Guión Misa Corpus Christi

7
SOLEMNIDAD DE CORPUS CHRISTI – 22 de junio de 2014 (A las 11 hs, cuando la procesión está ya preparada para ingresar, sobre la vereda norte de la Iglesia Catedral): Bienvenida a las autoridades Damos la bienvenida a esta celebración a todos los fieles de nuestras comunidades parroquiales, a los representantes de colegios de gestión pública y privada; a los miembros de comunidades de religiosas y religiosos, de movimientos laicales y civiles. Asimismo acogemos en nuestra comunión a tantos que no pueden estar presentes aquí, especialmente los ancianos y los enfermos, queremos unirnos a ellos sintiéndolos particularmente cercanos. Nos es muy grato además recibir a nuestras autoridades, Presididas por el Señor Gobernador de la Provincia. Damos la bienvenida también al Señor vicegobernador, Legisladores nacionales, Ministros de la Corte de Justicia de la Provincia, Miembros de la Legislatura Provincial Y a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. (SE DEBE VERIFICAR PREVIAMENTE PARA QUITAR A LOS QUE NO ESTÉN O AGREGAR EVENTUALMENTE A ALGUIEN PRESENTE QUE FALTE EN ESTA ENUMERACIÓN) Mención de las banderas El Pabellón Nacional, signo máximo de nuestra Nación Argentina, es síntesis de la herencia que hoy queremos agradecer.

description

Modelo de guión litúrgico

Transcript of Guión Misa Corpus Christi

SOLEMNIDAD DE CORPUS CHRISTI 22 de junio de 2014

(A las 11 hs, cuando la procesin est ya preparada para ingresar, sobre la vereda norte de la Iglesia Catedral):Bienvenida a las autoridadesDamos la bienvenida a esta celebracin a todos los fieles de nuestras comunidades parroquiales, a los representantes de colegios de gestin pblica y privada; a los miembros de comunidades de religiosas y religiosos, de movimientos laicales y civiles.Asimismo acogemos en nuestra comunin a tantos que no pueden estar presentes aqu, especialmente los ancianos y los enfermos, queremos unirnos a ellos sintindolos particularmente cercanos.Nos es muy grato adems recibir a nuestras autoridades, Presididas por el Seor Gobernador de la Provincia.Damos la bienvenida tambin al Seor vicegobernador, Legisladores nacionales, Ministros de la Corte de Justicia de la Provincia, Miembros de la Legislatura ProvincialY a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

(SE DEBE VERIFICAR PREVIAMENTE PARA QUITAR A LOS QUE NO ESTN O AGREGAR EVENTUALMENTE A ALGUIEN PRESENTE QUE FALTE EN ESTA ENUMERACIN)Mencin de las banderas El Pabelln Nacional, signo mximo de nuestra Nacin Argentina, es sntesis de la herencia que hoy queremos agradecer.Por ella lucharon soldados desconocidos en arduas batallas. Ella sostuvo y sostiene la lucha diaria de ciudadanos annimos que hacen grande la Nacin. Bajo su pao celeste y blanco queremos cobijar los sueos de una Patria unida, solidaria y prspera.Nos acompaan las banderas de ceremonia de diversos colegios de gestin estatal y privada, como as tambin de otras instituciones.

Entrada Porque participamos de un nico pan, formamos un solo cuerpo. Nuestra Iglesia diocesana se manifiesta hoy en su unidad y en su vocacin de nutrirse de Cristo para ser signo y presencia viva de l.Unamos nuestras voces y nuestros corazones en el canto de entrada para celebrar verdaderamente como un solo cuerpo el Misterio de la Presencia de Jess en medio nuestro.Recibamos a nuestros ministros, presididos por nuestros Arzobispo, junto a l hacemos visible la Iglesia Una, Santa y Catlica.Como pueblo nacido para cantar las maravillas que Dios obr comenzamos la celebracin cantando nuestra feLecturasEn la Palabra que ser proclamada, Dios se nos da a conocer amablemente como alimento, el alimento esencial, irrenunciable. Cristo en su misericordia y compasin infinitas, ha mostrado su condescendencia entregndose l mismo para saciar nuestra hambre y nutrir con su Vida nuestra vida humana.SecuenciaNos ponemos de pie y con esta antigua secuencia, cantemos al Misterio del que vivi siempre la Iglesia y del que seguiremos viviendo nosotros: el Pan y la Palabra de Dios.Oracin de los fielesRespuesta: Escucha Padre la oracin de tu Iglesia.

1. Pidamos por todos los cristianos dispersos por el mundo entero, que este pan en el que se nos da Cristo, entregado por nosotros, configure la vida de cada uno para convertirla en don de amor a los hermanos. Oremos.2. Oremos hermanos por la Iglesia, en especial por nuestro Papa Francisco, que el Seor nos conceda la gracia de la paz y la unidad en cada comunidad concreta en la que se invoque el nombre de Jess. Oremos.3. Pidamos ahora por nuestra Nacin y el mundo entero, que la entrega de Cristo pacifique los corazones, haga que cesen las luchas y la violencia, y fecunde las conciencias para que germinen la paz y el dilogo sincero. Oremos.

4. Por todos los que pasan por situaciones de sufrimiento en su cuerpo y en su espritu, especialmente los enfermos, los que padecen violencia, los que experimentan alguna adiccin, que puedan encontrar sentido y salvacin en Cristo, Pan de Vida eterna . Oremos. ColectaEl libro de los Hechos nos dice:Todos los creyentes se mantenan unidos y ponan lo suyo en comn. Que el gesto de la colecta nos ayude a compartir lo nuestro como signo de comunin fraterna.Ofrendas (Despus de unas estrofas del canto de ofrendas, breve, una vez que las ofrendas estn listas para pasar, el gua introduce la presentacin de ofrendas)Los dones que acercamos al altar se convertirn en el Sacramento de la presencia de Cristo. Este es el momento para que nos presentemos tambin nosotros como ofrenda al Padre.

Nosotros ponemos en sus manos pan y vino; l pondr en las nuestras Cuerpo y Sangre de Cristo. Nosotros le ofrecemos nuestras vidas; l pondr en nuestros corazones la Vida de su gracia.Comunin (Apenas el Obispo comienza a comulgar, el gua hace la monicin)

La Eucarista es banquete al que todos somos invitados. Ha llegado el momento de acercarnos a recibir el fruto del sacrificio, la presencia del Santo de Dios reclama nuestra parte de humildad y devocin, para recibirlo con u corazn puro. Los ministros se acercarn para darnos el Pan de Vida.

Que la participacin de este Pan de Vida nos una entre nosotros y nos llene de siempre de vida, y que realmente nos imprima los mismos sentimientos del Seor, amando a todos y cada uno de nuestros hermanos como l nos ama a nosotros.

La Eucarista es nuestro pan cotidiano. La virtud de este divino alimento es una fuerza de unin: nos une al Cuerpo del Salvador y hace de nosotros sus miembros para que lleguemos a ser lo que recibimos (San Agustn).

Sin el alimento diario no tendramos fuerzas para vivir. De la misma manera, si en cada Misa no nos alimentramos de Jess se va apagando la vida espiritual. Jess dijo a los judos Yo soy el Pan de Vida, sus padres comieron el man en el desierto y murieron. Yo soy el Pan Vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivir eternamente.

La comunin es la participacin de los fieles en el Cuerpo y Sangre de Cristo, es el momento culminante de la misa. Cristo se hace nuestro alimento para el camino de la vida terrena y garanta de la vida eterna. Recibiendo el pan de los peregrinos, pendemos en la Patria del cielo, de la cual este sacramento es un anticipo.Comienzo de la procesin(Terminada la comunin se pone la hostia consagrada en la custodia, el Obispo hace la oracin de poscomunin, inciensa el Santsimo y cuando toma la custodia en sus manos el gua anuncia la procesin)

La procesin eucarstica ser el modo en el que manifestaremos fe y amor a Cristo presente en el Santsimo Sacramento del altar. El orden que seguiremos es el siguiente: Precede la cruz procesional y banderas de ceremonia A continuacin seminaristas y clero Luego el Santsimo sacramento portado por nuestro Arzobispo Detrs del Santsimo Sacramento autoridades civiles y militares y el pueblo fiel