Guión Docente N°5

3
Inicio – Activación (10 minutos) Para dar inicio y motivación a la última clase correspondiente a las consecuencias y efectos de la Independencia de Chile, se activa a los estudiantes mediante una noticia del periódico La Aurora de Chile, en donde se debe analizar dicha noticia, se contestan algunas preguntas y se completa un cuadro de información referido a los contenidos que entrega la noticia. Para retomar los contenidos que han sido comprendidos en estas etapas de la Independencia de Chile, se presenta una línea de tiempo con las características principales de estos periodos y que son esenciales para comprender y recordar nuestra Independencia. Desarrollo (40 Para desarrollar el contenido se parte con la interrogante ¿cómo organizar un país? De entregan Guión Docente N°5: Consecuencias y efectos de la Independencia de Chile. Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: 2° Año Medio. Unidad 2: Conformación del Estado – Nación de Chile. Tiempo: 90 minutos. Introducción para el docente: a partir de las guías de aprendizaje, el docente debe seguir las indicaciones y

Transcript of Guión Docente N°5

Page 1: Guión Docente N°5

Inicio –

Activación

(10 minutos)

Para dar inicio y motivación a la última clase correspondiente a las

consecuencias y efectos de la Independencia de Chile, se activa a

los estudiantes mediante una noticia del periódico La Aurora de

Chile, en donde se debe analizar dicha noticia, se contestan

algunas preguntas y se completa un cuadro de información

referido a los contenidos que entrega la noticia.

Para retomar los contenidos que han sido comprendidos en estas

etapas de la Independencia de Chile, se presenta una línea de

tiempo con las características principales de estos periodos y que

son esenciales para comprender y recordar nuestra

Independencia.

Desarrollo

(40 minutos)

Para desarrollar el contenido se parte con la interrogante ¿cómo

organizar un país? De entregan los significados pertinentes

incorporando imágenes con sus respectivos significativo y así

lograr una mayor comprensión para los estudiantes. Se presentan

los gobiernos que estuvieron en el período de la República, con

sus principales constituciones y características que lo identifican.

También se incorpora a la guía de contenidos un vocabulario para

que los estudiantes puedan comprender con mayor facilidad la

temática que se está trabajando, estas palabras son: Guerra Civil,

Guión Docente N°5: Consecuencias y efectos de la Independencia de Chile.

Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso: 2° Año Medio.

Unidad 2: Conformación del Estado – Nación de Chile.

Tiempo: 90 minutos.

Introducción para el docente: a partir de las guías de aprendizaje, el docente

debe seguir las indicaciones y tiempos asignados para así desarrollar la clase.

Page 2: Guión Docente N°5

Estado Unitario, Estado Federal, Política económica. Se visualiza

la situación del país en esos años incorporando una tabla con la

rama productiva que corresponde a la agricultura, minería y

comercio destacando sus principales características que lo

identifican. Para dar término a los contenidos de las

consecuencias y efectos de la Independencia de Chile, se analiza

el fin del período y el balance de la época.

Se realiza actividades de comprensión y análisis a los contenidos

que fueron trabajados en clases, se lee una carta de Diego

Portales a José M Cea, en el año 1822, escrita en el libro El Peso

de la noche de Alfredo Jocelyn-Holt, para luego responder

diversas preguntas en comprensión a la lectura.

Se extrae un extracto de la proclamación de la Independencia de

Chile, en un cuadro se dan a conocer los puntos más relevantes y

los alumnos deben traducir con sus propias palabras los extractos

de la Proclamación de la Independencia de Chile. Para finalizar la

actividad de aprendizaje el estudiante debe desarrollar un escrito sobre las nuevas ideas que se abrieron paso el ámbito sociopolítico del

siglo XIX y que fortalecieron las aspiraciones independentistas de los

pueblos de América.

Cierre

(40 minutos)

Se expone grupalmente la creación del cómic sobre los procesos

de la Independencia de Chile. En la sala de clases se realizará

una pequeña exposición sobre la confección del trabajo, para que

los estudiantes tengan el conocimiento necesario de comprender

nuestra Independencia mediante el cómic. Cada grupo debe

presentar un periodo de la Independencia. La evaluación final

consiste en exponer grupalmente el cómic, ya que será una feria

educativa de la Independencia de Chile. Cada revista de cómic

quedará a disposición de los estudiantes y profesores en

biblioteca.

Page 3: Guión Docente N°5