Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

download Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

of 7

Transcript of Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    1/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 1 de 7

    IDENTIFICACI N DE LA ASIGNATURAFacultad de Estudios a Distancia - FESADEscuela: Ciencias Tecnolgicas

    Programa:Tecnologa en Programacinde Sistemas Informticos Cdigo: 8107260 Plan:

    Asignatura/mdulo: Teora General de Sistemas Cdigo: 8107260

    Semestre al cual pertenece la asignatura/mdulo: Tercer Periodo acadmico: __II__ del 2015

    APOYO TUTORIALNombre Docente Informacin de Contacto PROGRAMAS Y CREADS

    Lorena Cristina Uribe Villamil

    E-mail [email protected]______________________________Tel. Celular: 3217626695 Creads: Tunja

    PERFIL PROFESIONALEl Tecnlogo en Programacin de Sistemas Informticos de la UPTC se desarrolla en las siguientes reas:

    Apoyar y desarrollar procesos y proyectos de software a mediano nivel. Disear y utilizar la infraestructura tecnolgica y de comunicaciones E integrar los componentes de los

    sistemas de informacin de una organizacin acordes al medio tecnolgico.Administrar y mantener los componentes informticos de una organizacin. Integrando sus valores ticos y

    profesionales en pro de la evolucin organizacional de las empresas donde se desempee.

    PROPOSITO DE FORMACI N

    Fundamentar, desde un principio, la Teora General de Sistemas (TGS) como la encargada de unificarcriterios, a travs de la conceptualizacin terica de los sistemas, el nacimiento del pensamientosistmico y la necesidad de conocer y aplicar sus diferentes enfoques.

    Relacionar los enfoques, aportes semnticos y metodolgicos de la teora general de sistemas con susaplicaciones y tcnicas de modelado acordes a la disciplina.

    Conocer e identificar de manera clara el concepto, propiedades y caractersticas de un sistema abiertoy reconocer cada uno de los elementos que lo conforman.

    Determinar y sustentar la aplicacin de la TGS, segn su desarrollo histrico, tendencias yperspectivas.

    METODOLOG A

    1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mnimo: el manejo del servicio de correo electrnico enInternet (cuenta de correo creada, conocimiento de envo de mensajes y archivos). Si no cuenta con estase recomienda crear una cuenta de correo electrnico.

    2. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (caf Internet, sala de cmputo comunal, uotro) para que pueda realizar las prcticas y actividades requeridas en la asignatura.

    3. Es indispensable que enve los productos indicados despus de desarrollar todas las actividades de cadaunidad; este envo debe hacerse nicamente a travs de la plataforma virtual a su profesor y en lasfechas establecidas. (ver ultima pagina gua ingreso al aula virtual)

    4. Debe enviar al tiempo todos los productos sealados de una misma Unidad; esto con el fin de facilitar larevisin, retroalimentacin y valoracin completa de cada Unidad. Es recomendable que utilice algnprograma para comprimir archivos para incluir todos los productos de una misma unidad en un soloarchivo comprimidoantes de enviarlo por correo electrnico.

  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    2/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 2 de 7

    5. Cada vez que enve sus trabajos debe indicar claramente la siguiente informacin: Cread, grupo al que seinscribi, nombres y apellidos, cdigo, documento de identidad, programa que estudia, y nmero de launidad que se trabaj.

    6. Cree un portafolio donde evidencie su avance en las actividades propuestas. Guarde copia digital de cadaproducto que enve al docente. No borre de su correo electrnico los archivos que contengan los productosenviados ni las respuestas de su profesor.

    COMPETENCIAS GENERALES

    Al final de esta asignatura/modulo el estudiante estar en capacidad de: Comprender su entorno como una jerarqua de sistemas y ubicar en ese marco conceptual a los sistemas

    de informacin. Identificar y esbozar los requerimientos de un sistema y determinar los objetivos generales y especficos

    de un proyecto aplicado a la Teora General de Sistemas.

    Conocer las herramientas de modelado para los procesos de los sistemas de informacin.

    EVALUACI N

    PRODUCTOS ENTREGABLES:

    La calificacin del 1er. 50% Se obtendr de la presentacin de los productos de la Unidad 1 y 2.

    La calificacin del 2. 50%. Se obtendr de la presentacin de los productos de la unidad 3 y 4

    Cada estudiante deber enviar las actividades planteadas en las unidades de trabajo e identificadas comoPRODUCTO X.Para ello deber preparar un archivo segn corresponda la herramienta utilizada.

    Para la evaluacin de la actividad desarrollada en los foros, el docente se guiar por los siguienteslineamientos:

    1. Calidad de la presentacin2. Desarrollo de las especificaciones y recomendaciones hechas para el desarrollo del producto.3. Puntualidad en la entrega de los productos.4. Apropiacin de los conocimientos y aplicacin de los mismos.

    Formato Entrega: Los productos entregables deben enviarse en archivos cuyo nombre ser: Apellido y nombreinicial numero producto. (Si el nombre es Juan Alfonso Martnez, deber llamar el archivo: Martinez_Juan_productoX.) DondeXes el nmero del producto segn corresponda. El docente evaluar el taller deacuerdo a la correcta presentacin de los trabajos solicitados.

    FOROS:

    Para la evaluacin de la actividad desarrollada en los foros, el docente se guiar por los siguienteslineamientos:

    1. Coherencia y claridad en la exposicin de ideas.2. Puntualidad en la entrega de los compromisos y tareas asignadas.3. Apropiacin terica manifiesta en las explicaciones.4. Consistencia y pertinencia de los argumentos y/o explicaciones dadas.5. Aporte a la creacin de ambientes de participacin, respeto y equidad en la discusin grupal.

    El docente estar dispuesto a realizar comentarios de ayuda, correccin o ratificacin de lo expuesto por los

  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    3/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 3 de 7

    estudiantes. De igual forma deber buscar que quienes no hayan participado lo hagan, generando estrategiasmotivacionales mediante mensajes dentro del aula virtual o el correo. Tenga en cuenta la siguiente matriz orubrica de evaluacin de sus participaciones en los Foros:

    Matriz de evaluacin: Participacin en el foro segn la rbrica TIGREEscala

    AspectosEXCELENTE

    (5.04.5)BUENO

    (4.43.5)REGULAR(3.43.0)

    INACEPTABLE(2.92.5)

    T(Ttulo diciente)

    El ttulo es provocativoy refleja la intencin yel contenido delmensaje.

    El ttulo se relacionacon el contenido delmensaje pero nodestaca laintervencin.

    Hay un ttulo pero estapoco relacionado con elcontenido.

    No hay ningn ttulo, o essolo el RE: automticogenerado por el sistema.

    I(Ilacin entre aportes)

    El mensaje estconstruido sobremensajes previos yconecta ideas entreellos.

    El mensaje mencionalos mensajes previos

    pero no los articula ointerrelaciona.

    El mensaje menciona aautores o ideas de losotros mensajes queinfluyeron en el suyo,sin construir sobre las

    ideas propuestas.

    El mensaje no hace ni tomaen consideracin ningnmensaje previo.

    G(Generacin de

    discusin)

    La intervencin ayudaa hacer ms profundala discusin, dejanuevas semillas dediscusin.

    El mensaje incluyepreguntas pero stasno invitan a

    profundizar en ladiscusin.

    El mensaje incluyepreguntas pero estas sonmuy generales.

    No hay ninguna nuevasemilla de discusin, o haysolamente pseudopreguntas(interrogantes que no seespera sean contestados, porejemplo cierto? verdad?).

    R(Redaccin ypresentacin)

    El mensaje est bienescrito y es presentadoen un formatofcilmente legible.

    La intervencin estbien escrita pero esten un formato difcilde leer.

    El mensaje escomprensible pero noest bien escrito o

    presentable.

    El mensaje no escomprensible

    E(Enriquecimiento de

    la discusin)

    La intervencin muevela discusin al traernuevos elementos o

    perspectivas.

    El mensaje toma encuenta la discusindestacando los

    elementos claves enella.

    El mensaje trata sobre elhilo de discusin, perono le aade valor.

    La intervencin nocorresponde al hilo dediscusin.

    Fuente: Adaptacin Criterios lvaro Galvis Panqueva, 2008. Disponible enhttp://aportetigre.blogspot.com/

    FUENTES DE INFORMACI N SUGERIDASBibliogrficos:

    JOHANSEN, Introduccin a la Teora General de Sistemas. Limusa Noriega Editores. BERTALANFFY, Ludwig von (1994). Teora General de Sistemas. Fondo de Cultura Econmica.

    Recursos Digitales:

    Introduccin a los Conceptos Bsicos de la Teora General de Sistemas - Marcelo Arnold, Ph.D. y

    Francisco Osorio, M.A. Universidad de Chile.http://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm Que es el pensamiento sistmico?. Instituto Andino de Sistemas.http://www.iasvirtual.net/queessis.htm Teora General de Sistemas. Conceptos.http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml Ingeniera de sistemas, Conceptos.http://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtml Fundamentos de Teora General de Sistemas. http://www.monografias.com/trabajos14/teoria-

    sistemas/teoria-sistemas.shtml Introduccin a la Sistmica o TGS.http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htm

    http://aportetigre.blogspot.com/http://aportetigre.blogspot.com/http://aportetigre.blogspot.com/http://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmhttp://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmhttp://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmhttp://www.iasvirtual.net/queessis.htmhttp://www.iasvirtual.net/queessis.htmhttp://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtmlhttp://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htmhttp://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htmhttp://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htmhttp://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htmhttp://www.monografias.com/trabajos14/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/teoria-sistemas/teoria-sistemas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtmlhttp://www.iasvirtual.net/queessis.htmhttp://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmhttp://aportetigre.blogspot.com/
  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    4/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 4 de 7

    DESARROLLO DE UNIDADES

    1. FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.(Semana 1 a la semana 4)

    Competencias especificas: Explorar los orgenes, fuentes y teoras que dieron lugar y que sustentan a la moderna TeoraGeneral de Sistemas. Reconocer a la Teora General de Sistemas como aquella que brinda las herramientas necesariaspara el estudio de un sistema en particular, a partir de un enfoque general.

    Tema 1: Desarrollo histrico de la teora general de sistemasActividades:

    Investigue sobre: Los orgenes de la Teora General de Sistemas, identifique los autores msrepresentativos de la TGS.

    Tema 2: Teora general de sistemasActividades: Investigue sobre el concepto TGS, sus enfoques (reduccionista, de las ciencias bsicas, e sistemas.Y el analtico mecanicista), sus objetivos, sus campos de accin, sus funciones, la relacin entre elconcepto de ciberntica y la TGS.

    Tarea unida 1: Establezca las diferencias y similitudes de las Teoras de Sistemas con la Teora General de Sistemas.

    Realice un documento en el que mediante una lnea de tiempo identifique los pensadores o autores, ylas teoras en el desarrollo historio de la TGS.

    Realice un mapa conceptual u otra forma de representar el conocimiento donde sintetice las ideasprincipales sobre los temas investigados.

    Foro unidad 1Participe en el curso en plataforma con el siguiente tema:1. Qu objetivo tiene la TGS en el desarrollo de sistemas?2. Cules son las diferencias entre los diferentes enfoques de la TGS? (realice un breve cuadro comparativo)

    2. LOS SISTEMAS Y EL ENFOQUE DE SISTEMAS. (Semana 5 a la semana 8)

    Competencias especificas: Reconocer la estructura de un sistema y su clasificacin. Identificar con exactitud los elementos participantes en cualquier desarrollo de sistemas, especialmente

    sistemas abiertos, los cuales son su prioridad. Reconocer e identificar las caractersticas y propiedades de los sistemas

    Tema 3: Estructura de un Sistema, Jerarqua y clasificacinActividades:

    Investigue sobre la definicin de sistema, elementos de un sistema, el enfoque de los sistemas (TGSAplicada), Jerarqua de los sistemas segun Kennet Boulding.

    Investigue sobre: Sistemas y sus propiedades bsicas (autoorganizacin, autocontrol, etc.), clasificacinsegn su entitividad, segn su relacin a su origen, con relacin al ambiente o grado de aislamiento.Investigue sobre los tipos de sistemas.

    Tema 4: Caractersticas de los SistemasActividades:

  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    5/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 5 de 7

    Investigue sobre las caractersticas de los sistemas (Concepto y ejemplo): Retroalimentacin,Homeostasis y entropa, Permeabilidad, Integracin e independencia, Centralizacin ydescentralizacin, sinergia, Adaptabilidad, Mantenibilidad, Estabilidad, Armona, Optimizacin y sub-

    optimizacin.

    Tarea unidad 2: Proyecto de Aplicacin: Identifique una empresa o negocio de su entorno y realice unadescripcin breve, misin, visin, objetivos, organigrama si es posible y procesos bsicos. Realice laclasificacin de la empresa como sistema segn los referentes tericos vistos, establezca que tipo de sistemaes. De las caractersticas y propiedades de un sistema segn la teora realice un cuadro en el que de formabreve describa porque si o porque no cumple con las caractersticas y propiedades vistas.

    Foro unidad 2:Que es un sistema? y cules son las caractersticas de un sistema?Que relacin tiene la TGS con el Enfoque de Sistemas?.

    3. APLICACIONES DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (Semana 9 a la semana 12)

    Competencias especificas: Establecer los parmetros y caractersticas fundamentales para el estudio de las organizaciones como

    sistemas. Reconocer el alcance integrador de la TGS, para la unificacin de criterios y teoras aplicables a cualquier

    tipo de sistema, evidenciando que la informacin es uno de los elementos ms importantes de cualquiersistema.

    Tema 5: Teora General de sistemas en las OrganizacionesActividades:

    Investigue sobre: Los componentes que caracterizan a las organizaciones como sistemas: (elementos,objetivos e interacciones de una organizacin). Cuales la importancia de estos componentes?.

    Investigue sobre: Caractersticas de las organizaciones como sistemas abiertos: Comportamientoprobabilstico y no-determinstico de las organizaciones - Las organizaciones como partes de unasociedad mayor y constituidas de partes menores - Interdependencia de las partes: - Homeostasis oestado firme - Fronteras o lmites Morfognesis. Que son y como se identifican?.

    Investigue sobre: Los Subsistemas que forman una organizacin (psicosocial, tcnico y administrativo) Investigue sobre:Modelos organizacionales (Modelo de Katz y Kahn, Modelo sociotcnico de Tavistock,

    modelo de organizacin bajo el enfoque ciberntico) Y establezca sus diferencias y similitudes.

    Tema 6: Teora general de Sistemas en los SistemasActividades:

    Investigue sobre: Caractersticas bsicas del anlisis sistemtico (Punto de vista sistemtico, Enfoquedinmico, Multidimensional y multinivelado, Multimotivacional, Probabilstico, Multidisciplinaria,Descriptivo, Multivariable, Adaptativo). Como de identifica que un sistema tiene estas caractersticas?

    Tarea unidad 3: Proyecto de Aplicacin: Al proyecto que viene desarrollando identifique los elementos quecomponen a la organizacin, sus objetivos y que interacciones tiene dentro de la organizacin y con otrasorganizaciones. En un cuadro relacione y explique si cumple o no con las caractersticas como sistema abierto.Identifique los subsistemas y sus objetivos, mediante un grafico que represente la organizacin y sussubsistemas.

    Foro Unidad 3:Describa que es una organizacin y como se relaciona esta con los sistemas?.Cules son los sistemas bsicos de una organizacin y de un ejemplo?.

  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    6/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 6 de 7

    4. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS EN EL MODELADO DE SISTEMAS. (Semana 13 a la semana 16)

    Competencias especificas: Reconocer y aplicar el modelo de sistema adecuado para la solucin de problemas de un campo de accin

    especfico.

    Tema 7: Modelos de SistemasActividades:

    Investigue sobre: Metodologa de aplicacin de la TGS, para el anlisis y diseo de sistemas.

    Tema 8: Tcnicas Modernas de Modelado de Sistemas.Actividades:

    Investigar sobre Modelado de sistemas (Diagramas de Flujo, UML), que es un modelo?, cuales laimportancia de los modelos en la TGS, cual es el procedimiento para crear un modelo.

    Tarea unidad 4: Proyecto de Aplicacin: Al proyecto que viene desarrollando realice el modelado del

    sistema, para ello utilice el Modelado UML. Mnimo los siguientes diagramas:1. Diagrama de casos de uso del sistema actual2. Diagrama de clases.

    Foro Unidad 4:1. Describa cuales son los tipos de Diagramas UML y para qu sirven?2. Que es modelado?

    PROGRAMACI N DE ACTIVIDADES EVALUABLESNo.

    ActividadMedio

    (Virtual, fsico, plenaria, otros)Fecha Inicial Fecha Final % de

    Evaluacin1 Foro Unidad 1: Fundamentos de la TGS

    (Evidencia de Conocimiento)

    Semana 1 Semana 4 8%

    2

    Tarea Unidad 1. Mapas conceptuales,temas 1 y 2.

    (Evidencia de Conocimiento)Semana 1 Semana 4 8%

    3 Evaluacin Unidad 1. Semana 4 Semana 4 9%

    4Foro Unidad 2: Los Sistemas y elenfoque de Sistemas

    (Evidencia de Conocimiento)

    Semana 5 Semana 8 8%

    5Tarea Unidad 2. Avance proyectoAplicacin.

    (Evidencia de Conocimiento)Semana 5 Semana 8 8%

    6 Evaluacin Unidad 2. Semana 8 Semana 8 9%Fin del 1er. 50%

    7 Foro Unidad 3: Aplicaciones de la TGS(Evidencia de Conocimiento)

    Semana 9 Semana 12 8%

    8 Tarea Unidad 3. Avance proyectoAplicacin.

    (Evidencia de Conocimiento)Semana 9 Semana 12 8%

    9 Evaluacin Unidad 3. Semana 12 Semana 12 9%10 Foro Unidad 4: La TGS y el modela de

    Sistemas.(Evidencia de Conocimiento)

    Semana 13 Semana 15 8%

    11 Tarea Unidad 4. Entrega final proyecto Semana 13 Semana 15 8%

  • 7/23/2019 Guiateoriageneraldesistemas 150821053950 Lva1 App6892

    7/7

    MACROPROCESO: DOCENCIAPROCESO: PROGRAMACIN ACADEMICA

    PROCEDIMIENTO ASIGNACIN ACTIVIDAD ACADMICAFORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIACdigo: D-PA-P01-F07 Versin: 02 Pgina 7 de 7

    Aplicacin.(Evidencia de Conocimiento)

    12 Evaluacin Unidad 4. Semana 15 Semana 15 9%

    Fin del 2. 50%

    OBSERVACIONES

    Autor(es) de la Gua: Ariel Adolfo Rodrguez Hernndez

    _____________________________

    Carlos MartnezDirector Escuela Ciencias Tecnolgicas