Guillermo Kuitca

5
Guillermo Kuitca Este ensayo tratara del pintor Guillermo Kuitca y su obras, siendo el plan y estructura del ensayo el siguiente: En primer lugar, se hará una pequeña reseña de la biografía de pintor, relacionando algunos hechos de su vida con los efectos o repercusión que ha tenido en su obra en segundo lugar, se anali!arán dos de sus series y e"posiciones más esencial y conocidas del autor, haciendo hincapi# en cuanto a los conceptos y características propias e importantes del autor en tercer lugar, se anali!aran l os conceptos más importantes y recurrent es en su obra así como la descripción y análisis de las t#cnicas, formatos y m#todos de traba$o mas comunes dentro de su obra en cuarto lugar, se reali!ara una relación entre la obra del pintor y las distintas lecturas y conceptos aprendidos en clase por ultimo, se llegara a las conclusiones a partir de lo desarrollado en los cuatro puntos anteriores% Guillermo Ku itca nació en la ciudad de buenos aires en enero de &'(), hi$o de un contador y una psicóloga de clase media alta y cuyas familias eran descendientes de inmigrantes ucranianos $udíos% *obre este hecho me parece interesante resaltar la posible cone"ión que tiene esta ascendencia con ciertas obras suyas por e$emplo, con aquellas obras muy recurrentes dentr o de su obra que son las pinturas de mapas de lugares le$anos de la +rgentina como +fganistán, hina o algunos lugares de Europa de Este% -a ra!ón del inter#s por estos países le$anos y los nombres e"óticos de sus pueblos y ciudades podría ser cierto afán de imaginarse la geografía y con.guración de lugares que se encuentran muy poco relacionados con su lugar de nacimiento, afán que pudiese haber surgido a temprana edad al pensar y re/e"ionar acerca de los orígenes le$anos de sus antepasados% ontinuando con el repaso de su vida, Kuitca encontró su amor e inter#s por la pintura a muy temprana edad, y por buena fortuna pudo desarrollar este inter#s con la ayuda de su profesora de pintura, +huva *!limo0ic!, artista surrealista formada dentro de la tradición de 1atllle 2lanas, tambi#n pintor surrelista no .gurativo argentino% El hecho que sus primeras lecciones hayan sido dadas por esta artista, sin lugar a duda se puede a.rmar que marcó el estilo y manera de pintar de Kuitca, puesto que sus pinturas casi siempre son de una naturale!a que poco imitan la apariencia de los ob$etos con precisión y detalle, y más bien, los ob$eto que pinta tienen un valor más conceptual y representativo% + esto hay que agregar que Kuitca $amás fue a la escuela de bellas artes ni estudio la pintura de manera formal, cosa que como el mis mo lo ha dicho 3pag 45, le p areció muy buena ya que a su manera de ver, esto hubiese cortado su creatividad de manera notable% *u primera e"hibición de pinturas fue cuando solo contaba con &4 años, y en general fue bien recibida, sin embargo, como el mismo

Transcript of Guillermo Kuitca

Page 1: Guillermo Kuitca

7/23/2019 Guillermo Kuitca

http://slidepdf.com/reader/full/guillermo-kuitca 1/5

Guillermo Kuitca

Este ensayo tratara del pintor Guillermo Kuitca y su obras, siendo elplan y estructura del ensayo el siguiente: En primer lugar, se haráuna pequeña reseña de la biografía de pintor, relacionando algunos

hechos de su vida con los efectos o repercusión que ha tenido en suobra en segundo lugar, se anali!arán dos de sus series ye"posiciones más esencial y conocidas del autor, haciendo hincapi#en cuanto a los conceptos y características propias e importantes delautor en tercer lugar, se anali!aran los conceptos más importantes yrecurrentes en su obra así como la descripción y análisis de last#cnicas, formatos y m#todos de traba$o mas comunes dentro de suobra en cuarto lugar, se reali!ara una relación entre la obra del pintory las distintas lecturas y conceptos aprendidos en clase por ultimo,se llegara a las conclusiones a partir de lo desarrollado en los cuatropuntos anteriores%

Guillermo Kuitca nació en la ciudad de buenos aires en enero de&'(), hi$o de un contador y una psicóloga de clase media alta y cuyasfamilias eran descendientes de inmigrantes ucranianos $udíos% *obreeste hecho me parece interesante resaltar la posible cone"ión quetiene esta ascendencia con ciertas obras suyas por e$emplo, conaquellas obras muy recurrentes dentro de su obra que son laspinturas de mapas de lugares le$anos de la +rgentina como+fganistán, hina o algunos lugares de Europa de Este% -a ra!ón delinter#s por estos países le$anos y los nombres e"óticos de sus pueblos

y ciudades podría ser cierto afán de imaginarse la geografía ycon.guración de lugares que se encuentran muy poco relacionadoscon su lugar de nacimiento, afán que pudiese haber surgido atemprana edad al pensar y re/e"ionar acerca de los orígenes le$anosde sus antepasados%

ontinuando con el repaso de su vida, Kuitca encontró su amor einter#s por la pintura a muy temprana edad, y por buena fortunapudo desarrollar este inter#s con la ayuda de su profesora de pintura,+huva *!limo0ic!, artista surrealista formada dentro de la tradiciónde 1atllle 2lanas, tambi#n pintor surrelista no .gurativo argentino% El

hecho que sus primeras lecciones hayan sido dadas por esta artista,sin lugar a duda se puede a.rmar que marcó el estilo y manera depintar de Kuitca, puesto que sus pinturas casi siempre son de unanaturale!a que poco imitan la apariencia de los ob$etos con precisióny detalle, y más bien, los ob$eto que pinta tienen un valor másconceptual y representativo% + esto hay que agregar que Kuitca $amásfue a la escuela de bellas artes ni estudio la pintura de maneraformal, cosa que como el mismo lo ha dicho3pag 45, le pareció muybuena ya que a su manera de ver, esto hubiese cortado sucreatividad de manera notable%

*u primera e"hibición de pinturas fue cuando solo contaba con &4años, y en general fue bien recibida, sin embargo, como el mismo

Page 2: Guillermo Kuitca

7/23/2019 Guillermo Kuitca

http://slidepdf.com/reader/full/guillermo-kuitca 2/5

dice3pag (5 viendo en retrospectiva estaba le$os a6n de encontrar suverdadera vo! pictórica, Estas pinturas tienen una notable seme$an!acon la obra del pintor 7rancis 1acon, sobre todo en cuanto que plasmomuchas imágenes deformadas% en su mayoría estas pinturas fueronreali!adas con pastel y usando el dedo para dar forma%

-a primera serie de obras que realmente considero como valiosas ycaracterísticas de sus estilo pictórico fue la serie 8adie 9lvidanada3pag 5, en donde para traba$ar en la cual se valió solamente delos materiales que en ese momento se encontraban al alcan!a en sustaller, y en donde se puede ver ya un cierta inclinación hacia el arteconceptual, que como el dice3pag ;5, es era el tipo de arte que más leinteresaba%

 <ambi#n por estos años conoció a una artista que marcaría su obra yle haría conocer de manera más profunda el uso de otros tipos dearte aparte de la pintura y tambi#n lo uniría con el mundo del arteeuropeo y el de 8ueva =or> dicha artista era 2ina 1ausch% Esta artistaalemana, era una bailarina, coreógrafa y directora cuyas obras secaracteri!aron por incluirse dentro de la corriente del <an!theatheralemán, corriente que se origino a partir de la dan!a e"presionistaalemana y que combina la dan!a con ciertos elementos performáticosy del teatro% -o que a Kuitca le fascino de ella fue que el hecho de queella manifestó que para la dan!a no era necesario hacer pasoscomplicados o grandes coreografías sino que algunas veces solobastaba con caminar3pag 5% ?icha idea hi!o pensar a Kuitca cómo

lograr esa perspectiva desde la pintura, cómo llegar al punto esencialde la cosas3pag 5%

+ raí! de esta relación y a trav#s de los años ochenta Kuitcae"perimentó con la m6sica y el teatro como en las obras El @ar ?ulcey ; ultimas canciones% Esta primera fue una obra de teatro que sereali!o con ayuda de arlos Aanni, director teatral argentino, y de lacual Kuitca tambi#n hi!o una serie de obras pictóricas% -a segunda, ;ultimas canciones, desde el titulo hace una analogía con la obra de*trauss Buatro ultimas cancionesC% Kuitca dice que busca que suspinturas tengan una estructura casi perfecta como la de las

canciones3pag &;5% Esta obra, de &'D, fue la 6ltima muestraindividual que presentó en la +rgentina por casi ) años%

?iscutiremos a continuación de sus series que sin duda, de$an verel estilo y características propias de la pintura de Kuitca% -a primeraes la serie Nadie Olvida Nada, de 1982: este serie resulta sumamenteimportante en la carrera del pintor porque fue la primera que #lconsidero como propia y característica de #l3pag (5% 2ara hacer dichaserie, Kuitca se encerró en su taller y solamente traba$ó con losmateriales que ya estaban en el taller y que se encontraban a sualcance como ya se ha dicho% 2or ello, vamos encontrar comosoportes de los cuadros de esta serie puertas, los cristales y losmuebles de su estudio% +sí mismo, ya desde esta temprana serie se

Page 3: Guillermo Kuitca

7/23/2019 Guillermo Kuitca

http://slidepdf.com/reader/full/guillermo-kuitca 3/5

puede observar la gran importancia de la cama en su obra% 2araKuitca3pag &45, la cama representa aquel lugar de la mayor intimidaden el cual suceden cosas tan importantes para el hombre como es eldormir, soñar y tener relaciones amorosas% +demás, poni#ndolo enrelación con otras partes de su obra, el colchón y la cama representa

la unidad territorial más pequeña, de la cual se siguen en orden demagnitud espacial, el cuarto, el piso, la casa, la calle, la colonia, elpaís y hasta llegar al mundo entero y el cosmos, lugares que han sidomuy recurrentes a lo largo de su obra% En especi.co en la serie, sepuede apreciar cierta ausencia pues las camas muchas veces estándestendidas, y en algunas de ellas se diubu$an siluetasfantsmagóricas así como mu$eres que pareciese que están esperandoa alguien, y siempre con un aire de triste!a y angustia% Estacaracterística tiene un relación directa con los acontecimientos queestaban sucediendo en ese momento en la +rgentina donde seempe!aban a destapar y a ver los abusos que habían sucedidodurante la dictadura como fue la muerte y desaparición de muchagente $oven% <ambi#n acerca de esta serie se puede ver la manera enla que pinta los ob$etos en sus pinturas, no a manera de imitar lamanera en que se ven por los o$os en la vida cotidiana, sino casisiempre simpli.cados y hecho para signi.car alg6n concepto opensamiento preciso a trav#s del ob$eto pintado%

-a segunda serie que anali!aremos será la serie L’Encyclopedie, seriede ; pie!as que se e"hibió por primera ve! en )&)% En estos traba$osutili!a facsímiles de pisos y techos de diferentes edi.cios europeos

que fueron impresos en la Enciclopedia de ?iderot en el siglo FAAA %Estos facsímiles están pintados en el lien!o y sobre ellos haymanchas de pintura diluida% *eg6n Kuitca3pag 45, hi!o esta serieporque le agradaba la idea de que algo tan personal, privado yespeci.co estuviese relacionado con lo que representó laenciclopedia, que fue la reunión de todo el saber humano hasta elmomento con la aspiración de de universali!ar el conocimiento yalcan!ar el bien de todos los hombres a trav#s de la ra!ón% ?e esto sepuede desprender que qui!ás las manchas que pinta encima delplano del suelo o techo, son un especie de caos e inde.nición querepresentan la enorme diversidad de puntos de vista que no

congenian entre sí en el mundo contemporáneo, Kuitca tambi#n nosdice3pag 45 que las manchas sirven para dar movimiento a algo tanestático y .$o como son los planos de estos suelos y techos% -asmanchas serían como el desorden del que poco a poco surge el ordenmonumental de los planos% +quí de nuevo vemos una caracteriticapropia de >uitca que es el conciliar dos cosas aparantementeantagónicas, como es el orden y desorden o un cuadro de pintura y laenciclopedia, antagonismo que tambi#n se nota en sus pinturas demapas en colchones%

+hora pasaremos a anali!ar aquellas características, t#cnicas yconceptos que a lo largo de toda su obra se han manifestado% Enprimer lugar empe!aremos con las t#cnicas, soportes y tipo de

Page 4: Guillermo Kuitca

7/23/2019 Guillermo Kuitca

http://slidepdf.com/reader/full/guillermo-kuitca 4/5

pintura que utili!a% 2or lo general , Kuitca ha tenido una particularpredilección por la pintura de acrílico, que ha utili!ados mucho másque el oleo, si bien sus pinturas a partir del año ))) han sidohechas, una buena parte, con oleo% 2or lo general, Kuitca ha traba$adocon lien!os, si bien no se ha reducido a solamente traba$ar con ellos,

como podemos en B 8adie olvida 8adaC así como otras series másposteriores como 8octurnes o +coustic mass en las que traba$o conlino y papel somo soporte respectivamente% -a medida de suscuadros, por lo general, no es muy pequeña ni muy grande,traba$ando casi siempre con lien!o y soporte de &)) cm a 4)) cm%on respecto a los conceptos recurrentes en su obra podemosmencionar su fascinación por relacionar polos aparentementeopuestos dentro de sus pinturas% omo ya hemos mencionado, elcolchón y los mapas es un e$emplo de eso, donde el espacio máspersonal e íntimo se me!cla con aqu#l que es de lo más impersonal ygeneral, que es el espacio del mapa% <ambi#n esto se observa en suafán de me!clar en pintura la representación abstracta pura, y lapintura en su materialidad más concreta, característica que se puedeobservar en sus series en las que representa plano de casas oed.cios, así como en los cuadros en los que se representan espaciosarquitectónicos, de teatros o de iglesias3 como en lHencyclopedie5, conla pintura en su materialidad más concreta%9tro concepto muy importante en su obra es el de loop34 a 4D5, quese pudiese e"plicar como una especie de ciclo, donde ciertas cosas seven primero desde una perspectiva, y luego desde la opuesto,formando en su con$unto un ciclo armonía interna% Esto se puede ver

claro en todas su pinturas donde hay escenarios o puestas en escena,en las cuales, en algunos de los casos, se les ve desde la perspectivadel actor o interprete, y en otras desde el espectador% +sí mismo,mismo este loop se puede observar en el sentido construcciónIdestrucción como en sus series de Acoustic Mass y en su obraCurriculum + continuación, abordaremos el ultimo punto del ensayo antes de lasconclusión, que es la posible relación de la obra de Guillermo Kuitcacon lo visto y aprendido en clase% Empe!aremos relacionando su conel concepto de coe.ciente artístico @arcel ?uchamp% @uchas veces,

la manera en la que interpretan su obra con respecto a su propiaintención han diferido totalmente: por e$emplo, cuando e"puso suserie de colchones con mapas dibu$ados, la mayoría de la gentepensó e interpretó la obra como una instalación, sin embargo, paraKuitca siempre le pareció una serie de pinturas, siendo la 6nicadiferencia con respecto a sus otras pinturas el que estuviesedispuestas de manera hori!ontal y no vertical%

on respecto a la lectura de la Anteligencia readora de Jos# +ntonio@arina, podemos relacionar la obra de Kuitca en el sentido, quemuchas veces dentro de su pintura un ob$eto que se encuentra dentrode ella no es meramente referencial e imitativo del ob$eto e"istenteen la realidad, sino que por lo general, los ob$etos dentro de su

Page 5: Guillermo Kuitca

7/23/2019 Guillermo Kuitca

http://slidepdf.com/reader/full/guillermo-kuitca 5/5

pintura simboli!an algo, están llenos de signi.cación con respecto acierto discurso, que sin estar inmersos dentro del mismo mundodiscursivo en el que se encuentra Kuitca, pasarían desapercibidos ocarecerían tanto de fuer!a como de sentido es decir, nosotrosconstruimos ,creamos e intepretamos a trav#s del mundo discursivo

en el que vivimos, que es el mundo occidental, al cual tambi#n elpropio pintor crea , construye y percibe, y gracias a este hecho es queencontramos valiosa su obra y la podemos comprender%

 <ambi#n se le puede relacionar con la lectura de mberto Eco conrespecto a sus conceptos de tiempo de enunciación y tiempos deenunciado% 2ara hacer esta relación tomaremos como guía dos de suscuadros: -Hencyclopedie3 2lan del techo de un salón en el palacio del@arques *pindola, en Genova5 y Curriclcum% En el primero podemosdecir que tiempo de enunciado son las dos capas que e"isten, la delplan del techo y luego la de las manchas de pintura% = el tiempo deenunciación es presentar primero las manchas y pintura diluida comosi fuese en material en bruto y luego el plano del techo ya formado yacabado, como la obra terminado es decir, la manera en la que hayque observar el tiempo de enunciación es de tal manera que sesintiese como si el plano estuviese surgiendo a partir de la pinturacaótica y desordenada%3pag 45 El segundo caso es muy parecido eltiempo de enunciado, pues tambi#n son dos capas que sesuperponen, la del te"to con las letras y luego el de la pintura blancoy violeta encima% *in embargo, en este caso el tiempo de enunciaciónes e"actamente inverso a lo obra anterior% -a manera en la que sedebe leer el tiempo de enunciación es manera de destrucción, es

decir, en un primer momento esta el te"to ya hecho y terminado, y enel segundo momento esta la destrucción del te"to por la pintura quelo llena de caos, como si hubiese e"plotado una bomba3pag 445%En conclusión a lo largo de este ensayo nos pudimos dar cuenta queGuillermo Kuitca ha sido in/uenciado por diferentes corrientespictóricas, como es el surrealismo, el arte conceptual y ele"presionismo% <ambi#n nos dimos cuenta que Kuitca siempre hatratado de relacionar su pintura con otros campos del arte como lam6sica, la dan!a, el teatro y la arquitectura% <ambi#n es interesanterecalcar que si bien es un pintor argentino, su carrera y formaciónesta muy in/uenciada por el arte europeo donde ha logrado, tal ve!,

mayor reconocimiento que en su propia patria% 2or 6ltimo, nospodemos dar cuenta que Kuitca es un pintor al que le fascinan lascontradicciones conceptuales y que constantemente estee"perimentado la pintura como una representación grá.ca abstractay la materialidad más pura y primitiva del utili!ar cierto pigmentosobre alg6n soporte material% En conclusión nos parece que es unpintor cuya visión es vigente con respecto al mundo contemporáneo,sus contradicciones y sus posibilidades, y que su obra nos puedehacer conscientes de dichas contradicciones y posibilidades%