Guion nuevo integradora

29
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ACTIVIDAD 2 REALIZANDO UN NUEVO GUIÓN

Transcript of Guion nuevo integradora

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARASISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

ACTIVIDAD 2REALIZANDO UN NUEVO GUIÓN

GIÓN MULTIMEDIA

Aprendiendo un poco de historia de México.

• Lograr despertar el interés en los niños por conocer sobre la historia de nuestro país, de una manera divertida e interactiva

Objetivo

Su estructura

Audiencia

Alumnos de nivel primaria

Duración

• 1 hora

Activación de conocimientos

Vamos a poner a prueba tus conocimientos…

¿Qué tanto sabes sobre la independencia de México?

Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuándo inició el movimiento de independencia de México?

A) 16 de septiembre de 1810

B) 16 de septiembre de 1817

C) El 16 de septiembre de 1910

¡Correcto!

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Regresar a la pregunta

¿Cuál fue una de las causas del movimiento de independencia?

A) Un decreto emitido por el rey de España

B) Independizarse de la colonia española

C) La liberación de prisioneros españoles en México

Después de casi 300 años de dominación colonial española, en 1810, nuestro país conocido en esta época como la Nueva España, empieza a sacudirse del yugo y dependencia de la corona española para tratar de iniciar una vida independiente. Los españoles nacidos en América los criollos, que habían abrevado las ideas de la Ilustración, en especial, de Montesquieu, de Rousseau, de Voltaire, fueron adquiriendo otra visión acerca de la sociedad, la cultura, el gobierno, el pueblo, y poco a poco generaron la idea de que era necesario la independencia de esta parte del reino de España.

¡Correcto!

Regresar a la pregunta

¿En qué ciudad dio Miguel Hidalgo el Grito de independencia?

A) En Guadalajara, Jalisco

B) En México, D.F.

C) En Dolores Hidalgo, Gto.

El cura Miguel Hidalgo y Costilla (en compañía de Ignacio Allende y Juan Aldama) hizo un llamado a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores (hoy municipio de Dolores Hidalgo (Cuna de la Independencia Nacional), poblado ubicado en el territorio del estado de Guanajuato). C

¡Correcto!

Regresar a la pregunta

¿En qué sitio el Pipila ayudó a ganar una batalla al ejercito de Miguel Hidalgo?

A) En la Alhóndiga de granaditas.

B) En el Castillo de Chapultepec

C) En el fuerte de San Juan de Ulua

¡Correcto!

El combate en la alhóndiga dio inicio al medio día del 28 de septiembre de 1810, entre una muchedumbre de indígenas, armados de piedras, lanzas y garrotes, y unas tropas muy bien equipadas. Aunque las armas de los realistas superaban en mucho a las piedras de sus enemigos, el número de éstos era inmensamente mayor. Los mineros de Guanajuato, apostados en los cerros lanzaban un verdadero alud de piedras. Repentinamente los españoles y sus partidarios se sintieron perdidos y trataron de rendirse, pero ya era demasiado tarde. El Pípila le prendió fuego a la puerta, los rebeldes entraron a la fortaleza y aniquilaron a casi todos sus defensores.  

Regresar a la pregunta

Intenta otra vez

Regresar a la pregunta

Ahora, te invitamos a ver este breve video

Línea de tiempo

¡Te invitamos a conocer más sobre la historia de México, dando clic en el recuadro de los años en que duró el movimiento de independencia!

1810 1812 1815 1816 1819 1820

6 de diciembre de 1810

Decreto de la abolición de la esclavitud, por el cura Miguel Hidalgo

14 de octubre de 1811