Guión preliminar

10

Click here to load reader

Transcript of Guión preliminar

Page 1: Guión preliminar

Video: Exploración del Objeto de Aprendizaje La Célula, Estructura Interna (6 min. Aprox.)

Descripción general del video

Video que orienta sobre la utilización del objeto de aprendizaje La Célula, Estructura Interna.

Recomendaciones

Inicio Breve información sobre la finalidad del objeto de aprendizaje y a quiénes va dirigido.

Desarrollo Exploración guiada del recurso de aprendizaje, resaltando los comandos de desplazamiento dentro del objeto y los íconos

identificación de las secciones.

Cierre Invitación a explorar el recurso y a comunicarse con la autora en caso de dudas, sugerencias o comentarios.

Page 2: Guión preliminar

N° Escena Imagen (escena) Audio

1

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Presentación de pantalla inicial del tema que muestra manera de cabecera una imagen intervenida de un grupo de células y al lado se lee “La Célula Estructura Interna”. Debajo se encuentra un menú de opciones: Inicio, El Sitio, Galería y Contacto. Debajo se observan unos íconos (zoom) de Definición, Tipos, Organización Interna y Autoevaluación.

- Musicalización - El objeto de aprendizaje que se presenta a continuación permita la exploración del tema La Célula y su estructura interna.

2

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Recorrido por las opciones del menú: - Click en El Sitio, que nos lleva a la pantalla que da información sobre el objeto de aprendizaje que se presenta.

Damos inicio a un breve recorrido por este objeto de aprendizaje. En esta oportunidad revisamos en la cinta de menú la opción “El Sitio”, que nos proporciona acerca de a quién va dirigido y lo que el alumno puede lograr mediante su exploración.

Guión Preliminar Objeto de Aprendizaje La Célula

Page 3: Guión preliminar

3

La CélulaEl Sitio

Inicio

Este objeto de aprendizaje está dirigido a estudiantes de 3er año de bachillerato, con la intención de que les permita explorar el tema La Célula y su estructura interna.

La manera de navegar por el sitio es haciendo click sobre las estructuras internas de la célula para conocer el nombre y función de cada una.

La información es presentada en imágenes con explicaciones, y al final el estudiante tiene la posibilidad de evaluar los conocimientos adquiridos.

La escena se inicia mostrando la pantalla completa y posteriormente se hace un zoom con desplazamiento de arriba abajo a cada párrafo. Haciendo zoom, se hace click en el botón de Inicio

- Música de fondo - Dirigido a estudiantes de 3er año de bachillerato, este espacio provee información sobre la célula y su organización interna. - Para volver al punto de partida, hacemos click en el botón de inicio. Esta opción se encuentra en todas las pantallas del objeto.

4

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

Fotos

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Se regresa a la primera pantalla. Se hace un zoom en la opción Galería y se hace click

- Música de fondo - De vuelta a la pantalla inicial continuamos explorando el menú. Revisemos ahora la galería de imágenes, donde al hacer click se despliega la palabra fotos. Hacemos click.

5

La CélulaGalería

Inicio

Se observa un grupo de imágenes a las que se le hace zoom y un paneo de izquierda a derecha.

- Música de fondo - En la galería de imágenes encontramos fotos de células y tejidos vegetales y animales que han sido coloreados, esto con la intención de que el estudiante pueda identificar organelos y estructuras celulares en imágenes reales.

Page 4: Guión preliminar

6

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Se regresa a la pantalla inicial y se hace zoom sobre la pala Contacto de la cinta de menú.

- Música de fondo - Volvemos a la pantalla inicial para hacer click en Contacto.

7

@ La CélulaEstructura Interna

Contacto

valdezjenny

[email protected]

0412-9546340 Inicio

Haciendo un zoom en las opciones de contacto, se hace un paneo de arriba abajo. La escena finaliza al hacer click en el botón de Inicio.

- Música de fondo. - Esta pantalla nos muestra las opciones que la autora del trabajo ofrece para ser contactada. - Regresemos nuevamente a la primera pantalla, haciendo click en el botón de inicio.

8

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Se muestra la pantalla completa y se hace zoom en el ícono de Definición, al mismo tiempo que se hace click.

- Música de fondo - Comencemos ahora con la exploración de los íconos, iniciando con el de Definición.

Page 5: Guión preliminar

9

La CélulaDefinición

A a

Inicio

Es la unidad básica de organización de la vida. Es la mínima unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. En la célula ocurren todas las reacciones químicas necesarias para la vida.

Todos los organismos están constituidos por células.

Pantalla con la definición de célula. Se hace un zoom al texto y un paneo de arriba a abajo. Zoom al ícono de Definición. Click en botón inicio.

- Música de fondo - Aquí observamos la definición de célula. Observemos que en la parte superior derecha de la pantalla se presenta a modo de referencia el ícono correspondiente a la sección en la que nos encontramos. Volvamos entonces al inicio.

10

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Pantalla de inicio. Se hace zoom y click en el ícono de Tipos.

- Música de fondo - Ahora hacemos click en el ícono de Tipos, los que nos llevará a la siguiente pantalla.

11

La CélulaTipos

Inicio

Las células pueden encontrarse en diferentes formas y tamaños. Algunas células están cubiertas por una pared celular mientras que otras no. Algunas células son elongadas y cuentan con estructuras que les permiten movilizarse en su ambiente.

En el cuerpo humano se encuentran muchos tipos diferentes de células, alrededor de 200 tipos. Algunas vivas y otras, como las que conforman el cabello, las uñas y la parte dura de dientes y huesos, son células muertas.

Este sitio trata de dos tipos de células: animal y vegetal.

Siguiente

Pantalla que muestra información sobre los tipos de células. Se hace un zoom y paneo de arriba debajo de la información presentada. Se hace zoom al ícono de Tipos. Zoom a los botones de Siguiente e Inicio. Click en botón Siguiente

- Música de fondo - Aquí podemos encontrar una breve introducción sobre los tipos celulares. - Vemos cómo al cambiar de sección, también cambia el ícono correspondiente. - En esta pantalla tenemos la opción de volver al inicio o de avanzar con información sobre los tipos de célula. - Avancemos con el botón Siguiente.

Page 6: Guión preliminar

12

La CélulaTipos

Inicio

¿Alguna vez te has preguntado cómo luce una célula por dentro?

Imagina que cada célula (animal o vegetal) es un apartamento, y que por dentro tiene diferentes habitaciones que sirven para cosas distintas. Las células eucariotas tienen en su interior diferentes estructuras que llevan a cabo funciones específicas.

Haz click abajo para conocer el interior de una célula animal o una vegetal.

Célula animal Célula vegetal

Introducción al interior celular. Paneo de arriba abajo. Zoom en botones Célula animal y Célula vegetal. Click en botón Célula animal.

- Música de fondo - En esta pantalla se hace una introducción a lo que se puede encontrar en el interior celular y se le permite al estudiante seleccionar cuál tipo de célula, animal o vegetal, desea explorar primero. - Como siempre la opción de volver al inicio, pero vamos a presionar el botón Célula animal

13

La CélulaEstructura interna

Célula animal

Inicio

Ésta es una célula animal. En su interior se encuentran sus organelos. Haz click en cada uno de ellos para conocer su función.

Pantalla Célula animal Estructura Interna. Se describe la imagen de abajo. Se muestra la ilustración de una célula animal con sus organelos. Zoom al ícono de identificación de la pantalla. Pasar ratón por la imagen y hacer click sobre el núcleo.

- Música de fondo. - Estamos ahora en presencia de una célula animal con sus organelos. - Antes de pasar a describir la imagen, notemos que una vez más ha cambiado el ícono que identifica el contenido de la pantalla. A esta sección también podemos llegar a través del ícono de Organización interna de la pantalla de inicio. - Si pasamos el ratón sobre la imagen notaremos que es interactiva. Es decir, si queremos saber el nombre y función de cada organelo hacemos click sobre el mismo y lo veremos en detalle. - Por ejemplo, hagamos clic sobre el núcleo y veamos lo que ocurre.

Page 7: Guión preliminar

14

La CélulaEstructura interna

Célula animal

Inicio

Núcleo: es el centro de control de la célula. Es el organelo más grande y contiene el ADN nuclear y el nucléolo.

Célula animal

Pantalla La Célula Estructura Interna Se muestra la ilustración de una célula animal con el detalle y descripción del núcleo celular. Zoom en el núcleo dentro de la célula y desplazamiento hacia el detalle del núcleo. Zoom en cuadro de texto que muestra descripción del núcleo. Zoom en botón de Célula animal.

- Música de fondo. - Aquí observamos del lado izquierdo de la pantalla el detalle del núcleo y del lado derecho un cuadro de texto que describe y menciona la función del organelo en cuestión. - En todas las pantallas que detallan los organelos tenemos la opción de volver a la ilustración de la célula que no describe a los organelos. Esta opción está disponible tanto para la célula anima como vegetal.

15

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Pantalla de inicio. Zoom y click en ícono d Autoevaluación.

- Música de fondo. - Nuevamente en la pantalla de inicio hacemos clíck en el ícono de Autoevaluación y veamos adónde nos lleva.

16

La CélulaAutoevaluación

Inicio

A continuación se presentan unos planteamientos o preguntas, presiona el botón que corresponda a la respuesta correcta.

Continuar

Pantalla de Autoevaluación Zoom en el ícono de la pantalla Paneo de izquierda a derecha del texto en pantalla. Zoom al botón Continuar.

- Música de fondo - Estamos en la pantalla de Autoevaluación. Observemos cómo ha cambiado el ícono. - Aquí se presentan las instrucciones que deben seguirse para el proceso de evaluación, al cual se da inicio haciendo click en Continuar.

Page 8: Guión preliminar

17

La CélulaAutoevaluación

Inicio

1.- ¿Cuál de las siguientes células tiene plasmodesmos?

Célula animal Célula vegetal

Pregunta n°1 de autoevaluación. Se presenta una pregunta t se muestran dos opciones para responder. Zoom en los botones Célula animal y Célula vegetal. Hacer click en Célula animal

- Música de fondo - Veamos la primera pregunta, la cual tiene dos opciones para responder. Se puede escoger entre célula animal y vegetal. Seleccionemos Célula animal y veamos qué ocurre.

18

La CélulaAutoevaluación

Inicio

1.- ¿Cuál de las siguientes células tiene plasmodesmos?

Célula animal Célula vegetal

Respuesta incorrecta. Los plasmodesmos son las aberturas que se encuentran en la pared celular de las células vegetales.

Volver a empezar la autoevaluaciónAtrás

Pregunta n°1 de autoevaluación que muestra opciones para responder. Se muestra un cuadro de texto con un fondo contrastante. Hacer zoom. Hacer zoom en botones Atrás, Volver a empezar la autoevaluación e Inicio.

- Música de fondo. - Esta pantalla muestra el resultado de la selección y un comentario sobre la respuesta escogida. En este caso la respuesta es incorrecta y el feedback otorgado aclara la información al alumno. - En esta misma pantalla tenemos la opción de volver a intentar responder esta pregunta haciendo click en el botón Atrás y también se puede volver a iniciar la evaluación. - Volvamos atrás para responder la pregunta de forma diferente.

Page 9: Guión preliminar

19

La CélulaAutoevaluación

Inicio

1.- ¿Cuál de las siguientes células tiene plasmodesmos?

Célula animal Célula vegetal

Pregunta n°1 de autoevaluación. Se presenta una pregunta t se muestran dos opciones para responder. Zoom en los botones Célula animal y Célula vegetal. Hacer click en Célula vegetal

- Música de fondo. - De vuelta a la pregunta, hagamos click en Célula vegetal.

20

La CélulaAutoevaluación

Inicio

1.- ¿Cuál de las siguientes células tiene plasmodesmos?

Célula animal Célula vegetal

¡Correcto! Los plasmodesmos son las aberturas que se encuentran en la pared celular de las células vegetales.

Volver a empezar la autoevaluaciónAtrás

Pregunta n°1 de autoevaluación que muestra opciones para responder. Se muestra un cuadro de texto con un fondo contrastante. Hacer zoom.

- Música de fondo. - Aquí vemos que aunque la respuesta es correcta, el alumno de igual manera recibe un feedback que le ayuda a afianzar la información.

21

La CélulaEstructura Interna

Inicio El Sitio Galería Contacto

A a

Definición Tipos Organización interna

Autoevaluación

Jenny Valdez

Pantalla de inicio

- Música de fondo - La invitación es a que explores este sitio y ante cualquier duda, sugerencia o comentario, comunícate a través de la información suministrada en Contacto.

Page 10: Guión preliminar