Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

12
Frank Omar Tabasca Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA 1 SUSTITUCIÓN DE ACORDES Tonalidad de C Mayor Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdominante Dominante Superdominante Sensible Acordes C Dm Em F (7) G (7) Am Bm7(b5) Notas que forman el acorde 1 do - 3 mi - 5 sol 1 re - b3 fa - 5 la 1 mi - b3 sol - 5 si 1 fa - 3 la - 5 do 1 sol - 3 si - 5 re 1 la - b3 do - 5 mi 1si- b3re -b5fa -7la 1. C (I) (tónica-descanso): Am (VI) y Em (III). Se sustituye el C mayor (do-mi-sol) por el Am (la-do-mi) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas do-mi. Se sustituye en segunda opción el C mayor (do-mi-sol) por el Em (mi-sol-si) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol. C puede ser sustituido por Am (1 era opción) y Em (2 da Opción). Ejemplo: I I IV V I C C F G C C Em F G Am C Am F G Em C C F G Em Am C F G C 2. F (IV) (subdominante-tensión y descanso): Dm (II) y Am (VI). Se sustituye el F mayor (fa-la-do) por el Dm (re-fa-la) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas fa-la. Se sustituye en segunda opción el F mayor (fa-la-do) por el Am (la-do-mi) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas la-do. F puede ser sustituido por Dm (1 era opción) y Am (2 da Opción). Ejemplo: I I IV V I C C F G C C Am Dm G C C C Dm G Em C Am Am G C 3. G (V) (dominante-tensión): Em (III) y B o (VII). Se sustituye el G mayor (sol-si-re) por el Em (mi-sol-si) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sol-si. Se sustituye en segunda opción el G mayor (sol-si-re) por el B o (si-re-fa) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas si-re. G puede ser sustituido por Em (1 era opción) y B o (2 da Opción). Ejemplo: I I IV V I C C F G C C Am Dm B o C C C Dm Em Em C Am Am Em C 3 1 2

description

Es una guía básica aplicada a la guitarra para conocer de manera muy simple el proceso de sustitución de una acorde por sus relativos primario y secundario. Desde donde se puede partir para utilizar luego acordes complejos (con notas de color o extensiones).

Transcript of Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Page 1: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

1

SUSTITUCIÓN DE ACORDES

Tonalidad de C Mayor

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes C Dm Em F (7) G (7) Am Bm7(b5) Notas que forman

el acorde 1 do - 3 mi - 5 sol 1 re - b3 fa - 5 la 1 mi - b3 sol - 5 si 1 fa - 3 la - 5 do 1 sol - 3 si - 5 re 1 la - b3 do - 5 mi 1si- b3re -b5fa -7la

1. C (I) (tónica-descanso): Am (VI) y Em (III). Se sustituye el C mayor (do-mi-sol) por el Am (la-do-mi) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas do-mi . Se sustituye en segunda opción el C mayor (do-mi-sol) por el Em (mi-sol-si) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol .

C puede ser sustituido por Am (1 era opción) y Em (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I C C F G C C Em F G Am C Am F G Em C C F G Em

Am C F G C

2. F (IV) (subdominante-tensión y descanso): Dm (II ) y Am (VI). Se sustituye el F mayor (fa-la-do) por el Dm (re-fa-la) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas fa-la . Se sustituye en segunda opción el F mayor (fa-la-do) por el Am (la-do-mi) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas la-do .

F puede ser sustituido por Dm (1 era opción) y Am (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I C C F G C C Am Dm G C C C Dm G Em C Am Am G C

3. G (V) (dominante-tensión): Em (III) y B o (VII). Se sustituye el G mayor (sol-si-re) por el Em (mi-sol-si)

porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sol-si . Se sustituye en segunda opción el G mayor (sol-si-re) por el Bo (si-re-fa) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas si-re .

G puede ser sustituido por Em (1 era opción) y B o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I C C F G C C Am Dm Bo C C C Dm Em Em C Am Am Em C

3 1 2

Page 2: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

2

Tonalidad de D Mayor

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes D Em F#m G (7) A (7) Bm C# m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 re - 3 fa# - 5 la 1 mi - b3 sol - 5 si 1 fa#- b3 la- 5 do# 1 sol - 3 si - 5 re 1 la - 3 do# - 5 mi 1 si - b3 re - 5 fa# 1do#-b3mi-b5sol-7si

1. D (I) (tónica-descanso): Bm (VI) y F#m (III). Se sustituye el D mayor (re-fa#-la) por el Bm (si-re-fa#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas re-fa# . Se sustituye en segunda opción el D mayor (re-fa#-la) por el F#m (fa#-la-do#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas fa#-la .

D puede ser sustituido por Bm (1 era opción) y F#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I D D G A D D F#m G A Bm D Bm G A F#m D D G A F#m

Bm D G A D

2. G (IV) (subdominante-tensión y descanso): Em (II ) y Bm (VI). Se sustituye el G mayor (sol-si-re) por el Em (mi-sol-si) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sol-si . Se sustituye en segunda opción el G mayor (sol-si-re) por el Bm (si-re-fa#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas si-re .

G puede ser sustituido por Em (1 era opción) y Bm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I D D G A D D F#m Em A D D C Em A F#m D Bm Bm A D

3. A (V) (dominante-tensión): F#m (III) y C# o (VII). Se sustituye el A mayor (la-do#-mi) por el F#m (fa-la-

do#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas la-do# . Se sustituye en segunda opción el A mayor (la-do#-mi) por el C#o (do#-mi-sol) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas do#-mi .

A puede ser sustituido por F#m (1 era opción) y C# o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I D D G A D D F#m Em C#o D D D Em F#m F#m D Bm Bm F#m D

3 1 2

Page 3: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

3

Tonalidad de E Mayor

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes E F#m G#m A (7) B (7) C#m D# m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 mi - 3 sol# - 5 si 1 fa - b3 la - 5 do# 1 sol#- b3 si- 5 re# 1 la - 3 do# - 5 mi 1 si - 3 re# - 5 fa# 1do#- b3mi- 5sol# 1re#-b3fa#-b5la-7-do#

1. E (I) (tónica-descanso): C#m (VI) y G#m (III). Se sustituye el E mayor (mi-sol#-si) por el C#m (do#-mi-sol#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol# . Se sustituye en segunda opción el E mayor (mi-sol#-si) por el G#m (sol#-si-re#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sol#-si .

E puede ser sustituido por C#m (1 era opción) y G#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I E E A B E E C#m A B G#m E G#m A B C#m E E A B C#m

C#m E A B E

2. A (IV) (subdominante-tensión y descanso): F#m (I I) y C#m (VI). Se sustituye el A mayor (la-do#-mi) por el F#m (fa#-la-do#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas la-do# . Se sustituye en segunda opción el A mayor (la-do#-mi) por el C#m (do#-mi-sol#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas do#-mi .

A puede ser sustituido por F#m (1 era opción) y C#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I E E A B E E C#m F#m B E E E F#m B G#m E C#m C#m B E

3. B (V) (dominante-tensión): G#m (III) y D# o (VII). Se sustituye el B mayor (si-re#-fa#) por el G#m (sol#-

si-re#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas si-re#. Se sustituye en segunda opción el B mayor (si-re#-fa#) por el D#o (re#-fa#-la) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas re#-fa# .

B puede ser sustituido por G#m (1 era opción) y D# o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I E E A B E E C#m F#m D#o E E E F#m G#m G#m E C#m C#m G#m E

3 1 2

Page 4: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

4

Tonalidad de F Mayor

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes F Gm Am Bb (7) C (7) Dm E m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 fa - 3 la - 5 do 1 sol- b3 sib - 5 re 1 la- b3 do- 5 mi 1 sib - 3 re - 5 fa 1 do - 3 mi - 5 sol 1 re-b3 fa-5 la 1mi-b3sol-b5sib-7re

1. F (I) (tónica-descanso): Dm (VI) y Am (III). Se sustituye el F mayor (fa-la-do) por el Dm (re-fa-la) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas fa-la . Se sustituye en segunda opción el F mayor (fa-la-do) por el Am (la-do-mi) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas la-do .

F puede ser sustituido por Dm (1 era opción) y Am (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I F F Bb C F F Dm Bb C Am F Dm Bb C Dm F F Bb C Dm

Am F Bb C F

2. Bb (IV) (subdominante-tensión y descanso): Gm (I I) y Dm (VI). Se sustituye el Bb mayor (sib-re-fa) por el Gm (sol-sib-re) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sol-si b. Se sustituye en segunda opción el Bb mayor (sib-re-fa) por el Dm (re-fa-la) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas re-fa .

Bb puede ser sustituido por Gm (1 era opción) y Dm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I F F Bb C F F Dm Gm C F F F Gm C Am F Dm Dm C F

3. C (V) (dominante-tensión): Am (III) y E o (VII). Se sustituye el C mayor (do-mi-sol) por el Am (la-do-mi)

porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas do-mi . Se sustituye en segunda opción el C mayor (do-mi-sol) por el Eo (mi-sol-sib) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol .

C puede ser sustituido por Am (1 era opción) y E o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I F F Bb C F F Dm Gm Eo F F F Gm Am Am F Dm Dm Am F

3 1 2

Page 5: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

5

Tonalidad de G Mayor

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes G Am Bm C (7) D (7) Em F# m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 sol - 3 si - 5 re 1 la- b3 do - 5 mi 1 si- b3 re- 5 fa# 1 do - 3 mi - 5 sol 1 re - 3 fa - 5 la 1 mi-b3 sol-5 si 1fa#- b3la- b5do-7mi

1. G (I) (tónica-descanso): Em (VI) y Bm (III). Se sustituye el G mayor (sol-si-re) por el Em (mi-sol-si) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sol-si . Se sustituye en segunda opción el G mayor (sol-si-re) por el Bm (si-re-fa#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas si-re .

G puede ser sustituido por Em (1 era opción) y Bm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I G G C D G G Em C D Bm G Bm C D Em G G C D Bm

Em G C D G

2. C (IV) (subdominante-tensión y descanso): Am (II ) y Em (VI). Se sustituye el C mayor (do-mi-sol) por el Am (la-do-mi) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas do-mi . Se sustituye en segunda opción el C mayor (do-mi-sol) por el Em (mi-sol-si) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol .

C puede ser sustituido por Am (1 era opción) y Em (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I G G C D G G Em Am D G G G Am D Bm G Em Em D G

3. D (V) (dominante-tensión): Bm (III) y F# o (VII). Se sustituye el D mayor (re-fa#-la) por el Bm (si-re-fa#)

porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas re-fa# . Se sustituye en segunda opción el D mayor (re-fa#-la) por el F#o (fa#-la-do) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas fa#-la .

D puede ser sustituido por Bm (1 era opción) y F# o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I G G C D G G Em Am F#o G G G Am Bm Bm G Em Em Bm G

3 1 2

Page 6: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

6

Tonalidad de A Mayor

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes A Bm C#m D (7) E (7) F#m G# m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 la - 3 do# - 5 mi 1 si b3 re - 5 fa# 1 do#- b3 mi- 5 sol# 1 re- 3 fa# - 5 la 1 mi - 3 sol# - 5 si 1 fa#-b3 la-5 do# 1sol#- b3si- b5re-7fa#

1. A (I) (tónica-descanso): F#m (VI) y C#m (III). Se sustituye el A mayor (la-do#-mi) por el F#m (fa#-la-do#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas la-do# . Se sustituye en segunda opción el A mayor (la-do#-mi) por el C#m (do#-mi-sol#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas do#-mi .

A puede ser sustituido por F#m (1 era opción) y C#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I A A D E A A F#m D E C#m A C#m D E F#m A A D E C#m

F#m A D E A

2. D (IV) (subdominante-tensión y descanso): Bm (II ) y F#m (VI). Se sustituye el D mayor (re-fa#-la) por el Bm (si-re-fa#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas re-fa# . Se sustituye en segunda opción el D mayor (re-fa#-la) por el F#m (fa#-la-do#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas fa#-la .

D puede ser sustituido por Bm (1 era opción) y F#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I A A D E A A F#m Bm E A A A Bm E C#m A F#m F#m E A

3. E (V) (dominante-tensión): C#m (III) y G# o (VII). Se sustituye el E mayor (mi-sol#-si) por el C#m (do#-

mi-sol#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol# . Se sustituye en segunda opción el E mayor (mi-sol#-si) por el G#o (sol#-si-re) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sol#-si .

E puede ser sustituido por C#m (1 era opción) y G# o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I A A D E A A F#m Bm G#o A A A Bm C#m C#m A F#m F#m C#m A

3 1 2

Page 7: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

7

Tonalidad de B Mayor (Cb Mayor)

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes B C#m D#m E (7) F# (7) G#m A# m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 si - 3 re# - 5 fa# 1 do#- b3 mi- 5 sol# 1 re#- b3 fa#- 5 la# 1 mi - 3 sol# - 5 si 1 fa#- 3 la#- 5 do# 1 sol#-b3 si-5 re# 1la#-b3do#- b5mi-7sol#

1. B (I) (tónica-descanso): G#m (VI) y D#m (III). Se sustituye el B mayor (si-re#-fa#) por el G#m (sol#-si-re#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas si-re# . Se sustituye en segunda opción el B mayor (si-re#-fa#) por el D#m (re#-fa#-la#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas re#-fa# .

B puede ser sustituido por G#m (1 era opción) y D#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I B B E F# B B G#m E F# D#m B D#m E F# G#m B B E F# D#m

G#m B E F# B

2. E (IV) (subdominante-tensión y descanso): C#m (I I) y G#m (VI). Se sustituye el E mayor (mi-sol#-si) por el C#m (do#-mi-sol#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas mi-sol# . Se sustituye en segunda opción el E mayor (mi-sol#-si) por el G#m (sol#-si-re#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sol#-si .

E puede ser sustituido por C#m (1 era opción) y G#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I B B E F# B B G#m C#m F# B B B C#m F# D#m B G#m G#m F# B

3. F# (V) (dominante-tensión): D#m (III) y A# o (VII). Se sustituye el F# mayor (fa#-la#-do#) por el D#m

(re#-fa#-la#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas fa#-la# . Se sustituye en segunda opción el F# mayor (fa#-la#-do#) por el A#o (la#-do#-mi) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas la#-do# .

F# puede ser sustituido por D#m (1 era opción) y A# o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I B B E F# B B G#m C#m A#o B B B C#m D#m D#m B G#m G#m D#m B

3 1 2

Page 8: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

8

Tonalidad de F# Mayor (Gb Mayor)

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes F# G#m A#m B (7) C# (7) D#m E# m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 fa#- 3 la#- 5 do# 1 sol#- b3 si- 5 re# 1 la#- b3 do#- 5 mi# 1 si - 3 re# - 5 fa# 1 do#- 3 mi#- 5 sol# 1 re#-b3 fa#-5 la# 1mi#-b3sol#-b5si-7re#

1. F# (I) (tónica-descanso): D#m (VI) y A#m (III). Se sustituye el F# mayor (fa#-la#-do#) por el D#m (re#-fa-la#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas fa#-la#. Se sustituye en segunda opción el F# mayor (fa#-la#-do#) por el A#m (la#-do#-mi#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas la#-do# .

F# puede ser sustituido por D#m (1 era opción) y A#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I F# F# B C# F# F# D#m B C# A#m F# A#m B C# D#m F# F# B C# A#m

D#m F# B C# F#

2. B (IV) (subdominante-tensión y descanso): G#m (I I) y D#m (VI). Se sustituye el B mayor (si-re#-fa#) por el G#m (sol#-si-re#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas si-re# . Se sustituye en segunda opción el B mayor (si-re#-fa#) por el D#m (re#-fa#-la#) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas re#-fa# .

B puede ser sustituido por G#m (1 era opción) y D#m (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I F F B C# F F D#m G#m C# F F F G#m C# A#m F D#m D#m C# F

3. C# (V) (dominante-tensión): A#m (III) y E# o (VII). Se sustituye el C# mayor (do#-mi#-sol#) por el A#m

(la#-do#-mi#) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas do#-mi# . Se sustituye en segunda opción el C# mayor (do#-mi#-sol#) por el E#o (mi#-sol#-si) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas mi#-sol# .

C# puede ser sustituido por A#m (1 era opción) y E# o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I F# F# B C# F# F# D#m G#m E#o F# F# F# G#m A#m A#m F# D#m D#m A#m F#

3 1 2

Page 9: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

9

Tonalidad de Db Mayor (C# Mayor)

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes Db Ebm Fm Gb (7) Ab (7) Bbm C m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 reb- 3 fa- 5 lab 1 mib- b3 solb- 5 sib 1 fa- b3 lab- 5 do 1 solb- 3 sib- 5 reb 1 lab - 3 do- 5 mib 1 sib-b3 reb-5 fa 1do-b3mib- b5solb-7sib

1. Db (I) (tónica-descanso): Bbm (VI) y Fm (III). Se sustituye el Db mayor (reb-fa-lab) por el Bbm (sib-reb-fa) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas reb-fa. Se sustituye en segunda opción el Db mayor (reb-fa-lab) por el Fm (fa-lab-do) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas fa-lab.

Db puede ser sustituido por Bbm (1 era opción) y Fm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Db Db Gb Ab Db Db Bbm Gb Ab Fm Db Fm Gb Ab Bbm Db Db Gb Ab Fm

Bbm Db Gb Ab Db

2. Gb (IV) (subdominante-tensión y descanso): Ebm ( II) y Bbm (VI). Se sustituye el Gb mayor (solb-sib-reb) por el Ebm (mib-solb-sib) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sol b-sib. Se sustituye en segunda opción el Gb mayor (solb-sib-reb) por el Bbm (sib-reb-fa) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sib-reb.

Gb puede ser sustituido por Ebm (1 era opción) y Bbm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Db Db Gb Ab Db Db Bbm Ebm Ab Db Db Db Ebm Ab Fm Db Bbm Bbm Ab Db

3. Ab (V) (dominante-tensión): Fm (III) y C o (VII). Se sustituye el Ab mayor (lab-do-mib) por el Fm (fa-lab-

do) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas lab-do . Se sustituye en segunda opción el Ab mayor (lab-do-mib) por el Co (do-mib-solb) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas do-mi b.

Ab puede ser sustituido por Fm (1 era opción) y C o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Db Db Gb Ab Db Db Bbm Ebm Co Db Db Db Ebm Fm Fm Db Bbm Bbm Fm Db

3 1 2

Page 10: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

10

Tonalidad de Ab Mayor (G# Mayor)

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes Ab Bbm Cm Db (7) Eb (7) Fm G m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 lab- 3 do- 5 mib 1 sib- b3 reb- 5 fa 1 do- b3 mib- 5 sol 1 reb- 3 fa- 5 lab 1 mib - 3 sol- 5 sib 1 fa-b3 lab-5 do 1sol- b3sib- b5reb-7fa

1. Ab (I) (tónica-descanso): Fm (VI) y Cm (III). Se sustituye el Ab mayor (lab-do-mib) por el Fm (fa-lab-do) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas lab-do . Se sustituye en segunda opción el Ab mayor (lab-do-mib) por el Cm (do-mib-sol) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas do-mi b.

Ab puede ser sustituido por Fm (1 era opción) y Cm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Ab Ab Db Eb Ab Ab Fm Db Eb Cm Ab Cm Db Eb Fm Ab Ab Db Eb Cm Fm Ab Db Eb Ab

2. Db (IV) (subdominante-tensión y descanso): Bbm ( II) y Fm (VI). Se sustituye el Db mayor (reb-fa-lab)

por el Bbm (sib-reb-fa) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas reb-fa. Se sustituye en segunda opción el Db mayor (reb-fa-lab) por el Fm (fa-lab-do) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas fa-lab.

Db puede ser sustituido por Bbm (1 era opción) y Fm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Ab Ab Db Eb Ab Ab Fm Bbm Eb Ab Ab Ab Bbm Eb Cm Ab Fm Fm Eb Ab

3. Eb (V) (dominante-tensión): Cm (III) y G o (VII). Se sustituye el Eb mayor (mib-sol-sib) por el Cm (do-

mib-sol) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas mib-sol . Se sustituye en segunda opción el Eb mayor (mib-sol-sib) por el Go (sol-sib-reb) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sol-si b.

Eb puede ser sustituido por Cm (1 era opción) y G o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Ab Ab Db Eb Ab Ab Fm Bbm Go Ab Ab Ab Bbm Cm Cm Ab Fm Fm Cm Ab

3 1 2

Page 11: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

11

Tonalidad de Eb Mayor (D# Mayor)

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes Eb Fm Gm Ab (7) Bb (7) Cm D m7(b5) Notas que forman

el acorde 1 mib- 3 sol- 5 sib 1 fa- b3 lab- 5 do 1 sol- b3 sib- 5 re 1 lab- 3 do- 5 mib 1 sib - 3 re- 5 fa 1 do-b3 mib-5 sol 1re- b3fa- b5lab- 7do

1. Eb (I) (tónica-descanso): Cm (VI) y Gm (III). Se sustituye el Eb mayor (mib-sol-sib) por el Cm (do-mib-sol) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas mib-sol . Se sustituye en segunda opción el Eb mayor (mib-sol-sib) por el Gm (sol-sib-re) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sol-si b.

Eb puede ser sustituido por Cm (1 era opción) y Gm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Eb Eb Ab Bb Eb Eb Cm Ab Bb Gm Eb Gm Ab Bb Cm Eb Eb Ab Bb Gm Cm Eb Ab Bb Eb

2. Ab (IV) (subdominante-tensión y descanso): Fm (I I) y Cm (VI). Se sustituye el Ab mayor (lab-do-mib)

por el Fm (fa-lab-do) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas lab-do . Se sustituye en segunda opción el Ab mayor (lab-do-mib) por el Cm (do-mib-sol) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas do-mi b.

Ab puede ser sustituido por Fm (1 era opción) y Cm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Eb Eb Ab Bb Eb Eb Cm Fm Bb Eb Eb Ab Fm Bb Gm Eb Cm Cm Bb Eb

3. Bb (V) (dominante-tensión): Gm (III) y D o (VII). Se sustituye el Bb mayor (sib-re-fa) por el Gm (sol-sib-

re) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sib-re. Se sustituye en segunda opción el Bb mayor (sib-re-fa) por el Do (re-fa-lab) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas re-fa .

Bb puede ser sustituido por Gm (1 era opción) y D o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Eb Eb Ab Bb Eb Eb Cm Fm Do Eb Eb Eb Fm Gm Gm Eb Cm Cm Gm Eb

3 1 2

Page 12: Guitarra-Sustitución de Acordes- Frank Omar Tabasca

Frank Omar Tabasca

Guía de Estudio Musical “ARMONÍA GUITARRÍSTICA

12

Tonalidad de Bb Mayor (A# Mayor)

Grados I II III IV V VI VII Nom. de los Grados Tónica Supertónica Mediante Subdomina nte Domina nte Superdomina nte Sensible

Acordes Bb Cm Dm Eb (7) F (7) Gm Am7(b5) Notas que forman

el acorde 1 sib- 3 re- 5 fa 1 do- b3 mib- 5 sol 1 re- b3 fa- 5 la 1 mib- 3 sol- 5 sib 1 fa - 3 la- 5 do 1 sol-b3 sib-5 re 1la- b3do- b5mib-7sol

1. Bb (I) (tónica-descanso): Gm (VI) y Dm (III). Se sustituye el Bb mayor (sib-re-fa) por el Gm (sol-sib-re) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas sib-re. Se sustituye en segunda opción el Bb mayor (sib-re-fa) por el Dm (re-fa-la) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas re-fa .

Bb puede ser sustituido por Gm (1 era opción) y Dm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Bb Bb Eb F Bb Bb Gm Eb F Dm Bb Dm Eb F Gm Bb Bb Eb F Dm Gm Bb Eb F Bb

2. Eb (IV) (subdominante-tensión y descanso): Cm (I I) y Gm (VI). Se sustituye el Eb mayor (mib-sol-sib)

por el Cm (do-mib-sol) porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas mib-sol . Se sustituye en segunda opción el Eb mayor (mib-sol-sib) por el Gm (sol-sib-re) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas sol-si b.

Eb puede ser sustituido por Cm (1 era opción) y Gm (2 da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Bb Bb Eb F Bb Bb Gm Cm F Bb Bb Bb Cm F Dm Bb Gm Gm F Bb

3. F (V) (dominante-tensión): Dm (III) y A o (VII). Se sustituye el F mayor (fa-la-do) por el Dm (re-fa-la)

porque es su relativo primario, es decir, comparten notas entre sí. Específicamente las notas fa-la . Se sustituye en segunda opción el F mayor (fa-la-do) por el Ao (la-do-mib) porque es su relativo secundario, es decir, comparte notas entre sí. Específicamente las notas la-do .

F puede ser sustituido por Dm (1 era opción) y A o (2da Opción). Ejemplo:

I I IV V I Bb Bb Eb F Bb Bb Gm Cm Ao Bb Bb Bb Cm Dm Dm Bb Gm Gm Dm Bb

3 1 2