GUION CENTRO HISTORICO RIOBAMBA

8
GUION DE CITY TOUR POR EL CENTRO HISTORICO DE RIOBAMBA LA CIUDAD BONITA "La sultana de los Andes" El Nombre de Riobamba proviene desde la antigua capital de los Puruhaes, significa “Llanura amplia”. El paisaje de sus parques y calles, junto con el estilo neoclásico de edificios y monumentos, hacen de Riobamba una ciudad llena de historia y tradición, una ciudad que además, ha superado los terremotos y guarda celosamente su legado histórico. Altitud: 2764 m.s.n.m Clima: 13 18 ºC Fecha de Independencia: 21 de Abril de 1822. Fiestas más Importantes: Batalla de Independencia de la ciudad: 21 de Abril; Feria Taurina: En el mes de Abril; Feria de Macají: de Abril y Noviembre. Actividades de las Fiestas: La independencia de la ciudad, es la más importante celebración. Se organizan actividades cívicas, culturales y festivas, durante todo el mes. El festejo taurino más importante se denomina "Señor del Buen Suceso" y se lo realiza en Abril. ESTACIÓN DEL FERROCARRIL La historia del ferrocarril está íntimamente ligada a Riobamba y a la lucha de sus habitantes para que la ciudad fuera parte del sistema. Como hemos dicho, la casa donde actualmente funciona la administración del ferrocarril en Riobamba fue propiedad de Nicolás Vélez. Este personaje aparece en las

description

Se encontrará la información básica de los sitios turísticos recomendados a visitar en el Centro Histórico de la ciudad de Riobamba

Transcript of GUION CENTRO HISTORICO RIOBAMBA

  • GUION DE CITY TOUR POR EL CENTRO HISTORICO DE RIOBAMBA LA

    CIUDAD BONITA

    "La sultana de los Andes"

    El Nombre de Riobamba proviene desde la antigua capital de los Puruhaes, significa

    Llanura amplia. El paisaje de sus parques y calles, junto con el estilo neoclsico de

    edificios y monumentos, hacen de Riobamba una ciudad llena de historia y tradicin,

    una ciudad que adems, ha superado los terremotos y guarda celosamente su legado

    histrico.

    Altitud: 2764 m.s.n.m

    Clima: 13 18 C

    Fecha de Independencia: 21 de Abril de 1822.

    Fiestas ms Importantes: Batalla de Independencia de la ciudad: 21 de Abril; Feria

    Taurina: En el mes de Abril; Feria de Macaj: de Abril y Noviembre.

    Actividades de las Fiestas: La independencia de la ciudad, es la ms importante

    celebracin. Se organizan actividades cvicas, culturales y festivas, durante todo el mes.

    El festejo taurino ms importante se denomina "Seor del Buen Suceso" y se lo realiza

    en Abril.

    ESTACIN DEL FERROCARRIL

    La historia del ferrocarril est ntimamente ligada a Riobamba y a la lucha de sus

    habitantes para que la ciudad fuera parte del sistema.

    Como hemos dicho, la casa donde actualmente funciona la administracin del ferrocarril

    en Riobamba fue propiedad de Nicols Vlez. Este personaje aparece en las

  • publicaciones de 1921 ao de construccin de la casa- por otro asunto. Revisemos

    brevemente.

    En 1911, el Concejo Cantonal de Riobamba firma un contrato con el arquitecto

    Francisco Durini para la construccin de un monumento en homenaje a Pedro Vicente

    Maldonado.

    PARQUE SUCRE

    La primera piedra se coloc el 10 de agosto de 1.919 y la direccin de los trabajos se

    encarg a Antonio Russo. Se inaugur el 11 de noviembre de 1.924. La pileta central,

    con el Neptuno se conserv en el mismo lugar.

    Este parque ha sufrido varias transformaciones. Tiene la forma de una rosa nutica,

    cuyo eje es la pileta con el Neptuno al centro.

    Pila de Neptuno: Se encuentra en el centro del Parque Sucre. Fue construida con

    oportunidad de la instalacin de agua potable de Riobamba en 1.913. Con el Colegio

    Maldonado al fondo, los viejos fotgrafos de manga, los artistas callejeros, constituyen

    el escenario propicio para las reuniones de turistas nacionales y extranjeros.

    COLEGIO PEDRO VICENTE MALDONADO

    Fue edificado en el lugar que haba ocupado el Convento de Santo Domingo, histrico

    lugar donde se reunieron los diputados integrantes de la Primera Constituyente para

    crear el Estado Ecuatoriano el 14 de Agosto de 1.830.

  • Se le conoce tambin con el nombre de "Palacio del Sesquicentenario de la Repblica",

    por haberse reunido aqu los Presidente del Grupo del Acuerdo de Cartagena y el

    Representante del Reino de Espaa en 1.980, para firmar la Carta de Conducta. Con esta

    oportunidad, el edificio fue refaccionado.

    En la armoniosidad de su conjunto se destacan las inmensas columnas, los

    balaustres y los amplios corredores.

    Sus amplios salones han sido escenario de hechos cientficos, culturales e

    histricos durante ms de medio siglo. A estos actos han asistido varios turistas

    tanto nacionales como extranjeros.

    En la sala del rectorado se exhibe el original del libro de actas de la Primera

    Constituyente. A este libro muchos turistas nacionales y extranjeros lo

    consideran como uno de los principales de la historia.

    Museo de Ciencias Naturales: El Museo de Ciencias Naturales del Colegio

    Maldonado es pequeo, didctico, con varias salas para explicar el hbitat del

    hombre chimboracense. En la pequea sala de arqueologa se exhiben vasijas,

    hachas, compoteras y otro tipo de cermicas.

    TEATRO LEN

    Construido durante la segunda dcada del siglo XX. En aquella poca sirvi de

    escenario para la presentacin de obras teatrales. Por sus detalles en la fachada es uno

    de los edificios ms atractivos de la ciudad. La influencia arquitectnica de los italianos

    Tormen est presente en la gran cpula, en los balcones ricamente adornados por rejas

    metlicas con formas barrocas y en los amplios ventanales con sobresalientes molduras.

  • Construido durante la segunda dcada del siglo XX. En aquella poca sirvi de

    escenario para la presentacin de obras teatrales.

    EDIFICIO DEL SRI

    Esta casa habra sido la morada de la familia Vela Chiriboga, en cuyo seno creci el

    actual Arzobispo de Quito, Ral Vela Chiriboga.

    La casa tambin est relacionada con los inicios de la provisin de energa elctrica para

    Riobamba. Segn el historiador Carlos Ortiz Arellano, la luz elctrica aparece en la

    ciudad en 1902 y el iniciador de este adelanto es el tcnico francs Alberto Rhor.

    La fachada que da a la calle Espejo se desarrolla en planta baja en amplios portales

    siguiendo este mismo tratamiento muy particular que se gesta en el Palacio Municipal,

    la Gobernacin y el tramo de toda la edificacin donde est el Museo de la Ciudad.

    PARQUE MALDONADO

    La Plaza Mayor de acuerdo a la costumbre de la poca es la primera que trazaron los

    gestores de construccin de la nueva ciudad. Es el punto donde se encuentran, segn la

    costumbre colonial, el poder poltico, religioso y aristocrtico, pues en sus costados se

    encuentran La Catedral, el Palacio Municipal, la Gobernacin y las viviendas de las

    familias ms importantes de aquel tiempo.

  • En 1.885, esta Plaza se embellece de acuerdo a los gustos y preferencias de la poca. En

    1.911 dos arquitectos italianos le dieron nuevas formas. El Municipio firm con el

    arquitecto Durini la ereccin del monumento al sabio riobambeo Pedro Vicente

    Maldonado, el cientfico hispano ms destacado de la Colonia.

    Monumento a Pedro Vicente Maldonado: El monumento al sabio riobambeo Pedro

    Vicente Maldonado, se levanta en el centro histrico de la ciudad.

    En 1.909, el escritor Jos Alberto Donoso propone honrar la memoria de uno de los ms

    altos exponentes de la ciencia en la poca de la Colonia en Amrica. Se acogi la idea y

    se iniciaron los trmites respectivos.

    En 1.911 el concejo de Riobamba contrat con el arquitecto Jos Mara Durini la

    construccin del monumento, el mismo que debi ser entregado en 1.916, pero los

    acontecimientos de la Primera Guerra Mundial dificultaron la llegada de los materiales

    procedentes de Italia. El monumento se inaugur en junio de 1.927.

    Las Piletas del Parque Maldonado: Estas piletas fueron los puntos de encuentro de

    propietarios de hermosos coches helados por bien ataviados corceles.

    IGLESIA DE LA CATEDRAL

    En 1.810 el Doctor Jos Mara Freire, prroco de Riobamba, inicia los trabajos y

    termina la reconstruccin en 1.835 y en 1.865 se transforma en Catedral.

    Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de

    mantenimiento se destruy el techo y partes de la fachada. Durante varios aos, los

  • catlicos riobambeos y el obispo, Monseor Leonidas Proao, discutieron sobre la

    necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.

    La fachada est construida en piedra calcrea blanca con relieves, en los que estn

    presentes valores aborgenes y espaoles, escenas del viejo y nuevo testamentos,

    personajes de nuestra serrana y mensajes bblicos.

    Museo de Piedra de la Catedral: Est situado junto a la Casa del Obispo de la

    Dicesis y de la Catedral, recoge testimonios lcitos de iglesias y edificios, que a travs

    del tiempo se han recuperado en el lugar que ocup la Antigua Riobamba.

    EL EDIFICIO DEL MUNICIPIO

    El palacio municipal es sede del cabildo, situado en la Parroquia Maldonado, en las

    calles Primera Constituyente y Jos Veloz entre Tarqui y 5 de Junio.

    Tiene las caractersticas arquitectnicas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

    Edificacin de corte neoclsico, cuenta con un pasaje de grandes portales en la planta

    baja, con columnas macizas libres de ornamentacin e intercaladas con amplios arcos

    rebajados, el remate de fachada en la esquina es un frontn y el resto una cornisa

    corrida. Fue construido en 1880 por obreros riobambeos dirigidos por el arquitecto

    italiano Natale Tormen.

    En 1990 es reconstruido y ampliado por el arquitecto Gonzles creando 2 auditorios,

    amplios salones, espaciosos corredores ornamentados con poderosas columnas.

    EDIFICIO DE LA GOBERNACIN

  • Forma un solo conjunto con el Palacio Municipal. Es la Casa de Gobierno del

    representante del Presidente de la Repblica. Es un edificio menos espacioso que por

    mucho tiempo sirvi como recinto del Registro Civil. Actualmente, siguen funcionando

    aqu las oficinas de Investigacin del Delito, Jefatura Poltica e Intendencia de Polica.

    LA CASA DE LA INDEPENDENCIA

    En este lugar estaba la casa de Don Diego Donoso, uno de los protagonistas de la

    Independencia de Riobamba. En la residencia del noble riobambeo, los patriotas se

    reunieron el 11 de noviembre de 1.820 para discutir y redactar el Acta de la

    Independencia de Riobamba.

    El edificio de nuestro relato y hoy propiedad Municipal en 1980 fue expropiada a los

    herederos de la ltima duea, Carmela Len Hidalgo.

    Actualmente funciona en este edificio restaurado la Casa Museo de la Ciudad.

    EL EDIFICIO DEL CORREO

  • Este lugar constituye una de las joyas arquitectnicas de Riobamba. Fue construido por

    los hermanos Tormen, contratados por la Sociedad Bancaria de Chimborazo.

    La Sociedad Bancaria de Chimborazo no alcanz a terminar la construccin de este

    imponente edificio, de espaciosos salones y corredores, de soberbias columnas y

    majestuosa torre en la que se ubica el "Reloj del Correo", porque el 6 de junio de 1.926

    quebr. El monumental edificio fue adquirido por el Fisco y destinado a oficinas del

    Correo.