GUIÓN COMPLETO BODAS DE SANGRE ÚLTIMO.pdf

75
1 BODAS DE SANGRE Obra de Federico García Lorca Dirección Montse Clopés Adaptación Norbert R. Ibáñez

Transcript of GUIÓN COMPLETO BODAS DE SANGRE ÚLTIMO.pdf

  • 1

    BODAS DE SANGRE

    Obra de Federico Garca Lorca

    Direccin

    Montse Clops

    Adaptacin

    Norbert R. Ibez

  • 2

    Todos los derechos reservados. COPYRIGHT 2012 Montse

    Clops - Norbert R. Ibez. Ninguna parte de este guin

    puede ser realizada, publicada, reproducida, vendida o

    distribuida por ningn medio o CITADO O PUBLICADO EN

    CUALQUIER MEDIO, INCLUYENDO CUALQUIER SITIO WEB, SIN EL

    CONSENTIMIENTO PREVIO POR ESCRITO DE LA DIRECTORA Y EL

    AUTOR de la adaptacin del guin. ESTE MATERIAL EST

    REGISTRADO. LA ELIMINACIN DEL COPYRIGHT DEL GUIN no

    altera ninguna de las restricciones ANTES MENCIONADAS.

    Direccin de contacto:

    http://www.montseclopes.com

  • 3

    DOCUMENTACION GENERAL DE LA OBRA

    1. INTRODUCCIN TEMTICA

    Bodas de Sangre es una obra escrita por Federico Garca

    Lorca en 1932, que se estren en el teatro Beatriz en

    1933.

    2. NOTA SOBRE EL AUTOR ORIGINAL

    Federico Garca Lorca fue un poeta y escritor que naci en

    1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Estudio filosofa y

    letras en la Universidad de Granada, y ms tarde, en 1929

    viaj a Nueva York para estudiar como becario en la

    Universidad de Columbia. Entre sus obras ms destacadas

    estn el Romancero Gitano, Nueva York, y como obras de

    teatro Yerma, Bodas de Sangre y la Casa de Bernarda Alba.

    La muerte del autor todava hoy est envuelta en polmica

    al ser fusilado en Granada en 1936.

    3. IDENTIFICACIN DEL GNERO

    Bodas de Sangre es una tragedia clsica, escrita

    originalmente en verso y en prosa. Esta obra se ajusta al

    esquema tpico de las tragedias griegas, cuya estructura

    interna est dividida en 3 actos;

    PRIMERO ACTO:

    En el primer acto aparece el conflicto principal y la

    accin dramtica de la obra.

    SEGUNDO ACTO:

    En el segundo acto se describe el desarrollo y alcance de

    la tragedia.

    TERCER ACTO:

    En el tercer acto, es la ltima parte que a modo de

    conclusin, resuelve todo el conflicto presentado en el

    primer acto.

  • 4

    4. SINOPSIS DE LA OBRA

    Tiempo Real la obra original: 1hora 15 minutos.

    Accin Dramtica:8-12 das

    Tiempo de la Fbula: Desde la muerte del esposo

    de la madre, 15 aos app.

    Bodas de sangre es una obra que gira en torno a una pareja

    y la futura boda que debe celebrarse. El conflicto arranca

    cuando el amor de la novia por Leonardo; amor olvidado, se

    reanima el mismo da de su boda cuando se encuentra

    inesperadamente con l.

    Esencialmente es un enfrentamiento entre dos familias que

    se involucran cada vez ms en las propias circunstancias y

    todo el asunto acaba en tragedia. Por un lado, estn los

    problemas existentes de la familia del novio. La madre

    esta amargada por la prdida de su marido y de uno de sus

    hijos, precisamente por culpa de otra familia. Por otro,

    est Leonardo, miembro de la familia rival de los Flix,

    envuelta en tensiones y malos augurios cuando la novia se

    vuelve a cruzar en su camino. La desgracia persigue a

    Flix por haber salido durante tres aos con la novia, por

    la que siente un amor que aun no ha podido superar pese a

    estar casado y tener un hijo.

    El novio y la novia consiguen casarse, pero durante la

    boda la novia y Leonardo se escapan para encontrarse en

    secreto. Entonces el novio se da cuenta y los persigue

    iracundo por el bosque hasta dar con ellos. Leonardo y el

    novio se enfrentan en una lucha con cuchillos, en la que

    no hay ganadores: ambos acaban muertos.

    Entonces la novia se da cuenta de lo que ha hecho y se

    siente desolada. No tiene motivos para continuar viviendo.

    En un acto impulsivo decide visitar a la madre, pero no

    con la intencin de pedirle perdn, sino para que la mate.

    La madre, por su parte, est en un estado de indiferencia

    total y no es capaz de agredirla; aunque en alguna parte

    de s misma le gustara poder hacerlo. Pero su estado es

    tal que no tiene fuerzas suficientes para hacer nada, ya

    que acaba de perder lo nico que le quedaba; su hijo. En

    esta obra la palabra sangre resume connotaciones

    secundarias como (buena casta, pasin, venganza).

  • 5

    5. EL PERFIL DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES IMPLICADOS

    LA MADRE: La madre representa la naturaleza apasionada y

    fiel que se identifica con la tierra, el linaje, la

    familia y la sangre. La madre tiene mucho afn por

    proteger a su hijo. El sentimiento es de su propia vida a

    travs del hijo. Su carcter es fuerte y constante, pero

    tambin paciente ante la adversidad.

    EL NOVIO: El novio es un personaje un poco ingenuo de los

    secretos que esconde su novia. Su defecto es que ama

    incondicionalmente a la Novia por encima de todo. Es un

    hombre que est orgulloso de sus tierras y su trabajo.

    LA NOVIA: La Novia es una Mujer que se deja llevar por la

    fuerza de sus impulsos, y es inconsciente del dao que

    puede causar a terceras personas.

    PADRE DE LA NOVIA: Es un hombre tranquilo, materialista,

    especialmente objetivo en los bienes del novio. Sin darse

    cuenta advierte al novio de los verdaderos sentimientos de

    su hija: "que la novia no lo quiere".

    LEONARDO: En un joven apasionado, vigoroso. A pesar de

    estar profundamente enamorado fue rechazado por la familia

    de su primer amor. No siente ningn tipo de vergenza o

    culpa en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse

    con la Novia. Su actitud es la de una persona inconsciente

    y cegada.

    6. ELEMENTOS SECUNDARIOS

    LA LUNA: Es el elemento ms potico de la obra y aparece

    en la escena del bosque, en la persona de un leador

    joven, con la cara emblanquecida. La luna no solo est

    asociada con la muerte, sino que implica directamente la

    violencia y el correr de sangre en la obra.

    Su rol es ser la "ayudante de la muerte" pues, a travs de

    la intensa luz azulada que se debe proyectar cuando el

    personaje aparece, interviene en el trgico final de los

    dos hombres.

  • 6

    LA MUERTE: Aparece en el bosque personificada de forma

    siniestra como una miserable mendiga, descalza y

    totalmente cubierta por tenues paos (Tules) verde

    oscuros. Aunque este personaje no figura en el reparto

    acompaa (sigue) al Novio en busca de Leonardo y la Novia.

    LA SUEGRA DE LEONARDO, Y SU MUJER: Madre e hija (la suegra

    de Leonardo, y su mujer) son personajes que durante el

    transcurso de la obra intuyen (adivinan) lo que va a

    pasar.

    VECINA: Este personaje, casi fugaz ms bien, nicamente

    participa como eco de su preocupacin por los trgicos

    hechos.

    LEADORES: Los leadores son personajes accidentales u

    ocasionales, que si bien aparecen, solo lo hacen para

    narrar la historia final, en parte casi como si fuera una

    ancdota.

    EL CABALLO: El caballo, aunque no puede verse, tiene algn

    tipo de presencia a lo largo de toda la obra. Representa

    el arquetipo de la pasin, el sexo, la virilidad y la

    fuerza, caracterizado en el personaje de Leonardo que lo

    conduce a la muerte.

    El caballo se encuentra codificado en la nana que cantan

    La Suegra y La Mujer en la escena segunda del primer acto,

    donde se crea una irona trgica que augura el desenlace

    fatal de la obra.

    7. SIMBOLISMO ESOTRICO OCULTO

    EL CUCHILLO: El cuchillo aparece como smbolo del

    esoterismo mgico, y muchas veces se deja entrever en

    forma de la traicin, la amenaza, la muerte, y como final

    de una situacin.

    LA MENDIGA: La muerte es un personaje de tendencias

    ocultas, que se presenta ms bien con apariencia dbil,

    frgil, inofensiva, pero que destruye por sorpresa para

    cambiar rpidamente la situacin, dando una lnea

    inesperada.

    LA CORONA: El logro, el triunfo, el mrito, el xito, son

  • 7

    smbolos que estn asociados al poder, la buena voluntad y

    al aro de oro o corona que es la meta.

  • 8

    ACTO I

    Escena 1

    INTERIOR DE UNA HABITACIN AMARILLA. -DA.

    Vemos a la madre y al novio sosteniendo una conversacin

    sobre el matrimonio. Despus de hablar y discutir el novio

    se dirige a la via.

    NOVIO. -- (ENTRANDO EN LA HABITACIN.)

    Madre, Madre, Madre...

    MADRE. -- (UN POCO DESCONCERTADA)

    Qu quieres hijo, qu pasa?

    NOVIO. -- (SECO)

    Me largo.

    MADRE. -- (SORPRESA)

    Qu? A dnde?

    NOVIO. -- (SECO)

    Me voy a la via.

    (SE DIRIGE CON PRISA HACIA LA PUERTA.)

    MADRE. -- (CON UN LIGERO RUEGO)

    Hijo, espera un momento.

    NOVIO. -- (SE VUELVE, UN POCO INCMODO Y REMARCANDO LAS

    PALABRAS)

    Qu quiere ahora madre?

    MADRE. -- (SEALANDO UNA BOLSA)

    Hijo, te dejas el almuerzo.

    NOVIO. -- (CON UN POCO DE DESDN.)

    Bah, djelo madre. Comer un poco de uva. (ORDENANDO) Deme

    la navaja.

  • 9

    MADRE. -- (PREGUNTA PREOCUPADA)

    Qu? Para qu quieres la navaja?

    NOVIO. -- (RE. LUEGO TERMINA CON IRONA.)

    Para qu va a ser madre, pues para cortar la uva!.

    MADRE. -- (MOLESTA Y ENOJADA, HABLANDO ENTRE DIENTES

    MIENTRAS BUSCA LA NAVAJA POR TODOS LADOS REVOLVIENDO

    TODO.)

    La navaja, la maldita navaja... Maldita navaja, maldito

    sea el que invento la navaja.

    NOVIO. -- (CEDIENDO.)

    Bueno, djelo, olvidemos el asunto madre.

    MADRE. -- (SECO.)

    No!. (RESPONDE INDIGNADA) Y qu hay de las escopetas,

    pistolas y pequeos cuchillos; Qu, eeeh?. (CON

    ENERGA.)Responde!

    NOVIO. -- (ASERCIN)

    Bueeeno. Tiene usted razn madre.

    MADRE. -- (INTERRUMPE)

    No s cmo puedes atreverte a llevar una maldita navaja,

    ni s cmo yo consiento que la lleves.

    NOVIO. -- (IMPONINDOSE UN POCO)

    Bueno madre, ya est bien.

    MADRE. -- (INTERRUMPE EN SECO)

    No!. No es suficiente!. (CON REPROCHE.) Ni aunque yo

    viviera cien aos dejara de hablar de este asunto. Acaso

    lo has olvidado? Primero fue tu padre; que solo vivi tres

    aos. Luego, fue tu hermano. Tu propio hermano. La sangre

    de tu sangre que muri a manos del clan de los Flix. No.

    No me callar. Nunca.

  • 10

    NOVIO. -- (SUBIENDO EL TONO DE SU RESPUESTA.)

    Es todo? Ha terminado madre?

    MADRE. -- (SECO)

    No. No he terminado. (CON REPROCHE) Acaso alguien me

    devolver a tu padre? Y qu me dices de tu hermano?

    Tambin le has olvidado?

    NOVIO. -- (CON REPROCHE.)

    Y qu espera que yo haga madre? Es que quiere que los

    busque y los mate a todos?

    MADRE. -- (SECO)

    No.(PAUSA) D qu servira eso ahora? Si sales por esa

    puerta al campo... prefiero que no lleves navaja. Es

    que... no quisiera que ocurriera algo malo.

    NOVIO. -- (RIENDO.)

    Vamos madre! No exagere las cosas.

    MADRE. -- (GIRA Y DANDO LA ESPALDA AL HIJO, Y RESPONDE

    AFLIGIDA)

    Me gustara que fueras como yo; una mujer, para que lo

    entendieras. Pero t no puedes entenderlo. Eres un hombre.

    NOVIO. -- (COGE LA MANO DE LA MADRE Y LA CONSUELA.)

    Madre, no tiene nada que temer. En serio. Yo s cuidar de

    mi mismo; pero si quiere estar tranquila puedo llevarla

    conmigo a la via.

    MADRE. -- (LO MIRA FRUNCIENDO EL CEO)

    A la via? Y qu se me ha perdido a m en la via? Qu

    hace una vieja en una via?

    NOVIO. -- (LEVANTNDOLA EN SUS BRAZOS.)

    Madre, usted no es tan mayor, ni tan Vieja. Y todava

    sigue siendo mi madre. Yo la quiero.

  • 11

    MADRE. -- (CON NOSTALGIA)

    Hijo, cuando ramos jvenes tu padre me llevaba a ese

    sitio. Eso era un hombre. Sangre caliente.

    NOVIO. -- (CON UN POCO DE INGENUIDAD)

    Y yo, madre? De qu clase soy yo?

    MADRE. -- (CON SUAVE DESDN)

    T, qu?

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Es qu tengo que decrselo otra vez?

    MADRE. -- (SERIA.)

    Ah! Veo que hemos tocado un punto sensible...

    NOVIO. -- (CIRCUNSPECTO)

    Y eso le parece mal?

    MADRE. -- (CON HONESTIDAD)

    No.

    NOVIO. -- (CON CURIOSIDAD)

    Y entonces por qu no me lo dice...?

    MADRE. -- (CON SINCERIDAD)

    Ni yo misma lo s. Mira hijo, creo que la chica por la que

    ests interesado es una buena mujer, pero cuando hablo de

    ella, no puedo evitar sentir como si me dieran una patada

    en el trasero.

    NOVIO. -- (UN POCO MOLESTO)

    No diga estupideces, madre. Tonteras. Es una mujer, y

    usted es mi madre. No sabe verlo?.

  • 12

    MADRE. -- (CON ALGO DE AUTO COMPASIN)

    No son tonteras hijo. Es que ya solo me quedas t, y temo

    perderte.

    NOVIO. -- (CON NFASIS)

    Pero madre... Qu sta diciendo? Por favor, usted no se

    quedar sola. Vendr con nosotros. Comprende?

    MADRE. -- (FORMAL)

    No hijo. No puedo irme con vosotros. Tengo que ir todas

    las maanas a vigilar el cementerio, y t ya sabes por

    qu. (BREVE PAUSA Y SUSPIRO) (ARRANCA LEVEMENTE ARROGANTE)

    Es fcil que muera alguno del clan los Flix. Y he de

    vigilar que no los entierren al lado de tu padre y de tu

    hermano. Eso nunca debe ocurrir, por los huesos de los

    muertos que jams ocurrir mientras yo viva.

    NOVIO. -- (FUERTE.)

    Pero madre!; usted ha perdido el juicio.

    MADRE. -- (CON SOBRIEDAD)

    Hijo, perdname. Cunto tiempo hace qu ests con ella?

    NOVIO. -- (PIENSA UN SEGUNDO LA RESPUESTA Y MIRA AL CIELO)

    Unos tres aos, ms o menos madre. Ya tengo ahorrado el

    dinero suficiente como para comprar la casa y la via.

    MADRE. -- (CON SUAVE MALICIA)

    Tres aos, Eh?. Y qu me dices del novio que ella tuvo;

    Por lo visto eso no te importa, no?

    NOVIO. -- (CON CARA DE CIRCUNSTANCIAS)

    No s. Creo que no.

    MADRE. -- (MIRANDO FIJAMENTE)

    Yo nunca tuve aventuras hijo. No soy de esa clase de

    mujeres. Si de algo puedes estar seguro es que siempre he

    sido una mujer seria, no una fresca de tres al cuarto.

  • 13

    NOVIO. -- (CON REIVINDICACIN)

    No madre. Pero esa no es la cuestin, usted sabe que ella

    es buena chica.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Quiz lo sea, pero yo no soy la ms indicada para

    juzgarla; eso solo puede hacerlo Dios.

    NOVIO. -- (REPROCHE)

    Pero madre, por qu se empea en reavivar ms el asunto,

    que ms le da a usted si yo amo a la chica? Yo la

    quiero...

    MADRE. -- (MIRNDOLE FIJAMENTE.)

    Hijo, t lo sabes. Sobran las palabras. Cuentan ms los

    hechos.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Madre, qu intenta decirme?

    MADRE. -- (FORMAL)

    Que el corazn vence a la razn!, Y es verdad que yo

    solo quiero tu felicidad! Cundo piensas pedir su mano?

    NOVIO. -- (AHORA SATISFECHO.)

    Que alegra me da que acepte a mi novia, madre. Qu le

    parece el domingo que viene?

    MADRE. -- (SERIA.)

    Me parece bien hijo. Voy a regalarle mis pendientes de

    azfar, que son muy antiguos...

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Madre, usted sabe ms que yo de estas cosas...

    MADRE. -- (CON COMPLICIDAD)

    Cmprale unas medias caladas, y para ti un par de

    trajes... Tres si puede ser! T eres el nico hijo que

    me queda!

  • 14

    NOVIO. -- (TOMNDOLA DE LA MANO)

    Madre, ahora he de marcharme. Maana pienso ir a verla.

    MADRE. -- (FORMAL)

    S, hijo s; vete. Quiero que me unos cuantos nietos.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Se lo prometo madre; el primero ser para usted.

    MADRE. -- (FORMAL)

    S hijo, pero tambin quiero que me des alguna nia.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Estoy seguro que usted acabara querindola como si fuera

    su propia hija.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Puedes estar seguro que la querr hijo.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Madre, he de marcharme.

    MADRE. -- (CONDESCENDIENTE)

    Hijo, no lo olvides; arregla la tierra junto al molino que

    la tienes muy abandonada.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Lo har, madre. Se lo prometo, madre!

    MADRE. -- (FORMAL)

    Ve con Dios hijo.

  • 15

    (VEMOS MARCHAR AL NOVIO. APARECE UNA VECINA, VESTIDA DE

    COLOR OSCURO, CON PAUELO A LA CABEZA. EN TONO DE COTILLEO

    INFORMA A LA MADRE QUE LA NOVIA TUVO UNA AVENTURA CON

    LEONARDO DEL CLAN DE LOS FLIX. EN ESE MOMENTO LA MADRE

    TIENE UN FLASHBACK REPENTINO Y RECUERDA A SU MARIDO Y SU

    OTRO HIJO MUERTO A MANOS DEL CLAN DE LOS FLIX,

    PRECISAMENTE LA FAMILIA RIVAL CUYA HOSTILIDAD YA PERDURA

    DE GENERACIN EN GENERACIN.)

    MADRE. -- (FORMAL)

    Buenos das vecina. Qu te trae por aqu despus de tanto

    tiempo?.

    VECINA. -- (SUSPIRO)

    Ah. Las cosas de costumbre. Y t cmo ests?

    MADRE. -- (UN POCO FRA)

    Ya puedes ver. Con los problemas de siempre.

    VECINA. -- (FORMAL)

    Aprovechando que hoy he ido a la tienda a comprar algunas

    cosas, he venido a hacerte una visita. No nos vemos casi

    nunca. Vivimos tan lejos... !

    MADRE. -- (FORMAL)

    Si, es cierto vecina.

    VECINA... -- (FORMAL)

    Bueno, Pero lo importante es que t ests bien, no?.

    MADRE. -- (CON CURIOSIDAD)

    Y t qu crees vecina?

    VECINA. -- (FORMAL)

    Yo te veo bien. Pero al margen de eso, siguen ocurriendo

    cosas. Hace par de das el hijo de mi vecina tuvo un

    accidente y acab con los dos brazos cortados por una

    mquina. (SE SIENTA.)

  • 16

    MADRE. -- (CON SORPRESA Y UN POCO HORRORIZADA)

    Rafael tuvo un accidente y ha perdido los dos brazos?

    Seor! Pobre chico...(SE SANTIGUA)

    VECINA.-- (COMPADECINDOSE)

    S. Una desgracia. Y ah est el pobre.

    MADRE.-- (CON INCOMODIDAD)

    Oh, por favor, no sigas hablando de estas cosas, trae mala

    suerte.

    VECINA.-- (CON SUAVE LAMENTO)

    Ay, si, Dios!

    MADRE.-- (AFIRMANDO)

    Ay, si! (PAUSA.)

    VECINA.-- (TRISTE.)

    Bueno, cambiemos de tema. Hblame de tu hijo; Como van

    los asuntos de tu hijo?

    MADRE.-- (FORMAL)

    Ah, pues muy bien vecina. Por fin se ha decidido.

    VECINA.-- (FORMAL)

    Al fin se ha comprado la casa y la via?

    MADRE.-- (FORMAL)

    Si, ha tenido mucha suerte. Yo se la deseo. l se la

    merece.

    VECINA..-- (FORMAL)

    Entonces piensa casarse?.

  • 17

    MADRE.-- (ACERCANDO SU SILLA A LA SILLA DE LA

    VECINA.)

    S, ya lo tiene decidido. (MIRA A UN LADO Y A OTRO, POR SI

    HUBIERA ALGUIEN OYNDOLA.) Escucha, tengo algo que

    preguntarte.

    VECINA.-- (ADOPTA ACTITUD CONFIDENCIAL.)

    Dime. Dime...

    MADRE.-- (VUELVE A MIRAR POR SI ACASO)

    Conoces a la novia de mi hijo?

    VECINA.-- (CON SUAVE NFASIS)

    Ah, s. Es buena chica!.

    MADRE.-- (UN POCO ESCPTICA)

    S, ya, pero lo que quiero saber es si...

    VECINA.-- (INTERRUMPE)

    Nadie sabe mucho de ella. Creo nadie la conoce a fondo. Es

    una chica que vive sola con su padre, a unos 50 kilmetros

    de aqu y de la casa ms cercana. No s. Pero a m me

    parece buena chica. Quiz un poco solitaria, pero buena

    chica.

    MADRE.-- (CURIOSIDAD)

    Y la madre? Qu sabes de la madre? Hblame un poco de

    ella.

    VECINA.-- (FORMAL)

    Conoc a su madre, una mujer realmente muy hermosa pero

    sinceramente de esas que estn con un hombre pero en

    realidad no lo aman.

    MADRE.-- (ASOMBRADA.)

    Por todos los santos! Pero como sabes tanto de la

    gente?. Yo soy incapaz de enterarme de nada...

  • 18

    VECINA.-- (INTERRUMPE)

    Perdona. Lo que te cuento es verdad. Ahora, yo no puedo

    asegurar si ella es o no una chica decente. Eso creo que

    nadie lo sabe.

    MADRE. -- (DESAGRADO)

    El orgullo; Siempre igual, siempre lo mismo!

    VECINA. -- UN POCO OFENDIDA)

    Oye! Te cuento todo lo qu s. No s nada ms.

    MADRE. -- ((PAUSA) SE LLEVA LA MANO A LA FRENTE Y LA BAJA

    HASTA LA BARBILLA, Y LUEGO LA DEJA CAER UN POCO

    PREOCUPADA)

    Es que no quiero que mi hijo se relacione con alguien

    indecente Comprendes?. No quiero eso.

    VECINA. -- (ASERCIN)

    Tienes razn. Tienes un hijo que vale mucho. No permitas

    que una mala mujer le arruine la vida. Un buen hombre se

    merece encontrar una buena mujer.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Opino igual que t. Por eso cuido mucho de mi hijo. No

    quiero que tenga problemas. Me han hablado de que la

    muchacha tuvo novio hace tiempo. Qu sabes t de todo

    eso?, Es verdad o es otro rumor ms?.

    VECINA. -- (FORMAL)

    Es cierto. Ella tena unos quince aos cuando ocurri.

    Precisamente hace un par de aos que l se ha casado con

    una prima suya. Por cierto; ya nadie se acuerda de ese

    noviazgo.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Me dejas perpleja. Y cmo puedes t acordarte de algo que

    pas hace tanto tiempo?

  • 19

    VECINA. -- (REVINDICANDO)

    Sabe ms el diablo por viejo que por diablo

    MADRE. -- (FORMAL)

    Te doy toda la razn, pero a m me conviene saber de los

    asuntos que pueden perjudicarme. Por cierto; Quin fue el

    novio?

    VECINA. -- (ESCUETO)

    Leonardo.

    MADRE. -- (CON INGENUIDAD)

    Qu Leonardo?

    VECINA. -- (SORPRESA)

    No le conoces? Leonardo, el del clan de los Flix.

    MADRE. -- (LEVANTNDOSE FURIBUNDA Y TIRANDO LA SILLA AL

    SUELO VIOLENTAMENTE.)

    Maldito seas Leonardo!

    VECINA. -- (SORPRENDIDA)

    Mujer, Pero qu te pasa?. (ASOMBRADA POR LA REACCIN)

    Qu te ha hecho Leonardo? Tan solo era un cro de ocho

    aos cuando tuvo esas relaciones. No s por qu te pones

    as.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Es verdad... no debo de hacerme mala sangre por ese...

    (RABIA ENTRE DIENTES) Pero cuando oigo mencionar el clan

    de los Flix; maldita sea esa familia (ESCUPE), no puedo

    contenerme, siento asco, y me dejo arrastrar por la rabia.

    VECINA. -- (APACIGUNDOLA)

    Por favor, clmate. Me estas asustando. No merece la pena,

    adems; Qu sacas con eso?

  • 20

    MADRE. -- (SECO)

    Nada. Solo amargarme. (CARA DE DISGUSTO) Pero creo que t

    puedes entenderlo.

    VECINA. -- (UN POCO PATERNALMENTE)

    Mujer, no le digas nada.

    MADRE. -- (CEDIENDO)

    Est bien. No le dir nada. Lo prometo.

    VECINA. -- (BESNDOLA.)

    Nada (ADVIRTIENDO).Entiendes? lo has prometido. Nada.(SE

    LEVANTA.)

    MADRE. -- (UN POCO MS SERENA.)

    De acuerdo. (SECO) Las cosas que tengo que aguantar... !

    VECINA. -- (SE GIRA)

    Me lo has prometido. Ahora me voy, pronto llegar mi gente

    del campo.

    MADRE. -- (MS CALMADA Y OPTIMISTA)

    Has visto qu da tan maravillo de sol hace hoy?

    VECINA. -- (FORMAL)

    Si. Hace calor. No hay nubes. Bueno, adis, mujer.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Adis. Cudate.

    (SE DIRIGE A LA PUERTA DE LA IZQUIERDA... EN MEDIO DEL

    CAMINO SE DETIENE Y LENTAMENTE SE SANTIGUA.)

  • 21

    ESCENA 2:

    INTERIOR DE UNA HABITACIN PINTADA DE ROSA. -DA.

    Cacharros de cobre y ramos de flores populares. En el

    centro, hay una mesa con mantel. La suegra de Leonardo

    mece amorosamente un nio en brazos. La mujer, est en la

    otra esquina, haciendo punto de media. Entra Leonardo,

    despus de haber ido a la casa del herrero y su mujer le

    informa que su prima se casa. Leonardo se queda perplejo,

    y la suegra dice que l tuvo un noviazgo con ella.

    Repentinamente la mujer se enoja por los comentarios, pero

    Leonardo dice que se calle. Leonardo enojado se va

    airadamente.

    SUEGRA. -- (MIRANDO AL NIO Y HABLANDO BAJITO)

    El nio se est durmiendo.

    MUJER.-- (BAJITO)

    Como debe ser. (SISEO) (GESTO CON EL DEDO INDICE FRENTE A

    LA NARIZ)

    SUEGRA -- (LEVANTNDOSE, Y MUY BAJITO)

    Por fin se ha quedado dormido y ahora descansaremos...

    (RECUESTAN AL NIO.)

    (ENTRA LEONARDO.)

    LEONARDO. -- (FORMAL)

    Cmo esta mi nio?

    MUJER.-- (CONTENTA POR LA LLEGADA DE LEONARDO)

    El nio se ha quedado dormido nada ms aparecer t.

    LEONARDO.-- (UN POCO AFECTADO)

    Ayer pareca no encontrase bien; y adems, por la noche

    llor bastante. Ests segura que no le pasa nada al nio?

    MUJER.-- (GESTO CON LA MANO.)

    No le pasa nada. Y qu me dices de ti, Leonardo? Fuiste

    a ver al herrero?

  • 22

    LEONARDO.-- (FORMAL)

    Precisamente ahora vengo de all. (DESASOSEGADO) Uf!. Si

    te digo que llevo un par de meses poniendo herraduras al

    caballo y siempre se le caen. T te lo puedes creer?. No

    me lo explico. Por lo visto cuando cabalga las pierde.

    MUJER.-- (OBJETANDO)

    Si pierde las herraduras ser porque lo usas demasiado.

    No?

    LEONARDO.-- (QUITANDO DISIMULANDO Y IMPORTANCIA)

    No, mujer, no. Si casi no cojo el caballo para nada.

    MUJER.-- (SUSPICAZMENTE)

    Y qu hay de cierto, de que ayer estabas fuera del lmite

    de los llanos?.

    LEONARDO.-- (SOBRESALTADO Y CON SORPRESA)

    Eeh? Quin te ha dicho eso?

    MUJER. -- (FORMAL)

    Algunas mujeres que trabajan en el campo; y la verdad que

    me sorprendi bastante que me lo dijeran. Es cierto o no

    lo que dicen?

    LEONARDO. -- (INCOMODO Y DISIMULANDO)

    No. Qu dices! Eso son tonteras. Adems; qu se me ha

    perdido a m en el secano?

    MUJER. -- (UN POCO NOSTLGICA)

    Eso pens yo. ((PAUSA) OTRA VEZ SUSPICAZ) Pero hay una

    cosa que no me encaja; Cmo es que el caballo estaba

    reventando y sudado?.

    LEONARDO.-- (SOBRESALTADO Y DISIMULANDO)

    Sudado y reventado? Pero t cmo lo sabes; Es que acaso

    viste al caballo?

  • 23

    MUJER. -- (FORMAL)

    Yo no. Pero mi madre s.

    LEONARDO. -- (MS TRANQUILO)

    Ah, bueno. (REACCIONA) Pero a ver; Es que no est con el

    nio?

    MUJER. -- (FORMAL)

    S, claro. (DESVA RPIDAMENTE LA CONVERSACIN) Bueno,

    cario, Te apetece una limonada fresca?.

    LEONARDO. -- (FORMAL)

    Oh, S, claro amor. Bien fra.

    MUJER. -- (FORMAL)

    Enseguida te la preparo. Otra cosa; Cmo es que no

    viniste a comer?...

    LEONARDO. -- (FORMAL)

    Bueno... Me entretuve hablando con los medidores del

    trigo. Ya sabes cmo son; siempre que me ven me

    entretienen.

    MUJER. -- (HACIENDO EL REFRESCO Y MUY TIERNA.)

    Y a qu precio pagan este ao el trigo?

    LEONARDO. -- (SIN EMOCIN)

    A buen precio.

    MUJER. -- (FORMAL)

    Te lo digo porque a nuestro nio le hace falta un sombrero

    y a m un nuevo vestido.

    LEONARDO. -- (LEVANTNDOSE.)

    Lo s amor. Voy a ver cmo est el nio...

  • 24

    MUJER. -- (ADVIRTIENDO)

    No. Djalo tranquilo. Est dormido, no le despiertes.

    SUEGRA.-- (SALE POR SORPRESA.)

    Se puede saber quien ha trado al pobre caballo? Est

    abajo, reventado.

    LEONARDO. -- (SPERO.)

    He sido yo. Viene cabalgando con l al galope.(CON

    DESAFI) Ocurre algo?

    SUEGRA. -- (FORMAL)

    No, No. ((PAUSA) Y RECTIFICA) Disclpame; no tengo ningn

    derecho a preguntarte. Es tu caballo. T sabes lo que

    haces.

    MUJER. -- (TMIDA, ALIVIA LA TENSIN ENTRE LOS DOS.)

    Sabes mama? Leonardo ha estado hablando con los medidores

    del trigo.

    SUEGRA. -- (IRNICA)

    Por m; Cmo si viene de hablar con Dios!. Pero no me

    gusta que reviente al pobre animal. (SE SIENTA Y PAUSA.)

    MUJER. -- (INTENTANDO DISTRAER LA TENSIN ENTRE LOS DOS)

    Aqu tienes tu limonada Leonardo.

    LEONARDO. -- (FORMAL)

    Gracias cario.((PAUSA)TOMA UN LARGO TRAGO TRANQUILO)

    MUJER. -- (SIGUE INTENTANDO QUITAR TENSIN A LA SITUACIN

    ENTRE L Y LA SUEGRA)

    Leonardo, Te has enterado de lo ltimo?. Le han pedido la

    mano a mi prima.

    LEONARDO. -- (EXPULSA UN VIOLENTO CHORRO DE LIMONADA)

    Que? Cundo?

  • 25

    MUJER. -- (SORPRENDIDA POR LA REACCIN)

    Esta maana. Qu te ocurre? La boda ser dentro de un

    mes. Espero que nos inviten.

    LEONARDO.-- (DISIMULANDO Y RECOMPONINDOSE DE LA NOTICIA.)

    Vaya! No lo saba.

    SUEGRA. -- (IRNICA)

    T solo sabes de lo que te conviene. He odo decir que su

    madre no est muy convencida con la boda.

    LEONARDO. -- (FORMAL)

    Y quiz no le falten razones. Hay que conocerla bien. Ella

    es una mujer de mucho cuidado.

    MUJER. -- (IRRITADA)

    Pero cmo podis ser tan malos los dos y pensar as de

    una buena chica que se va a casar!. Cmo!.

    SUEGRA. -- (REPROCHANDO)

    Hija, parece que no te enteras; eso tiene su explicacin.

    (CON INTENCIN.) Si puede hablar as de ella es porque la

    conoce bien. Has olvidado que fue tres aos su novio?

    LEONARDO. -- (ENOJADO)

    S, lo fui. (A SU SUEGRA)Y qu? Eso ocurri cuando apenas

    tena ocho aos, y ahora ya es historia.

    (SE ACERCA A SU MUJER Y LE ACARICIA LA CARA)

    MUJER. -- (ENFADADA)

    Djame, no me toques! (LE RECHAZA) Venga, vamos a ver a

    nuestro hijo.

    (DESPUS DE UNOS INSTANTES REGRESAN LEONARDO Y SU MUJER DE

    VER AL NIO.)

  • 26

    SUEGRA. -- (PREGUNTA CON PICARDA A LEONARDO)

    Y qu pasa si se casan? Hacen buena pareja; No crees

    Leonardo?.

    LEONARDO .-- (ENOJADO POR LA PREGUNTA.)

    Y a usted qu le importa. No es asunto mo ni suyo.

    MUJER. -- (QUITANDO IMPORTANCIA)

    No le hagas caso. Djala. Ya conoces a mi madre.

    SUEGRA. -- (AIRADA)

    No te pongas as conmigo Leonardo, solo era una pregunta.

    LEONARDO. -- (SERIO)

    Seora! A usted, nadie le ha pedido su opinin.

    Comprende? (SE SIENTA...)

    SUEGRA... -- (CEDIENDO)

    Est bien, est bien, te doy la razn; lo que hagan los

    novios no es asunto mo ni tuyo.

    MUJER.-- (A LEONARDO.)

    Pero qu te pasa cario? Porque pareces tan afectado con

    la noticia? No me estars ocultado algo verdad? Si es

    as, quiero saberlo...

    LEONARDO. -- (MOLESTO)

    Djame. No es asunto tuyo.

    MUJER. -- (INSISTIENDO)

    No. Mrame a los ojos y dmelo. Quiero saberlo.

    LEONARDO. -- (DESDEOSO)

    Djame. No te importa. (SE LEVANTA Y MARCHA.)

    MUJER. -- (FORMAL)

    Cario, qu te pasa, a dnde vas?

  • 27

    LEONARDO.-- (SPERO.)

    Quieres callarte de una vez y dejar el asunto por favor?

    SUEGRA.-- (ENRGICA, A SU HIJA.)

    No insistas; Cllate!

    LEONARDO. -- (AMONESTANDO)

    Ves lo que has conseguido? Por culpa de la disputa hemos

    despertado al nio!.

    (SE OYE A UN NIO LLORANDO, Y POCO A POCO BAJA SU

    INTENSIDAD HASTA TERMINAR LA ESCENA)

  • 28

    ESCENA 3:

    INTERIOR DE LA CUEVA DONDE VIVE LA NOVIA. -DA.

    Al fondo, hay una cruz de grandes flores rosa. Las puertas

    son redondas, con cortinajes de encaje y lazos rosas. Por

    las paredes de material blanco y duro, hay colgados

    abanicos redondos, jarros azules y pequeos espejos. La

    MADRE viste con ropa negra y lo nico que destaca es una

    mantilla de encaje. El NOVIO, chaqueta, pantaln de pana

    marrn, y usa una gran cadena de oro. La madre est junto

    al novio y se dirigen a pedir la mano de la novia hasta

    los lmites del secano, donde la novia junto con su padre

    fijan la boda para el jueves. Despus de una larga

    conversacin la MADRE y el NOVIO se van. Luego el PADRE

    entra y le informa a su hija la NOVIA que Leonardo estuvo

    anoche parado en la ventana de ella.

    PADRE. -- (ES ANCIANO, CON EL CABELLO BLANCO, RELUCIENTE.

    ABRE LA PUERTA, MUY AFABLE, AUNQUE HUMILDEMENTE

    HIPCRITA.)

    Buenos das, pasen pasen... (SEALA UNA SILLAS) Tomen

    asiento, pnganse cmodos por favor... enseguida les

    atiendo.

    (MADRE E HIJO SE SIENTAN, SIN DECIR NADA. PAUSA LARGA.)

    MADRE. -- (FORMAL)

    Hijo, no te habrs olvidado del reloj; Verdad?

    NOVIO. -- (LO SACA Y LO MIRA.)

    No madre, aqu lo tengo, bien guardado.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Lo digo porque tenemos que volver antes de que caiga la

    noche. No comprendo cmo esta gente pueden vivir tan

    apartados!.

    NOVIO. -- (FORMAL) S, madre, pero piense que son buenas

    tierras.

  • 29

    MADRE. -- (UN POCO DISGUSTADA)

    Sern buenas tierras hijo, pero esto est donde Cristo

    perdi la zapatilla.

    NOVIO. -- (IMPACIENTNDOSE)

    Pero qu estar haciendo esta mujer, que tarda tanto en

    vestirse?.

    (REGRESA EL PADRE DE LA NOVIA. LA MADRE Y EL NOVIO SE

    LEVANTAN Y SE DAN LA MANOS EN SILENCIO.)

    PADRE. -- (AMABLE)

    No por favor, sintense. Les ha costado mucho encontrar

    este lugar?

    MADRE. -- (IRNICA)

    No. Solo cuatro horas; un poco ms y no llegamos... (SE

    SIENTAN.)

    PADRE. -- (ASUMIENDO LA INCOMODIDAD DE LA MADRE)

    Entiendo, Seora (BREVE RISA)); eso es porque usted tomo

    el camino de la izquierda, qu es el ms largo.

    MADRE. -- (MIRA AL HIJO INDIGNADA)

    Te das cuenta zoquete? Vaya ideas las tuyas! Te dije que

    era el de la derecha. Soy demasiado mayor para viajes

    siguiendo el curso del ro.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Tendr usted que disculparla, mi madre sufre mareos y se

    cansa mucho. (PAUSA...)

    PADRE. -- (FORMAL)

    Mire Seora, Hasta hace poco esto no era buena tierra y

    solo despus de mucho trabajo y sudor ha dado cosechas.

    Pero necesitan de un hombre.

  • 30

    MADRE. -- (OBJETANDO.)

    Precisamente t lo sabes bien, y tambin el por qu estoy

    aqu con mi hijo.

    PADRE. -- (FORMAL.)

    S seora. Su hijo es un hombre. Estas tierras necesitan

    de un buen hombre.

    MADRE. -- (CON SUAVE PICARDA FEMENINA.)

    Y usted qu opina de que mi hijo se case con su hija?

    PADRE. -- (FORMAL.)

    No me parece mal. Los chicos se han enamorado. Adems, ya

    han hablado entre ellos. No puedo entrometerme en su

    felicidad. Solo darles mi bendicin. Le sirvo un poco de

    licor y unos dulces?

    (SE LEVANTA Y TRAE UNA BANDEJA CON TRES VASOS DE LICOR Y

    UNOS MANTECADOS)

    MADRE.-- (Al HIJO.)

    Hijo, Para cundo tenis planeada la boda?

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Hemos pensado que sea el prximo jueves; si no os parece

    mal.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Por mi excelente. Ese da es su cumpleaos. Cumple

    veintids aos justos.

    MADRE. -- (ASOMBRO)

    Madre ma, veintids aos! Si los hombres no hubieran

    inventado las navajas mi difunto hijo, tendra esa misma

    edad!.

  • 31

    PADRE. --(CONCILIANDO)

    Seora, comprendo su prdida; pero es mejor no pensar en

    esas cosas. Olvdelo, no se hace ningn bien a si misma

    recordando el pasado.

    MADRE. -- (UN POCO AFECTADA)

    No es fcil olvidarlo. Lo tengo presente, cada minuto de

    mi vida; como el latido de mi propio corazn.

    PADRE. -- (FORMAL)

    (AL NOVIO) Entonces, volviendo a la cuestin; El jueves

    que viene os parece un buen da?.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    S, as es.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Tengo previsto que nosotros y los novios viajemos en coche

    hasta la iglesia, que est muy lejos; y que nos sigan

    detrs los carros y los caballos con los invitados.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Me parece bien.

    PADRE. -- (SATISFECHO)

    Bien, entonces, si me disculpa un momento; voy a decirle a

    mi hija que venga.

    (EL PADRE SE MARCHA UN MOMENTO Y DESPUS DE UNOS INSTANTES

    APARECE CON SU HIJA, EN ACTITUD MODESTA Y LA CABEZA BAJA.)

    MADRE. -- (FORMAL)

    Eres t la novia de mi hijo?. Acrcate por favor. Eres

    feliz junto l?

    NOVIA. -- (ESCUETA)

    S seora.

  • 32

    PADRE. -- (ANIMANDO)

    Hija, deberas estar ms alegre y no tan seria. Te vas a

    casar. Despus de todo, ella ser tu nueva madre.

    NOVIA. -- (MODESTA)

    Pero si estoy contenta, Padre. Si me caso es porque quiero

    y nadie me fuerza (MIRA A LA MADRE); adems, yo quiero a

    su hijo.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Naturalmente. As debe ser. (LE COGE LA BARBILLA.) Mrame

    a los ojos.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Ella es igual que mi mujer cuando era joven.

    MADRE. -- (SATISFACCIN)

    S? Qu hermoso es mirar a los ojos de tus hijos, y

    verte reflejado en ellos! Dime una cosa muchacha; T

    sabes lo que es casarse?

    NOVIA.-- (SERIA.)

    No, pero muy pronto lo sabr.

    MADRE. -- (TIERNA)

    Casarse es tener cuatro paredes y un hombre para ti sola;

    todo el amor que seas capaz de desear, hermosos hijos, y

    aos de felicidad.

    NOVIA. -- (FORMAL)

    Yo sabr cumplirle a su hijo, Seora, se lo prometo.

    MADRE. -- (UN POCO SERIA)

    Eso quiero. Aqu tienes unos regalos para ti. (LE ENTREGA

    UNOS PAQUETES.)

    NOVIA. -- (FORMAL)

    Muchas gracias seora.

  • 33

    PADRE. -- (EXTRAADO Y SEALANDO A LA BANDEJA)

    Pero no toman nada?

    MADRE. -- (FORMAL)

    Ahora mismo no me apetece nada, pero se lo agradezco.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Si no le molesta, yo si tomar algo, madre.

    (TOMA UN DULCE. EN ESE MOMENTO LA NOVIA TAMBIN TOMA

    OTRO.)

    PADRE.-- (Al NOVIO.)

    Te sirvo un poco de Vino?

    MADRE. -- (INTERRUMPE)

    Mi hijo no toma ni una gota de alcohol. Nunca le gust el

    Vino.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Mejor! El Vino trae algunas alegras, pero tambin

    desgracias.(Pausa. Todos estn de pie.)

    NOVIO.-- (A LA NOVIA.)

    Maana vendr a verte a las cinco.

    NOVIA. -- (CARIOSA)

    Te estar esperando, amor.

    NOVIO. -- (CARIOSO)

    Cuando me alejo de ti, siento un insoportable vaco.

    NOVIA. -- (CON DULZURA)

    Cuando seas mi marido ya no sentirs eso.

  • 34

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Eso deseo yo.

    MADRE. -- (FORMAL)

    (MADRE AL HIJO) Hijo, ser mejor que nos marchemos antes

    de la cada del Sol. (La MADRE al PADRE.) Usted est de

    acuerdo en todo con la boda?

    PADRE. -- (FORMAL)

    No tengo nada que objetar; solo quiero que sean felices.

    (LA MADRE BESA A LA NOVIA Y VAN SALIENDO EN SILENCIO.)

    MADRE.-- (EN LA PUERTA)

    Adis, hija.

    (LA NOVIA RESPONDE CON UN GESTO CON LA MANO. EL PADRE

    CIERRA LA PUERTA. LUEGO SE VA HACIA LOS REGALOS.)

    PADRE. -- (TOMA UNO DE LOS PAQUETES)

    Hija, djame ver que regalos te ha hecho esa mujer.

    NOVIA.-- (SPERA.)

    No!. No los abra padre. Son mis regalos.

    PADRE. -- (PREOCUPADO)

    Ay, nia!, Qu te pasa?; Ensamelos! Soy tu padre, no

    un extrao.

    NOVIA. -- (FORMAL)

    No. No quiero que los vea.

    PADRE. -- (CONTRARIADO)

    Por Dios. Est bien. Parece como si para casarte

    necesitaras tener secretos. T quieres casarte o no?

  • 35

    NOVIA.-- (FURIBUNDA Y CON RABIA.)

    Ay, pues claro que si quiero, padre!

    PADRE. -- (INTENTANDO COMPRENDER)

    Hija, Qu te pasa? Lo dices no demasiado convencida.

    Tienes algn motivo que no quieres contarme?.

    NOVIA. --(FORMAL)

    No tengo ninguno, padre.

    (LA LUZ VA DESAPARECIENDO DE LA ESCENA LENTAMENTE. Y

    AMANECE AL DA SIGUIENTE. EL PADRE Y LA HIJA APARECEN

    SENTADOS EN UNA MESA POR LA MAANA EN EL DESAYUNO Y

    HABLAN.)

    PADRE. -- (SUAVE Y SUSPICAZ, MIENTRAS TOMA CAF)

    Ayer por la noche cre or el ruido de un caballo... Tu

    sabes algo de eso?

    NOVIA. -- (DISIMULANDO)

    Un caballo? Qu dice padre; a qu hora?

    PADRE. -- (PROBANDO)

    Aunque estaba medio dormido, eran sobre las tres de la

    madrugada. Me acuerdo bien...

    NOVIA. -- (QUITANDO IMPORTANCIA AL ASUNTO)

    Lo habr soado padre. Usted tambin suea, No?

    PADRE. -- (PROBANDO)

    No. Hija no. No fue un sueo. Los sueos no llevan

    jinetes.

    NOVIA. -- (CON INTENCIN)

    Por qu no?. Acaso los caballos en los sueos no pueden

    llevar Jinetes?.

  • 36

    PADRE. -- (FORMAL)

    Si pueden hija. Pero este Jinete estuvo parado en tu

    ventana bastante rato. Y me intrig mucho lo que estaba

    haciendo.

    NOVIA. -- (SOBRESALTADA Y TITUBEANDO)

    Bueno... pudo, pudo ser mi novio. Algunas veces pasa por

    el camino a esas horas; quiz par en el estanque para

    refrescarse y dar de beber al animal; y eso es lo que

    usted vio.

    PADRE. -- (DESMINTIENDO)

    No. No. Yo s lo que vi. Y no fue un sueo, sino una

    pesadilla.

    NOVIA. -- (ENOJADA PORQUE LA HA PILLADO EN UNA MENTIRA)

    Est bien padre Qu vio usted?

    PADRE. --(AFIRMANDO)

    A Leonardo. El del clan de los Flix.

    NOVIA .-- (FUERTE.)

    Mentira! Mentira! Leonardo? Si lo que dice usted es

    verdad, entonces a qu vino aqu?

    PADRE. -- (ACUSANDO)

    Hija a mi no me engaes. Vino a verte a ti.

    NOVIA. -- (RUBORIZADA Y RABIOSA)

    Cllese padre! Habla demasiado. Murdase su lengua!

  • 37

    Acto 2

    ESCENA 1:

    INTERIOR DE CASA DE LA NOVIA. -NOCHE.

    Hay un portn al fondo. La NOVIA est en enaguas blancas

    llenas de encajes y puntas bordadas, y un corpio blanco,

    con los brazos al aire, mientras el padre se lo abrocha.

    La novia y el padre hacen los preparativos para las bodas

    en casa. Ella se muestra descontenta y angustiada. Luego

    llega Leonardo quin le recrimina el paso que va a dar

    recordndole que la pasin que los uniera no ha concluido

    an a pesar de haberse l casado. Los invitados comienzan

    a cantar estrofas alusivas a las bodas.

    PADRE. -- (EMOCIONADO LA BESA EN LA FRENTE)

    Hija ahora t debes arreglarte y estar bien guapa. Quiero

    que todo el mundo vea lo hermosa que ests. (LA NOVIA SE

    SIENTA EN UNA SILLA Y SE MIRA MIENTRAS COMIENZA A PEINARSE

    Y ARREGLARSE FRENTE UN ESPEJO.)

    NOVIA.-- (CURIOSIDAD.)

    Soy igual qu mi madre, padre? (PEINNDOSE FRENTE AL

    ESPEJO.)

    PADRE. -- (SATISFECHO)

    Tan dichosa y guapa como ella!

    NOVIA. -- (FORMAL)

    No exagere padre, mi madre seria ms guapa; No?.

    PADRE. -- (MODESTO)

    Puede ser. Pero con tu novio y tu boda t debes intentar

    encontrar la felicidad y no la amargura.

    NOVIA. -- (MOLESTA.)

    Ay, padre!. No quiero hablar de eso ahora. Podemos dejar

    ese tema?

  • 38

    PADRE. -- (CONTRARIADO)

    Pero, hija! Qu crees que es casarse?. Una boda es

    buscar la felicidad de uno mismo y la del otro. Y nada

    ms. Puedo saber qu te inquieta o disgusta tanto?

    NOVIA. -- (MS MOLESTA)

    Ay padre!. Lo que yo sienta no es asunto suyo. Son cosas

    de mujer.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Eso ser asunto tuyo, pero tu felicidad es asunto mo. T

    te vas a casar. Debes estar bien alegre!

    NOVIA. -- (MOLESTA)

    O bien angustiada!.

    PADRE. -- (CONFUSO)

    Angustiada por qu? (PAUSA) Eso debe ser los nervios

    antes de casarse hija. Venga; deja que te ponga corona.

    (EL PADRE TOMA LA CORONA...)

    NOVIA. -- (FORMAL)

    Deme.

    (ELLA SE PRUEBA LA CORONA DE AZAHAR EN SU CABEZA. SE MIRA

    EN EL ESPEJO.COGE EL AZAHAR Y LO ARROJA CON RABIA AL SUELO

    Y EN ESE MOMENTO SE DEJA ABATIR AGACHANDO LA CABEZA.)

    PADRE. -- (PERPLEJO)

    Pero hija qu te ocurre? Por qu tiras la corona al

    suelo? Anmate, te vas a casar!

    NOVIA. -- (AFLIGIDA)

    Djeme padre. Usted no lo entiende.

    PADRE. -- (FORMAL)

    S que lo entiendo. Este no es el mejor momento para

    ponerse triste. Si no quieres casarte, dmelo, hija.

    Todava estas a tiempo de arrepentirte.

  • 39

    NOVIA. -- (LA NOVIA MIRA AL PADRE UN POCO DESCONSOLADA Y

    TRISTE.)

    Son las dudas padre. Qu mujer no las tiene?

    PADRE. -- (TANTEANDO)

    Pero t quieres a tu novio. O, no?

    NOVIA... -- (CON DUDAS)

    S, s, estoy segura qu le quiero.

    PADRE. -- (MIRA A LA NOVIA CIRCUNSPECTO)

    Debes estarlo. El matrimonio no admite dudas o juegos.

    Despus no hay marcha atrs.

    NOVIA. -- (LEVE INCERTIDUMBRE)

    Pero... por eso mismo padre, estoy a punto de dar un gran

    paso.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Para ser feliz, tendrs que darlo. Hija; la felicidad solo

    llega cuando se busca.

    NOVIA. -- (FORMAL)

    Yo quiero ser feliz. Ya lo he decidido, padre. Quiero

    casarme con l!.

    PADRE. -- (FORMAL)

    Date prisa, arrglate, llevarn al menos dos horas de

    viaje, y deben estar a punto de llegar.

    NOVIA. -- (LA NOVIA SE APRESURA Y SE PONE LA CORONA...)

    Ya; Qu distancia habr desde aqu a la iglesia, padre?

    PADRE. -- (FORMAL)

    Unos sesenta kilmetros ms o menos, si siguen el camino

    del ro; por el otro camino hay solo cuarenta.

  • 40

    (LA NOVIA SE LEVANTA Y EL PADRE SE ENTUSIASMA AL VERLA

    PREPARADA.)

    NOVIA.-- (SONRIENTE.)

    Oh, mreme padre, estoy tan contenta...

    PADRE.-- (LA BESA CARIOSAMENTE.)

    Yo tambin hija. Ests radiante.

    (INESPERADAMENTE SE OYEN UNOS FUERTES PORRAZOS EN LA

    PUERTA, Y EL PADRE Y LA NOVIA SE SOBRESALTAN UN POCO

    PORQUE LOS COJE DESPREVENIDOS (DAN UN RESPINGO).)

    NOVIA. -- (NERVIOSA Y ATOLONDRADA)

    Ah!. Deben ser los primeros invitados... recbalos usted

    padre. Si es el novio, todava no me puede ver.

    (EL PADRE ABRE LA PUERTA Y ENTRA TAN FRESCO LEONARDO. EL

    PADRE SE QUEDA DE PIEDRA, SORPRENDIDO.)

    PADRE. -- (SORPRENDIDO)

    T? Pero qu haces t aqu!

    LEONARDO. -- (DECIDIDO)

    Bueno, yo... Primero buenos das, que ya sern!. No?.

    (ENTRA COMO SI FUERA SU CASA.)

    PADRE. -- (SARCSTICO)

    Hija, mira quien ha venido!. Aqu est el primer

    sinvergenza.

    LEONARDO. -- (DESCONCERTADO)

    Pero usted no me haba invitado?

    PADRE. -- (INDIGNADO)

    Pero t qu te has credo?.

  • 41

    LEONARDO. -- (FRESCO)

    Pues por eso vengo.

    PADRE. -- (PERPLEJO)

    Pero t no tienes mujer?

    LEONARDO. -- (INDIFERENTE Y NINGUNA VERGENZA)

    S. Claro. Pero yo vine a caballo. Y ella viene andando

    por el camino. An tardara un rato...

    PADRE. -- (CONTRARIADO)

    Has dejado a tu mujer sola por esos caminos, y reventado

    al pobre caballo solo para presentarte aqu antes que

    nadie?

    LEONARDO. -- (SIGUE INDIFERENTE, SIN SENTIRSE CULPABLE DE

    NADA)

    S; Que ocurre? Los pas al galope.

    PADRE. -- (ALGO INDIGNADO)

    Pero t. T no tienes vergenza! Parece que no te importe

    tu mujer y quieras matar al pobre animal con tanta

    carrera.

    LEONARDO. -- (CON DESDN)

    Pues si se muere, muerto est! Es un caballo; No?

    (Pausa.)

    PADRE. -- (SECO Y DIRECTO AL GRANO)

    Bueno... A qu has venido aqu? Se puede saber qu

    quieres?

    LEONARDO. -- (INGENUO)

    Y la novia?

    PADRE. -- (SECO)

    Ahora mismo no la puedes ver. Se est vistiendo.

  • 42

    LEONARDO. -- (FORMAL)

    Creo que se alegrar mucho de verme.

    PADRE.-- (VARIANDO LA CONVERSACIN.)

    Creo qu no; pero bueno. Y cmo esta t hijo?

    LEONARDO. -- (SORPRENDIDO POR LA PREGUNTA)

    Mi hijo? Que hijo?

    PADRE. -- (SARCSTICO)

    Tu hijo. Quien va ser? No va a ser el mo.

    LEONARDO. -- (UN POCO DESPISTADO.)

    Ah... sii, mi hijo!

    PADRE. -- (DIRECTO)

    Lo trae tu mujer, no?

    LEONARDO. -- (INDIFERENTE)

    Nooo.

    (PAUSA. VOCES Y CANTOS MUY LEJOS.)

    PADRE. -- (GIRANDO UN INSTANTE LA CARA HACIA LA VENTANA)

    Te has adelantado mucho con tu carrera. Esos son los

    invitados. Todava estn un poco lejos.

    (APARECE POR SORPRESA LA NOVIA EN ENAGUAS Y CON LA CORONA

    DE AZAHAR FRENTE A LEONARDO. ESTE SE LEVANTA AL VERLA

    RADIANTE.)

    PADRE.-- (FUERTE.)

    Hija; Pero no salgas as delante de Leonardo!

  • 43

    NOVIA. -- (SERIA A SU PADRE.)

    No se altere padre. Una vez fuimos novios, Qu ms da? (A

    LEONARDO INTERROGNDOLO.)Y t Leonardo para qu has

    venido? Qu intenciones traes presentndote por sorpresa

    aqu?

    LEONARDO. -- (EXCULPNDOSE)

    Yoo? Ninguna. Qu intenciones podra tener?

    (ACERCNDOSE.) T me conoces bien, y sabes que no hay mala

    intencin. Dime. Recuerdas quin he sido yo para ti?

    NOVIA. -- (SECO. y MOLESTA.)

    S; Pero t a qu has venido? Que se te ha perdido

    aqu?.

    LEONARDO. -- (FINGIENDO)

    Solo he venido a ver cmo te casas.

    NOVIA. -- (ENOJADA)

    Mentira!

    LEONARDO. -- (RESACANDO)

    Mujer, no me hagas hablar; porque si lo hago no te

    gustaran las cosas que tendrs que or.

    NOVIA. -- (IRONIZANDO)

    Y t a mi tampoco, lo que yo dira seguramente rojo,

    arderas.

    PADRE. -- (CORTANDO EN SECO LA DISCUSIN)

    Esta disputa, en el da de tu boda, no puede ser

    Leonardo!. T no tienes ningn derecho a venir aqu solo

    para hablar de cosas del pasado.

  • 44

    NOVIA... --(ASUMIENDO LA SITUACIN)

    Tiene razn, padre. Viniendo a verme el da de mi boda,

    con intencin de solo preguntar cosas del pasado es

    vergonzoso. Yo no debera ni siquiera dirigirle la

    palabra. (SEALA CON EL DEDO LA PUERTA) Leonardo sal

    fuera y espera a tu mujer en la puerta, como todos los

    invitados!.

    LEONARDO. -- (JUSTIFICANDOSE)

    Es que t y yo no podemos hablar sin que tu padre se

    entrometa?

    PADRE. -- (INTERRUMPE CON RABIA.)

    Estas sordo o qu? Ya lo has odo!. No; no puedes hablar

    con ella. Adems, te ha dicho que esperes fuera.

    LEONARDO. -- (REBELNDOSE)

    No me ir sin antes decir lo que pienso!. Despus de

    casarme, da Y noche, he pensado mucho en ti y en m. Y de

    quin fue la culpa de que lo nuestro saliera mal. Y cuanto

    ms lo pienso, ms culpable me siento.

    NOVIA. -- (CNICA)

    Si te sientes culpable, es porque algo mal hiciste. Pero

    te lo aclaro. Cuando yo te quise... t no me queras, y

    ahora que yo no te quiero... T pretendes quererme? Pues

    estas fresco; llegas tarde. Voy a casarme!. Y pienso

    vivir felizmente con mi marido, a quien tengo que querer

    ms que a ti por encima de todo.

    LEONARDO. -- (ARROGANTE)

    Est claro que el orgullo no te deja ver nada. (SE ACERCA

    A ELLA.)

    NOVIA. -- (OFENDIDA)

    Cllate. Y no te acerques a m! T conmigo no tienes nada

    que hacer.

  • 45

    LEONARDO. -- (SARCSTICO)

    Callar?. Durante aos me has castigado con la ambigedad

    de no saber si poda quererte o no. Has estado jugando;

    ahora s, ahora, no. De qu me sirvi a m el intentar

    saber seguro si t me amabas? De nada! Solo sirvi para

    que viviera todo el tiempo en la confusin y en el

    desasosiego!

    NOVIA.-- (CONMOCIONADA POR LAS PALABRAS DE LEONARDO.)

    No puedo dar crdito a lo que oigo. No puedo orte hablar

    as. Tu voz... es como si me ardiera en el corazn y la

    pasin me arrastra con ella. Y s que no debera; pero

    siento un ahogo al escucharte.

    PADRE. -- (COGIENDO A LEONARDO POR LAS SOLAPAS.)

    Sinvergenza! Que has hecho!. Solo vienes a causar

    problemas. Largo de aqu ahora mismo! (LO EMPUJA HACIA LA

    PUERTA)

    LEONARDO. -- (DRAMTICO)

    Djeme!. Es la ltima vez que voy a hablar con ella. No

    temas nada, amor mo, yo te sigo amando!.

    NOVIA. -- (TURBADA)

    Ay!. Me estoy volviendo loca (SE LLEVA EL ENVS DE LA

    MANO A LA FRENTE), y s que tengo otro amor al que

    corresponder; pero con lo que dices que sientes me dejas

    helada. Vete tranquilo, que ahora lo s.

    LEONARDO. -- (ALEGANDO)

    No, no me quedo tranquilo!. No, si antes no te digo lo

    que siento por ti. Yo me cas. Comet un error. Si te

    casas t ahora, estars igual que yo.

    PADRE.-- (FURIOSO CON LEONARDO.)

    Largo, largo; fuera! Sinvergenza! No te acerques a

    ella!. Tiene otro con quien casarse; y t solo has venido

    a destruir las cosas.

    (LO SACA POR LA PUERTA. SE ARREGLA LA CHAQUETA Y LA

    CAMISA, ARRUGADOS POR EL FOCEJEO.)

  • 46

    LEONARDO. -- (NERVIOSO)

    Descuide, que no me no acercare ms. (SALE POR LA PUERTA Y

    SE ALEJA).

    (LA NOVIA SE RETIRA A SU HABITACIN PARA TERMINAR DE

    VESTIRSE.DESPUS DE UN RATO, CUANDO LA BRONCA SE HA

    CALMADO, APARECE LA NOVIA. LLEVA UN TRAJE NEGRO. SOBRE EL

    PEINADO LLEVA LA CORONA DE AZAHAR. EMPIEZA A AMANECER.

    SUENAN LAS GUITARRAS. ALGUNOS INVITADOS BESAN A LA NOVIA.)

    NOVIA Y NOVIO CAMINAN JUNTOS. -- (VOCES EN OFF DE FONDO.)

    Aqu est la novia y aqu el novio!Vivan los novios!

    NOVIA. -- (ASIENTE)

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Salud!

    MUJER DE LEONARDO.-- (ENTRANDO, SALUDANDO AL PADRE Y

    BESANDO A LA NOVIA.)

    Te deseo felicidad!

    LEONARDO.-- (ENTRANDO CIRCUNSPECTO PARA CUMPLIR UN DEBER.)

    Solo quiero desearte mucha suerte.

    MADRE.-- (Al PADRE.)

    Jeess!. No esperaba que fueran tantos. (SIN DAR CRDITO)

    Tambin has invitado a esos dos?

    PADRE. -- (SERIO)

    Leonardo ya est advertido, pues con l me las he

    tenido!. Aqu est solo para acompaar a su mujer. Creo

    que por un da como este deberas perdonarlos.

    MADRE. -- (UN POCO INDIGNADA)

    Tal vez tengas razn. Mejor felicidad que amargura. Me

    aguantar, pero no puedo perdonar a este sinvergenza y t

    lo sabes.

  • 47

    NOVIO. --(MIRANDO A LA NOVIA.)

    Tienes prisa por ser mi esposa?

    NOVIA... -- (FORMAL)

    S. Estoy deseando ser tu mujer y quedarme a solas

    contigo, y no or ms que tu voz.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Es lo que yo quiero!

    NOVIA. -- (EMOCIONADA)

    Quiero que me abraces fuerte, hacerme sentir tu calor, y

    que no me pueda despegarme de ti.

    NOVIO. -- (ENFTICO)

    Tengo tanta fuerza en los brazos, que puedo abrazarte

    durante cuarenta aos seguidos.

    NOVIA. --(SATISFECHA, COGINDOLE DEL BRAZO.)

    Abrzame siempre!

    PADRE. -- (APREMIANDO)

    Vamos a darnos prisa, esta amaneciendo! Hay que coger los

    caballos y los carros! Que el Sol casi saliendo.

    MADRE. -- (PREVINIENDO)

    Tened cuidado! No quiero tener problemas antes de la

    boda. (Se abre el gran portn del fondo. Empiezan a

    salir.)

    PADRE.-- (EMOCIONADO.)

    Sales de esta casa, como blanca doncella, para ir a la

    iglesia, pisando altar, como una estrella...

    (SALEN. SE OYEN GUITARRAS, PALILLOS Y PANDERETAS. SE

    QUEDAN SOLOS LEONARDO Y SU MUJER.)

  • 48

    MUJER. -- (LA MUJER DE LEONARDO REPROCHNDOLE)

    T y yo nos vamos para la iglesia. Pero esta vez no te vas

    t solo en el caballo. Te vienes conmigo!.

    LEONARDO. -- (CONTRARIADO POR EL CAMBIO)

    En el carro con las dems mujeres?

    MUJER. -- (MANDANDO)

    T conmigo. Donde sino?

    LEONARDO. -- (RESISTINDOSE)

    Yo soy un hombre. No viajo en carros.

    MUJER. -- (INDIGNADA)

    Y yo soy t mujer!. Y no puedo ir a una boda sin mi

    marido. Que diran los dems?

    LEONARDO. -- (ENOJADO)

    No me importan los dems!

    MUJER. -- (UN POCO DESCONCERTADA POR LA REACCIN)

    Pero por qu me respondes as? Es que yo no te hago

    feliz?.

    LEONARDO. -- (DE MAL HUMOR)

    No quiero hablar de ese asunto;Vamos!

    MUJER. -- (SARCSTICA)

    No s te que pasa. Y una cosa casi s segura. Yo ya estoy

    despechada. Pero te recuerdo Leonardo que tu y yo tenemos

    un nio, y otro que esta al venir. De aqu no me muevo si

    no vamos andando.

    LEONARDO.-- (LEVANTNDOSE.)

    Est bien. Vamos andando.

  • 49

    MUJER. -- (ENFADADA)

    S, pero t conmigo!

  • 50

    ESCENA 2:

    EXTERIOR DE LA CUEVA DE LA NOVIA. -DA.

    Escenario de colores blancos, grises y azules fros.

    Decorado con Grandes chumberas. Tonos sombros y

    plateados. Panorama de fondo; mesetas color marrn arena,

    todo endurecido con cermica popular. Se inicia la fiesta,

    el padre y la madre conversan acerca de tener nietos. Todo

    parece desarrollarse normalmente, la novia y el novio

    charlan tranquilamente dichosos de felicidad sin reflejar

    problema alguno. Entonces, despus de un rato la mujer de

    Leonardo anuncia con desesperacin que la novia y su

    marido han huido juntos. La madre ordena a su hijo y a los

    que se hallen de su lado, salir en busca de los amantes

    para matarlos.

    PADRE. -- (ENTRANDO Y DANDO LOS LTIMOS RETOQUES A UNA

    MESA CON COPAS Y BANDEJAS.)

    MADRE. -- (ENTRANDO)

    Por fin!... (ENTUSIASMO) somos los primeros.

    PADRE. -- (ESCPTICO)

    No lo creo. (LUEGO SERIO) Mira, mira quin est ah.

    (SEALA A LEONARDO) Habr corrido como el demonio para

    llegar antes que nosotros.

    MADRE. -- (CON DESAGRADO)

    Cierto; y mira a la pobre de su mujer; est reventada.

    PADRE. -- (EVITANDO)

    Quieres dejarlo? Es el da de la boda!.

    MADRE. -- (INDIGNADA)

    Cmo lo voy a dejar!. En cada uno ellos veo la mano de

    quienes mataron a mi familia.

    (SE QUITA EL MANTO)

    PADRE. -- (COMPRENSIVO)

    Lo entiendo. Pero hoy no es da ms indicado para resacar

    estas cosas.

  • 51

    MADRE. -- (FORMAL)

    Lo s. Del maldito de Leonardo, siempre mal tendr que

    hablar. Y hoy ms. Porque hoy me quedo sola, en mi casa.

    PADRE. -- (FORMAL)

    No, si Dios quiere.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Esa es mi nica ilusin; los nietos. (SE SIENTAN.)

    PADRE. -- (ESPERANZADO)

    Espero que tengan muchos nios.

    MADRE. -- (AFIRMANDO)

    Y nos den alguna que otra hija!

    PADRE. -- (CALMANDO EL NIMO)

    Mi hija es guapa y tu hijo es fuerte. Los dos nos darn

    nietos y gozaras de mucha felicidad.

    MADRE. -- (FORMAL)

    As espero.

    (EL PADRE PREPARA LAS BANDEJAS DE TRIGO.)

    MUJER DE LEONARDO. -- (ENTRANDO)

    Que sean muy felices!

    MADRE. -- (FORMAL)

    Gracias mujer.

    LEONARDO. -- (AL PADRE CON ATREVIMIENTO)

    Cuando empieza el banquete?

  • 52

    PADRE. -- (MIRA A LEONARDO)

    Qu cara tienes!. Tu no te cansas nunca verdad? ((Y LO

    IGNORA)CONTINUA ) Ya vienen los novios!

    (LOS GRUPOS DE INVITADOS VAN ENTRANDO ALEGRES. ENTRAN LOS

    NOVIOS COGIDOS DEL BRAZO. SALE LEONARDO.)

    NOVIO. -- (IMPRESIONADO)

    Dios mo. Cuanta gente!

    NOVIA. -- (SOBRIA)

    Si. Han venido todos.

    MADRE. -- (A LA NOVIA)

    Tienes toda mi bendicin hija; En qu piensas?

    NOVIA. -- (FORMAL)

    No pienso en nada. Se quedar usted esta noche aqu?

    (EN OFF SE OYEN GUITARRAS Y PALMAS)

    MADRE. -- (FORMAL)

    No. Mi casa est sola, debo regresar.

    NOVIA. -- (AFIRMANDO)

    Debera usted quedarse!

    (SALE LEONARDO Y SE SIENTA. SU MUJER, DETRS DE L ESTA

    SERIA Y RGIDA.)

    NOVIO. -- (A LA NOVIA)

    Te gust la corona de azahar?

    NOVIA. -- (MIRNDOLE FIJAMENTE)

    S.

  • 53

    NOVIO. -- (CONTENTO)

    Me hubiera gustado que llevaras una de plata.

    NOVIA. -- (FORMAL)

    No hace falta.

    MUJER. -- (ENTUSIASMADA)

    Que seas feliz con mi prima!

    NOVIO. -- (PLETRICO)

    Vamos a ser muy felices.

    MUJER. -- (EMOCIONADA)

    Aqu los dos; sin salir nunca y a levantar la casa. Ojal

    yo viviera tambin as de lejos!

    (LEONARDO MIRA CON CELO A LA NOVIA POR LA DERECHA SIN QUE

    SU MUJER SE DE CUENTA.)

    NOVIO. -- (AMABLE)

    Por qu no compris tierras? El monte es barato y los

    hijos crecen sanos y fuertes.

    MUJER. -- (IRNICA)

    No tenemos dinero. (MIRA PARA LEONARDO) Y con la racha

    que llevamos!

    NOVIO. -- (SIN ADVERTIR LA TENSA SITUACIN ENTRE ELLOS)

    Tu marido es un buen trabajador. Podra cultivar la tierra

    y plantar muchos rboles.

    MUJER. -- (IRNICA MIRA OTRA VEZ A LEONARDO)

    S, pero mirando para los arboles; este perdera de vista

    el bosque.

    (LEONARDO OFENDIDO SE LEVANTA SIN SER VISTO Y SE VA SIN

    DECIR NADA, PERDINDOSE ENTRE LOS INVITADOS)

  • 54

    PADRE. -- (INTERRUMPE)

    No tomis nada? Te voy a traer una docena roscos de vino

    para tu madre, que a ella le gustan mucho.

    MUJER. -- (MODESTA)

    No, no. Con media tiene bastante.

    NOVIO. -- (ANIMANDO)

    Un da es un da.

    MUJER. -- (AL PADRE)

    Y Leonardo? Donde est?

    PADRE. -- (PREOCUPADO)

    Debe haber odo lo que has dicho, y se habr sentido

    ofendido.

    NOVIO. -- (CIRCUNSTANCIAL)

    Le he visto ir hacia all con la gente.

    MUJER. -- (PREOCUPADO)

    Voy a ver, que no puedo dejar a este un minuto solo! (SE

    VA.)

    PADRE. (FORMAL)

    No s por qu, pero estos dos parecen tener problemas.

    (SE OYE RUIDO DE FIESTA. SALE LA NOVIA. POR EL LADO

    OPUESTO.)

    NOVIA. -- (INQUIETA, NERVIOSA, AGITADA, CON UNA GRAN LUCHA

    INTERIOR)

    No s qu me pasa. No s. Tengo que pensar... (SE LLEVA LA

    MANO A LA FRENTE) Ahora tengo que calmarme... creo que ya

    lo sabr cuando llegue la hora...Dios mo, estoy como un

    flan!.

    (LEONARDO LA VIGILA A DISTANCIA Y CRUZA AL FONDO.

    INTENTANDO NO SER VISTO.)

  • 55

    NOVIA. -- (VE A LEONARDO PASAR FUGAZMENTE)

    Dios mo, y en estos momentos tan agitados aparece l!...

    (LLEGA EL NOVIO Y VE A LA NOVIA CAMINANDO SOLA DE UN LADO

    A OTRO NERVIOSA; Y SE ACERCA MUY SIGILOSAMENTE POR

    DETRS... LA ABRAZA POR SORPRESA Y LE DA UN BUEN SUSTO.)

    NOVIA. -- (CON GRAN SOBRESALTO Y ENFADADA)

    Pero sers burro! (PAUSA MIRNDOLE) Quin te has credo

    que eres asustndome as?

    NOVIO. -- (NOVIO SORPRENDIDO)

    T marido; Te asustas de m?

    NOVIA. -- (IRNICA)

    No. Bueno s!. Cre que eras...

    NOVIO. -- (INTERRUMPE)

    Pero cario, tranquilzate. (PREOCUPADO) Quin creas que

    era? (PAUSA.) Tu padre o yo?.

    (

    EL NOVIO LA ABRAZA CARIOSAMENTE. EN ESE MISMO INSTANTE

    VUELVE A CRUZAR AL FONDO LEONARDO, QUE MIRA A LA NOVIA.)

    NOVIA. -- (VE NUEVAMENTE ASOMARSE A LEONARDO Y REACCIONA

    SECA)

    Djame!

    NOVIO. -- (UN POCO DESCONCERTADO)

    Pero qu te pasa? (LA DEJA...)

    NOVIA... -- (CONFUSA)

    Pues por qu... la gente. Pueden vernos.

    NOVIO. -- (MS DESCONCERTADO)

    Y qu me importa a m si la gente nos ve? Ya estamos

    casados!. Somos marido y mujer. Anda, dame un beso...

  • 56

    NOVIA. (DESDN)

    S, pero djame... Ahora no, luego.

    NOVIO. -- (SORPRENDIDO)

    Qu te pasa? (NOVIO NO ENTIENDE NADA)Ests muy rara;

    temblando, como asustada!

    NOVIA. -- (DISIMULANDO)

    No me pasa nada. Son los nervios. Pero no te vayas.

    (APARECE POR SORPRESA LA MUJER DE LEONARDO.)

    MUJER. -- (INGENUA)

    No quiero interrumpiros... Pero habis visto a mi marido?

    NOVIO. -- (NOVIO NEGANDO ALGO INDIFERENTE Y NOVIA NEGANDO

    TAMBIN)

    No, debe estar en la fiesta.

    MUJER. -- (UN POCO SUSPICAZ)

    Qu extrao! No le encuentro por ninguna parte; y lo ms

    raro es que el caballo tampoco est.

    NOVIO. -- (ALEGRE)

    Quiz este cabalgando con l.

    (SE VA LA MUJER, INQUIETA. SALE EL PADRE POR UN LADO)

    PADRE. -- (CONTENTO)

    Qu tal, pareja. No estis contentos de tanto beso y

    saludo?

    NOVIO. -- (FORMAL)

    S, pero yo estoy deseando que todo esto acabe, para estar

    a solas con la novia. Creo que ella tambin est un poco

    cansada.

  • 57

    PADRE. -- (EXTRAADO)

    Qu te pasa, nia, no ests feliz con tu boda?

    NOVIA... -- (DISIMULANDO)

    Ay, si padre, pero estoy algo cansada.

    PADRE. -- (Al NOVIO.)

    Lo que hablemos antes. T eres el nico que puedes amarla,

    porque tuya es. (SE MARCHA.)

    NOVIO. -- (ABRAZNDOLA)

    Vamos un rato al baile. (LA BESA.)

    NOVIA. -- (ANGUSTIADA)

    No. Djame. Me duele la cabeza. Quiero echarme un poco en

    la cama.

    NOVIO. -- (CARIOSO)

    Buena idea, yo te har compaa.

    NOVIA. -- (IRRITADA)

    No, Nunca! Con tanta gente aqu? Qu dirn de nosotros?

    Djame, y no me agobies.

    NOVIO. -- (EXTRAADO)

    Pero se puede saber que te ha dado? T y yo somos marido

    y mujer, as que por la noche podemos amarnos!

    NOVIA. -- (EN LA PUERTA)

    S, pero ahora quiero estar a solas. As que djame,

    djame te he dicho.

    NOVIO. -- (CONFUSO)

    Pero cario, yo te quiero.

    (LA DEJA Y ELLA SE MARCHA. APARECE LA MADRE.)

  • 58

    MADRE. -- (FORMAL)

    Hijo.

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Dnde andaba usted madre?

    MADRE. -- (FORMAL)

    En la fiesta, con los invitados. Ests contento?

    NOVIO. -- (FORMAL)

    S.

    MADRE. -- (FORMAL)

    Y tu mujer?

    NOVIO. -- (JUSTIFICANDO)

    La tensin y los nervios han podido con ella. Tiene un mal

    da, se ha retirado a descansar un poco.

    MADRE. -- (EXTRAADA POR LA CONDUCTA DE LA NOVIA)

    Mal da? El nico buen da de su vida; Y lo tiene malo?.

    Hijo, para m que le pasa algo. Me voy...

    (ENTRA EL PADRE Y SE DIRIGE AL CUARTO DE LA NOVIA.)

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Pero se va usted sola, madre; ahora que todava sigue la

    fiesta?

    MADRE. -- (FORMAL)

    S. He de volver a casa sola. Tengo mucho en que pensar;

    en cosas, los hombres y sus vanas luchas.

    NOVIO. -- (CONFUSO)

    Pero qu luchas habla?. Si con la boda ya se han acabado,

    madre; Que preocupacin mantiene usted?

  • 59

    (SALE LEONARDO RPIDAMENTE; Y DESAPARECE CORRIENDO POR EL

    FONDO Y SE PIERDE SIN QUE MADRE E HIJO LO VEAN.)

    MADRE. -- (NOSTLGICA)

    Mientras yo viva, el recuerdo continua.

    NOVIO. -- (CONDESCENDIENTE)

    Debe ser feliz, y no estar preocupada, madre.

    MADRE. -- (ACONSEJANDO)

    Con tu mujer procura estar carioso; ya me entiendes

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Yo siempre har lo que usted me mande.

    PADRE. --(ENTRANDO)

    Y mi hija?

    NOVIO. -- (SIN PREOCUPACIN)

    Est dentro.

    PADRE. -- (SALIENDO Y EXTRAADO)

    Qu raro, aqu no est.

    NOVIO. -- (SORPRENDIDO)

    No? Voy a ver! (ENTRA.)

    PADRE. -- (DESCONCERTADO)

    Estaba aqu, no?

    NOVIO. -- (SALIENDO)

    S, pero ahora no est. Voy a mirar entre la gente, a ver

    si esta en el baile.

    MADRE. -- (INQUIETA)

    No est?

  • 60

    PADRE. -- (PREOCUPADO)

    Y la nia; Dnde puede haber ido?

    MADRE. -- (SERIA)

    No lo sabemos.

    PADRE. -- (DRAMTICO)

    Pero no estaba en el baile?

    NOVIO. -- (PREOCUPADO)

    He mirado en el baile y no est.

    PADRE. -- (CON ARRANQUE)

    Aqu hay mucha gente. No puede haber desaparecido. Alguien

    tiene que haberla visto. Mira otra vez a ver si esta en el

    baile.

    NOVIO. -- (CONFIRMANDO)

    Ya he mirado!. Pero volver a mirar.

    (SE PIERDE OTRA VEZ ENTRE LA GENTE)

    PADRE. -- (TRGICO)

    Pues dnde puede estar?

    NOVIO. -- (ENTRANDO)

    Nada. En ningn sitio.

    MADRE. -- (al PADRE)

    Qu est pasando? Dnde est tu hija?

    (ENTRA LA MUJER DE LEONARDO MUY ALARMADA.)

    MUJER. -- (HISTRICA)

    La novia y Leonardo han huido, han escapado abrazados, al

    galope montados a caballo!.

  • 61

    PADRE. -- (IRRITADO)

    No puede ser! Mi hija, no! Acaba de casarse!

    MADRE. -- (FURIOSA)

    Lo saba, Leonardo tena que ser! Tu hija se ha fugado

    con l! Maldita familia los Flix!.

    NOVIO. -- (ENTRANDO)

    Voy a ir tras l! Quin me presta un buen caballo?

    (MIRANDO A TODOS LOS PRESENTES EN LA FIESTA) Quin?

    MADRE. -- (ROGANDO)

    Quin puede dejar un caballo ahora mismo a mi hijo,

    quin?. Le dar todo lo que tengo; lo que haga falta por

    un caballo...

    VOZ EN OF. -- (DESDE EL FONDO)

    Aqu hay uno!.

    MADRE. -- (AL HIJO)

    Toma este caballo y sguelos; pero cuando los alcances

    ten mucho cuidado con Leonardo, defindete; es de esa

    gente que saca navajas rpido, clava, y mata bien!

    NOVIO. -- (ENOJADO)

    Esto no puede estar pasando el da de mi boda! Quiz mi

    mujer se haya dejado seducir por l!.

    MADRE.-- (RENEGANDO)

    Las mujeres honestas no se dejan seducir, pero ya ves;

    esta se ha dejado por otro aunque ahora sea tu mujer.

    Ahora hay ya dos bandos. (ENTRAN TODOS.) Dos bandos. Mi

    familia y la tuya. Venga, no os quedis ah mirando!

    Fuera de aqu! Hay que ayudar a mi hijo. (LA GENTE SE

    SEPARA EN DOS GRUPOS.) Nos lleva ventaja por los caminos.

    La hora de la sangre ha comenzado otra vez.

  • 62

    Acto 3

    ESCENA 1: EXTERIOR BOSQUE -NOCHE

    Grandes troncos hmedos. Ambiente lgubre, oscuro. Se oye

    msica de violines. Aparecen varios LEADORES comentando

    los sucesos en el bosque. Aparece la muerte, que pide a la

    luna que ilumine los caminos para que el novio, que los

    persigue, encuentre a los amantes y la sangre pueda

    correr. Los dos hombres se encuentran y ambos resultan

    muertos en el duelo.

    LEADOR 1. -- (COMENTANDO)

    La pareja ha escapado y nadie los encontrado? Y el NOVIO

    no sabe donde estn?

    LEADOR 2. -- (SEGURO DE S MISMO)

    No. Pero los busca por todas partes.

    LEADOR 1. -- (COMENTANDO)

    Cuando salga la luna el NOVIO dar con ellos. Los buscar

    y los matar.

    LEADOR 2. -- (INDIFERENTE)

    Deberan dejarlos tranquilos. El mundo es grande. Todos

    pueden vivir de l.

    LEADOR 1. -- (REPROCHE)

    S, pero se estaban engaando entre ellos y ella no pudo

    ms; han hecho bien en escapar.

    LEADOR 2. -- (DRAMTICO)

    Esto es una traicin, la sangre correr; el NOVIO los

    encontrar y los matar.

    LEADOR 1. -- (INDIFERENTE)

    Y qu? Vale ms estar muerto y desangrado que vivo con

    ella amargado.

    LEADOR 2. -- (SECO)

    Silencio!.

  • 63

    LEADOR 1. -- (CURIOSIDAD)

    Qu? Oyes algo?.

    LEADOR 2. -- (INSEGURO)

    Creo que oigo caballos.

    LEADOR 1. -- (ESCPTICO)

    Yo solo oigo los grillos, las ranas, el acecho de la

    noche.

    LEADOR 2. -- (SECO)

    Chisss! Parece que se acercan por todos los caminos a la

    vez.

    LEADOR 1. -- (INDECISO)

    Hay muchas nubes, y ser difcil que la luna salga.

    LEADOR 2. -- (AFIRMANDO)

    El novio est enfurecido. Los encontrar con luna o sin

    ella. Nosotros los vimos salir.

    LEADOR 1. -- (INDECISO)

    Crees que lograrn escapar?.

    LEADOR 2. -- (ESCPTICO)

    Es difcil. l llevaba buen caballo. Adems todos van con

    cuchillos y escopetas; no pueden dar un paso en varios

    kilmetros a la redonda.

    LEADOR 1. -- (DESDRAMATIZANDO)

    Pero lleva una mujer.

    LEADOR 2. -- (INDIFERENTE)

    Y eso qu importa?; El novio va a por l. Ahora sale la

    luna. Vamos a darnos prisa.

  • 64

    (POR LA IZQUIERDA SURGE UNA CLARIDAD. APARECE LA LUNA

    IZQUIERDA. LA LUNA ES UN LEADOR JOVEN, CON LA CARA

    BLANCA. LA ESCENA REQUIERE UN FOCO AZUL SOBRE EL LEADOR.)

    LUNA. -- (RECITANDO)

    Quin se oculta? Quien se esconde? Quin solloza por la

    maleza del bosque? Mis rayos han de entrar en todas partes

    y al caballo descubrir. No podrn escaparse!

    (LA LUNA DESAPARECE ENTRE LOS TRONCOS Y LA ESCENA VUELVE A

    UNA LUZ DE PENUMBRA. SALE UNA ANCIANA TOTALMENTE CUBIERTA

    POR TULES VERDE OSCUROS. APENAS SE LE VE EL ROSTRO.)

    MENDIGA. -- (RECITANDO)

    La luna se va, y ellos se acercan. De aqu no pasaran. El

    rumor del ro, ahogara los gritos. Aqu ha de ser, y muy

    pronto. (IMPACIENTE.) Ay!. Esa luna, esa luna, me tiene

    que ayudar!.

    (APARECE DE NUEVO LA LUNA. VUELVE LA LUZ INTENSA.)

    LUNA. -- (AVISANDO)

    No te precipites, pues ya se acercan. Unos por la caada y

    otros por el ro. Voy a alumbrar las piedras. Qu

    necesitas?.

    MENDIGA. -- (ROGANDO)

    Solo que ilumines a Leonardo y al Novio que despus las

    navajas harn el resto.

    LUNA. -- (DRAMTICO)

    Pero que tarden mucho, y que la sangre se derrame entre

    los que van a morir. Mira ah estn!.

    MENDIGA. -- (ORDENANDO)

    Silencio! Del arroyo no deben pasar.

    LUNA. -- (ALERTANDO)

    Aqu vienen!.

  • 65

    (LA LUNA SE VA. LA ESCENA QUEDA OTRA VEZ A OSCURAS.)

    MENDIGA. -- (APREMIANDO)

    Luz!. De prisa!. Mucha luz. Me has odo? No deben

    escaparse!.

    (ENTRA EL NOVIO Y SE ENCUENTRA AL LEADOR 1. LA MENDIGA

    LO VE TODO, SE SIENTA Y SE TAPA CON EL MANTO.)

    NOVIO. -- (FORMAL)

    Has visto a Leonardo y mi mujer por aqu?.

    LEADOR 1. -- (INFORMANDO)

    La noche es oscura. El lleva mejor caballo. No podrs

    encontrarles.

    NOVIO. -- (ENRGICO.)

    S, s que podre encontrarles. Si la Luna me ayuda, yo

    les encontrar!.

    LEADOR 1. -- (ACONSEJANDO)

    Vete entonces. Yo sent hace un momento el galope. Creo

    que se han ido por ese lado.

    NOVIO. -- (DRAMTICO.)

    Mi caballo es ms veloz que el suyo. Te has enterado? T

    te vienes conmigo, sgueme sin hablar.

    LEADOR 1. -- (DUDANDO)

    Es que yo...

    NOVIO. -- (DRAMTICO)

    Calla!. Estoy seguro de t le has visto; y quiero

    encontrarlos aqu. Y vamos pronto, que caza debo

    darles!.

    MENDIGA. -- (QUEJNDOSE.)

    Ay!.

  • 66

    LEADOR 1. -- (TEMEROSO)

    Has odo eso?.

    NOVIO. -- (ORDENANDO)

    Vete por ah y da la vuelta. Rpido!.

    (SE VA EL LEADOR. EL NOVIO SE DIRIGE RPIDAMENTE HACIA LA

    IZQUIERDA Y SE TROPIEZA CON LA MENDIGA, LA MUERTE.)

    MENDIGA. -- (LAMENTNDOSE)

    Ay!.

    NOVIO. -- (SORPRENDIDO)

    Quin eres t, y qu haces aqu?.

    MENDIGA. -- (INFORMANDO)

    Yo soy quien t buscas.

    NOVIO. -- (SORPRENDIDO)

    A ti? No!. Yo busco a Leonardo; Donde est Leonardo?.

    MENDIGA. -- (INFORMANDO)

    All, a lo lejos... Pero si buscas a Leonardo, me buscas

    m...

    NOVIO. -- (SOSLAYANDO)

    Viste a un hombre y una mujer, que corran juntos

    montados a caballo?.

    MENDIGA. -- (SE LEVANTA.)

    Espera... Deja que te mire bien. Ah!, Qu espaldas ms

    anchas tienes! No te gustara estar tendido, en vez de

    andar sobre los pies?.

    NOVIO. -- (ZARANDENDOLA.)

    Djate de rodeos! Dime, contesta, Les viste? (PAUSA)

    Han pasado por aqu?

  • 67

    MENDIGA. -- (ENRGICA.)

    No. No han pasado; pero estn saliendo de la colina. T

    no conoces el camino verdad?

    NOVIO. -- (DECIDIDO)

    No. Pero ir, como sea!

    MENDIGA. -- (ROGANDO)

    Deja que te ayude. Te acompaar. Conozco esta tierra

    mejor de lo t te imaginas.

    NOVIO. -- (IMPACIENTE.)

    Bien. Vamos! Tengo prisa. Por dnde?

    MENDIGA. -- (DRAMTICA Y SEALANDO.)

    Por all!

    (SALEN RPIDOS. SE OYEN LEJANOS DOS VIOLINES EN EL BOSQUE.

    APARECEN LEONARDO y la NOVIA. PASAN LENTOS Y SIGILOSOS

    ENTRE LOS TRONCOS.)

    LEONARDO. -- (PRUDENTE)

    Silencio! Creo que se han marchado.

    NOVIA. -- (TEMEROSA)

    Tengo miedo Leonardo. Deberamos volver! Quiero volver!

    LEONARDO. -- (ENRGICO)

    Calla te digo!

    NOVIA. -- (TRGICA)

    mame o vete como puedas. Y si no me quieres mtame.

    LEONARDO. -- (DRAMTICO)

    Por mi dejaste a tu Novio. Diste el paso convencida;

    Calla mujer! porque no es lamento ni el momento. Nos

    persiguen!. Estn cerca, y conmigo te he de llevar.

  • 68

    NOVIA. -- (DISGUSTADA)

    Pero ser a la fuerza!

    LEONARDO. -- (SORPRENDIDO)

    A la fuerza? Acaso t no te dejaste llevar?

    NOVIA. -- (ALTERADA)

    Yo misma. Es verdad. Te quiero! Ay, qu lamento, qu

    fuego me sube por dentro!

    LEONARDO. -- (DRAMTICO)

    Quise olvidar ese tormento, pero montado a caballo iba a

    tu puerta todas las noches! Es verdad. Yo tengo la culpa.

    NOVIA. -- (TURBADA)

    Ay, que sinrazn!. He dejado a un hombre en la mitad de

    la boda, y para ti ser el castigo; y no quiero verlo.

    Djame sola Leonardo! Huye! No hay nadie que te

    defienda.

    LEONARDO. -- (APRESURNDOSE)

    Vamos al rincn oscuro, donde yo siempre te quiera, que no

    me importa la gente, ni quien nos niega.

    (LA ABRAZA FUERTEMENTE.)

    NOVIA. -- (DRAMTICO)

    Yo dormir a tus pies y guardar tus sueos. Desnuda,

    mirando al campo, como si fuera una perra.

    LEONARDO. -- (LA ARRASTRA.)

    Vamos! No perdamos ms tiempo.

    NOVIA. -- (CONFUSA)

    Adnde me llevas?

  • 69

    LEONARDO. -- (ROTUNDO)

    A donde no puedan ir esos hombres que nos cercan. Donde

    yo pueda amarte!

    (TODA ESTA ESCENA ES VIOLENTA, LLENA DE GRAN SENSUALIDAD.)

    NOVIA. -- (TEMEROSA)

    Oyes eso?

    LEONARDO. -- (ASUSTADO)

    S!. Viene gente.

    NOVIA. -- (ALARMADA)

    Huye Leonardo!

    LEONARDO. -- (ENFADADO)

    Calla. Ya vienen. No hagas ruido.

    NOVIA. -- (DESESPERADA)

    Vete, ahora que an puedes!

    LEONARDO. -- (NERVIOSO)

    Silencio. Que no nos descubran. T delante. Vamos!

    NOVIA. -- (LA NOVIA DUDA.)

    No!. Iremos juntos!

    LEONARDO. -- (ABRAZNDOLA.)

    Como quieras! Pero si nos separan, ser porque estar

    muerto.

    NOVIA. -- (CONMOVIDA)

    Y yo tambin muerta.

  • 70

    (SALEN ABRAZADOS. SE OYEN LOS DOS VIOLINES DE FONDO.

    APARECE LA LUNA MUY DESPACIO "LUZ AZUL DE UN SOLO FOCO".

    LEONARDO SE ENCUENTRA CON EL NOVIO. LOS DOS SE SORPRENDEN.

    LA LUNA SE MARCHA DE REPENTE Y LAS LUCES SE APAGAN. TODO

    QUEDA A OSCURAS. BRUSCAMENTE SE OYEN DOS LARGOS GRITOS

    DESGARRADOS Y AL SEGUNDO GRITO, SE ENCIENDE LA LUZ AZUL DE

    LA "LUNA". LA MSICA BAJA UN POCO Y APARECE LA MENDIGA

    QUEDANDO DE ESPALDAS EN EL CENTRO, ABRE LA CAPA NEGRA, Y

    SE AGACHA TAPNDOLOS. BAJAN LA LUCES LENTAMENTE Y EL TELN

    BAJA EN MEDIO DE UNA MSICA SOLEMNE ABSOLUTA.)

  • 71

    ESCENA 2: INTERIOR HABITACIN BLANCA CON ARCOS Y GRUESOS

    MUROS. -DA

    A la derecha y a la izquierda, escaleras blancas. Gran

    arco al fondo y pared del mismo color. El suelo de un

    blanco reluciente. Esta habitacin simple tiene sentido

    monumental de iglesia. No habr ni un gris, ni una sombra,

    ni siquiera lo preciso para la perspectiva. Dos muchachas

    vestidas de azul oscuro estn devanando una madeja roja.

    La novia vuelve desecha a buscar el perdn de la madre, le

    ofrece que la mate y as quitarle su honradez pero la

    madre lo rechaza como as tambin su perdn. Ella decide

    quedarse completamente sola para llorar a sus muertos.

    (APARECE LA MUJER Y LA SUEGRA DE LEONARDO. LLEGAN

    ANGUSTIADAS.)

    MUJER. -- (CON DUDAS)

    Qu habr pasado?

    SUEGRA. -- (INDIFERENTE)

    No lo s y no me importa. Sigue mi consejo. T, a tu casa.

    MENDIGA. -- (A LA PUERTA)

    Un pedazo de pan, muchachas.

    MUJER. -- (SECA)

    Vete. Djanos en paz!

    SUEGRA. -- (SOSLAYANDO)

    Vienes por el camino del arroyo?

    MENDIGA. -- (FORMAL)

    S. De all vengo.

    SUEGRA. -- (TMIDA)

    Puedo preguntarte si viste a Leonardo?