Guion clase 1

4

Click here to load reader

description

guion clase n° proyecto de Didáctica de las ciencias sociales

Transcript of Guion clase 1

Page 1: Guion clase 1

U n i v e r s i d a d D e l a s A m é r i c a s

2014

Guion Didáctica de las Ciencias Sociales

Waleska Fuentes y Rosita Garrido

Etapas de la Independencia de Chile

Page 2: Guion clase 1

Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa Garrido

Nombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 6° Básico

Unidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un

proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su

primer siglo de historia republicana.”

Nombre del Contenido: Etapas de la Independencia de Chile

Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes

Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples

antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y

reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso

continental.”

Objetivo de la Clase: Conocer algunos antecedentes y causas de la

independencia de Chile, para representar en una línea de tiempo y

así valorar la importancia que tuvo este hecho.

Page 3: Guion clase 1

Inicio:

El profesor comienza la clase saludando a los alumnos, posteriormente realiza una

activación de conocimientos previos, el profesor debe tener durante toda la clase a la vista

un mapamundi donde se destaquen Chile y España, ya que es fundamental relacionar

procesos históricos con lugares geográficos específicos) y motivar a los alumnos a

participar en la clase preguntándoles cosas cotidianas.

Para esto el profesor consta de 15 minutos

Desarrollo:

Luego el profesor proyecta en la pizarra utilizando el data, el concepto de independencia y

se les pide a los estudiantes que observen el concepto y piensen qué significa para ellos o

con que lo pueden relacionar.

Terminada la primera activación de conocimientos previos los alumnos realizan una lluvia

de ideas con lo que verbalicen los estudiantes, conceptos que deben anotar en la pizarra.

Posteriormente los estudiantes construyen la definición del concepto “independencia” en

conjunto con el docente y se proyectan las siguientes preguntas:

¿Qué saben de la independencia de Chile? Luego preguntar ¿fue importante para

Chile lograr su independencia? Dejar que los alumnos comenten.

El profesor da a conocer el objetivo de la clase y luego presenta a los estudiantes un ppt

con imágenes que representen la independencia de Chile.

Luego los estudiantes leen fuentes relacionadas con la colonia en Chile o América,

específicamente del descontento criollo, después comentan lo que leyeron

El profesor refuerza los conceptos de colonia, criollos, independencia, dando la definición

a los estudiantes de cada uno de los conceptos

Después de reforzar los conceptos anteriores el profesor proyecta un ppt con las causas

y antecedentes de la Independencia de Chile, él les entrega a los estudiantes un texto

buscado en internet, desde una fuente confiable, sobre las causas y antecedentes de la

independencia de Chile, complementando las ideas del ppt presentado anteriormente

Los alumnos con el material entregado, realizan una guía en la cual una de las

actividades principales es la confección de un mapa conceptual, esquema, organizador

gráfico que resuma la clase del día, es decir los antecedentes y causas de la

independencia de Chile. Posteriormente al terminar la guía los alumnos se dirigen a la

sala de computación para traspasar el mapa ya antes confeccionado a la herramienta

digital “Mindomo” esta herramienta se utiliza para crear mapas conceptuales de forma

virtual, con esta herramienta los alumnos podrán añadir imágenes, videos, etc. de esta

manera el alumno deberá buscar y analizar información

Page 4: Guion clase 1

El profesor plantea una actividad para comenzar a cerrar la clase en la cual una pareja o

más (depende del tiempo) exponen trabajo realizado al curso.

Cierre:

El profesor culmina la clase reflexionando con los alumnos sobre lo que vieron en la

clase. Los alumnos reflexionan mediante las siguientes preguntas:

¿Cuál era el objetivo de la clase? ¿Se cumplió este objetivo?

¿Es importante el proceso de independencia? ¿Por qué?

¿Con que suceso específico comienza el proceso independentista de Chile?