Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

download Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

of 77

Transcript of Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    1/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 1 de 77

    GUÍA DE PRÁCTICAS DE

    LABORATORIO

    CÁTEDRA DE GENÉTICA

    2013- 2014

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    2/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 2 de 77

    1. Práctica N° 1

    2. Título de la práctica

    Estructura del ADN y del genoma humano

    3. Objetivo general / propósito

    Interpretar la estructura y los procesos de estructuración del genoma

    humano y del ADN.

    4. Resultados del aprendizaje

    El estudiante estará en capacidad de comprender los procesos de

    estructuración del genoma humano.

    Describe con responsabilidad y criticismo las funciones de los

    componentes celulares, señales celulares, ciclo celular y ADN, mitosis

    y meiosis

    5. Material

    Por parte del laboratorio:

      ADNA ZOLE

      Micropipeta

      Alcohol isoamilico

      Etanol de 90 y 70 grados  Tubos ependorff

      EDTA

      Jeringuilla 5 ml g 21x1

    Por parte del estudiante

      Mandil

      1Torniquete

      1 Mascarilla de cirugía

      1 Par de guantes

    6. Procedimiento

    Toma de muestra de sangre periférica

    Colocar torniquete 4 travesees de dedo sobre el pliegue del codo.

    Seleccionar la vena periférica de más fácil acceso y puncionar.

    Proceder a realizar antisepsia en la zona con algodón con alcohol

    yodado.

    Verificar la permeabilidad de la jeringuilla y agregar 0,03 ml de EDTA.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    3/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 3 de 77

    Realizar la punción en ángulo de 45 ° con el bisel hacia arriba.

    Extraer la sangre.

    El volumen de sangre para cada jeringuilla es de 3 ml.

    Retirar el torniquete

    Retirar la jeringuilla y poner un algodón limpio y seco para la

    hemostasia.

    Extracción de ADN de sangre periférica

      Poner 500 microlitros de sangre total en dos ependorff de 1,5

    ml

      A cada tubo se añadirá 1000 microlitros de buffer de

    extracción de ADN

      Mezclar vigorosamente en el vortex por 1 minuto

      Dejar incubar por 10 minutos

      Retirar el sobrenadante

      Añadir 500 microlitros de alcohol 90°

      Mezclar vigorosamente en el vortex por 1 minuto

      Dejar reposar por 5 minutos

      Retirar el sobrenadante

      Añadir 500 microlitros de alcohol 70°

      Mezclar vigorosamente en el vortex por 1 minuto

      Dejar reposar por 5 minutos

      Retirar el sobrenadante

      Añadir 500 microlitros de alcohol Isoamilico

      Mezclar vigorosamente en el vortex por 1 minuto

      Agitar por inversión por 5 minutos a 10 minutos

      Extraer el ADN con una pipeta Pasteur pasar el ovillo

    (blanquecino) a otro ependorff

      Visualización ADN mediante Corrido electroforético

    7. Prerrequisitos teóricos

    El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también

    DNA, del inglés DeoxyriboNucleic Acid), es un tipo de ácido nucleico, una

    macromolécula que forma parte de todas las células, biopolímero de

    nucleótidos que forman una cadena doble. Desde el punto de vistaquímico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    4/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 4 de 77

    Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples

    conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones.

    Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento

    de los organismos vivos conocidos, siendo el responsable de su transmisión

    hereditaria.

    El estudiante debe conocerla estructura del ADN y el genoma humano.

    La estructura del ADN está definida por la "secuencia" de bases

    nitrogenadas en la cadena de nucleótidos, es en esta secuencia de bases

    en la que reside la información genética del ADN.

    El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo largo de una cadena

    en el ADN es, por tanto, crítico para la célula, ya que este orden es el

    que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos.

    Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a

    descifrar su mensaje genético.

    La estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases

    limitado ( A-T; G-C ), implica que el orden o secuencia de bases de una

    de las cadenas delimita automáticamente el orden de la otra, por eso se

    dice que las cadenas son complementarias.Una vez conocida la secuencia de las bases de una cadena ,se deduce

    inmediatamente la secuencia de bases de la complementaria

    Cuando Watson y Crick propusieron el modelo de la estructura en doble

    hélice del ADN, sugirieron también un posible mecanismo para la replicación

    de esta molécula:

    -―No  se escapa a nuestra comunicación que el emparejamiento específico

    que hemos postulado sugiere inmediatamente un mecanismo copiador para elmaterial genético―.  (Traducción de su artículo en Nature 25-Abril-1953). Cinco

    semanas después de la publicación de este artículo publicaron nuevamente

    en Nature otro artículo explicando ese posible mecanismo de replicación:

    Nature, 30-Mayo-1953

    Debido a la complementariedad de las cadenas, cada una de ellas podría

    servir de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    5/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 5 de 77

    De esta manera se obtendrían dos moléculas de ADN idénticas a la

    molécula original, cada una de las cuales contendría una cadena del ADN

    original y otra de nueva síntesis.

    Este modelo de replicación es conocido como Replicación Semiconservativa,

    para indicar que cada molécula hija solo conserva la mitad (una de las

    dos cadenas) de la molécula original Resumen corto del tema a conocer

    antes de realizar la práctica, no mayor a tres páginas. NO es una

    repetición de la clase teórica.

    Funciones del ADN

     –  1. Almacenamiento de información genética

     –  2. Auto-replicación y herencia

     –  3. Expresión génica

    •  La función más importante es codificar para proteínas o RNAm•  La información es codificada en el orden de las bases nitrogenadas

    Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas formadas por unelevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos.

    Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doblehélice.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    6/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 6 de 77

    Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar

    llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos

    nitrogenados llamados

    bases: adenina (abreviada

    como A), guanina (G),

    timina (T) y citosina (C).

    Cada base orgánica de

    cada cadena se une a

    la otra base de la otra

    cadena mediante un

    enlace o puente de

    hidrógeno el

    apareamiento de bases

    se da entre A y T y entre G y C, unidas por puentes de hidrógeno

    (líneas punteadas)  e xisten dos puentes entre tiamina y adenina, y tres entre

    citosa y guanina.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    7/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 7 de 77

    Una de las características comunes de la organización del material genético

    es su alto grado de compactación: masa compacta que ocupa un espacio

    bien delimitado.

    Nucleosoma

    •  El empaquetamiento básico de la unidad de cromatina•  Histonas y no-histonas dos copias de cada histona: H2A,H2B, H3 and H4,

    forman el octámero El ADN se enrolla alrededor del exterior de este

    octámero con un tamaño de 160 a 200 pares de bases formando el

    nucleosoma este se puede unir entre sí, por la presencia de H1

    encontrado entre los nucleosomas para formar la estructura del solenoide.

    Nucleosoma = ADNA + octámero de histonas

    GEN

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    8/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 8 de 77

    Un gen se define como un segmento de ADN que codifica normalmente

    para una proteína o ácido nucleico; es un segmento corto de ADN, que le

    dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay aproximadamente

    30.000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de

    todos los genes constituye el material hereditario para el cuerpo humano y

    sus funciones geno

    Un gen es un subconjunto determinado de nucleótidos de uno de los lados

    de la escalera del cromosoma referenciado, se encuentra en la misma

    posición en cada cromosoma.

    La codificación de esta información es el dogma central de la biología

    moderna una secuencia de nucleótidos del ADN determina la secuencia de

    aminoácidos de las proteína

    CROMOSOMA

    Dentro de las células, el ADN está organizado dentro de estructuras llamadascromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula

    se divida.

    En biología, se denomina cromosoma (del

    griego χρώμα,  -τος  chroma, color y

    σώμα,  -τος  soma, cuerpo o elemento) a

    cada uno de los pequeños cuerpos en

    forma de bastoncillos en que se organiza

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    9/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 9 de 77

    la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y

    meiosis).

    La cromatina es un material microscópico que lleva la información genética de

    los organismos eucariotas y está constituida por ADN asociado a proteínasespeciales llamadas histonas.

    Las histonas se unen al ADN, ayudan a dar su forma a los cromosomas yayudan a controlar la actividad de los genes.

    En los organismos eucariontes, el ADN está organizado en cromosomas.Cada especie tiene un número característico: la cebolla tiene 16 (organizadosen 8 pares), la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, 8, y los sereshumanos, 46. De esto no se desprende que una mayor cantidad decromosomas equivale a ser ―ás  inteligente‖  ya que las células quecomponen las papas tienen 48 cromosomas.

    Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas: 22 de ellos sellaman cromosomas autonómicos y se heredan uno del padre y otro de lamadre. Los cromosomas del par 23 se llaman cromosomas sexuales y sondiferentes entre sí.

    EL GENOMA

    El genoma humano tiene unas 3.000 megabases (1-2m) y un núcleo ocupaunas 6µm.

    El genoma es todo el material genético contenido en las células de unorganismo en particular.

    Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimossólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas.

    Ser eucariota consiste básicamente en tener la mayor parte del genomaconfinado en el núcleo

    Esto constituye elgenotipo se refiere a ladotación génica delindividuo, a su genoma,mientras que el fenotipohace referencia a lamanifestación delgenotipo. Si el genotipoes el plan deinstrucciones, el fenotipoconstituye el resultado dela acción. Pero sólo el

    genotipo se hereda.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    10/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 10 de 77

    El conjunto de genes de un individuo es el mismo desde su constitución enel zigoto, pero el fenotipo puede definirse a muy distintos niveles y esvariable en el tiempo. El tipo celular, el tejido resultante del proceso de

    división, la morfología del organismo, su coportiento…,  son tambiénfenotipos en la medida en que son expresión del genotipo.

    No existe una correspondencia biunívoca entre el genotipo y el fenotipo. Unmismo genotipo puede dar lugar a distintos fenotipos, y un mismo fenotipopuede ser consecuencia de distintos genotipos.

    Heterogeneidad: diferentes genotipos pueden producir fenotipos similares.

    8. Referencias

      Nussbaum RL, McInnes RR, Willard HF. Thompson & Thompson, Genética

    en Medicina. 7ª edición. Elsevier-Masson, España. 2008

      Watson y Crik Estructura del ADN Nature 25-Abril-1953

    9. Post-requisitos (informe posterior a la práctica)

    Desarrollo del informe

    1. Observe la imagen. Identifique las estructuras del cromosoma , ponga los

    nombres correspondientes.

    1.- _________________________________________________________

    2.- _________________________________________________________

    3.- _________________________________________________________

    4.- _________________________________________________________

    5.- _________________________________________________________

    2

     

    3

    4

    5

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    11/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 11 de 77

    2. Qué tipo de ADN es y porque

    3. Dibuje la estructura secundaria según modelo de Watson y Crik

    4. Indique las características del extracto de ADN obtenido

    5. Haga un resumen del artículo de Watson y Crick Nature 25-Abril-1953 indicando:

      Por qué el ARN es monocatenario

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    12/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 12 de 77

      En que trabajos se sustenta la teoría de Watson y Crik

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    13/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 13 de 77

    Práctica N° 2Título de la práctica

    Expresión del ADN1. Objetivo general / propósito

    Comprender la expresión del ADN como mecanismo de estructura y

    función celular y de la herencia

    2. Resultados del aprendizaje

    Comprende y describe con responsabilidad y criticismo los procesos de

    estructuración y expresión genética y las mutaciones.

    Resultados de aprendizaje 2

    Describe con responsabilidad y criticismo los procesos de expresión del

    genoma humano y de la genómica

    3. Material

      Material que provee la cátedra

      Microfotografías de Intercambio de cromatides Hermanas (ICH)

      Hojas de resultado PCR en tiempo real

      Material que trae el alumno  Lápiz Hb

      Borrador

      Mandil

    4. Procedimiento

    1. Revise el código genético

    2. En una hoja de papel realice las anotaciones

    3. Utilizar código Genético para realizar la Proteína a partir de la siguientesecuencia de ADN

    3´- TACCGACGAAGCGTAGCTTCGCATCGA-5  ́

    Revise los conceptos de mutación como expresión anormal del ADN

    4 Identificar en el ICH el número de mutaciones encontradas Revisar la

    microfotografía

    Reconocer los intercambios de cromatide Hermana

    Contar los intercambios de cromatide.

    5. Prerrequisitos teóricos

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    14/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 14 de 77

    El material genético de cualquier organismo (procarionte o eucarionte) está sometido a una

    serie de procesos cíclicos que aseguran la realización de sus dos funciones esenciales: la

    transmisión entre generaciones de la información genética con fidelidad y la expresión de

    ésa información genética con precisión para que pueda cumplir la misión para la que ha

    sido seleccionada. Por consiguiente, el ciclo del material genético comprende tres

    procesos: replicación del material genético para su transmisión en copias idénticas a la

    descendencia, transcripción del material genético que se transmite entre generaciones

    para sintetizar el material genético que asegura la expresión de la información en la célula

    y traducción de la información genética de la forma de ácido nucleico a la forma de

    proteínas. Estos tres procesos ocurren independientemente de cuál sea la molécula

    transmisora principal de la información genética entre generaciones (ADN en la mayoría de

    los casos y ARN en el caso de los virus de ARN) y son esencialmente iguales en

    procariontes y en eucariontes.

    Replicación: La replicación del material genético es un proceso complejo en el que

    participa un gran número de proteínas que reconocen la molécula de material genético y

    llevan a cabo la polimerización de otras moléculas complementarias cada una de sus

    hebras de forma que, al final, se logra disponer de dos moléculas idénticas (salvo errores

    denominados mutaciones) a la inicial. El proceso presenta ciertas diferencias según el

    material genético que se transmite entre generaciones sea ADN o A RN y, en el primer

    caso, si el organismo es eucarionte o procarionte.

    Replicación del ADN. En este proceso interviene un grupo de enzimas conocido

    genéricamente como ADN polimerasa. Este complejo multienzimático va incorporando

    nucleótidos a la cadena que se va sintetizando utilizando como molde una de las hebras de

    la cadena antigua. Esta polimerización se produce añadiendo nuevos nucleótidos al

    extremo 3' de una hebra de ADN en crecimiento. Por ello se dice que la síntesis del ADN

    se produce en dirección 5'

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    15/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 15 de 77

    burbujas en la doble hélice de ADN en las que entra el complejo de la ADN polimerasa y

    realiza la polimerización.

    Sin embargo, la ADN polimerasa no es capaz de iniciar la polimerización del ADN sino que

    solamente es capaz de continuarla. Para que la ADN polimerasa funcione es necesario

    que exista un extremo 3' libre al que añadir un nuevo nucleótido. ¿Quién pone ese extremo

    3' libre?. En todos los casos (salvo algunas excepciones de ciertos virus) ése extremo 3'

    viene de una pequeña cadena de ARN que se ha sintetizado como paso inicial de la

    replicación del ADN. Por consiguiente, la replicación del ADN comienza con la síntesis de

    una pequeña molécula de ARN que luego continúa como molécula de ADN. Esta pequeña

    olécul de ARN se denoin cebdor o prier„ y es sintetizd por otro coplejo

    multienzimático denominado ARN polimerasa.

    La síntesis de ADN (replicación) va procediendo detrás de la horquilla que se forma en el

    punto en que se van abriendo las dos hebras de ADN molde por acción del complejo de

    girasas y topoisomerasas. De esta forma, la hebra que se va sintetizando es continua. Sin

    embargo, la hebra que se sintetiza usando como molde la complementaria de la anterior no

    puede ser continúa porque la acción de las topoisomerasas y girasas se produce detrás del

    punto de origen de la transcripción. Por esto, de las dos hebras hijas, una será continua y l

    a otra discontinua. Los fragmentos de ésta última se unirán entre sí mediante la acción de

    otra enzima denominada ADN ligasa que une los fragmentos anteriores.

    En las bacterias, cuyo material genético es cerrado, no tiene extremos, sólo existe un

    origen de replicación del ADN en cada molécula de ADN. Esto es válido para los plásmidos

    y para los cromosomas bacterianos. Asimismo, esto se cumple también en el ADN de los

    orgánulos celulares procarióticos presentes en las células eucarióticas.

    Replicación del ADN eucariótico. La replicación del ADN eucariótico es esencialmente iguala la del procariótico aunque presenta ciertas diferencias los cromosomas eucarióticos son

    abiertos, en lugar de cerrados, y el número de orígenes de transcripción es múltiple en

    cada cromosoma en lugar de tener uno solo por cromosoma.

    Replicación del material genético de los virus de ARN. Los virus de ARN tienen esta

    molécula como transmisora de la in formación genética entre generaciones. Para la

    transmisión de las copias de información genética entre los descendientes es necesario

    que el ARN del virus que infecta una célula se transcriba, en primer lugar, en una moléculade ADN que servirá como molde para la copia de muchas moléculas de ARN que formarán

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    16/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 16 de 77

    la descendencia. Esta transcripción de ARN a ADN se produce en dirección opuesta a la

    transcripción clásica que hemos descrito antes (ADN < ARN) y se lleva a cabo por un

    complejo multienzimático en el que el constituyente principal es la enzima denominada

    transcriptasa reversa.

    Transcripción: es el proceso por el que se transmite la in formación contenida en el ADN al

     ARN. Este proceso se lleva a cabo por la ARN polimerasa que utiliza como molde una de

    las dos hebras del ADN, la denominada hebra codificante. Durante el proceso de

    transcripción se reconoce un sitio específico de la molécula de ADN en el que se van a unir

    las enzimas del complejo de ARN polimerasa. Este sitio específico se denomina promotor

    del gen y permite que se produzca la transcripción. Genes sin promotores no pueden ser

    transcritos aunque un promotor puede servir para transcribir varios genes seguidos que

    forman lo que se denomina un operón.

    En células procarióticas existe una serie de proteínas que pueden un irse a la ARN

    polimerasa controlando a qué promotores se puede unir ésta y regulando así la expresión

    génica. Estas proteínas se denominan factores sigma. En células eucarióticas la unión de

    la ARN polimerasa a un promotor o a otro viene regulada por la unión de otras muchas

    proteínas que, de alguna forma, dirigen la unión de la polimerasa al promotor conveniente.

    No todas las moléculas de ARN que se sintetizan en una célula van a ser traducidas en

    proteínas. La gran mayoría de las moléculas de ARN tienen otras funciones estructurales o

    enzimáticas diferentes de la transmisión de la información genética. Son las moléculas de

     ARN transferente (que sirve para activar los aminoácidos de manera que puedan ser

    polimerizados en proteínas) y las de ARN ribosomal que sirven para que estos orgánulos

    celulares puedan desarrollar su función. Constantemente se van encontrando nuevas

    moléculas de ARN con función diferente a la de transmisión de la información genética. En

    cualquier caso, éstas moléculas especiales de ARN son sintetizadas por un procedimientode transcripción similar al descrito aunque el complejo enzimático de la ARN polimerasa

    pueda ser algo diferente.

    Traducción: Es el proceso por el que la información genética con tenida en el ADN y

    transcrita en una ARN mensajero va a ser útil izada para sintetizar una proteína. El proceso

    de lleva a cabo en los ribosomas.

    Para que un ribosoma pueda reconocer una ARN mensajero y utilizarlo para sintetizar unaproteína, el ARN tiene que contener, además de la serie de nucleótidos que llevan la

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    17/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 17 de 77

    secuencia de la proteína, otras secuencias que permitan al ribosoma unirse al ARN, saber

    dónde ha de iniciarse la traducción de la secuencia (el denominado codón de iniciación),

    saber dónde debe terminar la traducción (codón de terminación) y saber en qué punto de la

    molécula de ARN mensajero deben separarse éste y el ribosoma.

    Los ribosomas de las células procarióticas son diferentes de los de l as células eucarióticas

    como puede comprobarse por su diferente susceptibilidad a antibióticos ribosomales. Por

    otra parte, la traducción en células procarióticas ocurre simultáneamente a la transcripción

    del gen, mientras que en las células eucarióticas, la traducción se produce sólo una vez

    que el ARN mensajero ha llegado al citoplasma y a la zona donde se encuentran los

    ribosomas, por lo que nunca es simultánea con la transcripción.

    La traducción del mensaje genético desde el ARNm hasta una proteína no es suficiente, en

    algunos casos, para que se exprese correctamente. Es necesario que el polipéptido que se

    va sintetizan do por el ribosoma se pliegue de forma adecuada para que pueda desarrollar

    su función biológica correctamente; sin embargo, en muchos casos esto no ocurre de una

    manera completamente espontánea: es necesario el concurso de un grupo de proteínas

    esenciales denominadas chaperoninas (anglicismo que viene a significar proteínas tutoras

    o, si se quiere, tutorinas) que ayudan al péptido naciente a adquirir la configuración

    tridimensional correcta. Estas proteínas son muy importantes, por otra parte, para corregir

    errores pequeños que se produzcan en proteínas maduras y que causan su inactivación o

    bajada de rendimiento.

    Modificaciones del ARN mensajero: Tiene que producirse una serie de modificaciones en

    el ARN mensajero para que pueda ser traducido correctamente. En las células eucarióticas

    las moléculas de ARN deben ser trasladadas del núcleo, donde ocurre la transcripción, al

    citoplasma, donde ocurre la traducción. Por otra parte, los genes de organismos

    eucarióticos suelen tener fragmentos que no se traducen pero si se transcriben, son losdenominados intrones por contraposición a los exones o secuencias del ARN que van a

    ser traducidas. Cuando se transcribe un ARN eucariótico éste es una secuencia de

    intrones y exones que debe ser procesada para eliminar los intrones y dejar sólo los

    exones colocados ordenadamente. Esta eliminación selectiva de intrones se denomina

    técnicamente procesamiento o splicing, y ocurre en el núcleo. En los genes procarióticos

    no existen (salvo alguna excepción muy rara en un grupo especial de arqueobacterias)

    intrones y, por lo tanto, no hay procesamiento.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    18/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 18 de 77

     Aplicaciones de los procesos y sistemas enzimáticos que intervienen en el ciclo del

    material genético, en la ingeniería genética y la Biotecnología: Los procesos y sistemas

    enzimáticos involucrados en la transmisión y expresión de la información genética entre

    generaciones pueden ser aislados y utilizados en la Biotecnología para lograr la expresión

    y manipulación de información genética por microorganismos e, incluso, por organismos

    superiores. Como ejemplo citaremos dos aplicaciones derivadas de las propiedades y

    enzimas involucradas en la replicación del ADN.

    Detección se secuencias de ADN o ARN mediante hibridación de ácidos nucleicos. Estas

    técnicas están basadas en la especificidad de la unión de hebras de ácidos nucleicos con

    secuencias complementarias. Dependiendo de la perfección del acoplamiento de las dos

    secuencias (del grado de complementariedad) la unión entre las dos cadenas será más o

    menos fuerte. Esto significa que podrá resistir temperaturas más elevadas cuando la

    complementariedad es más alta o se separarán las hebras (se producirá la fusión) cuando

    la complementariedad es demasiado baja. En cualquier caso, las hebras se mantendrán

    unidas o no dependiendo del binomio grado de complementariedad-temperatura.

    La especificidad de la unión de hebras nos permite detectar la presencia de secuencias en

    una molécula, o en una mezcla de moléculas, de ácido nucleico (ADN o ARN) usando

    como sonda una molécula con secuencia complementaria y convenientemente marcada

    para facilitar su detección. Estos procedimientos se utilizan en hibridación in situ,

    experimentos de Southern (detección de secuencias de ADN) o en experimentos de

    Northern (detección de secuencias de ARN).

     Amplificación de secuencias de ácidos nucleicos mediante la reacción en cadena de la

    polimerasa: en esta técnica se utiliza la capacidad de la ADN polimerasa de sintetizar ADN

    a partir de una secuencia cebadora determinada. En ella se usan dos cebadores que

    flanqueen una secuencia de ADN que se quiere detectar o de la que se desea disponer deun gran número de copias; estos cebadores deben servir para iniciar la síntesis de ADN en

    cada una de las dos hebras del fragmento que se quiere amplificar y, por consiguiente,

    deben estr orientdos„ hci el interior de l secuenci que se quie re amplificar. Mediante

    la adición de ADN polimerasa y de los cofactores y substratos necesarios es posible

    realizar la síntesis de la molécula de ADN flanqueada por los dos cebadores in vitro. Si,

    además, se realizan varios procesos de síntesis de ADN usando los mismos cebadores en

    procesos consecutivos el número de copias de l a molécula, de ADN que se quiere

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    19/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 19 de 77

    amplificar aumentará exponencial mente permitiendo disponer de grandes cantidades de la

    misma.

    En la práctica, esta reacción de polimerización se lleva a cabo con la ADN polimerasa de

    una bacteria termófila (Thermus aquaticus u otras similares) capaz de resistir múltiples

    ciclos a elevada temperatura (Taq-polimerasa). La técnica también se puede utilizar para

    detectar ARN siempre y cuando se realice un paso previo de transcripción reversa dei

    mismo.

    Control de la expresión génica

    La transmisión de la información genética entre generaciones y la expresión en forma deproteínas de dicha información genética no son suficientes para permitir que el programa

    de desarrollo de un organismo se lleve a cabo correctamente. Es necesario, además,

    asegurar que los genes que constituyen la información genética transmitida se expresen en

    momentos adecuados bien desde el punto de vista cronológico o espacial (procesos de

    desarrollo) o bien como respuesta a cambios en las condiciones ambientales en las que se

    encuentra la célula o el individuo. Por otra parte, las respuestas al ambiente o los procesos

    de desarrollo no suelen producirse como con secuencia de la activación de un único gen

    en un momento, sitio o condición determinado, sino que suele ser necesaria la expresióncoordinada de un conjunto de ellos para que tenga lugar el efecto. Estos dos hechos hacen

    que el control de la expresión génica sea central en el proceso de la biología molecular de

    los seres vivos.

    El modelo más coherente de regulación de la expresión génica se conoce con el nombre

    de Modelo del Operón que explica, como veremos, l a expresión coordinada de genes. Por

    otra parte, veremos a continuación cuál es el proceso por el que llega al material genético

    la in formación ambiental o de desarrollo que permita la expresión coordinada;estudiaremos el proceso de transducción de la señal.

    Modelo del operón: La expresión de un grupo de secuencias codificantes de diferentes

    péptidos cuya presencia debe ser coordinada se logra colocando todas las secuencias bajo

    el control de un mismo promotor.

    La transcripción de todas estas secuencias darán lugar a un ARN mensajero de gran

    tamaño que codifica todos los genes contenidos en el operón (ARN policistrónico) de forma

    que siempre se podrán traducir coordinadamente las diferentes proteínas del operón. La

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    20/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 20 de 77

    cantidad de cada una de las proteínas del operón que se produce como consecuencia de

    la traducción no siempre es equimolecular porque existen elementos de regulación de la

    traducción que provocan la separación del ribosoma y el ARNm en ciertos momentos

    controlando así más finamente la coordinación de la expresión.

    ¿Cómo se regula de la expresión génica?. Entre el promotor del operón y el inicio del

    primer gen estructural del fragmento policistrónico existe una secuencia de ADN

    denominada Operador. A esta secuencia se puede unir una proteína denominada

    Regulador de forma que cuando se encuentra unido el regulador a la secuencia del

    operador impide el paso de la ARN polimerasa en su trayecto de transcripción del ADN

    para sintetizar el ARN policistrónico. Por con siguiente, la regulación de la expresión se

    logra mediante un impedimento físico de la actividad de la ARN polimerasa causado por la

    unión de una proteína al ADN.

    Existen dos clases de operones según sea su respuesta a las condiciones ambientales: los

    operones indecibles y los operones represibles.

    Operón inducible: es aquél en el que como consecuencia de la presencia de una molécula

    inductora se produce la expresión de los genes del operón. El ejemplo más clásico es el

    del Operón de la lactosa que regula la síntesis de las proteínas que permiten elmetabolismo de la lactosa por las bacterias.

    Cuando una bacteria se encuentra en un ambiente donde puede disponer de lactosa los

    genes que hacen posible la utilización de este azúcar por la bacteria se inducen. Estos

    genes, agrupados en el Operón de la lactosa, están constitutivamente reprimidos porque a

    la región del operador del operón se ha unido una proteína inhibidora que impide el paso

    de la ARN polimerasa. Cuando hay lactosa en el medio de crecimiento alguna molécula de

    este azúcar puede llegar al interior de la célula usando alguno de los sistemas detransporte presentes en la membrana bacteriana para azúcares. Una vez en el interior de

    la célula, la lactosa puede unirse a la proteína inhibidora unida a la región reguladora del

    operón de la lactosa de suerte que, cuando la lactosa está unida, la proteína inhibidora se

    separa de la región operadora permitiendo el paso de la ARN polimerasa y la transcripción

    de los genes correspondientes.

    Cuando desaparece la lactosa del medio la proteína inhibidora queda de nuevo libre de

    forma que puede volver a unirse al fragmento operador del operón impidiendo, de nuevo, latranscripción de los gen es que lo forman.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    21/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 21 de 77

    El resultado de este proceso es que, como respuesta a la presencia de lactosa en el

    medio, se induce la expresión de los genes que permiten su catabolismo. Este sistema es

    extremadamente sensible porque la acción de las enzimas que permiten el paso de la

    lactosa a través de la membrana (transportadoras de lactosa) permite que la concentración

    intracelular de lactosa sea suficientemente alta hasta el momento en el que la

    concentración extracelular es ya tan baja que no puede utilizarse el azúcar eficientemente.

    Operón represible: en otros casos es necesario que la expresión de ciertos genes se

    detenga tan pronto como sea metabólicamente posible, porque su actividad no sea

    necesaria, para lograr una mayor economía de la energía celular. Es el caso, por ejemplo,

    de los operones de la arginina y del triptófano. Estudiaremos con más detalle el primero de

    ellos.

    Si la cantidad de arginina presente en la proteínas que se encuentran en el medio en que

    crece una bacteria es suficientemente alta como para satisfacer las necesidades

    bacterianas de este aminoácido, no es necesario que la bacteria lo sintetice sino que,

    simplemente, lo asimila de la dieta. Ahora bien, si la cantidad de arginina exógena no fuera

    suficiente, las bacterias pueden sintetizarla a partir de otros precursores mediante el

    concurso de una serie de enzimas codificadas en el operón de la arginina.

    De nuevo, nos encontramos con un operón y a su secuencia operadora se une una

    proteína represora específica. Sin embargo, en este caso l a proteína represora se

    mantiene unida siempre que a ella se encuentre unida, a su vez, una molécula de arginina

    o de un análogo de arginina. Cuando la concentración celular de arginina desciende por

    debajo de unos niveles críticos (que vienen determinados por la constante de afinidad de la

    molécula represora por la arginina o su análogo) el represor se separa de la arginina y

    queda inactivo separándose, también, de la secuencia operadora y permitiendo la

    transcripción de los genes que codifican las proteínas de síntesis endógena de arginina.

    El efecto final es la expresión de los genes del operón como respuesta a los niveles de

    arginina presentes en la célula.

    Mecanismos de transducción de señal. Se conocen con este nombre los mecanismos que

    permiten a las células sentir condiciones exteriores (ambientales o señales de desarrollo) y

    activar como consecuencia de ello la expresión de algunos genes u operones. Los dos

    ejemplos de operón descritos anteriormente responden a las condiciones ambientales deconcentración de lactosa y arginina, respectivamente; sin embargo, no se consideran

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    22/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 22 de 77

    incluidos dentro de l os mecanismos de transducción de señal porque la detección del

    estado ambiental no se realiza a través de la membrana bacteriana sino que se produce

    directamente por interacción del inductor con el represor modulando su unión al operador.

    En el caso de los sistemas de transducción de seña, un complejo de proteínas de

    membrana recibe la señal externa. Para ello, este complejo ha de tener una proteína, al

    menos, dirigida hacia el exterior de l a célula de manera que actúe como receptor de la

    señal. Como con secuencia de la detección de la señal (lo que, en términos bioquímicos

    suele significar "cuando se ha unido I receptor de membrana la molécula que actúa como

    inductor") se produce un cambio conformacional en la molécula del receptor; cambio que, a

    su vez, causa otros en las otras proteínas del complejo de membrana con las que

    interacciona. Como consecuencia de estos cambios estructurales el complejo de proteínas,

    por su cara interna, es capaz de modificar químicamente proteínas citoplásmicas activando

    o inactivando así su función como represores de operones o genes (esto suele ocurrir

    mediante procesos de fosforilación) o bien sintetiza moléculas que son inductores que

    regulan la actividad de represores presentes en la célula (estas moléculas inductoras son

    lo que se suele denominar colectivamente "segundos mensajeros").

    Los sistemas de transducción de señal son muy importantes porque de ellos depende gran

    parte del control de la expresión génica y porque son manipulables genéticamente de

    forma que podemos utilizarlos para disparar procesos de expresión génica usando señales

    inductoras diferentes de las que normalmente las controlan en la naturaleza pero que son

    poco manejables eh procesos industriales biotecnológicos.

    El ADN está constituido por una doble cadena helicoidal que está formada por parejas de

    nucleótidos (T-A, C-G) los cuales llevarían inscrito el código genético.

     Así pues, el bloque genético de un ser vivo ( genoma ) constaría de un conjunto de

    cromosomas, formados a su vez por eslabones o genes, todos ellos formados por parejasde nucleótidos que contendrían los datos genéticos según su distribución en la cadena.

    el código genético es justamente eso, un código. Según define la Real Academia Española

    RAE, un código es ―una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de

    un sistema establecido‖, o tbién, ―un cifrado para formular y comprender mensajes

    secretos".

    Mediante largos y difíciles estudios se descubrió la existencia del ADN y del ARN y su

    importancia para la genética. Desde entonces, al hablar de estos ácidos nucleicos se los

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    23/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 23 de 77

    relaciona con la síntesis de las proteínas que van a determinar las características

    genotípicas y fenotípicas de un organismo

    El código genético es, entonces, la clave para la traducción de la información o mensaje

    genético contenido en los genes y que se ha de traspasar a las proteínas, y está contenida

    dentro de la cadena de ADN formado por la combinación de esas cuatro bases

    nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

     Así, se comprueba que el código genético establece la relación existente entre las cuatro

    bases nitrogenadas, presentes en los nucleótidos que constitutyen los ácidos nucleicos, y

    los veinte aminoácidos en que se basan las proteínas.

    Lo misterioso del código consiste en averiguar (entender, mejor dicho) cómo se establece

    dicha relación.

    En el código genético, cada gen es un segmento del ácido desoxirribonucleico (ADN) con

    información para un carácter o rasgo de un ser vivo.

     Al ser la molécula de ADN muy grande y llevar muchos genes en ella, el mensaje se

    transcribe en ARNm (ácido ribonucleico mensajero), que es una molécula pequeña capazde sintetizar los aminoácidos que constituyen las proteínas.

    Código organizado en tripletes o codones

    Como ya vimos, la información genética almacenada en el ADN se trascribe en el ARNm a

    partir de las cuatro letras, que corresponden a las bases nitrogenadas, pero aquí en el

     ARNm se agrupan de tres en tres.

    Cada grupo de tres de estas bases nitrogenadas ahora incorporadas en el ARNm se llamatriplete o codón y está encargado de codificar un aminoácido específico.

    En la década de 1960 los científicos demostraron que hay 61 tripletes o codones que

    codifican aminoácidos, que son solo 20, pero muchos de los cuales son codificados por

    más de un codón, por lo que se dice que el código está degenerado.

    Los distintos aminoácidos son codificados por un número diferente de codones (algunos

    por 1, otros por 2, o por 3), e incluso existen tres tripletes que no codifican para ningún

    aminoácido.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    24/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 24 de 77

    En resumen: de los 64 codones, 61 codifican aminoácidos y los tres restantes no son

    codificantes sino que son utilizados como señales de terminación.

    Esta información es llevada de un ser vivo a otro el código genético tiene una serie de

    características:

    - Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos conocidos. Solo existen algunas

    excepciones en unos pocos tripletes en bacterias.

    - No es ambigüo, pues cada triplete tiene su propio significado

    - Todos los tripletes tienen sentido, bien codifican un aminoácido o bien indican terminación

    de lectura.

    - Está degenerado, pues hay varios tripletes para un mismo aminoácido, es decir hay

    codones sinónimos.

    - Carece de solapamiento, es decir los tripletes no comparten bases nitrogenadas.

    - Es unidireccional, pues los tripletes se leen en el sentido 5´-3´

    MUTACION

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    25/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 25 de 77

    Las mutaciones

    Una mutación es un cambio permanente en el ADN, el material hereditario de los seres

    vivos. El ADN de un organismo influye en su aspecto físico, en su comportamiento y en su

    fisiología — en todos los aspectos de su vida. Por lo tanto, un cambio en el ADN de un

    organismo puede producir cambios en todos los aspectos de su vida.

    Las mutaciones son aleatorias

    Las mutaciones pueden ser beneficiosas, neutras o dañinas para el organismo, pero las

    mutaciones no «intentan» proporcionar lo que el organismo «necesita». En este sentido,

    las mutaciones son aleatorias — el hecho de que una mutación concreta suceda o no, no

    está relacionado con lo útil que sería.

    No todas las mutaciones son relevantes para la evolución

    Dado que todas las células de nuestro cuerpo contienen ADN, hay multitud de lugares en

    los que pueden producirse las mutaciones; sin embargo, no todas las mutaciones son

    relevantes para la evolución. Las mutaciones somáticas son las que se producen en las

    células no reproductoras y no se transmiten a la descendencia.

    Las mutaciones las podemos clasificar según la cantidad de material comprometido enGenomicas

    Cuando todo el material de una célula esta mutado normalmente es una adición por no

    disyunción o división del ADN en células hijas se denominan poliploidicas y estas pueden

    tener el triple de material genético Triploidia , cuatro veces el material genético Tetraploidia

    etc.

    Cromosómicas

    Las cuales afectan a un cromosoma o segmento de cromosoma, siendo de dos tiposNuméricas o Aneuploidias donde hay aumento o disminución de un cromosoma estas son

    denominadas somias las cuales pueden ser trisomías tres cromosomas en lugar de dos o

    monosomias un cromosoma en lugar de los dos puede ocurri en cualquier cromosoma

    pero los viables son trisomías 13-15 síndrome de Patau ,18 síndrome Edwuars, 21

    síndrome de Down; en los cromosomas sexuales Klinefelter XXY, la única monosomia

    viable es la de Turner

    Las mutaciones estructurales de los cromosomas son cambios de su morfología por

    adición, translocación, delecciòn, inversión, rupturas

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    26/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 26 de 77

    Mutaciones génicas son las que afectan a un gen en particular pudiendo ser puntuales Se

    denomina mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que

    alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. No confundir con una mutación génica que se

    refiere a una mutación dentro de un gen.

    Tipos:

    -Mutación por sustitución de bases: Se producen al cambiar en una posición un par de

    bases por otro (son las bases nitrogenadas las que distinguen los nucleótidos de una

    cadena). Distinguimos dos tipos que se producen por diferentes mecanismos bioquímicos:

    --Mutaciones transicionales o simplemente transiciones, cuando un par de bases es

    sustituido por su alternativa del mismo tipo. Las dos bases púricas son adenina (A) y

    guanina (G), y las dos pirimídicas son citosina (C) y timina (T). La sustitución de un par AT,

    por ejemplo, por un par GC, sería una transición.

    --Mutaciones transversionales o transversiones, cuando un par de bases es sustituida por

    otra del otro tipo. Por ejemplo, la sustitución del par AT por TA o por CG.

    -Mutaciones de corrimiento, cuando se añaden o se quitan pares de nucleótidos

    alterándose la longitud de la cadena. Si se añaden o quitan pares en un número que no

    sea múltiplo de tres (es decir si no se trata de un número exacto de codones), las

    consecuencias son especialmente graves, porque a partir de ese punto, y no sólo en él,toda la información queda alterada. Hay dos casos:

    --Mutación por pérdida o deleción de nucleótidos: En la secuencia de nucleótidos se pierde

    uno y la cadena se acorta en una unidad.

    --Mutación por inserción de nuevos nucleótidos: Dentro de la secuencia del ADN se

    introducen nucleótidos adicionales, interpuestos entre los que ya había, alargándose

    correspondientemente la cadena.

    -Mutaciones en los sitios de corte y empalme (Splicing)

    Las mutaciones de corrimiento del marco de lectura también pueden surgir por mutacionesque interfieren con el splicing del ARN mensajero. El comienzo y final de cada intrón en un

    gen están definidos por secuencias conservadas de ADN. Si un nucleótido muta en una de

    las posiciones altamente conservada, el sitio no funcionará más, con las consecuencias

    predecibles para el ARNm maduro y la proteína codificada. Hay muchos ejemplos de estas

    mutaciones, por ejemplo, algunas mutaciones en el gen de la beta globina en la beta

    talasemia son causadas por mutaciones de los sitios de splicing.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    27/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 27 de 77

    INTERCAMBIO DE CROMÁTIDAS HERMANAS

    Distribución recíproca de cromatina por rotura y unión recombinada de las cromátidas de

    un mismo cromosoma (entrecruzamiento). La inducción de aumento de ocurrencia de este

    fenómeno durante la mitosis se interpreta como mutagenicidad.

    El intercambio entre cromátides hermanas (ICH) es un evento celular normal, con

    frecuencia basal relativamente constante de ICH espontáneos por metafase, variable en

    células de tejidos diferentes. Factores individuales y por proceso de laboratorio puedenhacer variar la frecuencia basal de ICH. La exposición a agentes clastogénicos es capaz

    de incrementarla.

    El rango normal de ICH es de 2 por metafase

    Para contar los intercambios hay que dar un punto para los terminales y dos para los

    intercalares.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    28/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 28 de 77

    6. Referencias

      Universidad de Navarra EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

    http://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/08-

    expresion%20de%20la%20informacion%20genetica.htm  2014

      Genética en Medicina. Thompson & Thompson. 7ª edición (2008). R. L. Nussbaum,

    R.R. McInnes y H.F. Willard. Elsevier-Masson, S.A., Barcelona. Edición española de la

    séptima americana.

      B. Alberts, D. Bray, J.Lewis, M. Raff, K. Roberts y J.D. Watson. ―Biologí Moleculr de

    l Célul‖. 5ª Edición 2010. Ed. Oeg. 

    http://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/08-expresion%20de%20la%20informacion%20genetica.htmhttp://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/08-expresion%20de%20la%20informacion%20genetica.htmhttp://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/08-expresion%20de%20la%20informacion%20genetica.htmhttp://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/08-expresion%20de%20la%20informacion%20genetica.htmhttp://www.unavarra.es/genmic/curso%20microbiologia%20general/08-expresion%20de%20la%20informacion%20genetica.htm

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    29/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 29 de 77

    INFORME POSTERIOR A LA PRÁCTICA

    Datos de información básica

    Nombres completosNúmero de práctica

    Fecha

    Tema

    Paralelo

    Grupo

    Tutor

    Calificación

    1.- ponga la proteína resultante de uso del código genético

    2 Cual es número de intercambio de cromatides hermanas encontrado

    4 Haga un análisis del estudio de Prevalencia de intercambio de cromatides

    hermanas en una población libre de exposición a agentes clastogénicos.  Norma

    Pérez-Herrera Rev Biomed 1999; 10:71-76.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    30/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 30 de 77

    Práctica N° 3Título de la práctica

    Leyes y Patrones de la herencia

    1. Objetivo general / propósito

    Comprender Leyes y Patrones de la herencia como mecanismo de estructura y

    función de la herencia

    2. Resultados del aprendizaje

    Realiza e interpreta con responsabilidad y criticismo los heredogramas y los

    patrones de la herencia.Resultados de aprendizaje 2

    Describe con responsabilidad y criticismo los procesos de herencia del

    genoma humano

    3. Material

    Por la catedra

    Esquemas de patrones de herencia

    Material que trae el alumno

      Lápiz Hb

      Borrador

      Mandil

    4. Procedimiento

    1. Establecer y reconocer el patrón de transmisión del rasgo evaluado.

    2. Describir el patrón de herencia en las enfermedades monogénicas.

    3. Resolver, analizar e interpretar los cuadros de Punnet.

    4. Calcular el riesgo de recurrencia

    5. Se formaran subgrupos de 3 alumnos quienes deberán de resolver

    uno de los

    6. casos problema en la pizarra y explicará la simbología empleada en el

    7. heredograma así como la tabla de Punnet correspondiente al cálculo

    de riesgo de

    8. cada caso al resto de sus compañeros de clase

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    31/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 31 de 77

    6. Prerrequisitos teóricos

    El heredograma, o Árbol Genealógico es un instrumento que nos informa de

    la existencia de diversos rasgos normales o anormales en una familia y nos

    permite dilucidar si existe o no un mecanismo hereditario.

     Actualmente en base a los estudios de Gregorio Mendel conocemos los

    mecanismos de transmisión de estos rasgos en relación a un gen.

    En la práctica, las enfermedades monogénicas ó mendelianas son aquellas

    que están originadas por la alteración o mutación de un gen específico de

    la persona afectada. Ejemplos de enfermedades monogénicas son la fibrosis

    quística, la anemia de células falciformes, enfermedad de Tay Sachs, distrofia

    miotónica o la distrofia muscular de Duchenne 

    Los genes son secuencias de ADN que codifican productos celulares (ARN, proteínas), los

    cuales se traducen en la aparición de un determinado rasgo o carácter.

    Cada gen puede existir en dos o más versiones, responsables de la variación de un rasgo.

    Dichas versiones reciben el nombre de ‖alelos”.

    Independientemente de las variantes existentes de un gen, cada individuo sólo hereda dos

    copias del mismo, una de la madre y otra del padre. Dichas copias están ubicadas en el

    mismo locus (lugar) de los cromosomas que forman el par de homólogos.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    32/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 32 de 77

    Conviene aclarar que Mendel, por ser pionero, carecía de los conocimientos

    actuales sobre la presencia de pares de alelos en los seres vivos y sobre el

    mecanismo de transmisión de los cromosomas, por lo que esta exposición está

    basada en la interpretación posterior de los trabajos de Mendel.

     A continuación se explican brevemente las leyes de Mendel:

    Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad delos híbridos de la primera generación (F1) hoy a este se considera como principio de

    dominancia ya que no siempre se cumple , y dice que cuando se cruzan dos

    variedades individuos de raza pura, ambos homocigotos,  para un determinado

    carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.

    Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos,

    pues sus genes alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas:

    la dominante, que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace..

    Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de

    guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las

    semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre

    plantas con semillas amarillas.

    Otros casos para la primera ley. La primera ley de

    Mendel se cumple también para el caso en que un

    determinado gen dé lugar a una herencia intermedia y

    no dominante, como es el caso del color de las

    flores del "dondiego de noche". Al cruzar las plantas

    http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htm

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    33/77

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    34/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 34 de 77

    Otros casos para la segunda ley.

    En el caso de los genes que

    presentan herencia intermedia, 

    también se cumple el enunciado de

    la segunda ley. Si tomamos dos

    plantas de flores rosas de la primera

    generación filial (F1) y las cruzamos

    entre sí, se obtienen plantas con

    flores blancas, rosas y rojas. También

    en este caso se manifiestan los

    alelos para el color rojo y blanco,

    que permanecieron ocultos en la

    primera generación filial. 

    Retrocruzamiento de prueba.

    En el caso de los genes que

    manifiestan herencia dominante, no

    existe ninguna diferencia aparente

    entre los individuos heterocigóticos

    (Aa) y los homocigóticos (AA), puesambos individuos presentarían un fenotipo amarillo.

    La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para

    diferenciar el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo

    dominante con la variedad homocigótica recesiva (aa).

    - Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la

    primera Ley de Mendel.

    - Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo

    en una proporción del 50%.

    http://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htmhttp://www.quimicaweb.net/Web-alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/19.htm

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    35/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 35 de 77

    Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente

    de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres

    distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con

    independencia de la presencia del otro

    carácter.

    Experimento de Mendel. Mendel cruzó

    plantas de guisantes de semilla amarilla y

    lisa con plantas de semilla verde y rugosa (

    Homocigóticas ambas para los dos

    caracteres).

    Las semillas obtenidas en este cruzamiento

    eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose

    así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos

    también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el

    color amarillo y la forma lisa. Las plantasobtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas

    (AaBb).

    Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí,

    teniendo en cuenta los gametos que formarán

    cada una de las plantas. Se puede apreciar

    que los alelos de los distintos genes se

    transmiten con independencia unos de otros, ya

    que en la segunda generación filial F2 aparecen

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    36/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 36 de 77

    guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos, combinaciones que

    no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1).

     Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados

    por separado, responden a la segunda ley.

    El heredograma, o Árbol Genealógico es un instrumento que nos informa dela existencia de diversos rasgos normales o anormales en una familia y nos

    permite dilucidar si existe o no un mecanismo hereditario.

     Actualmente en base a los estudios de Gregorio Mendel conocemos los

    mecanismos de transmisión de estos rasgos en relación a un gen.

    En la práctica, las enfermedades monogénicas ó mendelianas son aquellas

    que están originadas por la alteración o mutación de un gen específico de

    la persona afectada. Ejemplos de enfermedades monogénicas son la fibrosis

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    37/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 37 de 77

    quística, la anemia de células falciformes, enfermedad de Tay Sachs, distrofia

    miotónica o la distrofia muscular de Duchenne.

    Patrones de herencia

    Lods patrones de herencia se consideran a la forma como un gen se trasmite de una

    generación a otra y se clasifican de acuerdo a como siguen la leyes mendelianas y

    tenemos tres

    Patrones Mendeleanos

    Clasificándose en autosómicos Dominante y recesivo

    PATRON AUTOSÓMICO DOMINANTE

    una enfermedad genética donde el gen defectuoso tiene un patrón de herencia dominante,

    para que la enfermedad se produzca en un individuo (sin importar el sexo), el individuo

    deberá tener solamente un gen defectuoso de los dos de un par de cromosomas. Esto

    último significa, que solo uno de los padres del individuo deberá tener un gen defectuoso.

    En el caso que el individuo afectado conciba hijos, existe posibilidad de tener hijos

    afectados

    Es aquel que cumple con las dos leyes de Mendel y el principio de dominancia se

    caracteriza por expresarse en heterocigosis principio de dominancia, se presenta en todas

    las generación tiene una frecuencia de trasmisión que va del 50 al 100% de individuos

    afectados, no tiene relación con el sexo por lo cual hay igual cantidad de afectados encada sexo, Puede existir expresividad variable en una misma familia.

    PATRON RECESIVO

    En una enfermedad genética donde el gen defectuoso tiene un patrón de herencia

    Recesivo, para que la enfermedad se produzca en un individuo (sin importar el sexo), el

    individuo deberá tener dos genes defectuosos iguales en un par de cromosomas, del cual

    un cromosoma proviene del padre y otro de la madre. Esto último significa, que los dos

    padres del individuo deberán tener cada uno un gen defectuoso. En el caso que elindividuo solamente tenga un gen defectuoso, la enfermedad no se produce, aunque tenga

    un gen defectuoso, en este caso el individuo se conoce como portador, el cual si concibe

    hijos con otro portador, existe posibilidad de tener hijos afectados, así como hijos

    portadores.

    Se expresa solo en homocigocis recesiva, se presenta saltando una de las generación

    tiene una frecuencia de trasmisión que va del 0 al 50% de individuos afectados, no tiene

    relación con el sexo por lo cual hay igual cantidad de afectados en cada sexo.

    HERENCIA MENDELIANA MODIFICADA

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    38/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 38 de 77

    HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X

    En una enfermedad genética donde el gen defectuoso se localiza en el cromosoma X (que

    forma parte del par que dicta el sexo), esta tiene un patrón de herencia ligado al

    cromosoma X. En este patrón los varones son quienes padecen la enfermedad, mientras

    que las mujeres son portadoras (sin síntomas). En el caso que una mujer portadora

    conciba hijos, existe la posibilidad de tener hijos varones afectados e hijas portadoras.

    Mientras que en el caso que un varón afectado conciba hijos, todas la hijas serán

    portadoras, mientras que todos los hijos serán completamente sanos.

    Las probabilidades de que una madre portadora tenga un hijo varón afectado son del 50

    por ciento, de que tenga una hija portadora el mismo 50 por ciento, y de que sea

    completamente sano (en ambos sexos) el mismo 50 por ciento.

    Esto se debe a que se expresa el único gen que tiene a lo que se denomina hemicigosis

    porque no hay correspondencia entre el cromosoma X y el cromosoma Y.

    Hay que decir que no siempre un individuo hereda el gen defectuoso de sus padres, en

    ocasiones el defecto en el gen se produce de forma espontánea en el momento de la

    concepción, lo que se conoce como mutación espontanea. En este caso el afectado será el

    único en la familia en tener el gen defectuoso.

    HERENCIA INTERMEDIO O DOMINANCIA INCOMPLETAEl gen dominante no logra encubrir por completo la expresión del gen recesivo, sino que

    ambos se expresan parcialmente. En los individuos heterocigotas aparece entonces un

    tercer fenotipo, diferente del dominante y el recesivo, e intermedio entre los dos. A estos

    tipos de herencia se les da el nombre de ―doinnci incoplet‖. Por ejeplo, en cierts

    plantas, ls flores pueden ser blncs, rojs o rosds. El fenotipo ―flores rosds‖ se

    observa en los individuos heterocigotas, como resultado de la expresión parcial de los

    alelos que codifican los colores rojo y blanco. Cabe aclarar que, sin embargo, la aparente

    ―ezcl‖ solo se produce nivel fenotípico, y que los lelos ntienen su individulidd,

    tal como lo advirtió Mendel. Así, de la cruza de dos individuos rosados, se obtendrá una

    progenie 25% roja, 25% blanca y 50% rosada.

    HERENCIA CODOMINANCIA

    Se denomina codominancia al proceso por el cual un individuo manifiesta dos

    características genéticas dominantes.

    Estado en que un gen expresa su característica en el heterocigoto de modo equivalente a

    su par. Los alelos del gen se expresan al mismo tiempo dando origen al gameto masculino

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    39/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 39 de 77

    que después se unirá al femenino. En pocas palabras la codominancia o dominancia

    compartida es en la cual los caracteres dominantes dan una característica fenotípica tanto

    del padre como de la madre a la siguiente generación

    .

    Un ejemplo cuando una flor "achira" amarilla cruzada con una flor "achira" roja resulta una

    "achira" amarilla con manchas de color rojo. Esto se explica así: El gen que contiene

    enzimas para la coloración roja se manifiesta en algunas partes de la flor mientras que las

    enzimas de coloración amarilla se manifiestan en lugares que no son los de la coloración

    roja. En otros casos, como en el de algunas rosas, puedo obtener un individuo

    fenotípicamente neutro, de esta manera al realizar un cruce entre una rosa roja (RR) y una

    rosa blanca (rr) me producirá una descendencia de rosas rosadas, cuyo genotipo

    corresponde a Rr, en el cual la dominancia es parcial o incompleta, o sea tenemos un

    fenotipo intermedio entre el dominante y el recesivo

    En la codominancia los alelos se expresan de manera simultánea en los heterocigotos, es

    decir, el fenotipo de los heterocigotos es la expresión de los genes de ambos padres

    simultáneamente

    ALELOSMÚLTIPLES

    Se designa como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes alterno en un

    mismo locus. Dicha serie de genes puede ser numerosa como en el caso del sistema HLA,

    o poconumerosa como en el sistema de grupo sanguíneo ABO. Por otro lado es importante

    anotar que los genes alélicos entre sí deben tener relación con la misma característica en

    estudio, esto es, con HLA o con el sistema ABO; en sí lo que los hace alélicos es el

    número y sitio de las mutaciones ocurridas sobre un gen ancestral .

    HERENCIA POLIGENICA

    La herencia poligenica se da cuando algún carácter se debe a la acción de más de un gen

    que pueden tener además más de dos alelos, lo cual origina numerosas combinaciones

    que son la causa de que exista una gradación en los fenotipos. Se debe a este tipo de

    herencia el color de la piel en nuestra especie, por eso existen tantas posibilidades y tanta

    variación del color de la piel entre blancos y negros.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    40/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 40 de 77

    La herencia poligénica se distingue por:

      -Cuantificarse midiendo más que contando

      -Dos o más pares de genes contribuyen al fenotipo

      -La expresión fenotípica abarca un gran rango

    En humanos se observa en:

      -Altura

      -Peso

      -Color de ojos

      -Inteligencia

      -Color de la piel

      -Formas de comportamiento

    CONCEPTOS DE PENETRANCIA Y EXPRESIVIDAD

    La penetrancia se expresa como el porcentaje de individuos con un genotipo dado

    exhiben el fenotipo asociado correspondiente. Esta penetrancia puede ser incompleta

    cuando hay individuos que portando un genotipo patológico no expresan el fenotipo pero

    sin embargo son capaces de transmitir a su descendencia. En una genealogía aparecencomo saltos generacionales.

    La expresividad variable se refiere al grado o intensidad con que se expresa una

    enfermedad. El grado de afectación puede ser muy variable en una misma familia y un

    grado leve en un individuo no hace predecir que en su descendencia se presente de la

    misma manera

    Herencias No Mendelianas

    Herencia uniparental es una forma no mendeliana de la herencia, que consiste en latransmisión de los genotipos de un tipo parental a toda la progenie. Es decir, todos los

    genes en la descendencia se originan solamente de la madre o sólo el padre. Este

    fenómeno se observa más comúnmente en orgánulos eucariotas tales como mitocondrias

    y cloroplastos. Esto es porque tales organelos contienen su propio ADN y son capaces de

    replicación mitótica independiente que no soportar cruzar con el ADN de otro tipo de los

    padres. Aunque la herencia uniparental es la forma más común de la herencia en

    orgánulos, hay una mayor evidencia de la diversidad. Algunos estudios encontraron

    herencia doble uniparental y transmisión biparental de existir en las células. La evidencia

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    41/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 41 de 77

    sugiere que incluso cuando hay herencia biparental, el sobrecruzamiento no siempre

    ocurre. Además, hay evidencia de que la forma de orgánulo herencia varió con frecuencia

    con el tiempo. Herencia uniparental puede ser dividida en múltiples subtipos sobre la base

    de la vía de la herencia.

    La disomía uniparental hace referencia a la situación en la que las dos copias de un

    cromosoma provienen del mismo progenitor, en lugar de que una copia provenga de la

    madre y la otra copia del padre. En general, heredamos una copia de cada par de

    cromosomas de nuestra madre biológica y la otra copia del par de cromosomas de nuestro

    padre biológico 

    Herencia Mitocondrial

    El genoma extracelular es heredado solamente a través de la madre.

    Las mitocondrias masculinas no contribuyen a la formación de los nuevos zigotos. El

    patrón da lugar a pedigre es en los cuales todos los niños de una madre afectada pueden

    estar afectados y ninguno de los niños de un padre normal pueda estar afectado.

    En la práctica, la expresión de las enfermedades heredadas a través de las mitocondrias

    es a menudo variable y puede ser de penetrancia incompleta. Esta observación es

    posible, debido en parte al hecho que una población de mitocondrias , que puede en sí

    misma ser genéticamente heterogénea, es en el hecho transmitida por la madre.

    Si todas las mitocondrias transmitidas por la madre son del mismo genotipo, esto se llamahomoplasmia. Si existen diferencias genéticas entre ellas, se llama heteroplasmia.

     A pesar de su pequeño tamaño en relación al genoma nuclear ( 1:200.000) , las

    mutaciones del genoma mitocondrial son una contribución significativa de la enfermedad

    en humanos. Esto es en parte debido a que la tasa de mutación asociada con la

    replicación del genoma mitocondrial es 10 veces más alta que la del genoma nuclear y que

    consiste, proporcionalmente y con mucha diferencia, de secuencia no codificad

    La mayor parte del material genético se encuentra en los cromosomas en el interior del

    núcleo de la célula, pero las mitocondrias, unos orgánulos del interior celular que producenla energía que se utiliza en el metabolismo, también contienen una pequeña cantidad de

     ADN denominado ADN mitocondrial. Las alteraciones del material genético de las

    mitocondrias son la causa de algunas enfermedades que se transmiten con un patrón

    característico debido a que las mitocondrias solo se heredan de la madre. Todos los hijos e

    hijas de una mujer afectada heredarán las mitocondrias con la mutación y serán afectados

    por la enfermedad (figura 1), mientras que ninguno de los hijos e hijas de un hombre  

    afectado heredaran la alteración ni desarrollaran la enfermedad (figura 2).

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    42/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 42 de 77

    Fig 1. Patrón de herencia mitocondrial cuando la madre está afectada (azul).

    Fig 2. Patrón de herencia mitocondrial cuando el padre está afectado (azul).

    HERENCIA CROMOSOMA Y O HALONDRICA

    Término utilizado para definir el tipo de herencia en el cual los genes, encontrados en el

    cromosoma Y, son directamente traspasados a los descendientes masculinos. Esto sucede

    puesto que el cromosoma Y solo puede provenir del macho (al menos en la especie

    humana), ya que la hembra carece de éste dentro de su genotipo. Se da cuando el alelo

    alterado es dominante sobre el normal, y el gen se encuentra en el cromosoma xy, solo se

    necesita una copia para que se exprese la enfermedad.

    http://www.genagen.es/wp-content/uploads/2013/07/herencia_mitocondrial2.jpghttp://www.genagen.es/wp-content/uploads/2013/07/herencia_mitocondrial2.jpghttp://www.genagen.es/wp-content/uploads/2013/07/herencia_mitocondrial.jpghttp://www.genagen.es/wp-content/uploads/2013/07/herencia_mitocondrial.jpg

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    43/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 43 de 77

    Dentro de esta categoría se encuentran características como el desarrollo de los testículos

    y otros caracteres sexuales masculinos. Anteriormente, se han mencionado otras como la

    hipertricosis auricular, las membranas interdigitales pero análisis genealógicos posteriores

    han descartado que este sea el modo de herencia que siguen estas características.

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES.

      Genotipo: Dotación genética del individuo para un determinado carácter o bien el

    conjunto total de genes que tiene el individuo. Ej.: AA, Aa, aa.

      Fenotipo:  Expresión observable determinada por el genotipo, es decir, lo que se

    expresa y podemos ver. Ej.: Amarillo, verde, liso, rugoso.

      Alelo o alelomorfo: Cada una de las variantes génicas que determinan un

    carácter. Genes alelos son los que transmiten el mismo carácter. Generalmente

    uno es dominante (A) y otro recesivo (a).

      Alelo Dominante: Aquel que transmite un carácter que se manifiesta siempre. Se

    representa con una letra mayúscula. Ej.: A, L.

      Alelo Recesivo: Aquel que transmite un carácter que solamente se manifiesta si no

    está presente el alelo dominante. Se le representa con una letra minúscula,

    correspondiente a la del dominante. Ej.: a, l.

      Homocigótico o Puro:  Individuo con el genotipo para un determinado carácter

    compuesto por dos alelos idénticos. Es decir, los gametos serán idénticos para ese

    carácter. Ej.: AA, aa, LL, VV. Cuando se estudian dos caracteres, diremos que es

    Dihomocigótico aquel que tenga los dos alelos idénticos para cada uno de los

    caracteres. Ej.: AALL (dihomocigótico dominante), aall (Dihomocigótico recesivo).

      Heterocigótico o Híbrido: Individuo que porta en el genotipo dos alelos distintos

    para un carácter concreto. Así pues, los gametos tendrán cada uno una variedad

    distinta de ese carácter. Ej.: Aa, Ll. Cuando se estudian dos caracteres, diremos

    que es Diheterocigótico aquel que tenga los dos alelos distintos para ambos

    caracteres. Ej.: AaLl.

      Generación Parental (P):  Son los progenitores que se cruzan para obtener las

    siguientes generaciones ("Padres").

      Primera Generación Filial (F1): Descendientes resultado del cruce de individuos

    de la generación Parental ("Hijos").

      Segunda Generación Filial (F2): Descendientes resultado del cruce de individuos

    de la primera generación filial ("Nietos").

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    44/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 44 de 77

    Heredograma

    Genealogía o heredograma, es una manera gráfica de registrar la transmisión de un

    carácter genético dentro de un grupo familiar y de esta manera podemos predecir la

    aparición de enfermedades. La información consolidada del grupo familiar es de vital

    importancia para el diagnóstico preciso de los patrones de herencia. Para elaboración de la

    misma se utilizan signos y símbolos aceptados internacionalmente para evitar confusiones

    durante la interpretación.

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    45/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 45 de 77

    1. Referencias

      Speicher, Michael (2010). Vogel and Motusky´s Human Genetics. Problems and

     Approaches. Springer. Jorde,L.B. et al. (2000).- Genética médica. Cap., 4, 5 y12.

      Nussbaum, RL, McInnes, R R. and Williard, H.F. (2004). Genética en Medicina. Cáp 5 y

    15 

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    46/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 46 de 77

    MODELO DE FORMATO DE INFORME

    Datos de información básica

    Nombres completos

    Número de práctica

    Fecha

    Tema

    Paralelo

    Grupo

    Tutor

    Calificación

    1. Hacer el heredograma según caso planteado

    2. Describir el patrón de herencia en las enfermedades monogénicas.

    3. Resolver, analizar e interpretar los cuadros de Punnet.

    4. Calcular el riesgo de recurrencia

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    47/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 47 de 77

    Práctica N° 4Título de la práctica

    Cariotipo Normal y Patológico

    1. Objetivo general / propósito

    Comprender la estructura y nomenclatura del cariotipo como mecanismo de estudio

    y diagnóstico de la herencia

    2. Resultados del aprendizaje

    Comprende y describe con responsabilidad y criticismo los procesos deelaboración del cariotipo e ideograma.

    Resultados de aprendizaje 2

    Interpretar con responsabilidad y criticismo los resultados del examen de cariotipo en

    la práctica medica

    3. Material

    Material que provee la cátedra

      Microfotografías de cariotipo Normal y Patologico

      Placas con cariotipos

    Material que trae el alumno

      Lápiz Hb

      Borrador

      Mandil

    4. Procedimiento

    1. Reconocer en el microscopio las láminas de cariotipo

    2. Contar el número cromosómico en una metafase del cariotipo

    3. Identificar el sexo del paciente

    4. Colocar el diagnostico de acuerdo a nomenclatura ISCN

    5. En la microfotografía contar número cromosómico y determinar el sexo

    6. Recortar los cromosomas y armar el ideograma

    7. Colocar el diagnostico de acuerdo a nomenclatura ISCN

    5. Prerrequisitos teóricos

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    48/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 48 de 77

    El objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas

    humanos, elaborar un cariotipo a partir de una fotografía y saber determinar

    las anomalías cromosómicas más frecuentes. 

    La técnica empleada es la de obtención de metafases de linfocitos de

    sangre periférica para lo

    que:

    Se extrae 3 cc de sangre

    periférica con heparina

    Se sedimenta por 45minutos

    Se añade 1,5 cc de

    sangre total al medio de

    cultivo por 72 h a 37ºC

    Se añade colchicina a las

    70 horas para parar la

    mitosis

    Se trasvasa a tubo cónico

    de 15 ml todo el

    contenido del medio de

    cultivo

    Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/caritecn.htm  Se

    centrifuga por 5 minutos a 1000 rpm

    Se extrae sobrenadante y al pellet o botón celular se le añade solución

    hipotónica de cloruro de potasio Cl K e incubar por 20 minutos

    Se centrifuga y fija con solución de Suarenson (metanol y ácido Acético) y

    se lava por varios ocasiones

    Se prepara en placa porta objetos coloreando con solución de Giemsa al

    5%

    http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/caritecn.htmhttp://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/caritecn.htmhttp://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/caritecn.htm

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    49/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de prácticas de laboratorio 

    Página 49 de 77

    Se fotografía

    Se amplía fotografías y se realiza idiograma

    El cariotipo humano normal consta de (hablando de una célula diploide):

    22 pares de de autosomas o cromosomas homólogos, los cuales son iguales

    en el hombre y la mujer (del par 1 al 22)

    1 par (el último, nº 23) de cromosomas sexuales, que es XX en la mujer

    y XY en el varón.

    Es decir que nuestras células sómáticas o del cuerpo, que son diploides

    poseen en total 23 pares de cromosomas (46). Recuerda que los gametos,

    óvulo y espermatozoide, poseen sólo 23 cromosomas, un intergante de cada

    par.

    La célula con la que vamos a trabajar se ha obtenido a partir de un

    cultivo de sangre periférica, después se hizo un tratamiento con tripsina y

    posteriormente tinción con Giemsa para obtener un bandeo G. La

    microfotografía así obtenida pertenece a una persona que no tiene ninguna

    anomalía cromosómica.

    La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46,XX para

    las mujeres y de 46, XY para los varones.

    En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay

    cromosomas grandes, medianos y pequeños. Al ordenar los cromosomas se

    constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la formade las parejas cromosómicas, dentro del cariotipo humano podemos encontrar

    cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en

    longitud), submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro) y

    acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño).

    Concretamente en el cariotipo humano hay 7 grupos de cromosomas. Dentro

    de cada grupo vamos a ordenar y reconocer los cromosomas con la ayuda

    de un idiograma:

  • 8/16/2019 Guías de Práctica de Laboratorio de Genética (1)

    50/77

    Carrera de MedicinaCátedra de Genética - Guía de práctic