GuiaGE-3

12
Guía Cursos Anuales GE - 3 Clima: Conceptos y procesos Historia y Ciencias Sociales Geografía 2008

description

guía de geografia

Transcript of GuiaGE-3

Page 1: GuiaGE-3

Guía Cursos Anuales

GE - 3

Clima: Conceptos y procesos

Historia y Ciencias Sociales

Geografía2008

Page 2: GuiaGE-3

Geo

graf

ía 2

00

8

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales

Introducción

Esta guía corresponde a una de las distintas instancias didácticas del proceso de enseñanza – aprendizaje que estas desarrollando. Como cualquier otra instancia didáctica requiere de la mediación del profesor y de tú estudio sistemático. Sus objetivos son: proporcionarte una instancia de preparación en la resolución de ejercicios tipo PSU y retroalimentar los contenidos abordados en la clase.

A continuación encontrarás los elementos centrales que la conforman:

Contenidos

• Clima: Conceptos y procesos

Ideas Fuerza

• El clima es el estado medio de la atmósfera, observado durante un tiempo superior a los 30 años.

• Los elementos del clima son: temperatura, humedad y precipitaciones, y vientos.

• Los elementos del clima son determinados por los factores del clima, entre los que se encuentran: el relieve, el océano y la latitud, entre otros.

• La extensión latitudinal del territorio nacional confi gura gran diversidad de climas.

• Los climas áridos son representativos del Norte Grande, los semiáridos del Norte Chico, los templados de la Zona Centro – Sur y los fríos de la Zona Austral.

Habilidades

• Conocimiento: implica conocer información explicita de hechos específi cos y generales, así como la forma y medios de tratarlo).

• Comprensión: implica que además del conocimiento explícito de la información, éste debe ser relacionado.

• Aplicación: implica el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados.

• Análisis: implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

Page 3: GuiaGE-3

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales Geografía 2008

Guía

Cur

sos

Anua

les

AprendizajesEsperados

• Conocer e identifi car los elementos del clima, que lo hacen variar zonal y regionalmente.

• Entender la interrelación entre elementos y factores del clima para la determinación de tipos climáticos.

Objetivos Fundamentales

• Reconocer los rasgos geográfi cos, económicos, sociales y culturales característicos de la región, identifi cando relaciones entre ellos, y explorando su historicidad.

• Valorar la preservación del medio ambiente, comprendiendo la interrelación entre éste y la vida humana.

Instrucciones para resolver la guía:

• Lee atentamente cada una de las preguntas.• Al fi nal de la guía encontrarás una tabla de especifi caciones. En dicha tabla, deberás anotar la

alternativa que elegiste y podrás verifi car qué habilidad mide.• Recuerda que sólo una respuesta es la correcta.• Ante cualquier duda recurre a tu profesor para que te oriente.• El Libro del Alumno constituye una importante herramienta de apoyo para la resolución de los

ejercicios.

Que tengas mucho éxito.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

CEPECH Preuniversitario, Edición 20082

CEPECH Preuniversitario, Edición 20083

Page 4: GuiaGE-3

Geo

graf

ía 2

00

8

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales

1. El relieve constituye un importante factor del Clima. En ese sentido, ambas cordilleras juegan un papel determinante en las características de los climas nacionales. En el caso de la Cordillera de la Costa, ésta infl uye en los climas de nuestro país

A) aumentando las precipitaciones en la Depresión Intermedia. B) incrementando la oscilación térmica en la Depresión Intermedia. C) favoreciendo la infl uencia moderadora del mar en el interior. D) actuando como el principal agente erosivo en la Zona Central. E) dando origen a las lluvias convectivas que afectan al Norte Grande.

2. En nuestro país existe una gran diversidad climática determinada por los distintos factores que operan en el territorio. Entre dichos factores, es posible señalar

I. latitud. II. precipitaciones. III. relieve.

A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

3. En Valparaíso la amplitud térmica durante el año 2002 fue de 5ºC, mientras que para el mismo año en Santiago la amplitud térmica llegó a 14ºC, ¿qué factor del clima determina la menor amplitud térmica de Valparaíso?

A) El océano. B) La vegetación. C) El Anticiclón del Pacífi co. D) La Cordillera de la Costa. E) La altitud de Santiago.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

Page 5: GuiaGE-3

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales Geografía 2008

Guía

Cur

sos

Anua

les

4. “Este Clima se localiza entre 2.000 y 3.500 metros de altura. Sus precipitaciones alcanzan registros de entre 20 y 60 mm anuales, concentradas en los meses de verano, factor que permite un mayor asentamiento humano en una serie de pequeños poblados precordilleranos como San Pedro de Atacama, Toconao y Chiu-Chiu”. El aumento de las precipitaciones descritas en el texto se deben a

A) precipitaciones de carácter convectivo. B) el fenómeno conocido como “lluvia ciclonal”. C) la presencia del Anticiclón del Pacífi co. D) la presencia permanente del fenómeno de “El Niño”. E) la llegada del invierno a la zona.

5. En nuestro territorio las precipitaciones obedecen a diversas causas. Observa el mapa de Chile e identifi ca la zona y tipo de precipitación.

I. Zona A: precipitaciones convectivas en el Altiplano. II. Zona B: precipitaciones frontales a partir del Norte

Chico. III. Zona C: precipitaciones orográfi cas en la cordillera

costera de la zona austral.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

A

B

C

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

CEPECH Preuniversitario, Edición 20084

CEPECH Preuniversitario, Edición 20085

Page 6: GuiaGE-3

Geo

graf

ía 2

00

8

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales

6. En relación con el comportamiento de las precipitaciones a lo largo del territorio nacional, es correcto señalar que

A) disminuyen a medida que aumenta la latitud. B) se presentan homogéneas a lo largo del país. C) tienden a aumentar con la altura. D) se concentran en los meses estivales. E) son muy abundantes en el Norte Grande.

7. Otorga condiciones de estabilidad atmosférica, a su vez impide las precipitaciones en el norte durante todo el año. En verano, su desplazamiento hacia el sur genera estas mismas condiciones en las regiones central y sur. El párrafo alude a la infl uencia que sobre los climas del país ejerce(n)

A) el Invierno Boliviano. B) el Fenómeno del el Niño. C) los centros de bajas presiones. D) el Anticiclón del Pacífi co. E) las lluvias convectivas.

8. Las precipitaciones que se producen en las laderas expuestas al viento de la Cordillera de la Costa, también llamadas de barlovento, se conocen con el nombre de

A) Frontales. B) Polares. C) Convectivas. D) Tropicales. E) Orográfi cas.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

Page 7: GuiaGE-3

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales Geografía 2008

Guía

Cur

sos

Anua

les

9. ¿Qué consecuencia(s) genera para los seres humanos el predominio de climas áridos en el Norte Grande?

I. Difi cultad para el desarrollo de la agricultura. II. Presencia de zonas anecúmenes. III. Ausencia total de asentamientos rurales.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

10. Los climas de la zona central del país se diferencian de los del sur, ya que en estos últimos

A) las precipitaciones son mayores. B) las temperaturas apenas llegan a los 3º C. C) en época estival desaparecen las lluvias. D) la Cordillera Andina no actúa como biombo climático. E) no se presentan lluvias frontales.

11. Considerar el tipo de clima de una zona es determinante a la hora de defi nir

I. los tipos de cultivos agrícolas. II. la construcción de embalses. III. el asentamiento de la población.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

CEPECH Preuniversitario, Edición 20086

CEPECH Preuniversitario, Edición 20087

Page 8: GuiaGE-3

Geo

graf

ía 2

00

8

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales

12. En las ciudades costeras, la amplitud térmica es menor que en las ciudades de la Depresión Intermedia, esto es producto de que

A) en las ciudades del interior aumentan las precipitaciones. B) en la costa el océano actúa como moderador térmico. C) en el litoral se presentan lluvias ciclonales o frontales. D) la infl uencia del Anticiclón del Pacífi co no llega al interior. E) la temperatura disminuye con el aumento de la latitud.

13. Los climas semiáridos se localizan en

A) la costa del Norte Grande. B) el altiplano. C) el valle longitudinal. D) los coordones transversales. E) la zona de cuencas.

14. ¿Qué elemento del clima posibilita la generación de energía hidroeléctrica en las centrales del país?

A) Precipitaciones. B) Temperatura. C) Vientos. D) Humedad. E) Relieve.

15. En la costa de la zona austral, el clima de tundra presenta precipitaciones que superan los 2.000 mm; en la Patagonia, donde predomina el clima estepárico frío, las precipitaciones llegan tan sólo a 500 mm. ¿Qué explica esta diferencia?

A) La presencia de la cordillera de los Andes, que actúa como biombo climático. B) La infl uencia que sobre esa zona ejerce en verano el anticiclón del Pacifi co. C) La mayor altitud de la zona patagónica en desmedro de las islas australes. D) La aparición periódica en la costa austral del el Fenómeno de El Niño. E) El paso desde el Océano Atlántico de frentes periódicos de mal tiempo.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

Page 9: GuiaGE-3

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales Geografía 2008

Guía

Cur

sos

Anua

les

OJO CON...

Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para responder las preguntas debes recordar las explicaciones

desarrolladas por el profesor. Observa atentamente las respuestas y habilidades que involucra cada pregunta.

Tabla de Respuestas

Nº Pregunta Clave Habilidad1 Comprensión2 Comprensión3 Comprensión4 Comprensión5 Aplicación6 Comprensión7 Comprensión8 Comprensión9 Análisis10 Comprensión11 Comprensión12 Análisis13 Conocimiento14 Conocimiento15 Comprensión

SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CLIMAS PRESENTES EN EL TERRITORIO NACIONAL

AYÚDATE CON EL TOMO III DEL LIBRO DEL ALUMNO,

LEYENDO EL CAPÍTULO 3, LAS PÁGINAS 23 A 25.

Prepara tu próxima clase

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

CEPECH Preuniversitario, Edición 20088

CEPECH Preuniversitario, Edición 20089

Page 10: GuiaGE-3

Geo

graf

ía 2

00

8

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales

Mis notas

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 200811

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 200811

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 200811

Page 11: GuiaGE-3

Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales Geografía 2008

Guía

Cur

sos

Anua

les

Mis notas

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 200811

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 200811

CEPECH Preuniversitario, Edición 200810

CEPECH Preuniversitario, Edición 200811

Page 12: GuiaGE-3