Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

4

Click here to load reader

Transcript of Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

Page 1: Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

8/19/2019 Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

http://slidepdf.com/reader/full/guias-de-la-oms-para-la-calidad-del-agua-potable 1/4

Guías de la OMS para la calidad del agua potable

La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en países de todo el

mundo, en desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la salud de la

población. Son factores de riesgo los agentes infecciosos, losproductoscontaminación radiológica. La experiencia pone de manifiesto el valor

de losenfoques de gestión preventivos que abarcan desde los recursos

hídricos al consumidor.

La OMS elabora normas internacionales relativas a la calidad del agua y la salud delas personas en forma de guías en las que se basan reglamentos y normas de paísesde todo el mundo, en desarrollo y desarrollados.Desde esta página puede acceder a los siguientes documentos

• !uías para la calidad del agua potable, tercera "#ltima$ edición "en procesode traducción al espa%ol$

• &ndice de documentos de referencia sobre peligros de origen químico enagua potable ' en ingl(s

• )evisión de traba*o de las !uías de la OMS para la calidad del agua potable 'en ingl(s

• !uías para la calidad del agua potable, ediciones segunda y anterior• Material de capacitación sobre agua, saneamiento y salud

Otras guías, que tratan los aspectos siguientes:

• +guas recreativas "balnearios$• so inocuo de aguas residuales, e-crementos y aguas grises

Información adicional que puede ser de interés:

• La calidad de los recursos ídricos•  /emas emergentes relacionados con el agua y las enfermedades infecciosas

• +rs(nico en el agua potable ' en ingl(s• 0olleto informativo sobre la tercera edición de las !uías "en ingl(s$ 1pdf

2345b6pdf, 2345b

• 0olleto +gua para la salud ' en ingl(s

Page 2: Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

8/19/2019 Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

http://slidepdf.com/reader/full/guias-de-la-oms-para-la-calidad-del-agua-potable 2/4

1.1 ANTECEDENTES

El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un

suministro satisfactorio (suficiente, inocuo y accesible). La mejora del acceso al

agua potable puede proporcionar beneficios tangibles para la salud. Debe

realizarse el máximo esfuerzo para lograr ue la inocuidad del agua de

consumo sea la mayor posible. El agua de consumo inocua (agua potable),

seg!n se define en las "u#as, no ocasiona ning!n riesgo significativo para la

salud cuando se consume durante toda una vida, teniendo en cuenta las

diferentes vulnerabilidades ue pueden presentar las personas en las distintas

etapas de su vida. Las personas ue presentan mayor riesgo de contraer 

enfermedades transmitidas por el agua son los lactantes y los ni$os de corta

edad, las personas debilitadas o ue viven en condiciones anti%igi&nicas y los

ancianos. El agua potable es adecuada para todos los usos dom&sticos

%abituales, incluida la %igiene personal. Las "u#as son aplicables al agua

envasada y al %ielo destinado al consumo %umano. 'o obstante, puede

necesitarse agua de mayor calidad para algunos fines especiales, como la

diálisis renal y la limpieza de lentes de contacto, y para determinados usos

farmac&uticos y de produccin de alimentos. Las personas con

inmunodeficiencia grave posiblemente deban tomar precauciones adicionales,

como %ervir el agua, debido a su sensibilidad a microorganismos cuya

presencia en el agua de consumo normalmente no ser#a preocupante.La nin Europea elabor la Directiva *++-E acerca de la calidad del agua

para el consumo %umano, adoptada por el onsejo el - de 'oviembre de /**+.

Esta fue elaborada mediante la revisin de los valores de los parámetros de la

antigua Directiva del 0gua 1otable de /*+2, y %aci&ndolos más estrictos en los

casos en ue fue necesario de acuerdo con los !ltimos conocimientos

cient#ficos disponibles (directrices de la 345 y del omit& ient#fico de

6oxicolog#a y Ecotoxicolog#a). Esta nueva Directiva proporciona una base

slida tanto para los consumidores en la E como para los proveedores de

agua potable.

La desinfeccin es una operacin de importancia incuestionable para el

suministro de agua potable. La destruccin de microorganismos patgenos es

una operacin fundamental ue muy frecuentemente se realiza mediante

productos u#micos reactivos como el cloro. La desinfeccin constituye una

barrera eficaz para numerosos patgenos (especialmente las bacterias)

durante el tratamiento del agua de consumo y debe utilizarse tanto en aguas

Page 3: Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

8/19/2019 Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

http://slidepdf.com/reader/full/guias-de-la-oms-para-la-calidad-del-agua-potable 3/4

superficiales como en aguas subterráneas expuestas a la contaminacin fecal.

La desinfeccin residual se utiliza como proteccin parcial contra la

contaminacin con concentraciones bajas de microorganismos y su

proliferacin en el sistema de distribucin. La desinfeccin u#mica de un

sistema de abastecimiento de agua de consumo ue presenta contaminacin

fecal reducirá el riesgo general de enfermedades, pero no garantizaránecesariamente la seguridad del suministro. 1or ejemplo, la desinfeccin con

cloro del agua de consumo tiene una eficacia limitada frente a los protozoos

patgenos 7en particular ryptosporidium7 y frente a algunos virus. La

eficacia de la desinfeccin puede tambi&n ser insatisfactoria frente a patgenos

presentes en flculos o part#culas ue los protegen de la accin del

desinfectante. na turbidez elevada puede proteger a los microorganismos de

los efectos de la desinfeccin, estimular la proliferacin de bacterias y generar 

una demanda significativa de cloro. na estrategia general de gestin eficaz

a$ade a la desinfeccin, para evitar o eliminar la contaminacin microbiana,

barreras m!ltiples, como la proteccin del agua de origen y operaciones detratamiento adecuadas, as# como la proteccin del agua durante su

almacenamiento y distribucin. El uso de productos u#micos desinfectantes en

el tratamiento del agua genera %abitualmente subproductos. 'o obstante, los

riesgos para la salud ue ocasionan estos subproductos son extremadamente

peue$os en comparacin con los asociados a una desinfeccin insuficiente, y

es importante ue el intento de controlar la concentracin de estos

subproductos no limite la eficacia de la desinfeccin.

En nuestro pa#s %ay diferencias muy grandes en cuanto a la disponibilidad de

agua. Las zonas centro y norte de 4&xico son, en su mayor parte, áridas o

semiáridas8 los estados norte$os, por ejemplo, apenas reciben 9:; de aguade lluvia. En el caso de las entidades del sureste (%iapas, 3axaca,

ampec%e, <uintana =oo, >ucatán, ?eracruz de @gnacio de la Llave y

6abasco) es lo contrario, &stas reciben casi la mitad del agua de

lluvia (A*.B;) y en las del sur, tambi&n llueve muc%o, no obstante, sus

%abitantes tienen menor acceso al vital l#uido, pues no cuentan con los

servicios básicos, como es agua entubada dentro de la vivienda.

En el ?alle de 4&xico se encuentra la disponibilidad anual más baja de

agua (apenas /+B m-%ab)C en caso contrario se encuentra la frontera sur (más

de 9A mil m-

%ab.).

Debido a la mala calidad del agua entubada ue abastece a comunidades

de Tabasco, la omisin Estatal de los Derec%os umanos (CEDH) emiti 9B

recomendaciones a la 5ecretar#a de 5alud (SS), a la omisin Estatal de

 0gua y 5aneamiento (E05) y al 5istema de 0gua y 5aneamiento (505).

De acuerdo con los resultados de un análisis de laboratorio solicitado al

Page 4: Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

8/19/2019 Guías de La OMS Para La Calidad Del Agua Potable

http://slidepdf.com/reader/full/guias-de-la-oms-para-la-calidad-del-agua-potable 4/4

@nstituto 1olit&cnico 'acional (IPN), en varias comunidades del estado la

turbiedad es excesiva, y el agua contiene aluminio y coliformes fecales.

La ED acredit ue tanto el 505 como el E05 suministran agua potable

insalubre y carecen de laboratorios acreditados para el análisis de la calidad

del l#uido, lo mismo ue de mecanismos eficaces para la vigilancia y controldel fluido.

En lo ue corresponde a la 55, se concluy ue &sta carece de mecanismos

eficaces de vigilancia y control de calidad del agua, y tampoco tiene

laboratorios acreditados para el análisis de la calidad.

En siete resolutivos emitidos al secretario de 5alud, uan 0ntonio Filigrana, el

mbudsman es!s 4anuel 0rgaez recomend la realizacin de brigadas

m&dicas para identificar en la poblacin posibles casos de enfermedades

relacionadas con el uso y consumo de agua no salubre, debiendo brindar atencin m&dica y medicinas gratuitas a uienes presentes enfermedades

compatibles con la mala calidad del l#uido.

Entre otras recomendaciones, la ED le pide a la dependencia estatal ue

realice un análisis de la calidad del agua para uso y consumo %umano en las

plantas potabilizadoras operadas por E05 y 505, a trav&s de un laboratorio

certificado.0l E05 se le exige realizar acciones para garantizar el suministro

suficiente y salubreC al 505 le recomienda identificar normas legales para la

adecuada prestacin del servicio. 0demás, deberá establecer una

coordinacin con la 55, la E05 y demás entidades relacionadas para una

debida operacin.

GDeberá investigar administrativamente el alcance de las responsabilidades en

ue incurrieron los servidores p!blicos involucrados en %ec%os de

responsabilidad, contra particularesH, concluye el informe elaborado por la

ED.