    enlazarse a una cantidad de tomos.

    Es necesario considerar que SIEMPRE el nmero de enlaces del carbono ser de cuatro, ya

    sean simples () o dobles o triples ()

    Hibridacin tomos enlazados

    Tipo de enlaces

    Ejemplo ngulo de enlaces

    SP3 4 Sigma CH4 CH3OH CH3Cl

    109.5

    SP2 3 3 sigma, 1 pi CH2O CH2NH CHOCl

    120

    SP 2 2 sigma, 2 pi CO2 HCN

    180

    CARBONO SP

    Enlaces sigma ()

    Enlace pi ()

    Enlaces sigma () Enlace pi ()

    CARBONO SP

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    HIDROCARBUROS

    Son compuestos formados nicamente por carbonos e hidrgenos, y se clasifican

    segn su estructura dimensional.

    La UIPAC (Union internacional de Qumica pura y aplicada) establece parmetros para

    nombrar las sustancias qumicas.

    Este nombre depende de carbonos que posea la estructura presente en la cadena principal,

    asignndoles prefijos de numeracin.

    Hidrocarburos

    Alifticos

    Insaturados

    Alquenos

    Alquinos

    Saturados

    Alcanos

    Cclicos

    Ciclo alcanos

    Ciclo alquinos

    Ciclo alquenos

    Aromticos

    N de carbonos Prefijo N de carbonos Prefijo

    1 MET 8 OCT

    2 ET 9 NOM

    3 PROP 10 DEC

    4 BUT 11 UNDEC

    5 PENT 12 DODEC

    6 HEX 13 TRIDEC

    7 HEP 14 TETRADEC

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Hidrocarburos Alifticos

    Alcanos

    Corresponden a los Hidrocarburos saturados, en donde los carbonos poseen slo enlaces

    simples (), su frmula general es CnH2n+2 y su sufijo es ano.

    Ejemplo:

    Para un alcano con 2 carbonos su frmula qumica es: C2H(2 x 2) + 2 = C2H6 . Como

    posee dos carbono en su estructura su prefijo sera ET, y al ser un alcano el sufijo es

    ano. Por lo tanto el nombre es: ETANO

    Frmulas de representacin de molculas orgnicas

    1. Frmula emprica: Indica el tipo de tomos constituyentes y la proporcin mnima entre

    ellos, ejemplos:

    - Para el etano su representacin simplificada sera CH3

    2. Frmula molecular: Indica el nmero y proporcin exacta de tomos presentados en el

    compuesto.

    - La frmula molecular del etano es: C2H6

    3. Frmula estructural: Indica las uniones especficas (enlaces) entre los tomos y se

    subdivide en tres tipos:

    o Plana: En la cual se expone el comportamiento de los enlaces de cada una de las

    especies participantes mediante trazos.

    Ejemplo:

    o Condensada: En la que cada carbono se le asigna el numero de hidrgenos

    correspondientes y se representan en los enlaces entre carbono y carbono:

    Ejemplo:

    Para el pentano, cuya frmula molecular es C5H12, la frmula condensada es:

    CH3-(CH2)3-CH3

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    o Electrnica: En la que se representan los pares electrnicos que forman

    enlaces y los no compartidos (estructura de Lewis).

    Alquenos

    Corresponden a los Hidrocarburos insaturados, que presenta a lo menos un enlace

    doble entre carbono carbono con hibridacin sp2. Su frmula general es CnH2n y su

    sufijo es eno.

    Ejemplo:

    Para un alqueno con dos carbonos su frmula qumica es: C2H(2 x 2) = C2H4 . Como posee

    dos carbono en su estructura su prefijo sera ET, y al ser un alcano el sufijo es eno. Por lo tanto

    el nombre es: ETENO

    Frmula estructural plana Frmula estructural condensada geometra molecular

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Los alquenos pueden presentar doble enlace en cualquiera de sus carbonos. La

    IUPAC establece que la manera de nombrar estos alquenos es considerando que el doble

    enlace est en el carbono con menor numeracin. Para el Buteno (C4H8) el doble enlace

    puede tener el siguiente comportamiento.

    COMPORTAMIENTO ENLACE

    CH2=CH-CH2-CH3 1 2 3 4

    4 3 2 1

    CH3-CH=CH-CH3 1 2 3 4

    4 3 2 1

    CH3-CH2-CH=CH2 4 3 2 1

    1 2 3 4

    Ubicacin del enlace

    Carbono 1-2 Carbono 3-4

    Carbono 2-3 Carbono 2-3

    Carbono 1 -2 Carbono 3 -4

    Numeracin menor para el enlace

    Carbono 1-2 Ambas dan la misma ubicacin

    Carbono 1-2

    Nombre 1-Butano 2 - Butano 1- Butano

    Alquinos

    Corresponden a los Hidrocarburos insaturados, que presenta a lo menos un enlace

    triple entre carbono carbono con hibridacin sp. Su frmula general es CnH2n - 2 y su

    sufijo es ino.

    Ejemplo: Para un alquino con dos carbonos su frmula qumica es: C2H(2 x 2) - 2 = C2H2 .

    Como posee dos carbono en su estructura su prefijo sera ET, y al ser un alcano el sufijo

    es ino. Por lo tanto el nombre es: ETINO

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Hidrocarburos Cclicos

    Son compuestos formados nicamente por carbono e hidrogeno que presentan

    una cadena cerrada, lo que origina un ciclo.

    Cicloalcanos

    Son Hidrocarburos saturados formando un anillo. Su frmula genrica es CnH2n

    (donde n debe ser mayor a 3). Para nombrarlos se usa el mismo mtodo que los alcanos,

    la nica diferencia es que se antepone el sufijo Ciclo

    Ejemplo:

    Posee cuatro carbonos en su estructura por lo cual se le adjudica el prefijo BUT y sus enlaces son

    todos simples lo que indica que es un alcano y su sufijo ser ANO, como es una estructura cclica se le

    anticipa la palabra CICLO. Por lo tanto el nombre ser CICLOBUTANO

    Cicloalquenos

    Son Hidrocarburos insaturados formando un anillo. Su frmula genrica es CnHn-2

    (donde n debe ser mayor a 3). Para nombrarlos se usa el mismo mtodo que los alquenos,

    la nica diferencia es que se antepone el sufijo Ciclo

    Ejemplo

    Posee cuatro carbonos en su estructura por lo cual se le adjudica el prefijo BUT y como posee un

    enlace doble es un alqueno, por lo tanto el sufijo ENO, como es una estructura cclica se le anticipa la

    palabra CICLO. Por lo tanto el nombre ser CICLO 1-BUTENO

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Cicloalquinos

    Son Hidrocarburos insaturados formando un anillo. Estos compuestos deben poseer un alto

    nmero de carbonos para poder formar un ciclo, puesto a que el carbono sp implica un ngulo de 180 .

    Para nombrarlos se usa el mismo mtodo que los alquinos, la nica diferencia es que se antepone el sufijo

    Ciclo

    Ejemplo.

    Posee ocho carbonos en su estructura por lo cual se le adjudica el prefijo OCT y como posee un

    enlace triple es un alquino, por lo tanto el sufijo INO, como es una estructura cclica se le anticipa la

    palabra CICLO. Por lo tanto el nombre ser CICLO 1- OCTINO

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Hidrocarburos de cadenas ramificadas

    Los hidrocarburos ramificados presentan una cadena principal y uno o varios radicales alquilo, que son compuestos procedentes de hidrocarburos tras la eliminacin de un hidrgeno, lo que le da la posibilidad de enlazarse a la cadena principal.

    Un ejemplo de ellos a continuacin:

    Para nombrar estas cadenas ramificadas, la IUPAC indica lo siguiente:

    1. Se elige la cadena ms larga, es decir, la que contenga la mayor cantidad de

    carbonos, y si la cadena contiene dobles o triples enlaces deber incluirse a pesar

    de que no sea la ms larga.

    Ejemplos:

    2. Se enumera la cadena, de tal manera que el radical est en la posicin del carbono

    con menor numeracin.

    Radical Nombre

    CH3 - Metil

    C2H5 - Etil

    C3H7 - Propi

    C4H9- butil

    1

    2

    3 4 5 6 7

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    - En el caso de los alquenos y alquinos se considerar la numeracin en relacin a la posicin del

    doble o triple enlace y no con respecto a la ubicacin del radical.

    3. Se le asigna nombre a la cadena considerando el siguiente orden: ubicacin de los

    radicales (nmero) nombre del radical en orden alfabtico nombre de la

    cadena principal.

    Radical: metil ubicado en el carbono N 3

    Cadena Principal: Siete carbonos (Hept) con enlaces simples (ano)

    Nombre: 3 metilheptano

    Radical: Propil ubicado en el carbono N 3

    Cadena Principal: Siete carbonos (Hept) con un enlace doble en el carbono 1 (eno)

    Nombre: 3 propil - 1heptano

    1 2

    3 4 5 6 7

  • Colegio Scole Creare Qumica segundo medio B Marianet Zeren, Manuel Buchegger - 2011.

    Isomera

    La isomera es un concepto utilizado al identificar compuestos qumicos que poseen la

    misma frmula qumica pero, sin embargo, poseen distinta estructura y asimismo son compuestos

    diferentes, tanto en propiedades como en caractersticas.

    Ejemplo.

    Considerando la frmula qumica C4H10 podemos identificar fcilmente dos compuesto totalmente

    diferente;

    Butano Metil - Propano

    Ambos compuestos son vlidos segn la frmula molecular C4H10 , por este motivo el Butano y el

    Metil Propano se consideran Ismeros.

    3