guion-el-retarto-oval.docx

download guion-el-retarto-oval.docx

of 5

Transcript of guion-el-retarto-oval.docx

Ttulo: El retrato ovalAdaptacin del guion: cristina Isabel Camacho, Valentina Gmez, Valentina Restrepo, Pamela Arias.Personajes:Pedro.El Seor.El Pintor.La Joven.

PRIMER ACTO.

El criado aparece en escena, con su brazo rompe el vidrio de la ventana y con su abrazo alcanza la perilla y abre la puerta, solo una leve luz entra por la ventana. (Est sonando una meloda suave mientras ellos entran a la mansin ySe detiene la meloda cuando inicia el dilogo) Pedro: Pase seor, deje de mojarse en esa gran tormenta. El seor entra a escena sacudindose.

Seor: Dios mo! se ha arruinado mi saco.Pedro: Seor No cree que nos vayamos a meter en problemas por haber entrado sin permiso a esta mansin?Seor: No se preocupe querido amigo, maana por la maana le dejaremos una nota y dinero al dueo explicndole porque llegamos ac, el entender, juzgando por la fachada los habitantes deben ser personas con un gusto artstico exquisito Mire esas pinturas!

El seor entra rpidamente a la habitacin, se sienta en la cama, coge el libro que est a su lado y contempla las pinturas que se encuentran en la pared.

Pedro: Usted sabe que yo no entiendo de esas cosas y sinceramente seor este lugar me da escalofros; Por fuera el castillo parece como si hubiera estado abandonado por un buen tiempo, y por dentro est tan limpio y cuidado, eso me parece muy raro. Seor: (en tono burlesco) jmmm usted y sus tontas supersticiones, no se preocupe Pedro, a lo mejor han contratado algn criado en un pueblo cercano para que mantenga todo en orden.El seor coge un candelabro y comienza a observar las pinturas detalladamente.Seor: oh, la mujer de la perla! (dice dirigindose a una de las pinturas) es hermosa, cada uno de sus detalles atrae a cualquier observador, y mira ese soldado! (otra pintura)Tan firme, elegante, cuntas batallas habr tenido que librar?, y esta bella mujer de perfil, toda una musa, debi ser la inspiracin de muchos poetas. (dice dirigindose a otra pintura) comprendes la grandeza de todas estas obras? (observa a pedro, pedro est dormido)

Pedro pedro est dormido.

Seor:Que hermosas pinturas!.(Sigue caminando)

El seor mira a su lado y ve como si fuera una aparicin el retrato de una bella mujer, l seor se acerca al cuadro de una mujer (queda anonadado ante esa imagen) / (Meloda ms fuerte, como de sorpresa)

Seor: Oh, qu mujer tan hermosa, es la vida misma!, dime Quin eres? (l se acerca al retrato para distinguir las letras y despus toma el libro que tiene a su lado) cuntame tu historia. (se detiene la meloda)La mujer sale del retrato, el seor la sigue con la mirada y comienza a leer.

Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable que en mala hora am al pintor y se desposo de l.

FINDEL PRIMER ACTO. SEGUNDO ACTO

El lugar es el mismo, pero el viejo castillo que antes habamos visto dentro de una tormenta, ahora est iluminado por un radiante sol.

Seor (Narrando): l tena un carcter apasionado, estudioso y austero, y haba puesto en el arte sus amores. Entra el joven y toma de la mano a la joven que ha salido del retrato y se sientan.Pintor: mi Amor, hemos pasado toda la maana juntos, es hora de regresar a mis pinturas.Joven: Cario creo que enloquezco por tu culpa, ahora siento celos de tus pinceles, pareciera que los amas ms a ellos que a m. Estoy loca por envidiar tu trabajo? Por sentirme engaada cuando estas pintando? No te quiero lejos de m.Pintor: No Cario, no ests loca, ests enamorada.

El pintor y la joven se abrazan y se besan.

Seor (Narrando): Ella joven, de rarsima belleza, no odiaba nada ms que el arte, que era su rival, no temiendo ms los pinceles que le arrebataban el amor de su adorado.Pintor: Mi amor, me gustara hacerte un cuadro, pintarte, retratarte y hacer tu belleza inmortal.Seor (Narrando): Terrible impresin caus a la dama or al pintor hablar del deseo de retratarla.Joven: (Asustada): Yo? No, no creo.Pintor: Por favor Amor, seras mi obra maestra.Joven: Qu me has hecho? No puedo negarte nada, as que ve por tus instrumentos.

El pintor se levanta y sale de escena corriendo por sus instrumentos. (inicia meloda suave)

FINAL DEL SEGUNDO ACTO.

TERCER ACTO.

La joven est sentada con las manos cruzadas en un cmodo silln, el pintor est sentado en una banca con su paleta y su pincel en la mano y un cuadro en blanco frente a l.

Pintor: Cierra tus ojos amada ma, quiero que el color de ellos sea un secreto entre nosotros.Joven: no te tardes demasiado, me quedar dormida.Pintor: No te preocupes esto ser rpido.Seor (Narrando): El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de da en da. (luces: pasaban das y noches)Pintor: Te has quedado dormida?Joven: No mi amor, an estoy contigo.

Seor (Narrando): El hombre se perda entre mil sueos, tanto que no notaba que la luz que penetraba tan lgubremente por la ventana secaba lentamente la salud de su amada.Pintor: Ya estoy terminando cario, solo le tengo que poner un poco de color a tus mejillas (Le da los ltimos toces a su obra) Es hermosa querida! Es hermosa! Es la vida misma! Mi amor, te has quedado dormida?

El pintor se acerc lentamente a su amada y la sacudi ligeramente para despertarla pero ella se dej caer en el silln.

Seor (Narrando): Al final la pintura le haba drenado el alma, la joven estaba muerta. (Melodas lgubres)El seor se acerca nuevamente al retrato y su rostro se torna sorprendido. Con la cabeza baja y una voz con tintes melanclicos dice:Seor: La muerte de una mujer hermosa es pues incuestionablemente el tema ms potico del mundo, e igualmente est fuera de duda que los labios ms adecuados para ese tema son los del amante en duelo.FINAL DE LA OBRA