Guion metodologico voley

3
Guion Metodológico Golpe Antebrazos Eje: Habilidades Motrices Actitudes: Demostrar disposición al esfuerzo personal, superación y perseverancia. Tiempo: 90 minutos Fecha: 06/10/2014 Profesor: Víctor González Faundez CONDUCTA DE ENTRADA CONTENIDO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION SUGERIDOS ORIENTACIONES DIDACTICAS ACTIVIDADES EVALUACION Conceptual: Reconocen la correcta ejecución del movimiento. (Golpe de ante brazos). Conceptual: Describen conceptos de habilidades motrices básicas, asociadas al golpe de ante brazos) Conceptual Definen conceptos asociados a las habilidades motrices básicas. Conceptual: Describen cómo se ejecuta un determinado patrón de movimiento. (Golpe de Antebrazos) Conceptual: Se describen las actividades a realizar, el propósito de la clase y se presenta un power point relacionadas con golpe de antebrazos. Conceptual: (15min) Saludo inicial Aspectos administrativos (asistencia) Explicación de la actividad Conceptual: Formativa: Preguntas al principio de la clase. Procedimenta l: Aplican habilidades motrices en actividades recreativas y deportivas. Procedimental: Demuestran sus habilidades motrices básicas en una variedad de actividades deportivas.(golpe de antebrazos) Procedimental: Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo, golpe de antebrazos (OA1) Procedimental: Aplican habilidades motrices específicas de manipulación en juegos deportivos; por ejemplo: reciben eficazmente implementos; lanzan oportunamente y con precisión de acuerdo a la situación. Procedimental: Tipo de clase: tema Método: asignación de tareas Materiales: presentación power point, balones de iniciación al voleibol. Procedimental: (60 min) El profesor expondrá un power point relacionado golpe de antebrazos con el objetivo de incorporar la materia a los alumnos. Actividades orientadas a la correcta ejecución del golpe de antebrazos. Procedimental: Formativa por medio de la observación de la participación en clases Actitudinal: Muestran entusiasmo a participar en juegos Actitudinal: Trabajo en equipo manteniendo el respeto con sus Actitudinal: Demostrar disposición a participar de manera activa de la clase. Actitudinal: Reconocen la importancia de mantener los espacios Actitudinal: Manifiestan interés por escuchar las instrucciones dadas Actitudinal: Aplican hábitos de higiene y cuidado personal al finalizar la clase. Actitudinal: Formativa por medio de observación directa frente a la

description

voley

Transcript of Guion metodologico voley

Page 1: Guion metodologico voley

Guion Metodológico Golpe Antebrazos

Eje: Habilidades Motrices Actitudes: Demostrar disposición al esfuerzo personal, superación y perseverancia.Tiempo: 90 minutosFecha: 06/10/2014Profesor: Víctor González Faundez

CONDUCTA DE ENTRADA

CONTENIDO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION SUGERIDOS

ORIENTACIONES DIDACTICAS

ACTIVIDADES EVALUACION

Conceptual:

Reconocen la correcta ejecución del movimiento. (Golpe de ante brazos).

Conceptual:

Describen conceptos de habilidades motrices básicas, asociadas al golpe de ante brazos)

Conceptual

Definen conceptos asociados a las habilidades motrices básicas.

Conceptual:

Describen cómo se ejecuta un determinado patrón de movimiento. (Golpe de Antebrazos)

Conceptual:

Se describen las actividades a realizar, el propósito de la clase y se presenta un power point relacionadas con golpe de antebrazos.

Conceptual: (15min)

Saludo inicial

Aspectos administrativos (asistencia)

Explicación de la actividad

Conceptual:

Formativa: Preguntas al principio de la clase.

Procedimental:

Aplican habilidades motrices en actividades recreativas y deportivas.

Procedimental:

Demuestran sus habilidades motrices básicas en una variedad de actividades deportivas.(golpe de antebrazos)

Procedimental:

Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas, por ejemplo, realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo, golpe de antebrazos (OA1)

Procedimental:

Aplican habilidades motrices específicas de manipulación en juegos deportivos; por ejemplo: reciben eficazmente implementos; lanzan oportunamente y con precisión de acuerdo a la situación.

Procedimental:

Tipo de clase: tema

Método: asignación de tareas

Materiales: presentación power point, balones de iniciación al voleibol.

Procedimental: (60 min)

El profesor expondrá un power point relacionado golpe de antebrazos con el objetivo de incorporar la materia a los alumnos.

Actividades orientadas a la correcta ejecución del golpe de antebrazos.

Procedimental:

Formativa por medio de la observación de la participación en clases

Actitudinal: Muestran entusiasmo a participar en juegos colectivos, respetando a sus compañeros y oponentes.

Actitudinal:

Trabajo en equipo manteniendo el respeto con sus pares.

Actitudinal:

Demostrar disposición a participar de manera activa de la clase.

Actitudinal:

Reconocen la importancia de mantener los espacios ordena- dos y limpios

Actitudinal:

Manifiestan interés por escuchar las instrucciones dadas por los profesores

Actitudinal:

Aplican hábitos de higiene y cuidado personal al finalizar la clase.

Actitudinal:

Formativa por medio de observación directa frente a la actitud del alumno en la clase.

Page 2: Guion metodologico voley

Actividades*Calentamiento: (15 min)

- Por medio de juegos.1. Nombre: Salto con objetos.Materiales: Silbato y balón.Organización: Se trazan dos líneas paralelas, una de salida y otra de llegada separadas a 15 m. Detrás de la línea de salida se forman equipos en hileras.Desarrollo: EL primer jugador de cada equipo debe llegar a la línea demarcada por el profesor lanzando el balón hacia arriba y volver donde está su equipo, al llegar le dará el relevo a su compañero, el primer equipo que logre pasar con todos sus integrantes será el ganador.Variantes: Se pueden utilizar diversas modalidades de manipulación de balón; por ejemplo, lanzar con una mano, hacer rodar el balón por el piso, etc.2. Nombre: Que no caiga.Materiales: balón.Organización: Los alumnos se reunirán en equipos de 5 integrantes los cuales deben formar un círculo.Desarrollo: Comenzar todos los grupos al mismo tiempo, el objetivo es mantener el balón en el aire solamente utilizando brazos y manos y solo un golpe por alumno a la vez, el equipos que logre mantener el balón durante más tiempo en el aire será el ganador.Variantes: -El equipo que pierde el balón será eliminado y solo irán quedando los que mantienen el balón en juego. - El Juego puede ser con tiempo delimitado en donde el equipo que más toques realice ganara.

*Desarrollo (65 min)Actividades orientadas al golpe de antebrazos.Actividad 1: El alumno se encuentra sentado y su compañero le lanza el balón, el que está sentado recibirá el balón con el antebrazo sin levantarse. El objetivo es orientado a la flexión de las piernas.Actividad 2: Recibir el balón con desplazamiento, el alumno se le hará responder de antebrazo de lado a lado (izquierdo y derecho).Actividad 3: En parejas, un alumno le lanzara el balón desde una distancia corta a su compañero el cual deberá golpear con antebrazos, la distancia cada vez si ira incrementando a medida que se vaya efectuando bien el golpe. Actividad 4: La realización del golpe contra el muro posibilita que el balón viaje de ida y regreso con una parábola alta y semejante al gesto en el juego mismo. Se debe colocar atención a la posición cómoda de los pies, la trasmisión de movimiento, la extensión de codos además de la elevación y proyección de hombros; pero reviste especial importancia la ubicación del cuerpo al balón, la técnica fundamental es frente al balón y esta es la que se está desarrollando acá.Actividad 5: Para dificultar el ejercicio anterior, se realiza un golpe de antebrazo contra el muro, al regresar el balón, se deja rebotar en el piso y se ubica para realizar otro golpe de antebrazos, con esto se gana en ubicación para realizar en forma adecuada el gesto técnico.Actividad 6: Para finalizar el trabajo de antebrazos, los alumnos se ubicaran en parejas ambos realizando el golpe de antebrazos, primero el balón debe tocar el suelo antes de golpearlo para posteriormente realizar el golpe antes que el balón toque el suelo.

*Vuelta a la Calma (10 min) - Trabajo de movilidad articular y flexibilidad, en donde al finalizar, los alumnos realizaran la higiene personal.