Guion alumno

3
Subsector Historia, Geografía y cs. Sociales Curso: 4°básico Unidad Segunda Unidad Clase Clase n°8 Tiempo 90 minutos Objetivo de la clase Identificar la Organización política y social existente en la Ciudad Tenochtitlan Pasos a seguir durante la clase 1. Para empezar la clase, debes escuchar las primeras indicaciones que haga tu profesor. 2. La clase se inicia con la muestra de imágenes de mapas, los cuales señalaran la ubicación geográfica de la ciudad de Tenochtitlán y de la expansión del imperio azteca. La idea de esto, es que tú sepas lo que se está señalando, ya que todo esto, es lo que se ha visto la clase pasada. GUION DEL ALUMNO

Transcript of Guion alumno

Page 1: Guion alumno

Subsector Historia, Geografía y cs. Sociales

Curso: 4°básico

Unidad Segunda Unidad

Clase Clase n°8

Tiempo 90 minutos

Objetivo de la clase Identificar la Organización política y social

existente en la Ciudad Tenochtitlan

Pasos a seguir durante la clase

1. Para empezar la clase, debes escuchar las primeras indicaciones que haga tu

profesor.

2. La clase se inicia con la muestra de imágenes de mapas, los cuales señalaran la

ubicación geográfica de la ciudad de Tenochtitlán y de la expansión del imperio

azteca. La idea de esto, es que tú sepas lo que se está señalando, ya que todo esto, es

lo que se ha visto la clase pasada.

3. Para iniciar el tema de esta semana, el profesor les dará un breve recorrido a través

de distintas imágenes de la ciudad de Tenochtitlán, para ver distintas perspectivas

de esta última.

4. Cada vez iremos observando más de cerca, hasta que alcancemos a distinguir y

apreciar la estratificación social existente en la ciudad, es decir, como la sociedad

azteca emplaza sus construcciones según sea el poder que la persona posea, por

ejemplo, el lugar que esta la casa de un campesino versus el lugar donde está

emplazada la casa de un sacerdote o noble.

GUION DEL

ALUMNO

Page 2: Guion alumno

5. Luego de ver esto, sacaras tu cuaderno, pondrás la fecha y escucharas atentamente

al docente, ya que te explicara cómo es la organización política y social de la cultura

azteca.

6. Ahora, y en orden, te deberás dirigir a la sala de computación del establecimiento,

para realizar la actividad propuesta.

7. Luego de entrar, tomaras asiento según la disposición de computadores, ya que si

son menos que la cantidad de compañeros de tu curso, deberán sentarse en parejas,

o según sea la disponibilidad de equipos dentro del aula.

8. Deberás realizar la actividad propuesta por el docente, la cual consiste en indagar

sobre la vida diaria de la sociedad azteca, debiendo compararla con la actualidad.

9. Luego de indagar y buscar información, deberás confeccionar un breve ppt con la

información rescatada, si no sabes cómo confeccionar uno, te dejamos un link con

un video explicatorio el cual es https://www.youtube.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y.

10. Cuando termines de confeccionar todos sus ppts, deberán realizar la explicación de

su ppt a todos sus compañeros y compañeras.

11. Serán evaluados a través de la siguiente pauta la cual puedes encontrarla en el

siguiente link: http://www.slideshare.net/ocastrelo/pauta-de-observacion-41177139

12. Luego de las presentaciones, deberán entregárselas al docente para que este pueda

subirlas al blog de trabajos de la unidad.

13. Para finalizar la clase, el docente hará preguntas acerca de todo lo que han

aprendido hoy tales como: ¿Qué vimos hoy? ¿Cómo se dividía socialmente la

sociedad azteca? ¿Se parece a la actual? ¿Cómo era la vida diaria de la población

azteca?