Guión reto 4 tecnocamd santa rosa de osos

3
GUIÓN Video reto aventura #4 Nombre del proyecto: sinfonía de mi comunidad “En busca de un atardecer” Uso: Reseña de un día visitando los diferentes lugares y tradiciones de nuestro municipio para identificar los sonidos característicos del municipio. Objetivo: Dar a conocer los atractivos que representan a Santa Rosa de Osos y los diferentes sonidos que escuchamos y que rara vez nos percatamos de su existencia. Temática: Mostrar nuestro municipio (sitios relevantes), escuchar algunos sonidos (Sonidos cotidianos) Reseña: Mónica, Maryuri y Juan Gabriel deseaban conocer nuestro municipio, así que Ana María, Juan José y Brahian decidieron esperarlos en el estadero más típico de Santa Rosa para darles un recorrido por los lugares más representativos y buscar un atardecer; así que decidieron comenzar en la plazoleta del parque principal para descubrir sonidos como las campanas de la iglesia, las personas y el sonido del maíz al alimentar a las palomas, los sonidos de un personaje muy particular de la calle: “bala- bala”, la chivita Santarrosana, entre otros. Juan Gabriel aficionado por el deporte desea ir a la unidad deportiva, allí todos se divierten un rato mientras se llega la hora del atardecer, observan felices a los niños jugar y descubren sonidos generados por los diferentes juegos del parque y luego cuando van en camino en busca del atardecer, descubre sonidos de animales de la zona. Finalizando la tarde todos juntos comiendo un helado, ven un hermoso atardecer y así terminan su recorrido. Locación: Estadero Santa Rosa Plazoleta principal Catedral nuestra Señora de Chiquinquirá Unidad deportiva de Santa Rosa de Osos Granja de la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque. Recursos: Cámara de video Cámara fotográfica

Transcript of Guión reto 4 tecnocamd santa rosa de osos

Page 1: Guión reto 4 tecnocamd santa rosa de osos

GUIÓNVideo reto aventura #4

Nombre del proyecto: sinfonía de mi comunidad “En busca de un atardecer”

Uso: Reseña de un día visitando los diferentes lugares y tradiciones de nuestro municipio para identificar los sonidos característicos del municipio.

Objetivo: Dar a conocer los atractivos que representan a Santa Rosa de Osos y los diferentes sonidos que escuchamos y que rara vez nos percatamos de su existencia.

Temática: Mostrar nuestro municipio (sitios relevantes), escuchar algunos sonidos (Sonidos cotidianos) Reseña: Mónica, Maryuri y Juan Gabriel deseaban conocer nuestro municipio, así que Ana María, Juan José y Brahian decidieron esperarlos en el estadero más típico de Santa Rosa para darles un recorrido por los lugares más representativos y buscar un atardecer; así que decidieron comenzar en la plazoleta del parque principal para descubrir sonidos como las campanas de la iglesia, las personas y el sonido del maíz al alimentar a las palomas, los sonidos de un personaje muy particular de la calle: “bala-bala”, la chivita Santarrosana, entre otros.

Juan Gabriel aficionado por el deporte desea ir a la unidad deportiva, allí todos se divierten un rato mientras se llega la hora del atardecer, observan felices a los niños jugar y descubren sonidos generados por los diferentes juegos del parque y luego cuando van en camino en busca del atardecer, descubre sonidos de animales de la zona. Finalizando la tarde todos juntos comiendo un helado, ven un hermoso atardecer y así terminan su recorrido.

Locación: Estadero Santa RosaPlazoleta principalCatedral nuestra Señora de ChiquinquiráUnidad deportiva de Santa Rosa de OsosGranja de la Institución Educativa Cardenal Aníbal Muñoz Duque.

Recursos:Cámara de videoCámara fotográficaTrípode

Personajes: Francisco (Bala Bala)Camila RíosNiños y adultos en los diferentes lugares

Planos:P.P: Primer plano.P.M: Plano medio.P.G: Plano general.

Page 2: Guión reto 4 tecnocamd santa rosa de osos

No.Plano

SECUENCIA PLANO VIDEO AUDIO DURACIÓNTIEMPO ACUM.

1 CabezoteNombre del video y nombre

del club11” 11”

2 Llegada, saludo P.GZoom de llegada al

municipio.Sonido ambiente 14” 25”

3 Anuncio P.GActores caminando hacia el

parque Sonido ambiente 15” 40”

4Llegada al

parqueP.G

Se muestra plazoleta principal

Sonido campana 24” 1’04”

5 Parque palomas P.GSe muestra la alimentación

de las palomasSonido ambiente 12” 1’16”

6 Bala Bala P.M Señor tocando la pandereta Sonido panderetas 6” 1’22”

7 Chiva infantil P.MNiño bajándose de la chiva

infantil

Sonido ambiente, sonido de una corneta de aire

22” 1’44”

8Visita a la Catedral

P.GLos actores entran a la

Iglesia

Sonido ambiente, canto de la iglesia,

ruido de carros.12” 1’56”

9Llegada a la

unidad deportivaP.G

Los actores corriendo a la unidad deportiva

Sonido ambiental y risas de los

actores15” 2’11”

10Niños jugando en el parque

infantil.P.G

Niña jugando en la plancha del parquecito, y mostrando

los otros juegos del parquecito.

Sonido ambiental, ruido de la plancha

y risa de niños.22” 2’33”

11Niños y

catequistas jugando.

P.GNiños y catequistas jugando baloncesto en el parquecito.

Sonido ambiental, sonido del drible

del balón.7” 2’40”

12Niños riendo y

jugandoP.G

Niñas jugando en la licuadora en el parquecito

Sonido ambiental 7” 2’47”

13 Perro encerrado P.GPerro ladrando tras una

reja.

Sonido ambiental y ladrido de el

perro5” 2’52”

14Observación del

ordeñoP.M Señor Ordeñando las vacas.

Sonido ambiental y sonido de la sala

de ordeño.19” 3’11”

15 Vaciado de leche P.MSeñor pasando la leche del balde a la caneca con un

colador.

Sonido ambiental 14” 3’25”

16Muestra de las

vacas.P.G

Vacas caminando y mugiendo.

Sonido ambiental y mugido de la

vaca.6” 3’31”

17Llegada a ver el

atardecer.P.G

Actores Admirando el Atardecer y disfrutando de

un helado.

Sonido ambiental, voz de actores.

15” 3’46”

18 Final del video Créditos 11” 3’57”