guión+1 neuro um

download guión+1 neuro um

of 2

Transcript of guión+1 neuro um

  • 7/24/2019 guin+1 neuro um

    1/2

    Prctica 1 Generalidades. Morfologa externa del encfalo, tronco enceflico y mdula.

    TELENCFALO: superficies dorsal y lateralHemisferios cerebrales telenceflicos. Cisura interhemisfrica. Polos: frontal, occipital ytemporal. Relaciones con las fosas craneales.

    Los surcos principales: cisura de Silvio, surco central de Rolando, muesca parieto-occipitalexterna, muesca tmporo-occipital o preoccipital y surco peri-insular actan como lmitesprincipales de los cinco lbulos cerebrales visibles externamente: frontal; parietal; temporal;occipital e nsula (el lbulo lmbico se ver en el estudio de la cara interhemisfrica). Oprculossuperior o frontoparietal e inferior o temporal. Circunvoluciones (gyri): estn limitadas porsurcos secundarios: surcos frontales (superior, inferior y precentral), parietales (postcentral einterparietal), occipitales (todos variables), temporales (superior y medio). Pliegues de paso:pliegues de forma y dimensiones variables que unen circunvoluciones vecinas que pertenecena un lbulo o a lbulos contiguos.Superficie basal: Cisura interhemisfrica. Identificacin de los polos frontal, temporal yoccipital. Surcos frontales (orbitarios), surco recto (tracto olfatorio), espacio perforado anterior,surcos temporales inferiores o temporooccipital, cisura colateral, surco entorrinal. Cisurahipocmpica. Uncus hipocmpico.

    CIRCUNVOLUCIONES DE LOS DIFERENTES LBULOS.Frontales: precentral, superior, media, inferior, orbitarias, recta (relacionar con sus surcosrespectivos). Bulbo olfactorio, tallo, raices medial y lateral. Espacio perforado anterior(tubrculo olfactorio). Cintilla diagonal.Parietales: postcentral y lobulillos superior e inferior (relacionar con sus surcosrespectivos).Occipitales: Labios de la cisura calcarina (cara interhemisfrica).Temporales: Superior, media e inferior.nsula. Limen insulae (borde anterior) o tracto olfactorio lateral. Surco circunferencial.

    DIENCFALO CLASICO(dienc.+ hipotlamo).Lmites: con el mesencfalo por un plano transversal que pasa detrs de la comisura posteriory la salida aparente del tercer par craneal. Con el telencfalo por un plano oblicuo que pasa porfuera de la cintilla ptica y de la masa talmica, pasando paralelo junto al surco optoestriado o

    terminal.Aspecto dorsal: Regin lateral: masas talmicas; surco coroideo; pulvinar. Regin habenular.Epfisis.Aspecto basal: Regin media: lmina terminal (regin preptica), quiasma ptico, rea retro-quiasmtica, eminencia media, infundbulo hipofisario, neurohipfisis, regiones mamilar,retromamilar y tegmental ventral (parte rostral ms ancha de la fosa interpeduncular). Reginlateral: cintilla ptica.Aspecto lateroposterior: cuerpos geniculados medial y lateral, pulvinar, pretectum; brazos deconjuncin superior e inferior, emergencia de los pednculos cerebrales.

    TRONCO ENCEFLICO.Relaciones con el crneo

    1.-MESENCFALO: Lmites: con el istmo y diencfalo. Cara anterior: Porcin media de los

    pednculos cerebrales y de la fosa interpeduncular o espacio perforado posterior. Caraposterior: Lmina cuadrigmina (tubrculos cuadrigminos superior e inferior). Caras laterales:brazo de conjuncin superior (hacia geniculado lateral) y brazo de conjuncin inferior (haciageniculado medial); trgono lemniscal; surco cruciforme; lecho de la epfisis.

    2.-ISTMO: Estrechamiento entre protuberancia y mesencfalo (porcin inferior del pednculocerebral y de la fosa interpeduncular). Techo = velo medular anterior.

    3.-PROTUBERANCIA: Lmites: Surco bulbo protuberancial con el bulbo y una estrechez con elistmo. Cara anterior: Surco basilar (arteria basilar), ateralmente: Rodetes piramidales. Caraposterior: suelo del IV ventrculo. Pednculos cerebelosos: superior, medio e inferior.

    4.- BULBO: Lmites: surco bulboprotuberancial con la protuberancia. Decusacin de las

    pirmides con la mdula. Surco medio anterior que termina rostralmente en el agujero ciego;pirmides bulbares; surco antero lateral o preolivar; olivas bulbares; surco retroolivar o de los

  • 7/24/2019 guin+1 neuro um

    2/2

    nervios mixtos; fosita supraolivar; surco postero lateral; prominencia de los ncleos de loscordones posteriores (gracilis y cuneatus); surco medio posterior. Cara posterior: suelo del IVventrculo,

    Origen aparente de los pares cranealesI n.olfatorio; II n.ptico; III n.motor ocular comn; IV n.pattico; V n.trigmino; VI n.motor ocular

    externo; VII n.facial; VIII n.estatoacstico; IX n.glosofarngeo; X n.vago; XI n.espinal; XIIn.hipogloso.

    MDULA ESPINAL:

    Se localiza en el conducto raqudeo desde el diente del axis (decusacin de las pirmides)hasta L1-2. Forma de tallo cilndrico, aplanado antero-posteriormente con predominio del ejetransversal. Presenta dos engrosamientos: cervical (C3- T2) y lumbosacra (T9/10- L1/2) ytermina en el cono medular con la cola de caballo y el Filum terminale.Tiene una longitud de 41-45 cm. Y presenta inflexiones como la columna vertebral.Morfologa: Surcos medianos: anterior y posterior. Surcos laterales: anterior y posterior. Surcointermedio (cara dorsal mdula cervical)Nervio raqudeo: raz ventral y raz dorsal. Identificacin del ganglio de la raz dorsal.