Guión técnico literario

5
Guión Técnico-Literario. El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento. GUION TECNICO – LITERARIO PARA LA PRODUCCIUÓN DE MI PODCAST. BLOQUE TEXTO TIEMPO AUDIO Cabecera Sintonía. Instrumental Reggae. 23 seg Música entrada (sintonía) en primer plano. Locutor. Jorge: Sean todos ustedes oyentes bienvenidos a este espacio en el que todos hablamos un idioma universal, la PAZ. Este Podcast hace parte del proyecto de aula LA PAZ UN IDIOMA UNIVERSAL del grado noveno dos de la Institución Educativa José Manuel Restrepo Vélez. Una institución colombiana de carácter público, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Envigado del departamento de Antioquia. Hoy está con nosotros el profesor Diego Alonso Gómez González creador de este proyecto que nos hablará un poco más sobre él. 35 seg Música en segundo plano y continua el mensaje del locutor. BLOQUE TEXTO TIEMPO AUDIO Introducció n Entrevistado: Diego Buen día tengan todos ustedes, mi nombre es Diego Alonso Gómez González, soy licenciado en bilogía y química y aspirante a magister en tecnología educativa y medios innovadores para la educación, razón por la cual me encuentro aquí en este espacio con ustedes, pues soy un apasionado de la tecnología puesta en el aula. 2:50 seg Música en segundo plano y continua la entrevista.

Transcript of Guión técnico literario

Page 1: Guión técnico literario

Guión Técnico-Literario. El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

GUION TECNICO – LITERARIO PARA LA PRODUCCIUÓN DE MI PODCAST.

BLOQUE TEXTO TIEMPO AUDIO Cabecera Sintonía.

Instrumental Reggae.

23 seg Música entrada (sintonía) en primer plano.

Locutor. Jorge: Sean todos ustedes oyentes bienvenidos a este espacio en el que todos hablamos un idioma universal, la PAZ. Este Podcast hace parte del proyecto de aula LA PAZ UN IDIOMA UNIVERSAL del grado noveno dos de la Institución Educativa José Manuel Restrepo Vélez. Una institución colombiana de carácter público, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Envigado del departamento de Antioquia. Hoy está con nosotros el profesor Diego Alonso Gómez González creador de este proyecto que nos hablará un poco más sobre él.

35 seg Música en segundo plano y continua el mensaje del locutor.

BLOQUE TEXTO TIEMPO AUDIO Introducción

Entrevistado: Diego Buen día tengan todos ustedes, mi nombre es Diego Alonso Gómez González, soy licenciado en bilogía y química y aspirante a magister en tecnología educativa y medios innovadores para la educación, razón por la cual me encuentro aquí en este espacio con ustedes, pues soy un apasionado de la tecnología puesta en el aula.

2:50 seg

Música en segundo plano y continua la entrevista.

Page 2: Guión técnico literario

Voy a estar con ustedes hablando un poco de lo que es el proyecto de Aula LA PAZ UN IDIOMA UNIVERSAL, el cual a su vez, es un proyecto de diseño de medio educativo en el que se ejecutan las fases de diseño, desarrollo y evaluación con la intención de llegar a un óptimo diseño de instrucción en el que se especifican, organizan y desarrollan los diferentes elementos de la situación de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto de diseño de medios sigue el modelo de Morrison, Ross y Kemp. Locutor. Jorge: Profesor Diego, ¿de dónde surge la idea de crear este proyecto? Entrevistado: Diego Este proyecto surge de la necesidad de intervenir en el grupo noveno dos de la institución educativa para la cual laboro, pues constantemente se presentan toda clase de conflictos unos violentos otros no tanto, razón por la cual el desempeño académico de los estudiantes no es el esperado, con la consecuente mortandad académica y elevados índices de deserción escolar. Locutor. Jorge: ¿Y qué pretende usted profesor con el proyecto? Entrevistado: Diego LA PAZ UN IDIOMA UNIVERSAL, pretende como prueba piloto en el grado noveno dos y luego como extensión a todos los grados a través del currículo:

• Mejorar el ambiente en el aula al disminuir la tensión y la hostilidad.

• Desarrollar el pensamiento crítico y habilidades para la solución de problemas.

• Mejorar las relaciones entre alumno y maestro.

• Incrementar la participación de los alumnos y desarrollar las habilidades de liderazgo.

• Resolver disputas menores entre iguales que interfieran en el proceso educativo.

• Favorecer el incremento de la autoestima de cada uno de los integrantes del grupo.

• Facilitar la comunicación y mejorar los

Page 3: Guión técnico literario

vínculos en la vida cotidiana. Locutor. Jorge: Profesor Diego, muchas gracias por sus interesantes aportes y por compartir su proyecto con nosotros. Y ahora como una muestra más de su trabajo, el profesor Diego desarrollará unas de las actividades de su proyecto LA PAZ UN IDIOMA UNIVEARSAL para todos nosotros. Entrevistado: Diego Realizando un rápido sondeo observé que a la gran mayoría de los estudiantes del grupo en mención les gusta escuchar la música Reggae y canciones de contenido social y lo confieso, a mi también, así que me he aprovechado de esto y he buscado unas excelentes canciones para utilizarlas como actividades detonantes en mi proyecto, los invito entonces a escuchar a Papashanty y su canción llamada Música de Paz. Espero la disfruten y escuchen muy bien su letra. Música Papashanty Música de Paz

6:10 seg Música en primer plano

BLOQUE TEXTO TIEMPO AUDIO Contenidos temáticos

Entrevistado: Diego. Ahora que han escuchado esta excelente canción vamos a reflexionar sobre la importancia de la comunicación en la convivencia, especialmente en la estrofa que dice:

Comunicarse es lo fundamental Esa es la base

Para enfocar siempre el buen desenlace Y el poder que tienen las personas cuando nacen

para corregir los errores que otros hacen Yo recuerdo que hace un tiempo no tenía sentido

tratar de reparar malos actos cometidos Ya sea por la ignorancia o por jamás haber tenido una buena educación espiritual que haya instruido A la esencia del camino que el humano ha perdido

por querer usar un falso rumbo dirigido a la Materialización cortando relación.

45 seg Música en segundo plano y se desarrolla la actividad.

Entrevistado: Diego. La paz es un espacio de encuentro y un tiempo de relaciones humanas gozosas. Ni es solo ausencia de

45 seg

Page 4: Guión técnico literario

guerra, ni significa ausencia de conflictos. Convivir en tolerancia y armonía puede suponer un conflicto continuo, pero es positivo en el sentido que es una derrota continuada de la violencia. Las relaciones humanas son siempre conflictivas y la superación pacífica y positiva de estas situaciones es precisamente la forma de convivencia armónica de las distintas culturas, pueblos, religiones, sexos, razas y demás diferencias que puedan servir de excusa para la división, el antagonismo, el odio o la incomprensión. ¿Qué es entonces un conflicto? Entrevistado: Diego. Ya que han realizado su reflexión sobre la comunicación en la convivencia quiero comentarles que entre los términos más utilizados para describir lo que es un conflicto podemos encontrar: agresividad, violencia, intimidación, bullying, vandalismo, conductas antisociales, conductas disruptivas, problemas de convivencia, etc. siendo común la tendencia a utilizar indiscriminadamente conflicto y violencia como sinónimos. Sin embargo, “no es legitimo asociar conflicto con violencia, porque mientras el conflicto responde a situaciones cotidianas de la vida social y escolar, en la que se dan enfrentamientos de intereses, discusión y necesidad de abordar el problema, la violencia es una de las maneras de enfrentarse a esa situación” (Etxeberría, Esteve y Jordán, 2001, 82). Existe una relación entre conflicto y violencia, pero no es bidireccional. Podemos afirmar que la violencia siempre va acompañada de nuevos conflictos, pero el conflicto no siempre entraña situaciones de violencia, pues los seres humanos disponemos de un amplio abanico de comportamientos con los que poder enfrentarnos a las situaciones de confrontación de opiniones e intereses con los otros, sin necesidad de recurrir a la violencia.

1:20 seg

BLOQUE TEXTO TIEMPO AUDIO Cierre Instrumental Reggae. 3 seg Música en

primer plano.

Page 5: Guión técnico literario

Locutor: Bueno queridos oyentes nos acercamos al cierre de esta emisión del primer Podcast del proyecto de aula LA PAZ UN IDIOMA UNIVERSAL, no sin antes dejarles este mensaje: 1. Eres alguien muy importante. Quiérete. 2. Valora tus amigos. Les dará seguridad. 3. Descubre todo lo que te une a los demás por encima de lo que te separa. 4. Respeta las opiniones. Así contribuirás al diálogo. 5. Aprende a escuchar, comprenderás mejor a los demás. 6. Esfuérzate por terminar bien tus tareas. Disfrutarás con el resultado. 7. Cumple con tus responsabilidades, los demás lo necesitan. 8. Trabaja en grupo. Nadie sabe más que todos juntos. 9. Comparte tus cosas con los demás. Te hará muy feliz. 10. Pon paz dentro de ti, de esta forma estarás poniendo también paz a tu alrededor. Y recuerden comunicarse es lo fundamental esa es la base para enfocar siempre el buen desenlace. Esperen más entregas con muchos más contenidos temáticos relacionados con la PAZ y la solución de conflictos en el aula. Hasta pronto.

1:50 seg Música en segundo plano y se desarrolla la actividad.

Música. Instrumental Reggae.

4 seg Música en primer plano y desvanece al final para el cierre del programa.