Guillermo Haro

2
Semblanza De Un Astrónomo Mexicano Guillermo Haro (21 de marzo de 1913 - 26 de abril de 1988) nació en Ciudad de México, donde creció en tiempos de la revolución mexicana. Estudió filosofía en la universidad nacional autónoma de México (UNAM). El empezó a interesar en la astronomía y gracias a su dedicación y entusiasmo acabó siendo contratado en 1943 como asistente del recién fundado observatorio. En 1945 continuó trabajando en el observatorio astrofísico de Tonantzintla, donde era responsable de la nueva cámara Schmidt de 24-31 pulgadas. Allí empezó su estudio sobre estrellas extremadamente rojas y azules. Entre sus descubrimientos se encuentra la detección de numerosas nébulas planetarias en dirección al centro de la galaxia y el descubrimiento (realizado simultáneamente por George Herbig) de condensaciones de nubes de alta densidad junto a regiones ricas en estrellas de reciente formación (llamadas en la actualidad objetos Herbig-Haro). Haro y sus

description

libro

Transcript of Guillermo Haro

Page 1: Guillermo Haro

Semblanza De Un Astrónomo Mexicano

Guillermo Haro

(21 de marzo de 1913 - 26 de abril de 1988) nació en Ciudad de México, donde creció en

tiempos de la revolución mexicana. Estudió filosofía en la universidad nacional autónoma

de México (UNAM). El empezó a interesar en la astronomía y gracias a su dedicación y

entusiasmo acabó siendo contratado en 1943 como asistente del recién fundado

observatorio.

En 1945 continuó trabajando en el observatorio astrofísico de Tonantzintla, donde era

responsable de la nueva cámara Schmidt de 24-31 pulgadas. Allí empezó su estudio sobre

estrellas extremadamente rojas y azules.

Entre sus descubrimientos se encuentra la detección de numerosas nébulas planetarias en

dirección al centro de la galaxia y el descubrimiento (realizado simultáneamente por

George Herbig) de condensaciones de nubes de alta densidad junto a regiones ricas en

estrellas de reciente formación (llamadas en la actualidad objetos Herbig-Haro). Haro y sus

compañeros descubrieron estrellas fulgurantes en la región de orión, y posteriormente en

agregados estelares de diferentes edades.

Otro de los proyectos de envergadura llevados a cabo por Haro fue la realización de un

listado de 8746 estrellas azules en dirección al polo norte galáctico, publicada

conjuntamente con W. J. Luyten en 1961 trabajo que realizó con el Scmidt de 48 pulgadas

del observatorio palomar usando una técnica que empleaba imágenes en tres.